NOTA: Las preguntas que tuvieron en los programas Aprende en Casa I, se sumaban a la tarea que pedía las maestras y los maestros a las niñas y niños, por eso, se ha optado por NO hacer estas preguntas en Aprende en Casa II.
La relación entre la maestra, el maestro y los alumnos marcará el tipo de actividad que quiera escoger cada maestra o maestro para reforzar el aprendizaje.
En este material se dejó las preguntas originales pensando en los alumnos que no tienen comunicación con sus maestras(os), se sugiere ponerse en comunicación con ellos para verificar cuáles serán las actividades que sus hijos(as) realizarán.
Lunes 24 agosto
ESPAÑOL Las narraciones y sus subgéneros
¿Qué vamos a aprender?
Te acercarás a los subgéneros narrativos más difundidos con el fin de
conocer y analizar las características de estos y tener criterios más definidos
para iniciar otras lecturas.
Seguramente
has leído cuentos o novelas que te han gustado, ya sea por el tema que
desarrollan o porque te identificas con alguno de los personajes. Estos textos
pertenecen a los géneros literarios y se conocen como textos narrativos.
La
lectura de textos narrativos te permite imaginar otras culturas, mundos o
realidades; además, te provocan diversas emociones mediante los sucesos que te
narran, incluso aquellas que nunca has experimentado. Esto se logra a través de
los diversos subgéneros que lo conforman, como son el realista, la ciencia
ficción, el terror y misterio, la fantasía o el policiaco.
Para
conocer más sobre los subgéneros observa el siguiente video.
- Los subgéneros narrativos
I: los cuentos de hadas. Lengua Materna. Español,
Telesecundaria,
Primer grado, bloque 1 https://youtu.be/ZBSJbWAFye0
Los
cuentos son relatos ficticios cortos, las historias tratan un solo tema
que involucra obstáculos que el personaje principal debe superar con la ayuda
de otros personajes.
Los
cuentos de hadas se desarrollan en otro tiempo o espacio, está presente la
fantasía y la magia, y aparecen actos o seres sobrenaturales y cada uno de los
personajes cumple una función definida de acuerdo a sus acciones.
Observa
el siguiente video para conocer cuáles son las características de otro
subgénero narrativo: el cuento policiaco.
- Los subgéneros
narrativos II: el cuento policiaco. Lengua Materna. Español,
Telesecundaria,
Primer grado, bloque 1 https://youtu.be/KGlUFRoy5fo
La
narrativa del cuento policiaco plantea un crimen enigmático, que a primera
vista parece que no tiene solución, es ahí donde interviene un audaz detective
que emplea su pensamiento lógico e ingenio para resolver los diversos enigmas
que se le presentan, y en general cuenta con la ayuda de un fiel compañero que
narra los sucesos que enfrentan.
Si
quieres conocer más de este subgénero te invitamos a leer algunas narraciones
como: “La carta robada” de Edgar Allan Poe, o “Estudio en escarlata” de
Arthur Conan Doyle.
Otro
género narrativo es la ciencia ficción, donde puedes imaginar cómo sería el
mundo futuro, los seres espaciales o de otras galaxias, para conocerlo mejor,
observa el siguiente video.
- Los subgéneros
narrativos III: la ciencia ficción. Lengua Materna. Español,
Telesecundaria,
Primer grado, bloque 1 https://youtu.be/tFMpWpXRKMA
Te
imaginas vivir en un mundo donde tengas un sinfín de tecnología al alcance
de tu mano, o bien vivir en un mundo lejano diferente al nuestro.
También
puedes consultar tu libro de texto para explorar ejemplos de narraciones.
Resumiendo:
Cuento
- Son relatos ficticios y cortos
- Las historias
tratan un solo tema
- Involucra obstáculos
que el personaje principal debe superar
Cuento de hada
- Se desarrollan en
otro tiempo o espacio
- Está presente la
fantasía y la magia
- Aparecen actos o seres sobrenaturales
- Los personajes
cumplen una función definida
Cuento policiaco
- Plantea un crimen
enigmático
- Intercede un audaz
detective
- Emplea su
pensamiento lógico e ingenio para resolver los diversos enigmas
- Cuenta con la ayuda
de un fiel compañero
Información Adicional:
El
género narrativo es una expresión literaria que trata una serie de hechos que
suceden a uno o más personajes y son presentados por un narrador, generalmente
son presentados en tercera persona.
La
trama en textos narrativos se refiere al orden cronológico de los
acontecimientos presentados, la estructura clásica de la trama se puede dividir
en tres:
Introducción:
que es donde se dan a conocer los personajes y el contexto en que se desarrolla
la historia (lugar, época, etc.).
Desarrollo
o nudo: es la parte central de la historia, donde se desarrolla el problema que
él o los personajes deben afrontar
Desenlace:
en esta parte los eventos desarrollados llegan a su fin, aunque la solución al
problema que se planteó no siempre es favorable para el o los protagonistas de
la historia.
¿Qué aprendimos?
Realiza
las siguientes actividades y responde la siguiente pregunta:
- ¿Qué te pareció el
cuento policiaco?
- Escribe un cuento
policiaco, imagina que eres un detective inteligente y famoso que
tiene que resolver un crimen o un misterio que ocurre en tu colonia o
ciudad y deben resolver una serie de interrogantes.
Ejercicios Adicionales
Para
reforzar lo aprendido elabora la siguiente tabla
Subgénero narrativo
|
Personajes
|
Ambientes
donde se desarrolla
|
Trama
|
Cuento de hadas
|
|
|
|
Cuento policiaco
|
|
|
|
Ciencia ficción
|
|
|
|
MATEMÁTICAS Fracciones y su equivalencia
¿Qué vamos a aprender?
Tendrás un primer acercamiento a los métodos de
conversión de números decimales a fracciones y viceversa, así como algunos
ejemplos de la utilidad de estas conversiones.
Las fracciones las
puedes encontrar en distintos ámbitos de tu vida diaria. Desde el supermercado
hasta la distancia que recorres al caminar de un lugar a otro.
Habrá
ocasiones en las que te convenga más decir un número en fracción que en
decimal; y otras, en las que les convenga lo contrario. Sobre esto trata el
siguiente video:
Conversiones.
Primer grado Matemáticas, bloque 1 https://youtu.be/0sj0z33Jzss
Para que los
pasos de este proceso matemático de conversión te queden claros, te invitamos a
ver el siguiente video.
Convertir
una fracción a número decimal. PruebaT – Fundación Carlos Slim
Las
fracciones y los decimales también aparecen cuando “haces carreritas” con tus
compañeras y compañeros y calculas los mejores tiempos.
Respecto al tiempo,
la fracción decimal obedece a la unidad, por ejemplo, media hora son 30 minutos
o medio día son 12 horas, entre otras equivalencias.
Donde sea que uses
fracciones, te será de mucha utilidad emplear alguna de sus representaciones.
Observa el
siguiente video e identifica cómo se pueden calcular estas equivalencias o
representaciones fácil y rápidamente.
De fracción
común a fracción decimal y viceversa.
Telesecundaria,
Primer grado Matemáticas, bloque 2 https://youtu.be/ygMXQCQlBg8
Ahora ya
tienes claro cómo hacer la conversión de un número decimal a fracción, y de
fracción a un número decimal.
¿Qué aprendimos?
Responde las
siguientes preguntas relacionadas con los videos:
Del video
Conversiones.
¿Alguna vez han
tenido que realizar alguna de estas conversiones?
¿Cuál de ellas les
resulta más sencilla?
En casa,
¿cuáles son las cosas que se pueden medir en fracciones y cuáles en
decimales?
Cuando vas con tu
familia al supermercado, ¿Buscan las cantidades de lo que van a comprar en
fracciones o en decimales?
Al hacer
carreritas con tus amigas y amigos, ¿echan mano de las fracciones o de los
decimales para medir el tiempo?
¿Con qué se
miden los tiempos hechos por los atletas olímpicos en sus respectivas pruebas:
con fracciones o números decimales?
HISTORIA Los efectos de la globalización
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionar sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana,
particularmente en los hábitos culturales.
Alguna vez habrán oído, vivimos en un mundo
globalizado que influye en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, pero
¿qué es esto?, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de globalización?, ¿qué
efectos tiene en nosotros?
Veamos el siguiente video para darnos
una idea de qué es la globalización, cuáles son sus características y de qué
manera influye en nuestra vida.
·
Temas para comprender el periodo III
Nuevo orden
internacional, el neoliberalismo y las principales características de la
globalización
Segundo grado. Historia
I. Bloque 5
Programa Edusat
29. https://youtu.be/jw4g0epv-0o
Como
habrás visto, uno de los efectos de la globalización cultural es que se imponen
hábitos de masas. Por ejemplo, una forma homogénea y estandarizada para
vestirse a nivel mundial. O incluso de formas de pensar y actuar que
trascienden fronteras.
Pero,
¿cuáles creen que sean los efectos positivos o negativos de la globalización?
Observa el siguiente video para comprender más este tema:
·
Los rostros de la globalización
Segundo grado. Historia
I. Bloque 5
Programa Edusat
29.
Como habrás notado, hay efectos positivos y
negativos de la globalización. Dentro de los positivos podemos mencionar la
difusión instantánea de las comunicaciones a nivel mundial, el aumento de la
movilidad internacional y la formación de una conciencia ecológica global.
Dentro de los negativos debemos mencionar la
concentración del poder y la riqueza, así como los millones de excluidos y
marginados de gran parte de los beneficios de la globalización.
Otra cosa que es muy importante tomar en
cuenta es el riesgo de desaparecer que enfrentan muchas culturas locales, ante
la cultura de masas de la globalización.
En el siguiente video, a modo de ejemplo, conoceremos
más sobre los efectos de la globalización a partir de un caso en particular:
las relaciones de México y los Estados Unidos.
Las culturas en el contexto de la
globalización
Historia I. Bloque 3.
Programa 36. https://youtu.be/Fx1FAKFGeOs
Es importante destacar que las personas de
origen mexicano que viven en Estados Unidos integran rasgos de ambas culturas
en sus formas de vida.
Información Adicional
La cultura refleja la identidad de los pueblos,
la ciudad, el país y el continente. Las culturas interactúan entre sí
reflejando un gran mosaico de formas de pensar, vivir y entender el mundo. En
la actualidad, los medios de comunicación y la tecnología han jugado un papel
importante en este proceso de intercambio cultural. A través de ellos se
transmiten, comparten e incluso se incorporan a la vida cotidiana ideas,
normas, formas de vestir, música y otros comportamientos que se vuelven
cotidianos con el tiempo.
A cada país o región corresponden diversas
manifestaciones culturales, mismas que se profesan y se practican sin importar
las fronteras. Por ejemplo, la población de origen mexicano que vive en Estados
Unidos lleva consigo muchas de estas expresiones y en aquel país las pone en
práctica. Tales particularidades fortalecen los lazos y la unión entre las
personas, con independencia de que unas vivan en un país y otras en otro.
Si bien cada una de estas culturas tiene
identidad propia, todas comparten el mismo espacio geográfico, en este sentido
se hace necesario tomar en cuenta valores como la tolerancia y la no
discriminación para una buena convivencia, ya que en la medida en que actuemos
con respeto a las diferencias, podremos construir un mundo justo y solidario.
¿Qué aprendimos?
