lunes, 25 de mayo de 2020

SECUNDARIA 2 Martes 26 mayo Aprende en Casa SEP


Enlace donde está disponible la transmisión:  https://televisioneducativa.gob.mx

Martes 26 mayo



MATEMÁTICAS Álgebra y perímetro



¿Qué vamos a aprender?



Formularás expresiones de primer grado para representar propiedades -perímetros y áreas- de figuras geométricas y verificarás la equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente -análisis de las figuras-.



¿Qué hacemos?



Profundizarás en el estudio del álgebra, por medio de la interpretación de fórmulas ya conocidas, para calcular el área o perímetro.



Para aprender cómo obtener expresiones algebraicas equivalentes al calcular el área de figuras geométricas, observa el siguiente video. Recuerda tener a la mano tus materiales para que tomes apuntes de lo que consideres más importante.



  1. “Figuras geométricas y expresiones equivalentes”. https://youtu.be/u6Q13ZWzE1s



Existen varias maneras de escribir una expresión algebraica y que seguirán siendo equivalentes, por ejemplo, 4y puede escribirse también como 2(2y), y ambas expresiones son equivalentes.



Observa con atención el siguiente video, donde identificarás algunas expresiones algebraicamente equivalentes.

  1. “Expresiones algebraicamente equivalentes”. https://youtu.be/zftx-LOcEwk



Estudia el siguiente video de expresiones algebraicas, a través del cual resolverás nuevos ejercicios.

  1. “Otras expresiones algebraicamente equivalentes”. https://youtu.be/1WVzBDlKOkM





¿Qué aprendimos?



Del video “Figuras geométricas y expresiones equivalentes”, realiza lo siguiente.

  1. Resuelve el ejercicio que se mencionó al final del video: expresa de dos maneras distintas, el área de un terreno que se dividió en 4 parcelas.



Del video “Expresiones algebraicamente equivalentes”.

Responde las siguientes preguntas:



  1. ¿Qué es un término semejante?

  1. ¿Qué operaciones observaste en las expresiones equivalentes?

  1. ¿Cómo usas los paréntesis para crear dichas expresiones equivalentes?



Realiza lo siguiente:

Como se mencionó al final del video, encuentra expresiones algebraicamente equivalentes a (a+3) (a+1). Recuerda que los términos del primer paréntesis, se deben multiplicar por todos los términos del segundo.



Realiza el siguiente ejercicio:

  1. Crea nuevos problemas que integren lo que aprendiste. Practica con algún tipo de polígono que tú mismo dibujes, e identifica expresiones equivalentes a las fórmulas que te permitan encontrar su perímetro y área.



Registra tus ejercicios y respuestas, guárdalas  en tu carpeta, para que,  cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.



Si quieres profundizar más sobre el tema, se te invita a leer el libro “Geometría y arte”, de David Wade, en el cual podrás observar muchas de las creaciones artísticas que ha inspirado la geometría.











HISTORIA Los últimos años de la Nueva España





¿Qué vamos a aprender?

Reconstruirás las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de la sociedad colonial que caracterizaron al virreinato.



¿Qué hacemos?

Identificarás las características de los últimos años del Virreinato de la Nueva España, previos al inicio de la guerra de Independencia.



Los últimos años del virreinato estuvieron marcados por diversos hechos y procesos que ocurrieron en Europa, en  la Corona española. Para saber cómo repercutieron estos hechos en la Nueva España a finales de siglo XVIII y principios del siglo XIX, observa el siguiente video. No olvides tener a la mano tu cuaderno y tu pluma  para tomar apuntes de lo que consideres necesario.



  1. “Los últimos años del virreinato”. https://youtu.be/lGuRdwHdSA4



Al iniciar el siglo XIX, la Nueva España se vio afectada por diversas crisis en los ámbitos económico, político y social.



Para identificar las causas de la crisis de la Nueva España, y cómo ocurrieron, observa la primera parte del siguiente video, del minuto 1:01 al 06:47.



  1. “El fin se acerca”. https://youtu.be/JMK62vYHA38



A finales del siglo XVIII, el imperio español todavía poseía el control de varias regiones del mundo, pero a principios del siglo XIX, su situación dio un giro radical, pues perdió el control político, militar y económico de sus reinos. Si bien con la implementación de las Reformas Borbónicas esperaba retomar el control de los reinos, éstas no fueron bien vistas por la población de la Nueva España, puesto que afectaron tanto a criollos como a indígenas, e incluso, a la Iglesia.



Para conocer más sobre este proceso, observa con atención la segunda parte del video, del minuto 06:49 al 11:55.

Así fue como las instituciones en la Nueva España se fueron transformando a la par que el imperio español perdía poder ante sus potencias rivales como Inglaterra y Holanda.



Lo que resultó en una crisis que impactó en distintos ámbitos y a diferentes sectores de la sociedad, sin importar si se trataba de gente humilde o acomodada. Esto motivó las luchas de autonomía encabezadas por los criollos que, con el tiempo, dieron paso a la independencia, y con ella, al nacimiento de nuestro país: México.





¿Qué aprendimos?



Responde las siguientes preguntas:



  1. ¿Qué estaba sucediendo en el mundo?
  2. ¿Cómo respondió la Corona española a los nuevos tiempos?
  3. ¿Cómo impactaron estos acontecimientos a la Nueva España?
  4. ¿Por qué estaban molestas las élites novohispanas?



Realiza las siguientes actividades:



  1. Escribe tres características de los últimos años del virreinato de la Nueva España, antes de su independencia.
  2. Realiza un resumen de lo que aprendiste sobre esos últimos años del virreinato.



Registra tus actividades y respuestas, guárdalas en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la escuela las compartas con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.



 Te recomendamos el libro “La Nueva España”, del historiador Antonio Rubial, en él  podrás conocer más sobre los últimos años de esta etapa en la historia de nuestro país.















CIENCIAS  FÍSICA El magnetismo terrestre





¿Qué vamos a aprender?

Analizarás fenómenos comunes del magnetismo y experimentarás con la interacción entre imanes.



¿Qué hacemos?



Conocerás sobre el magnetismo terrestre.



La Tierra tiene un campo magnético, y es lo que permite saber