Sobre los videos que acabamos de ver, responde las
siguientes preguntas:
¿Cuáles creen que sean los efectos positivos o
negativos de la globalización?
¿Qué efectos tiene la globalización en el
lugar donde viven?, ¿qué beneficios y qué efectos negativos tiene?
¿Ha cambiado la forma de vestir, de pensar o
de actuar de las personas que conocen?
¿Cómo ha cambiado la cultura de su comunidad
por efecto de la globalización?
Ejercicios Adicionales
Para reafirmar lo que aprendiste, te
sugerimos realizar las siguientes actividades:
¿Cómo cambió el papel de la mujer en la
sociedad a principios del siglo XX?
¿De qué manera la tecnología ha influido en
la educación?
¿Qué impacto tuvo en el mundo la invención de
la imprenta?
Comenta con tu familia en qué aspectos de su
vida diaria perciben el impacto de la globalización y la apertura económica.
Elaboren una lista de ejemplos y hagan dibujos para cada uno.
¿EL día 1ero de noviembre sueles disfrazarte?, ¿Has
asistido a un Halloween?, ¿Sabes cuál es el origen de esa tradición?
CIENCIAS ¿Qué tan buena o mala puede ser la manipulación genética?
¿Qué vamos a aprender?
Valoraremos las implicaciones éticas de la manipulación genética en la
salud y el medioambiente.
La
manipulación genética se refiere a una serie de técnicas que permiten la
transferencia de genes entre distintos organismos, mediante esta se logra la
formación de nuevas combinaciones de genes, lo que resulta en los cambios o
mejoramientos deseados en los organismos.
Cuando
se introducen genes nuevos en las plantas o animales, los organismos que
resultan de esta combinación se les denomina transgénicos.
Uno de
los usos más comunes de esta manipulación se da en la industria alimenticia,
debido a la manipulación genética se pueden obtener alimentos con mayor
contenido de vitaminas, minerales y proteínas, y se han desarrollado plantas
más resistentes a las heladas y a las plagas, reduciendo la aplicación de
insecticidas químicos sobre los cultivos. Aunque esta aplicación ha ayudado a
aumentar la producción de alimentos y por lo tanto a combatir el hambre en el
mundo, aún son técnicas muy nuevas, y todavía no podemos estar seguros sobre
los efectos que el consumo de alimentos transgénicos podría tener en la salud
del ser humano, es por esta razón que muchas personas están en contra de ellos.
¿Qué hacemos?
Reflexionar
acerca de los beneficios y riesgos de la manipulación genética para vislumbrar
sus implicaciones éticas.
Nos
apoyaremos con los siguientes videos:
1.
Avances de la biotecnología https://youtu.be/6F6RnvcMXOE
2. Transgénicos
y salud humana https://youtu.be/dU1lCaVkSFU
3. La
milpa y sus beneficios https://youtu.be/qvNuh-avDIg
¿Qué aprendimos?
Con lo
que has aprendido reflexiona acerca de la importancia que tiene el maíz en la
alimentación y en la cultura de los mexicanos y escríbelo en tu cuaderno.
Dialoga
con tu familia, compárteles lo que has aprendido y juntos respondan a las
siguientes preguntas:
Además
de las tortillas, ¿qué alimentos se elaboran a base de maíz?
¿Cuántas
variedades de maíz conocen?
Si
solo existiera una variedad de maíz, ¿cómo crees que se verían afectados
nuestros gustos y costumbres?
¿Qué
ventajas tiene la manipulación genética en la producción de alimentos?
Realiza una tabla comparativa en tu cuaderno donde
anotes las ventajas y desventajas de los transgénicos en la salud de las
personas como en el ambiente.
ARTES Teatro - Hagamos historias
¿Qué hacemos?
Elaboraremos historias breves en donde imaginaremos situaciones cercanas a
nuestra experiencia y utilizando el cuerpo, el tiempo y el espacio crearemos
personajes en historias que reflejen nuestros intereses.
Nos
apoyaremos con los siguientes videos:
Reconozco
mi cuerpo https://youtu.be/3IeyfWDheBs
Articulando
mi cuerpo y mi voz en el movimiento, espacio y tiempo https://youtu.be/35OVQ1vThMI
Buscando
al personaje en el cuerpo, espacio y tiempo https://youtu.be/GTpEvDT57Qo
¿Qué aprendimos?
Escriban
una lista de aquellas características corporales más destacables de sí mismos:
- Género
- Altura
- Complexión
- Brazos cortos o
largos
- Piernas largas o
cortas
- Color de cabello
- Color de tez
- Otras que considere
necesarias
Una
vez hecho esto, reflexionen respondiendo a las preguntas:
¿Por
qué mi cuerpo es importante para lo que hago en el día a día?
¿Por
qué una serie de acciones ligadas entre sí pueden interpretarse como una
narración?
A
continuación, jueguen a “Un día cotidiano”. El juego consiste en que, con base
en las características físicas, deberán jugar a representar un día cotidiano
sin usar la voz o la palabra, únicamente usando su cuerpo. Para ello les
recomendamos usar objetos imaginarios. Ensayen dos o tres veces la secuencia
corporal cotidiana con base en una situación (levantarse y prepararse para ir a
la escuela, calentar para un partido de algún deporte, las acciones que
realizan diariamente en un recreo, ir de compras, etcétera).
Dependiendo
de la situación, produzcan acciones ligadas entre sí que puedan leerse como una
historia. Por ejemplo, primero escojan la situación: levantarse para ir a la
escuela. Tendrán que realizar acciones como despertarse, irse a bañar, lavarse
las manos y la cara, peinarse, lavarse los dientes, desayunar, salir a la
escuela, tomar el transporte (familiar o público), etcétera. Para estas
acciones se recomienda que repitan las actividades lo más idéntico posible dos
o tres veces. Las acciones no tienen que ser reales, sino representadas; es
decir, si se lavan la cara, no tienen que hacerlo realmente sino imaginar que
están frente al lavabo y actuar como si lo estuvieran haciendo tratando de
hacerlo cercano a la realidad. Una vez que tengan la secuencia corporal
realizada, pueden presentarla a algún familiar. Este tendrá que identificar la
situación que están narrando.
También
puedes encontrar actividades y material de apoyo en este enlace: página
- Realicen un
registro por escrito de las sensaciones que tuvieron durante la exploración
y respondan las siguientes preguntas de manera breve:
- ¿Cómo se involucra
mi cuerpo para lo que hago en mi vida cotidiana?
- Un conjunto de
acciones relacionadas entre sí, ¿pueden leerse como una narración o
historia? ¿Por qué?
- ¿En qué consiste
básicamente el trabajo del actor?
- Guarda tus trabajos
en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se los enseñes
a tu maestra o maestro.
Martes 25 agosto
Multiplicación y división de fracciones.
¿Qué vamos a aprender?
Estudiarás el procedimiento de la multiplicación y
la división, unas de las principales operaciones con fracciones y decimales.
Para iniciar observa el siguiente video,
donde se explica la multiplicación de fracciones mediante su interpretación
gráfica.
Interpretación gráfica de la multiplicación
de fracciones.
Primer grado, Matemáticas, Bloque 1 https://youtu.be/UlVmfhKp270
En ocasiones, un tema de matemáticas se
vuelve mucho más comprensible cuando los números están representados en formas
y figuras
En el siguiente video veras el proceso para
realizar la multiplicación, pero esta vez, con números decimales.
2.Algoritmo de la multiplicación
con números decimales.
Primer grado, Matemáticas, Bloque 1 https://youtu.be/ci1CtwX2R78
Ya que te va quedando más claro lo que
sucede con la multiplicación, en el siguiente video conocerás el proceso para
resolver divisiones con números decimales.
3. División
con números decimales. PruébaT – Fundación Carlos Slim
Con esto has cubierto el tema de
multiplicación de fracciones, y multiplicación y división de números decimales,
para reforzar puedes practicar este tipo de operaciones con ayuda de tu libro
de Matemáticas.
¿Qué aprendimos?
Aprendimos a resolver multiplicaciones y
divisiones con fracciones y números decimales; para reforzar, resuelve el
problema y contesta las siguientes preguntas:
¿Cuándo te enfrentas a una división de
números decimales?
¿De qué te sirve dividir los números
decimales en tu día a día?
¿Cómo se hace esta división?
Si Pepe y su familia están de visita en casa
de sus abuelos, quienes viven a 290 kilómetros de su ciudad, y tardaron 2.5
horas en llegar.
¿A qué velocidad viajaron?
¿Cómo obtuvieron el resultado?
ESPAÑOL Crear mundos escritos
¿Qué vamos a aprender?
Verás un tema apasionante que requiere de toda tu imaginación e inventiva:
escribirás un cuento del subgénero de tu preferencia.
Cuando
te gusta mucho un texto, o llama tu atención, seguramente se debe a que su
trama y personajes están construidos de una manera interesante o porque nos
sentimos identificados, ya sea con la historia o los protagonistas, lo que nos
impulsa a no despegarnos del texto hasta que terminamos de leerlo.
Cada
subgénero narrativo: fantasía, policiaco, terror, ciencia ficción, etcétera,
presenta una estructura particular y requiere del uso de recursos específicos.
Ahora
bien, ¿alguna vez te has imaginado ser una escritora o escritor famoso?, ¿o
poder plasmar por escrito las historias que se desarrollan en tu mente? Esto
último puede ser más frecuente, pues alguna vez te ha tocado escribir alguna
narración de algo que imaginaste; por ejemplo: un cómic o cuento, entre otros
relatos.
En el
siguiente video verás los elementos de una historia, lo cual es básico para
aprender a redactar.
1. Elementos de una
historia. PruebaT
– Fundación Carlos Slim
Como
observaste, las historias narran siempre un conflicto que los personajes deben
enfrentar. Las dificultades pueden ser desde la búsqueda de un tesoro, el viaje
a otro lugar o, ¿por qué no?, a otros mundos, entre otros conflictos.
En las
historias siempre hay causas y consecuencias. Por ejemplo, en “Caperucita roja”
la causa de que Caperucita llegue después del lobo a la casa de la abuelita se
debe a que el lobo la engaña.
Ahora
que ya conoces los puntos importantes acerca de ciertos elementos que debes
tomar en cuenta para pensar en una historia, es importante que profundices más
en la estructura de su historia, para ello observa el siguiente video:
- Estructura de una
historia. PruebaT
– Fundación Carlos Slim
Una
historia contiene los siguientes elementos:
- Introducción. La
cual plantea el rumbo que tomará la historia.
- Personajes. Que
pueden ser personas, seres fantásticos, objetos, etcétera. Ellos
interactúan con los elementos de la historia, para transmitir emociones.
- Escenario. Aquí se
describe el lugar y los elementos donde se desarrolla la historia.
- Desarrollo. Es
donde se presentan los retos y acciones de la historia.
- Desenlace. Nos dice
cómo termina la historia y, en ocasiones, cuál fue el aprendizaje que
obtuvieron los personajes.
Ya
tienes varios elementos para que puedas armar tu historia, pero es importante
que conozcas otros más para redactarla.
Por
ejemplo: ¿por qué eliges determinado tema?, ¿cuál es el propósito?, ¿a quién
irá dirigido?, ¿qué tipo de lenguaje debes usar?, y otras preguntas que te
ayudarán a aterrizar tu historia.
El
siguiente video te ayudará a entender mejor los estos puntos.
- Aprendiendo a
redactar.
Primer
grado Lengua Materna. Español, bloque 1 https://youtu.be/n8TL4d7WORg
La redacción
de un buen texto debe de contar con los siguientes elementos:
- Tema
- Propósito
comunicativo
- Tipo de texto
- Público al que va
dirigido
- Lenguaje a utilizar
- Ortografía y
redacción
Ten
esto en mente antes de iniciar la redacción de tu texto. Es por esto que te
pedimos que vayas eligiendo un tema que sea de tu interés.
Tu
historia no sólo requiere de los elementos que acabas de ver, además necesitas
una correcta puntuación, pues ésta sirve para que tu narración se entienda.
Escribir
adecuadamente, le otorgan al lector una guía para que no se pierda y entienda
tu texto.
Para
tocar más a fondo este tema y tener más clara la importancia de puntuar un
texto, observa el siguiente video:
- La importancia de
puntuar un texto.
Primer
grado Lengua Materna. Español, bloque 1 https://youtu.be/oXgQgZjYSF4
En el
video que acabas de ver se resalta la importancia de emplear una puntuación
correcta dentro del texto que planeas escribir, ya que los signos de puntuación
pueden cambiar el sentido de una idea, o ayudarnos a evocar sentimientos o
emociones en nuestros lectores.
Puedes
poner en práctica tu puntuación al redactar diversas oraciones siguiendo esas
reglas, o incluso jugando con las ideas que te surjan.
¿Qué aprendimos?
Para
reforzar lo aprendido y ayudarte a escribir tu propio cuento, responde las
siguientes preguntas:
- ¿Por qué eliges
determinado tema?
- ¿Cuál es el
propósito?
- ¿A quién irá
dirigido?
- ¿Qué tipo de
lenguaje debes usar?
- ¿Por qué es
importante establecer un conflicto en la narración?
- ¿Cómo puedes
definir el escenario de un cuento?
- ¿Quiénes pueden ser
los personajes?
- ¿En qué orden vas a
describir la historia?
- ¿Qué eventos son
los más importantes en tu historia?
- ¿Cómo será el
desenlace de tu relato?
Con
ayuda de estas preguntas, desarrolla tu primer borrador de un cuento breve.
Recuerda emplear una puntuación correcta, ya que esto ayudará a que tu
narración sea más interesante.
Puedes
compartir el cuento con tus familiares o pedirles sugerencias.
CIENCIAS Máquinas y Salud
¿Qué
vamos a aprender?
Describirás e interpretarás los principios básicos de algunos desarrollos
tecnológicos que se aplican en el campo de la salud.
Conocerás la relación que existe entre la Física y el desarrollo de
aparatos e instrumentos que han permitido el diagnóstico de enfermedades o
padecimientos.
¿Qué
hacemos?
Física
y Medicina: máquinas y salud. Podríamos pensar que ciencias como la Física y la
Medicina no tienen ninguna relación, sin embargo, los aportes que ha hecho la
Física al campo de la salud son muy relevantes y ahora fundamentales.
Veamos
los siguientes videos:
Ahora sabes cómo se
relacionan algunos aparatos y procesos con la salud, también que la aplicación
de técnicas físicas ha permitido que se diagnostiquen enfermedades o
padecimientos sin la necesidad de realizar cirugías.
Técnicas como el
ultrasonido permiten conocer el estado de un embrión o feto desde adentro del
vientre de una mujer embarazada. Sin la Física médica esto no sería posible, ya
que sólo podríamos saberlo realizando una intervención quirúrgica.
La detección oportuna
del cáncer de mama, de tumores cerebrales o de lesiones en la columna vertebral
no sería posible si no se hubieran aprovechado los conocimientos sobre la
energía radiante.
Una de las técnicas de
diagnóstico médico que emplean radiación ionizante y que nos resulta más
familiar, son los rayos X; veamos cómo es que funcionan y por qué es tan
importante contar con este conocimiento en el siguiente video:
La historia del
descubrimiento de los rayos X es muy interesante, también lo son las
aplicaciones como método de diagnóstico en el campo de la medicina.
Al momento de ser un
paciente o quien requiera de la obtención de datos mediante radiación
ionizante, es importante seguir todas las indicaciones que los radiólogos nos
den, tanto para que logren un adecuado diagnóstico como para evitar accidentes
que pongan en riesgo nuestra integridad.
Dinámica en familia.
Si está en tus
posibilidades, solicita el apoyo de tu familia para elaborar un estetoscopio
casero. El ejercicio nos permitirá comprobar como una tecnología atiende a un
principio básico como la acústica y la medicina.
Materiales:
3. 2 embudos pequeños de
plástico
4. 40 cm de manguera de
plástico delgada que embone en los extremos de los embudos
5. Ligas
Manos a la obra:
Inserta los embudos en
cada uno de los extremos de la manguera. Si no embonan perfectamente, sujeten
la manguera al embudo por medio de un par de ligas.
Este dispositivo será su
estetoscopio.
Coloca el embudo en tu
oído y el otro embudo sobre el pecho de algún familiar, de esta manera
escucharan los latidos de su corazón.
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes
preguntas:
- ¿Qué
utilidad tiene la exploración del cuerpo humano sin necesidad de abrirlo?
- ¿Qué
pasaría si no existieran desarrollos tecnológicos para estudiar el cuerpo
humano?
Te invitamos a seguir
investigando un poco más sobre el funcionamiento de algunos otros métodos de
diagnóstico como las tomografías o resonancias magnéticas que son el resultado
de la investigación y los avances tecnológicos y atención a la mejora de la
salud.
No
olvides guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias y registra tus
hallazgos al construir el estetoscopio casero. De ser posible, toma fotos del
proyecto. Para cuando sea posible, los entregues a tu maestra o maestro.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Modos de resolver conflictos
Comprenderemos los elementos que intervienen en un conflicto, las
condiciones básicas para afrontarlo creativamente y el papel del diálogo en la
construcción de acuerdos y en la solución pacífica del mismo.
¿Alguna vez has tenido
un conflicto con tus padres, hermanos, amigos o compañeros? Con seguridad, más
de una vez. Los conflictos son inherentes a la vida en sociedad. La diversidad
de intereses, objetivos, metas, valores y creencias de cada persona causan que,
en algún momento, éstos entren en conflicto. En las sociedades democráticas los
conflictos son indicador de que la democracia funciona. Por lo tanto, el
problema no es la existencia de conflictos, sino cómo y con qué mecanismos los
puedes resolver.
En la adolescencia muy
probablemente enfrentes conflictos con tus amigos, compañeros, profesores,
hermanos y padres. Por esa razón es importante comprender qué son los
conflictos y cómo enfrentarlos.
Si enfrentamos y
resolvemos de manera apropiada un conflicto, éste influye en forma positiva en
el modo en que podemos identificarnos personalmente, en la manera de
convivencia que establecemos con los demás y cómo fortalecemos las formas no
violentas para resolver los conflictos. Actuar de dicho modo brinda la
oportunidad de mejorar las relaciones entre las partes implicadas y reorientar
la situación que lo originó.
Para buscar la solución
de los conflictos es importante considerar los siguientes elementos:
Diálogo: Mecanismo que
permite intercambiar opiniones y argumentos, así como escuchar los de las otras
personas.
Organización: Permite
tomar decisiones de forma ordenada con las demás personas y, así, resolver el
problema.
Establecimiento de
Acuerdos: Pacto entre las partes involucradas en el conflicto, con la intención
de solucionarlo.
Consenso: es el acto
mediante el cual varias partes llegan a un acuerdo que satisface a todos.
Existen varias formas no
violentas de solucionar los conflictos: como son el Diálogo, Negociación,
Mediación, Conciliación y la Cooperación.
Encontrarás mayor
información en el libro de texto de Educación Cívica y Ética a partir de la página 131
¿Qué hacemos?
Reflexionar sobre los
distintos modos de resolver conflictos, así como enfatizar la importancia de la
empatía, el respeto y el diálogo como herramientas para gestionarlos
adecuadamente y de manera pacífica.
Nos apoyaremos con los
siguientes videos:
Reconocimiento y
valoración de los conflictos https://youtu.be/78xODu81594
Los elementos de los
conflictos https://youtu.be/BTemeXm9klI
El diálogo y la solución
de conflictos https://youtu.be/fsdRq04hfvE
¿Qué aprendimos?
Aprendimos que los
conflictos pueden resolverse de manera pacífica, llegando a una solución, a un
entendimiento. Los conflictos que manejamos en forma inadecuada pueden causar
situaciones difíciles de superar, como rupturas en la relación con otras
personas y grupos, e incluso manifestaciones de violencia física, verbal,
psicológica y económica.
Escribe en una hoja en
blanco un escrito autobiográfico. En él anota:
1. Un conflicto que has
vivido y que consideras que resolviste bien. Argumenta tu respuesta.
2. Una cualidad que te
ayudó a enfrentarlo.
3. Algo que te gustaría
mejorar en ti para tener una convivencia más solidaria con quienes te rodean.
Reúnanse en familia y
respondan las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál o cuáles han
sido las causas de los conflictos que han tenido?
2. ¿Cómo han hecho para
resolver sus conflictos?
3. ¿De qué manera
piensan que vale la pena arreglar y resolver los conflictos?
TECNOLOGÍA La Tecnología en el tiempo
¿Qué vamos a aprender?
Compararás los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e
instrumentos a través del tiempo, en diferentes contextos culturales,
sociales e históricos.
La tecnología
se encuentra presente en la mayoría de los ámbitos de la vida que nos rodea, ya
sea como usuarios, creadores o innovadores de la misma.
La
tecnología en la educación básica se organiza en algunos campos tecnológicos
que son: agropecuarios y pesqueros, de alimentos, de producción, de
construcción, así como de la información y la comunicación, de la recreación y
por supuesto, de la salud.
La
asignatura de Tecnología permite relacionar todas las asignaturas que
estudias, como Matemáticas, Español, Geografía o
Historia, entre otras disciplinas, y contribuye a que
desarrolles tus saberes.
Observarás una característica muy
importante de la Tecnología, y que es permanente a través
de la innovación. Pero, ¿qué significa el hecho de que la tecnología ha
estado presente en la vida de la humanidad, desde los primeros tiempos, y ha
evolucionado para cubrir necesidades del contexto que atiende, gracias a la
capacidad inventiva del ser humano?, para saberlo, observa el siguiente
video:
- Energías
limpias.
Segundo grado Ciencia y
Tecnología. Física, Bloque 2 https://youtu.be/ZOFGmcrANUQ
La
tecnología ha estado presente en la vida de la especie humana desde
sus inicios, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y las
maneras de hacer las cosas. Puedes constatarlo, si reflexionas cómo se hacían
antes las cosas y cómo se hacen ahora. Por
ejemplo, observa ¿cómo cocinas en tu casa, y cómo se cocinaba
antes?
Para ubicar
de qué forma los objetos tecnológicos han cambiado a través del tiempo, observa
el siguiente video:
- El espacio
representado a lo largo del tiempo.
Primer grado, Geografía,
Bloque 1 https://youtu.be/CQvsOkUc7cg
Así
como los mapas, todas las herramientas, máquinas o instrumentos tecnológicos
han evolucionado con la intención de mejorar las actividades de los seres
humanos, a este proceso de mejoramiento se le denomina
innovación.
Para
ayudarte a identificar cómo la tecnología ha brindado grandes beneficios a
la Medicina, específicamente a los Rayos X, observa el siguiente video:
- Rayos X: física y
medicina trabajando juntas.
Segundo grado Ciencia y Tecnología.
Física, Bloque 2 https://youtu.be/_r67cMqBBIE
Las
innovaciones tecnológicas como: energías limpias, mapas y Rayos X, son ejemplos
de cómo la presencia de la tecnología ha modificado la vida de las personas, en
tiempos y contextos diferentes.
Para
conocer los avances que ha tenido la tecnología, puedes leer el
libro, “100 cosas que deberías saber sobre los inventos”, que presenta una
cronología de inventos, a través de la historia mundial.
¿Qué aprendimos?
Para
reforzar lo que aprendiste, reflexiona sobre tu entorno de acuerdo a las
siguientes actividades:
Identifica
dos herramientas, máquinas o instrumentos tecnológicos que tengas en casa, y
que uses continuamente y reflexiona acerca de:
- ¿Cómo se hacia esa
actividad antes?
- ¿Cómo se atendía?
Busca
en tu libro de Historia imágenes que muestren herramientas, máquinas o
artefactos tecnológicos; elige dos y en una hoja elabora una línea de
tiempo, de cómo han evolucionado al día de hoy, para luego
compartirla con su familia.
Miércoles 26 agosto
ESPAÑOL Puntos de vista y posturas
¿Qué vamos aprender?
Compararemos notas informativas sobre una noticia que se publica en
diferentes medios.
La
nota informativa es un texto periodístico en el que se hace referencia a una
noticia, es decir, a un suceso actual y de interés para muchas personas, ya sea
a nivel local, regional o internacional. En este tipo de texto se usa la forma
narrativa y por ello se da cuenta de quién o quiénes hacen qué, en dónde,
cuándo y cómo; algunas veces se dan otros datos adicionales, como el para qué
se llevó a cabo determinada acción, qué consecuencias pueden tener el hecho o
suceso que se menciona, etcétera(1).
En
cualquier nota informativa pueden apreciarse las siguientes partes:
Encabezado
o titulares; Nombre de la agencia o del periodista (autor de la nota) y fecha
de publicación; Entrada o lid (lead, en inglés); Desarrollo o cuerpo de la nota
y Remate.
¿Qué hacemos?
Conoceremos
estrategias para analizar y evaluar los diversos puntos de vista que sobre un mismo
hecho presentan diferentes medios apoyándonos de los siguientes videos:
Tipos
de fuentes de información noticiosa https://youtu.be/dj9z4OfmxCE
Estructura
y forma: leer entre líneas https://youtu.be/0RQFZzbVmCg
Lenguaje
formal e informal en notas informativas https://youtu.be/uGpIWCAsV3I
¿Qué aprendimos?
Conocimos
que contar con información es una condición básica para que una sociedad sea
libre: sin ello es imposible tomar buenas decisiones en los diferentes aspectos
de la vida.
Realicen
en familia lo siguiente:
a)
Comenten el tipo de medio de comunicación al que recurren normalmente para
enterarse de noticias.
b)
Consideren las ventajas y desventajas de cada medio de comunicación cuando se
tiene el propósito de dar seguimiento y analizar a profundidad una noticia.
c)
Organicen sus reflexiones en el siguiente cuadro y argumenten sus respuestas.
Medio que utilizamos para informarnos
|
Ventajas
|
Desventajas
|
Medios
impresos (periódico o revista)
|
||
Radio
|
||
Televisión
|
||
Internet u
otros medios electrónicos
|
||
Otros
(especificar)
|
- Responde lo
siguiente en tu cuaderno para que te des cuenta de cuánto sabes sobre la
interpretación de las notas informativas.
a)
¿Cuáles son las preguntas básicas que una noticia o nota periodística debe
responder?
b)
¿Por qué es importante conocer las fuentes de información de una noticia?
c)
Piensa en una noticia que sea de interés en tu comunidad en este momento y
escribe la información que conoces de ese hecho.
d) Con
la información que posees sobre la noticia que escribiste, ¿qué tan bien
informado te sientes? Argumenta tu respuesta.
e)
¿Qué podrías hacer para tener más información?
f)
¿Cómo se distingue la información de la opinión sobre un hecho noticioso?
MATEMÁTICAS ¡Cómo han variado las cosas!
¿Qué vamos a aprender?
Analiza y compara situaciones de variación
proporcional. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de
variación.
La variación proporcional consiste en
conservar la relación que existe entre dos elementos, si se tienen dos
cantidades y una de ellas aumenta o disminuye un cierto número de veces, la
otra también se incrementa o disminuye en igual cantidad.
La variación proporcional es de gran
utilidad y si pones atención, comprobarás que se usa en situaciones de la vida
cotidiana, por ejemplo: cuando se prepara una receta, es necesario que todos
sus ingredientes guarden una proporción, si la receta que estás consultando
indica que las cantidades corresponden a 2 porciones, pero necesitas preparar
4, entonces aumentas al doble todas las cantidades de la receta.
¿Qué hacemos?
Reconoceremos que en nuestro entorno se dan
múltiples interacciones que presentan una variación proporcional.
Veamos los siguientes videos:
Diferentes mezclas https://youtu.be/DYlP7b8v6c0
Variación proporcional directa https://youtu.be/FBaah2-LdfY
¿Qué aprendimos?
Analicen las siguientes situaciones de
variación proporcional directa y construyan una tabla en su cuaderno.
Para hacer una instalación se requiere
comprar cable. Sólo hay carretes de 20 m que cuestan $240.00 Haz una tabla en
la que pongas los costos de 1, 10, 15 y 25 metros de cable.
Un vehículo avanza 30 km cada 20 minutos.
Construye una tabla en donde se observe el tiempo que le tomará recorrer 320,
450 y 710 kilómetros si continúa a la misma velocidad.
Resuelve la siguiente tabla utilizando la
variación proporcional directa
RECETA PARA PREPARAR HOT CAKES
|
|||
Ingredientes
|
6 porciones
|
12 porciones
|
18 porciones
|
Harina para hot cakes
|
2 Tazas
|
|
|
Mantequilla fundida
|
2 Cucharadas
|
|
|
Leche Evaporada
|
1 Lata
|
|
|
Huevo
|
2 Piezas
|
|
|
Leche Condensada
|
1/4 Taza
|
|
|
|
|
|
|
Plantea una situación en la que haya dos
cantidades cuya relación sea de variación directamente proporcional. Construye
una tabla con más valores que ejemplifiquen la situación y justifica que la
tabla que construiste corresponde a la variación proporcional directa
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Solidaridad, inclusión y cultura de paz
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre los distintos tipos de violencia que padecen las
personas, Comprenderás la cultura de paz como medio para combatir todo tipo de
violencia, e identificarás la solidaridad como un valor fundamental que
favorece la inclusión de personas o grupos tradicionalmente excluidos de
bienes, oportunidades y derechos accesibles a los demás.
Una preocupación central
hoy en día en nuestro país y en muchos países tiene que ver con la violencia.
Se trata de un tema que aparece en todas las conversaciones, públicas y
privadas. Sin embargo, cuando hablamos de violencia, ¿estamos hablando de lo
mismo? ¿Hay distintos tipos de violencia? ¿Cuáles son y cómo combatirlos? ¿Qué
puede hacer la cultura de paz y la solidaridad frente a este problema?
Éstas son algunas de las
interrogantes que intentaremos aclarar, para ello nos apoyaremos de los
siguientes videos:
- Las violencias en
la vida cotidiana.
Primer grado Formación
Cívica y Ética, bloque 2 https://youtu.be/T_X1xAO9SmQ
Ahora estás en
condiciones de comprender que la violencia es todo acto que degrada la
condición humana, lo que incluye, por lo tanto, todo lo que limita nuestra
libertad, bienestar y supervivencia.
La violencia puede
adoptar muchas formas y no sólo la de la agresión directa.
La violencia cultural
sirve para justificar otro tipo de violencias, por ejemplo, el hambre o la
pobreza a la que se somete a varios sectores de la población.
No estás indefensa o
indefenso frente a la violencia, tienes capacidades y herramientas para
combatir las distintas violencias, y una de ellas es la cultura de paz.
En el siguiente video
verás elementos adicionales para comprender qué es la cultura de paz y cuál es
la importancia de educar para la paz.
2. Solidaridad, dignidad
humana y cultura de paz.
Primer grado Formación
Cívica y Ética, bloque 2 https://youtu.be/ge2dJGSjufk
¿Qué te pareció este video?
Resulta esperanzador saber que existen modos de combatir la violencia en sus
diferentes formas a través de la cultura de paz.
Edificar una cultura de
paz es todo un desafío, en la medida que implica reconstruir nuestra forma de
entender el mundo y de relacionarnos con los demás.
Tenemos que cambiar
nuestras actitudes y comportamientos. La clave de esto quizás esté en una frase
rescatable del video: hay que revalorar lo humano.
Revalorar todas las
expresiones de lo humano, y no discriminar ni excluir a nadie por su
forma de ser, pensar o sentir.
La discriminación
también es una forma de violencia.
Un valor y una
herramienta fundamental de la cultura de paz es la solidaridad, como observarás
en el siguiente video:
- Solidaridad,
inclusión y cohesión.
Primer grado Formación
Cívica y Ética, bloque 2 https://youtu.be/CV8EudYeA9U
Todos necesitamos de
todos, esa es, la idea central de este video; otra idea clave es que dar apoyo
no puede ser resultado de una obligación impuesta desde fuera, debe ser
producto de un deber que cada persona se autoimpone. Por eso se habla de la
solidaridad como un mandato ético. Ello establece una diferencia fundamental
entre la solidaridad y el asistencialismo.
La solidaridad es un
apoyo que se brinda a otras personas, que son iguales a nosotros en dignidad y
derechos, pero que respeta su libertad y autonomía personales, y más aún, busca
fomentarlas.
¿Cuáles son tus acciones
solidarias? Repasa y de preferencia escribe cuáles han sido tus reacciones
cuando alguno o alguna de tus compañeras y compañeros han estado en apuros.
¿Has hecho algo en lo individual o te has reunido con tus compañeros para
apoyar?
No sólo te preguntes por
lo que has hecho en el pasado, sino por lo que de ahora en adelante puedes
hacer en favor de otras personas, sean de tu círculo cercano o no.
Recuerda que: solidaridad,
inclusión y cultura de paz forman un triángulo perfecto.
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes
preguntas relacionadas con los videos:
- Cuando
hablamos de violencia, ¿estamos hablando de lo mismo?
- ¿Hay
distintos tipos de violencia?
- ¿Cuáles
son y cómo combatirlos?
- ¿Qué
puede hacer la cultura de paz y la solidaridad frente a este problema?
Del video: Solidaridad,
inclusión y cohesión
- ¿Cuáles son tus
acciones solidarias?
Escribe cuáles han sido
tus reacciones cuando alguno o alguna de tus compañeros y compañeras han estado
en apuros.
- ¿Has hecho algo en
lo individual o te has reunido con tus compañeros para apoyar?
TECNOLOGÍA ¿El plástico... y tú en qué lo ocupas?
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás y organizarás información sobre los problemas generados en la
naturaleza por el uso de productos técnicos.
¿Qué hacemos?
Profundizarás
en los impactos de los sistemas técnicos en la naturaleza, principalmente del
plástico.
Uno de
los materiales que más usamos en la actualidad, es el plástico. Estamos tan
acostumbrados al plástico, que pocas veces reflexionamos acerca de la cantidad
tan grande de objetos de este material que hay en nuestro entorno, y mucho
menos, sobre cómo impacta al ambiente.
Observa
el siguiente video en donde se hace un recorrido histórico sobre el origen,
creación del plástico, y cómo ha impactado a la naturaleza y en la vida de la
sociedad. No olvides tener tus materiales listos para tomar los apuntes
necesarios.
- “La historia del
plástico”.
El
plástico pasó de ser un producto natural que se degradaba fácilmente, como
cuando fue utilizado por los Olmecas de México hace 3500 años; a un producto
sintético que tarda muchos años en degradarse.
El
plástico fue producido a partir de la segunda mitad del siglo XIX. En la
creación del plástico se articularon saberes ancestrales, sociales, culturales
y científicos para satisfacer necesidades de la sociedad.
Actualmente,
se trabaja en el desarrollo de plásticos biodegradables a partir de la
investigación de microorganismos que degradan el plástico, y de la generación
de bioplástico, que es biodegradable.
Observa
con atención el siguiente video, para saber qué pasa con este material cuando
su vida útil ha terminado.
- “Rapa Nui: La Isla
de la contaminación | La ruta del Plástico”.
Los
microplásticos afectan a la fauna marina y a la sociedad. Además, se pone en
riesgo la salud al contaminar los alimentos provenientes del mar.
En el
siguiente video observarás, cómo algunos productos técnicos han tenido un alto
costo ambiental.
- “El daño que genera
el plástico al ecosistema | La Ruta del Plástico”.
El
plástico al fragmentarse se convierte en microplástico, y cuando llega a esta
etapa, es más difícil limpiar el ambiente, pues su tamaño se mezcla con otros
residuos.
Observa
el siguiente video, para conocer la cantidad de plástico que contienen los
productos que usamos en nuestra higiene y estética personal.
- “¿Cómo eliminar al
microplástico de tu rutina de belleza?”. National Geographic.
Si
bien, resulta prácticamente imposible vivir 100% libres de plástico, pensar dos
veces cómo lo usamos en nuestra vida cotidiana supone una gran diferencia para
tu cuerpo y el planeta.
Dinámica en familia.
Pregunta
a tus familiares e investiga en diversas fuentes ¿cuál es el principal problema
ambiental, social y cultural a partir del uso de los plásticos, en el lugar
donde vives?
¿Qué aprendimos?
Responde
las siguientes preguntas.
Del
video “La historia del plástico”, responde lo siguiente:
- ¿Cuál es la
diferencia entre el plástico utilizado por nuestros ancestros y el que
actualmente utilizamos de manera industrial?
Del
video “Rapa Nui: La Isla de la contaminación”:
- ¿Sabes en qué lugar
del mundo está Rapa Nui? y ¿por qué se concentra en este lugar el plástico
generado de otras partes del mundo?
Responde
y realiza lo siguiente:
- ¿Qué productos
técnicos que contienen plástico utilizas?
- Elabora en tu
cuaderno una lista de productos que usas diariamente y contienen plástico,
señala en qué los ocupas.
- El uso del plástico
ha ido en aumento, ¿a qué crees que se deba?
- Reflexiona, ¿a qué
te comprometes para disminuir el uso del plástico en tus actividades
diarias?
- ¿En qué otros
campos de la tecnología se usan los plásticos?
De la
dinámica en familia: Comenta en familia, escribe tu respuesta y los puntos de
vista en tu cuaderno.
Registra
tus actividades y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en la
carpeta de experiencia, para que cuando regreses a la escuela, puedas
compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o
maestro.
Para saber más, te recomendamos leer el libro
“¿Inventos a la basura? ¡Qué locura!” Su contenido te ayudará a comprender cómo
las máquinas pueden reciclarse y seguir siendo útiles.
HISTORIA Importancia y uso de Internet
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás la importancia de los medios electrónicos y la utilización de
Internet de forma responsable.
El
Internet y los medios electrónicos son parte del desarrollo tecnológico que
ayuda a impulsar el conocimiento y a que las personas estén más y mejor
comunicadas.
En el
siguiente video conocerás parte del origen del Internet y la influencia que la
tecnología tiene en tu forma de vida.
- Temas para
comprender el periodo II
Segundo
grado, Historia Bloque 5 https://youtu.be/jBgWojVY1ns
Hay
personas que solo utilizan Internet como entretenimiento, pero tiene muchos
usos, incluso negativos. Ahora hay leyes que te protegen en caso de que alguien
quiera hacerte daño a través de la red.
En el
siguiente video verás la importancia de los medios de comunicación y su uso
adecuado.
- Redes y medios que
nos vinculan.
Segundo
grado Formación Cívica y Ética, Bloque 1
https://youtu.be/lOWqaIP-YdU
A
través de los videos que acabas de ver, pudiste entender mejor el alcance de
las nuevas tecnologías y del internet y como contribuyen estos recursos a la
construcción de tu identidad.
En el
siguiente video verás la importancia y algunas formas de validad la información
que se encuentra en Internet.
- Validar
información de Internet.
Segundo
grado Lengua Materna. Español, Bloque 2 https://youtu.be/gwN4aAL-e_8
Internet
nos ayuda a obtener información de manera rápida, este y otros medios
electrónicos son herramientas muy importantes, pero hay que ser cuidadosos al
utilizarlos, y ser responsables con lo que publicamos y con los sitios a los
que ingresamos.
Información adicional
Internet
permite a las niñas, niños y adolescentes acceder a una infinidad de
información valiosa, pero este acceso también trae consigo amenazas a tu
integridad.
Igual
de diversos como la información que se puede encontrar, son los riesgos, desde
el acceso a imágenes inapropiadas, estafas, y en casos más graves podrías poner
en riesgo tu integridad física y emocional.
Un uso
inadecuado de Internet, el tiempo que pasas frente a una pantalla puede traer
consigo problemas como el sedentarismo, y problemas graves de salud y en tus
relaciones sociales y afectivas, aislándote de lo que pasa a tu alrededor.
Es
importante que te cuides cunado accedes a algunas de estas herramientas, puedes
tomar medidas como: No captar invitaciones de desconocidos, cuida la
información que subas pie son sabes a que personas podría llegar, siempre que
uses un equipo que no es tuyo, no olvides cerrar tus cesiones y borrar tu
información, entre otros.
En la
siguiente liga podrás encontrar algunos consejos emitidos por el Sistema de
Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SPINNA) para pa seguridad
en el uso de los medios de comunicación e Internet
¿Qué aprendimos?
Para
reforzar lo aprendido, reflexiona y comparte con tu familia las respuestas a
las siguientes preguntas sobre el uso de esta importante herramienta que es
Internet:
- ¿Cómo crees que se
puede usar el internet de forma adecuada?
- ¿Cómo contribuyen
estos recursos a la construcción de tu identidad?”.
- ¿Qué efecto generó
el que los microprocesadores se pudieran hacer más pequeños?
- Menciona tres
beneficios del uso de Internet.
- ¿Cómo se llamaba
la primera computadora?
- ¿Qué beneficios
han traído los medios masivos de comunicación, como la radio, el cine o
la televisión?
Elabora
un manual, con una serie de pasos, que todas y todos los estudiantes puedan
seguir para realizar una investigación adecuada en la red.
Jueves 27 agosto
Diferentes formas para representar la información
¿Qué vamos a aprender?
Conoceremos y utilizaremos las diversas formas para
representar la información.
Existen varias maneras
mediante las cuales pueden analizar y presentar un volumen de información
recabada.
Una de ellas son las
gráficas, las cuales les permiten representar y comunicar cierta información de
forma visual. Lo que facilita su interpretación y la toma de decisiones.
Puedes hacer gráficas de
diferentes estilos. Incluso, puedes apoyarte con el manejo de colores para
identificar de mejor manera algunas de las cifras que contiene la información y
así evidenciar de mejor forma las variaciones o diferencias que existen entre
un dato y otro.
Para comprender mejor el
tema, observa el siguiente video, en el cual se explicará “qué es una gráfica
circular y cuáles son sus elementos”, con la finalidad de que logres crear tu
propia gráfica y comprendas realmente su manejo y conformación.
·
Elementos de una gráfica circular
Telesecundaria
Matemáticas. Primer
grado, Bloque 1. https://www.youtube.com/watch?v=VBdMBAPZyRo
Ahora sabes que,
para elaborar una gráfica circular, es necesario hacer cálculos, por ejemplo,
para determinar la cantidad de grados que tendrá cada sección de la gráfica o
los porcentajes que equivalen a la cantidad de datos graficados.
El uso de
colores o texturas es muy útil para crear este tipo de gráficas, ya que,
mediante ellos, pueden diferenciar cada los diferentes apartados o porcentajes
que intervienen.
En los
siguientes videos, encontrarás algunas otras características de esta forma de
presentar, analizar y comprender la información:
· Gráfico
circular – problema 1
PruébaT -
Fundación Carlos Slim
· Gráfico
circular – problema 2
PruébaT -
Fundación Carlos Slim
Información adicional:
La manera de
presentar la información es determinante para que las personas comprendan lo
que un dato o gran cantidad de ellos representan. Para ello existen diversas
herramientas, en esta ocasión nos centraremos en las gráficas circulares o
también conocidas como graficas de pastel.
Un gráfico
circular es una representación gráfica de una serie de cantidades. Consiste en
un círculo dividido en varias partes, cuyo tamaño corresponde con las
proporciones de los valores que se quiere representar. Este tipo de gráfico
muestra la relación porcentual entre las partes con relación a su conjunto.
Si te es posible
y para tener más información sobre la situación que se vive actualmente por la
COVID-19, observa el informe que se presenta diariamente a las 7:pm en los canales
de noticias, ahí veras a través de gráficos distintas formas de presentar la
información y porque algunos son más convenientes que otros.
Te invitamos a que
busquen en su casa, aquellas cosas que puedan contabilizar para generar una gráfica
de este tipo.
Pueden comenzar, por
ejemplo, con las horas que dedican al juego, al estudio y a la convivencia con
sus familias. Les pueden asignar valores de tiempo y con ello elaborar una
gráfica.
Verás que una vez que su
gráfica esté lista, la información ahí hayas plasmado te será de gran utilidad
para comprender la importancia que le brindan a cada uno de los aspectos que
hayan señalado.
Sobre los videos que
acabamos de ver, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Saben que existen diferentes
formas para representar la información?
2. ¿Conocían este tipo de
gráfica? ¿En dónde la habías visto?
3. ¿Cuántas horas pasan en
los videojuegos o el mundo virtual?
4. ¿Qué opinan de la tabla
que se generó para la construcción de la gráfica?
5. ¿Podrían hacerlo de
manera distinta?
Ejercicios Adicionales
Puedes seguir
practicando lo aprendido realizando graficas circulares sobre lo que tú
quieras, para ello puedes consultar a tu familia sobre distintos temas y
representarlo.
Por ejemplo:
¿Qué tipo de música les
gusta?
¿Qué les gusta hacer
para divertirse?
¿Cuál es su comida
favorita?
También puede ser muy
útil para saber que porción del día dedicamos a ciertas actividades y si
estamos teniendo buenos hábitos, podrías representar por ejemplo:
¿Cuántas horas del día
dedicas al estudio?
¿Cuántas horas al día
dedicas a ver televisión?
¿Cuántas horas al día
dedicas a jugar?
¿Cuántas horas duermes
al día?
ESPAÑOL El conocimiento popular en frases cotidianas
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionaremos en torno a las características y la función de los
refranes, dichos populares y pregones.
Revisaremos el
tema de los refranes, dichos y pregones, que forman parte de nuestra vida cotidiana
y reflejan rasgos culturales de nuestra sociedad.
Hace mucho
tiempo, cuando no existían los medios de comunicación como la televisión, la
radio o el internet, ya se hacían saber las noticias.
También, antes
de la invención de los anuncios comerciales y en una época en que la mayoría no
sabía leer o escribir, ya se anunciaban los productos.
¿Has escuchado
a alguna persona anunciando un producto o un servicio a gritos por la calle, o
dando una noticia en un lugar público?
Si has tenido
esta experiencia, has escuchado pregones. Pero, ¿qué son?, ¿cuál es su función?
Los pregones
son expresiones sonoras que tienen diversos propósitos, como dar a conocer
decretos provenientes de una instancia del gobierno. También se usan para
invitar a las personas a comprar un producto o utilizar un servicio.
Para conocer
más sobre este tema, observa el siguiente video:
Dime qué dices y te diré
quién eres I. Lengua Materna. Español
Hay otro tipo de expresiones que usamos
o escuchamos en nuestra vida cotidiana; por ejemplo, “está como para chuparse
los dedos”. ¿Qué significa esto? ¿Es un refrán o un dicho?, ¿cómo lo saben? Los
dichos y los refranes, y la diferencia entre ellos, podremos conocerlas en el
siguiente video:
Dime qué dices y te diré quién eres II.
Lengua Materna. Español
Seguramente
conoces muchos dichos más. Ahora sabes que, a diferencia del refrán, un dicho
no tiene la intención de transmitir una enseñanza moral.
Como habrás
visto en el video, también los dichos los empleamos día a día para hacer más
significativo lo que expresamos a otros.
Pero “al buen
entendedor, pocas palabras”, así que observa este tercer video en el que
conocerás las características y ejemplos de refranes:
• Dime qué dices y te
diré quién eres III. Lengua Materna. Español.
Los pregones, los dichos
y los refranes reflejan formas de hablar de cada lugar, costumbres, valores y
otros aspectos de la vida cultural de una comunidad.
Por ejemplo, “quien en
Campeche no duerme la siesta, poca cultura demuestra”. ¿Qué refleja esto del
estado de Campeche?
Información Adicional:
Nuestro lenguaje es muy
rico gracias a la gran diversidad cultural pero además, en él se esconden
verdaderos mensajes de “sabiduría popular” como los son los refranes y dichos,
¿cuáles te sabes? ¿conoces su significado?
El conocimiento popular
no requiere de ningún tipo de preparación previa para entenderlo. Este forma
parte de la vida cotidiana y se construye durante la vida en la medida en que
se van presentando ciertas situaciones.
Un refrán es una frase
corta que en forma de metáfora expresa una enseñanza o un consejo, por lo general
con gracia e ironía, con el objetivo de generar una reflexión en quien lo
escucha.
¿Qué aprendimos?
Sobre los videos que acabamos de ver,
responde las siguientes preguntas:
1. ¿Han escuchado a alguna
persona anunciando un producto o un servicio a gritos por la calle, o dando una
noticia en un lugar público?, ¿qué son?, ¿cuál es su función?
1.
“Está como para chuparse los dedos”
·
¿Qué significa esto?
·
¿Es un refrán o un dicho?
·
¿Cómo lo saben?
1. “Quien en Campeche no
duerme la siesta, poca cultura demuestra”, ¿Qué refleja esto del estado de
Campeche?
1. ¿Hay refranes o dichos
que usan las personas mayores que conocen y que no entiendan?
1. ¿Qué dichos o refranes
se usan comúnmente en el lugar donde viven?, ¿Qué relación tienen con la
cultura del lugar?
1. ¿Qué dichos utilizan en
su vida cotidiana?
1. ¿Por qué son dichos y no
refranes?
1. ¿Cuál es la finalidad
del pregón?
1. ¿Qué recursos literarios
se usan en los refranes?
1. ¿Qué recursos sonoros
pueden encontrar en los refranes que usan las personas de su familia?
Ejercicios Adicionales
Para reafirmar lo que aprendiste, te
sugerimos realizar las siguientes actividades:
Reúnanse en familia y comenten lo que saben
sobre dichos, refranes y los pregones, pueden guiarse con las siguientes
preguntas:
¿Qué es un pregón, un dicho y un
refrán?
¿Cómo se distingue uno de otro?
¿Dónde los han escuchado?
En tu cuaderno elabora la siguiente tabla y
escribe lo que entiendes de cada frase.
Refrán o dicho
|
|
El que es perico,
donde quiera es verde.
|
|
Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
|
|
Más vale pájaro en
mano que un ciento volando.
|
|
En boca cerrada, no entran moscas.
|
|
Al buen entendedor,
pocas palabras.
|
|
Con un ojo al gato y otro al garabato.
|
|
Con pan y vino se anda
el camino.
|
|
Al mal tiempo, buena cara
|
|
No todo lo que brilla
es oro.
|
|
Al que madruga, dios lo ayuda.
|
|
A continuación anota los pregones que
has escuchado en tu comunidad, como el repartidor del gas, el recolector de
basura, o lo que se escucha en los mercados por ejemplo.
CIENCIAS ¿De dónde viene y a dónde va la energía?
¿Qué vamos a aprender?
Identificaras las transformaciones de energía dentro de las cadenas
alimentarias para valorar la importancia de todas las especies dentro de los
ecosistemas.
¿Cómo se dan las
transformaciones de energía en los ecosistemas?, ¿qué pasa en las cadenas y
redes tróficas?, ¿qué podría pasar si se extingue algún ser vivo?
Es importante que
conozcas la fuente primaria de la energía en las cadenas alimentarias, observa
el siguiente video y registra algunas ideas acerca de la diferencia entre
Cadena alimenticia y Red Alimenticia como relaciones alimenticias, así como de
las características y diferencias de cada uno de los ecosistemas en la selva,
desierto, el mar y el bosque:
·
Al gato y al ratón.
Biología.
Telesecundaria, Primer grado, Bloque 1 https://youtu.be/biENFBwL2JI
Es muy interesante esto
que has visto. ¿Lograste adivinar cuál era el animal que faltaba?
Reflexiona sobre cuál es
la importancia de la energía que recibimos del Sol en las cadenas alimentarias.
¿Recuerdas cuál es la diferencia entre animales autótrofos y heterótrofos?
En el siguiente video
observarás las transformaciones de energía, dentro de las cadenas alimentarias.
- Sigue la ruta.
Biología.
Telesecundaria, Primer grado, Bloque 1 https://youtu.be/7KpGZHWWsn4
Ahora que ya sabes de
dónde obtenemos la energía para mantenernos vivos, observa el siguiente video,
en el que podrás identificar la transferencia de la energía dentro de los
ecosistemas.
¿Quién se come
a quién?
Biología. Telesecundaria,
Primer grado, Bloque 1 https://youtu.be/-iEcZ8nGODc
Te diste cuenta de
quienes conforman la base de la pirámide y por qué es la más grande.
En el siguiente video
podrás saber porque las plantas, conforman la base de la vida en el planeta.
- Un regalo de las
plantas al mundo.
Biología.
Telesecundaria, Primer grado, Bloque 1 https://youtu.be/AqKcd0a7NrU
Información Adicional:
Los seres vivos
necesitamos de energía para vivir y realizar nuestras funciones, la cual
obtenemos a través de los alimentos. En un ecosistema la energía fluye y se
transforma a través de las cadenas alimentarias.
La fuente de
energía primaria es el sol, la cual aprovechan las plantas y algas. Estas a su
vez sirven de alimento para los consumidores primarios, quienes obtienen
energía a partir de ellos. Los consumidores secundarios se alimentan de los
primarios y en el proceso, también obtienen energía. Finalmente, organismos
como bacterias y hongos, se alimentan de materia orgánica en descomposición, y
se encargan de convertirla en sustancias más simples, esto devuelve al suelo
las sustancias lo nutren y este a su vez vuelve a nutrir a las plantas.
¿Qué
aprendimos?
Responde las siguientes
preguntas:
Del video Al gato y al
ratón
- ¿Lograste adivinar cuál era el animal
que faltaba?
- ¿Recuerdan cuál es la diferencia entre
animales autótrofos y heterótrofos
Del video Sigue
la ruta
- ¿De dónde se obtiene la energía que
necesitamos para realizar nuestras actividades?
- ¿En qué gastamos esa energía?
Del video ¿Quién se come
a quién?
- ¿Observaste en el ejemplo que hicieron
sobre los zorros, los conejos y la alfalfa?
- ¿Podrían explicar por qué no hay
igualdad en las cantidades?
- ¿Cuáles serían algunas razones por las
que hay menor número de zorros?
Del video “Un
regalo de las plantas al mundo”
- ¿Qué pasaría si se extinguiera un animal
en algún nivel, dentro de la pirámide alimentaria?
- ¿Por qué es importante cuidar a todos
los organismos del planeta?
Ejercicios
Adicionales
- ¿Cuál es la diferencia entre una red y
una cadena alimentaria?
- Menciona 5 ejemplos de organismos
autótrofos
- Menciona 5 ejemplos de organismos heterótrofos
- ¿De dónde obtienen su energía las
plantas?
- ¿Qué papel juegan estos microorganismos
en los ecosistemas?
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ¡No a la violencia!
¿Qué vamos aprender?
La postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las
relaciones interpersonales y en la lucha social y política.
Se fortalecerá la postura no violenta en las relaciones interpersonales de
los adolescentes.
¿Qué hacemos?
Se propondrá un tema que
es de interés de todas y de todos: pensar y actuar acerca de lo que puedes
hacer para evitar el uso de la violencia en tus relaciones interpersonales.
Para ello, es importante
que revisen cuáles son las causas que originan la violencia y cómo se presenta
en los distintos espacios en los que conviven con otras personas: en la
familia, en una escuela o en un país.
Veamos los siguientes
videos:
Las violencias en la
convivencia cotidiana https://youtu.be/T_X1xAO9SmQ
La prevención de los
conflictos https://youtu.be/mejtHUw_eo0
Lucha sin violencia https://youtu.be/WxOVVvFu7oc
Dinámica en familia.
Platiquen con algún
familiar acerca de algún conflicto que hayan tenido en casa o en la comunidad.
Describan la situación y armen la historia con lo que cada uno de ustedes
recuerde de ese momento.
¿Qué aprendimos?
- De los videos
vistos:
En los tres videos
pudieron observar que la violencia puede presentarse en cada lugar y situación
donde nos relacionamos con otras personas en cualquier ámbito. Ahora, busquen
en su memoria y respondan lo siguiente:
¿Alguna vez han
participado en la solución de un conflicto en su comunidad?; ¿cómo fue?; ¿se
resolvió de manera pacífica, o hubo violencia en algún momento?
- De la dinámica en
familia:
Comenten y respondan las
siguientes preguntas:
¿Cómo lo resolvieron?,
¿en qué coinciden, y en qué no están de acuerdo, respecto a la descripción y
solución del conflicto?, ¿qué conflicto podría generarse, en este momento en la
familia o en la comunidad?, ¿cómo tendría que ser su actitud para resolverlo
sin usar la violencia?
¡No a la violencia!
- Guarda tus
respuestas de los videos en tu carpeta de experiencias.
- Registren en su
carpeta los hallazgos y respuestas de la dinámica, finalmente coméntenlos
con su familia o amigos, para saber qué tan relevante les parece el tema.
TECNOLOGÍA ¡La técnica es innovación constante!
¿Qué vamos a aprender hoy?
Identificarás lo que caracteriza a las innovaciones en el avance de la técnica
en distintos ámbitos y en diversos momentos históricos.
La tecnología en
educación básica se divide en campos tecnológicos, agropecuarias y pesqueras:
de alimentos, producción, construcción, información o comunicación.
La
tecnología se relaciona con otras disciplinas como las Matemáticas o la
Historia, lo que nos permite comprender que el conocimiento se interconecta
para propiciar el desarrollo tecnológico que conocemos.
“La
tecnología es el conjunto de todos los medios que la humanidad ha utilizado
para modificar la naturaleza, por ejemplo: herramientas, aparatos,
instrumentos, máquinas y toda clase de objetos fabricados e inventos”.
Mendoza Luis Antonio y Mendoza Jorge, Ciencias y
Tecnología,
Biología Primer grado, Trillas, CDMX, pág. 20
Observa
el siguiente video para conocer cómo se inventó la batería y qué relación tiene
con el electromagnetismo.
- La batería y el electromagnetismo.
Existen diferentes tipos
de baterías, por ejemplo, de plomo-ácido, de níquel-cadmio y de iones de litio,
su utilidad es diversa: para el encendido de un automóvil, para que funcione el
control remoto de la televisión, o para que encienda un teléfono celular.
La innovación de la
técnica se observa también, cuando ocurren conflictos bélicos, aunque, sabemos,
que es mejor promover una Cultura de Paz entre las personas, comunidades,
estados y países.
Para conocer más sobre el
tema, observa el siguiente video:
- Las armas químicas
en la Primera Guerra Mundial https://youtu.be/la2UN8-jZeY
La guerra es atroz y con
ella se han desarrollado técnicas en la construcción de armas y vehículos
militares. ¿Qué situaciones favorecieron el desarrollo de la técnica en la
construcción de armas?
Observa el siguiente
video para conocer más sobre el tema.
- Cambio y
permanencia en la Historia https://youtu.be/6tTpsR6xucc
¿Qué aprendimos?
Contesta las siguientes
preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea
posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
- ¿Cómo se
trasladaban las personas por tierra antes de la revolución industrial?
- ¿Cuál fue la relevancia
del ferrocarril para la movilidad de las personas?
- ¿Qué otros
requerimientos fueron necesarios para el funcionamiento de estos
vehículos?
- ¿Consideras que es
necesaria la innovación constante de la técnica?
- Del video las armas
químicas en la Primera Guerra Mundial, anota las características innovadoras que identificaste.
Viernes 28 agosto
ESPAÑOL Preguntar es no errar
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás cómo seguir un proceso ordenado para buscar información en
distintas fuentes a partir de preguntas sobre un tema.
Lo que
aprendes durante el desarrollo de una investigación escolar acerca de un tema
de tu interés, se puede aplicar en la vida diaria, porque la finalidad de
realizar una búsqueda de información es obtener conocimientos que proporcionen
respuestas a ciertas interrogantes o problemáticas.
Cuando
necesites llevar a cabo una investigación sobre algún tema, recuerda la
importancia de tener claro el propósito y seguir un proceso ordenado.
Para
formular adecuadamente las preguntas que guiarán la indagación, es importante
tomar en cuenta lo que ya se conoce, y revisar la información general
sobre el tema.
Para
saber más, observa el siguiente video:
- Cómo hacer
preguntas para desarrollar una investigación.
Primer
grado Lengua Materna. Español, bloque 1 https://youtu.be/8YAau8x85t4
Existen
preguntas básicas que deberás hacer para desarrollar tu investigación, éstas
deben comenzar con las siguientes interrogantes: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?,
¿dónde?, ¿quién? o ¿quiénes?, ¿por qué? y ¿para qué?, es decir, saber qué tema
te interesa investigar, qué información se conoce previamente y por qué es
importante. Son preguntas básicas de las que es posible derivar otras que te
ayudarán a definir más interrogantes del tema que investigas.
Cuando
ya tengas un listado de preguntas sobre lo que deseas averiguar del tema,
tendrás que ordenarlas y jerarquizarlas en subtemas.
Elegir
el tipo de formato con el que se darán a conocer los resultados de una investigación,
significa una importante decisión, pues se requiere considerar varios aspectos,
una mesa redonda, un debate o una asamblea, son todas formas de exposición oral
que requieren del apoyo de diferentes portadores textuales como: carteles, diagramas,
esquemas, fichas y notas, entre otros recursos.
En el
siguiente video tendrás algunas sugerencias para publicar un trabajo de
investigación.
- Prácticas sociales
para comunicar una investigación.
Primer
grado Lengua Materna. Español, bloque 1 https://youtu.be/Jcx672UixU8
Este
modo de socializar los resultados de una investigación obliga al expositor a
memorizar palabras clave. Otra forma de publicarla es a través de conferencias,
aunque la manera más común de dar a conocer los resultados es por medio de la
exposición verbal.
Para
sistematizar la información obtenida, se recomienda elaborar un guion de
resultados donde des cuenta de los pasos que diste, qué dificultades
enfrentaste, y cómo es que lo resolviste.
Después
deberás organizar la exposición de las conclusiones, sobre este tema trata el
siguiente video:
- Cómo compartir los
resultados de una investigación: la exposición oral.
Telesecundaria,
Primer grado Lengua Materna. Español, bloque 1
https://youtu.be/-r5wlziFT1Q
Una
exposición va antecedida de la elaboración de un guion, en el cual se
expresan las ideas básicas del tema a presentar, y se caracteriza por
su brevedad, ideas claras y jerarquizadas. Algo importante es determinar
a qué público estará destinada, para usar un lenguaje acorde a esos
espectadores.
Para
conocer más sobre cómo hacer una investigación, puedes consultar tu libro de
texto de Lengua Materna. Español.
¿Qué aprendimos?
Para
profundizar en lo que acabas de aprender, responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué criterios
pueden guiar tu búsqueda de información en diferentes fuentes?
- ¿Qué pasos hay que
seguir para investigar sobre el tema?
- ¿Por qué es útil
organizar las preguntas en temas y subtemas?
- ¿Cómo sabes que los
textos seleccionados responden a las preguntas formuladas al inicio de la
investigación?
- ¿Qué dificultades
has tenido para identificar e interpretar las ideas principales de las
fuentes consultadas?
Elabora
pequeñas investigaciones de aquellos temas que sean de tu interés. También
puedes involucrar a tu familia y preguntarles acerca de los temas que les
gustaría conocer o algo nuevo que les cause curiosidad.
Escribe
tus:
- Preguntas
- Respuestas
- Notas
- Reflexiones
MATEMÁTICAS ¿Suerte o probabilidad?
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás a presentar de una manera accesible y
cotidiana, mediante un repaso histórico de la probabilidad, los usos de la
probabilidad frecuencial en experimentos.
Ahora que has estado en
casa por la contingencia, ¿has participado en juegos de mesa en los que sea
necesario lanzar dados? Por ejemplo, serpientes y escaleras, backgammon,
yahtzee, el juego de la oca o parchís…
Todos los juegos en los
que intervienen dados son juegos de azar y en ellos siempre hay una cierta
incertidumbre, es decir, nunca podemos tener la certeza del número que va a
salir, por tanto, siempre resulta una sorpresa. Sin embargo, podemos analizar
las probabilidades, por lo tanto, intervienen las matemáticas.
Las matemáticas están
presentes en todas nuestras actividades, aunque en el caso específico de lanzar
dados, podemos estudiar, el aspecto de las estadísticas.
Ese es un tema que ha
atraído a muchas culturas a lo largo de la historia de la humanidad; por
ejemplo, la probabilidad y los juegos de azar han existido desde el tiempo de
los antiguos egipcios. Ese pueblo aportó una gran cantidad de conocimiento para
las cosas que estudiamos en la actualidad, no solamente en matemáticas, sino en
muchas otras áreas del conocimiento.
A través del siguiente
video podrás conocer un poco de los juegos de azar:
- Juegos de azar y
Matemáticas.
Telesecundaria,
Matemáticas, Primer grado, Bloque 1 https://youtu.be/BmaglL-PyM8
Los juegos de azar
reflejan un aspecto importante de nuestra civilización, y es que hay uno para
cada tipo de personalidad, y además de entretenernos, podemos estudiarlos desde
un punto de vista científico.
Existen diferentes
juegos de azar, no solo los juegos con dados. Por ejemplo, hay algunos muy
complejos, como la lotería; y otros muy sencillos, como lanzar un volado.
¿Por qué gana una
persona? ¿Hay alguien que sea mejor que las y los demás en los volados?, ¿Ganar
en un volado es una cuestión de práctica? en realidad, los podemos practicar
muchas veces, pero para ganar no se trata de ser mejores, sino de comprender
mejor el concepto de "frecuencia".
A continuación, versa un
video sobre este y otros juegos de azar.
- Probabilidad
frecuencial en los juegos.
Matemáticas, Primer
grado, Bloque 3 https://youtu.be/kT0GCGvu0GU
Ninguna persona es mejor
que otra en los juegos de azar, sin embargo podemos saber qué tanta oportunidad
tenemos de ganar, o de perder calculando las probabilidades frecuenciales de un
evento.
En el siguiente video
podremos ver como calcular dichas probabilidades:
- Probabilidad
frecuencial de un evento.
Matemáticas, Primer
grado, Bloque 3 https://youtu.be/Ld7RcoVl6Dk
La única manera de
obtener la probabilidad frecuencial, es repetir varias veces el experimento del
evento que deseamos calcular.
¿Qué aprendimos?
Con lo visto el día de
hoy.
- ¿Qué tipo de
experimentos aleatorios puedes hacer?, realiza uno de estos experimentos
con lanzamiento de dados.
- Realiza el mismo
ejercicio que se presentó en el tercer video, pero considerando cada lado
del dado.
- Busca la manera de
llevar a cabo otros experimentos aleatorios y compártelos con alguien más,
ya sea con alguien de tu familia, en casa, o con tus amigas y amigos a
larga distancia.
HISTORIA Fronteras ayer y hoy
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre el sentido y utilidad de las fronteras en un mundo
global.
Las
fronteras pueden cambiar con el tiempo, y en realidad, han cambiado mucho. Pero
¿qué son las fronteras? y ¿para qué sirven?
Sirven
para separar a los países. La policía migratoria puede detenerte y pedirte tu
pasaporte para ver si puedes entrar o no a otro país. En México están la
frontera norte y la frontera sur, aunque en realidad, México tiene más límites
fronterizos. En las zonas fronterizas se desarrollan intercambios importantes,
no sólo económicos, sino también culturales y sociales. Son zonas muy
dinámicas.
Para
saber cuáles son los límites fronterizos de México, qué son las zonas
fronterizas y qué interacciones se presentan en ellas, tanto de tránsito de
personas como de mercancías, observa el siguiente video:
Nuestro
país tiene límites fronterizos que no colindan con otros países, sino con
el océano Pacífico y el golfo de México, que también son límites
fronterizos.
Existen
varios tipos de límites, algunos son naturales, como ríos y océanos, mientras
que otros son artificiales y están delimitados por monumentos, cercas, vallas e
incluso muros.
En un
año cruzan por la frontera de Tijuana y San Diego unos treinta millones de
personas. Eso es como la población total de Venezuela o la de Perú, Son muchos
cruces entre solamente dos ciudades, esto se debe a que en la frontera norte,
hay una gran cantidad de intercambios económicos, sociales y culturales,
incluso entre familias que viven en ambos lados de la frontera.
Es muy
interesante ese intercambio cultural entre lo mexicano y lo estadounidense en
las zonas fronterizas, se puede ver cómo nuestros compatriotas se adaptan a
otra cultura y cómo en el camino se va formando una mezcla totalmente nueva.
Por
otro lado, la frontera sur es diferente. Tiene sus propias características de
intercambios y un flujo muy importante de la migrantes
centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos, sometidos a
muchos riesgos a su paso por el territorio mexicano.
Continua
descubriendo más sobre las zonas fronterizas, por ejemplo para saber de qué
depende la forma que tienen los países y sus fronteras, ¿por qué unos son
pequeños y otros más grandes?, ¿por qué causas se generan los conflictos
fronterizos?, observa el siguiente video:
2. La organización política
del mundo. Primer
grado, Geografía, Bloque 5 https://youtu.be/h-hTEQXRL94
En las
zonas fronterizas surgen incluso nuevas culturas y grupos sociales, como los
chicanos. Esto nos demuestra que la cultura no es estática, siempre es
dinámica. Las zonas fronterizas son muestra de ello: ahí se forman identidades
culturales propias, nuevas formas de convivir y relacionarse con los demás,
intercambio de costumbres y tradiciones e incluso mezcla de idiomas.
Además,
tienen muchos problemas, como la violencia, la discriminación, el comercio
ilegal y el tráfico de drogas; incluso guerras. Los conflictos fronterizos han
desencadenado muchas guerras.
Cuando
los países quieren expandirse o controlar territorios con recursos considerados
estratégicos, en ocasiones no dudan en recurrir a la violencia. Por eso es tan
importante promover una cultura de paz y de resolución pacífica de conflictos.
Hay tanta diversidad de territorios como de historias nacionales.
Para
conocer los cambios que ha tenido el territorio mexicano a lo largo del tiempo,
observa el siguiente video:
- México y sus
fronteras a lo largo de la historia.
Primer
grado, Geografía, Bloque 5 https://youtu.be/chmKMjpd-go
Las
fronteras de México han cambiado mucho a lo largo del tiempo. Cuando llegaron
los españoles, la Triple Alianza dominaba un territorio extenso del centro del
país. Tras la caída de México – Tenochtitlan, los españoles ampliaron el
territorio novohispano hacia el norte y el occidente. México alcanzó su mayor
extensión territorial después de la Independencia, durante el Imperio de
Iturbide de 1822, cuando abarcaba desde la Alta California, en lo que ahora es
Estados Unidos, hasta Costa Rica, en Centroamérica. Pero después, los países
centroamericanos se separaron y también se perdió de la Alta California a
Texas. Luego, Santa Anna vendió La Mesilla. Pero Chiapas decidió incorporarse a
México. Finalmente, en el año de 1974 se llegó a la división territorial de
nuestro país como la conocemos actualmente.
Si
tienes oportunidad, consulta el libro “Viva la vida. Los sueños en Ciudad
Juárez”, de Edmon Baudoin, con ilustraciones del autor y de Jean Marc Troubet.
En él podrás descubrir los sueños de los habitantes de esta ciudad fronteriza
mexicana.
¿Qué aprendimos?
Para
reforzar lo aprendido responde a las siguientes preguntas:
Del
video: Fronteras en la actualidad.
- ¿Cuáles son los
límites fronterizos de México?
Del
video: La organización política del mundo.
- ¿Cuáles son
algunas causas de conflictos fronterizos entre las naciones?
- ¿Por qué unos
países son pequeños y otros más grandes?
- ¿Qué tipos de límites
fronterizos existen?
- ¿Qué son las zonas
fronterizas?
Del
video: México y sus fronteras a lo largo de la historia.
- ¿Cómo han cambiado
las fronteras de nuestro país?
- ¿Cuándo ocurrieron
los cambios y por qué?
- Señala dos cambios
en las fronteras de México.
CIENCIAS Electricidad
¿Qué vamos a aprender?
Describirás, explicarás y experimentarás con algunas manifestaciones y
aplicaciones de la electricidad y los cuidados que requiere su uso.
Conocerás sobre la electricidad, su obtención, usos y cuidados. Además de
familiarizarte con algunos términos que se utilizan al hablar del tema.
¿Qué hacemos?
Aprenderás
distintos aspectos de “la electricidad”. El tema está presente en nuestras
actividades diarias, ya que gracias a la electricidad podemos contar con
iluminación. También podemos utilizar aparatos que nos proporcionan
entretenimiento, como la televisión o los videojuegos; además, es indispensable
para el uso de aparatos y máquinas que necesitamos en el trabajo o la escuela.
Pon
atención en el siguiente video, donde podrás conocer un poco más sobre la
electricidad.
- “Carga y corriente
eléctrica”.
Existen
materiales conductores que permiten el flujo de electrones que generan
electricidad. También hay materiales, como la madera o el plástico, que son los
materiales aislantes, pues no permiten el flujo de electrones.
Observa
el video para conocer los cuidados que debemos de tener con el uso de la
electricidad.
- “Cuidado con la
electricidad”.
El
aprovechamiento de la electricidad facilita nuestras actividades, pero en su
manejo debemos seguir las medidas de seguridad indicadas para evitar
accidentes.
Dinámica en familia
Pide
ayuda a un familiar, y elabora un tríptico o un pequeño cartel de las
manifestaciones, las aplicaciones y de las precauciones que debemos tener con
el uso de la electricidad.
¿Qué aprendimos?
Responde
las siguientes preguntas:
- Menciona algunos
materiales conductores
- Menciona algunos
materiales aislantes
- Además de tener
precaución, ¿sabes cuáles son las otras medidas que debemos seguir
al usar la energía eléctrica?
De la
dinámica en familia:
Guarda
en tu carpeta de experiencias el tríptico o cartel que realizaste sobre la
electricidad, y escribe en tu libreta cómo te sentiste al realizar la dinámica.
Registra
las experiencias de la dinámica y tus respuestas. Una vez que hayas concluido
todo, guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas
compartirlas con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o
maestro.
ARTES Teatro. Improvisación de historias en familia
¿Qué vamos a aprender?
En base a una historia, construirás personajes que reflejen tus gustos, intereses
y emociones, considerando la situación que actualmente vives. Esto, a través de
improvisaciones.
En
esta actividad, conocerás cómo el cuerpo de una actriz o un actor transforma un
espacio escénico real en uno imaginario o dramático. Es decir, cómo, a
partir de una situación dramática, puedes modificar un espacio real para
convertirlo en un lugar distinto desde tu propia corporalidad.
1. El personaje en el
cuerpo y en el espacio.
Primer
grado, Teatro, Bloque 2 https://youtu.be/UGVT4EombTI
En el
teatro, jugar implica transformar, es decir, te transformas en un personaje
usando tu cuerpo y la voz. Al hacer esto, también transformas el espacio donde
actúas en otro lugar, como lo pudiste ver en el video.
Así,
puedes hacer de cualquier espacio de tu casa, por ejemplo, un campo minado, un
aeropuerto, un campo lleno de flores, una nube en el cielo, una cueva detrás de
una cascada de lava o lo que te imagines para llegar a ese lugar, basta con que
encuentres las acciones que te ayuden a definir ese espacio dramático.
Ahora
bien, para encontrar una acción es necesario que esta nazca de un estímulo
dentro de una situación dramática concreta, para entender esto con mayor profundidad,
observa el siguiente video:
- Situación y
ficción.
Primer
grado, Teatro, Bloque 2 https://youtu.be/cRdx8FB7608
La
ficción es una construcción imaginaria común a la literatura, al teatro, al
cine y a ciertos productos televisivos. Ficción significa invención, por lo que
la palabra ya revela, de por sí, que es una construcción de carácter
imaginario.
La
situación dramática es una serie de circunstancias y de hechos que rodean a los
personajes y en los que estos se mueven, viven, tienen deseos y sufren
obstáculos, problemas y conflictos. Los estímulos para llevar a cabo acciones,
parten de alguno de ellos. Por lo tanto, la situación dramática es ficticia, es
decir, imaginada. Sin embargo, ésta siempre se nutre de hechos reales.
Ahora
bien, para saber cómo puedes usar esta información para construir un personaje
y una historia teatral, observa el siguiente video:
- Creando historias
y encontrando personajes.
Primer
grado, Teatro, Bloque 2 https://youtu.be/3egZiBgNWqI
Para
saber más acerca de cómo construir historias, puedes consultar el dossier
titulado “El teatro en tiempos de guerra”, el cual está disponible en la
revista Paso de gato, ingresando a la siguiente dirección electrónica: https://issuu.com/galdiyu/docs/pdg_0
¿Qué aprendimos?
Para
reforzar lo aprendido y a partir de la información dada en los videos,
puedes comenzar a explorar y a construir tus propios personajes, considerando
situaciones que te sean de interés, por ejemplo, plantearte cómo te sientes y
qué piensas de la situación actual en nuestro país con respecto a la
contingencia sanitaria.
Si
escribieras una historia a partir de eso.
- ¿De qué trataría
tu historia?
- ¿Qué personajes
crearías?
- ¿Qué personaje
serías?
Es
importante que tengas claro cuáles serían los objetivos de cada personaje,
puedes utilizar los ejercicios recomendados en los videos. Por ejemplo,
puedes jugar a construir una historia en colectivo con toda la familia, a
partir de la situación que vivían… antes de la contingencia, platíquenla entre
todos, y usen --después-- la palabra “Entonces…”. De modo que
las ideas surjan y ustedes puedan ir escribiendo la historia con sus
personajes. Ese “entonces …apareció el coronavirus…”, puede plantear el inicio
del conflicto, el cual puede ser la contingencia sanitaria.
Describe
en la historia, cómo se siente cada personaje y busca la manera de que los
personajes solucionen dicho conflicto. Una vez que tengas claridad de los personajes,
la situación, el tema y el punto conflicto, termina de
escribir tu historia.
También
puedes probar tu historia escénicamente con improvisaciones. Para ello,
primero, alguien puede ir leyendo la historia, mientras que algunos la
representan corporalmente.
Posteriormente,
quienes representan a los personajes, pueden ir improvisando sus diálogos,
cuidando que sean coherentes con el planteamiento original de la historia.
Esta actividad es una excelente oportunidad para
que trabajes en equipo con tu familia, además, puede motivar la expresión de
tus emociones y, a partir de ello, permitirte construir relaciones más
empáticas.
MUCHAS GRACIAS POR HACER LIGERO NUESTRO TRABAJO. BENDICIONES MIL
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS POR SU APOYO Y HACER LIGERO NUESTRO TRABAJO
ResponderEliminar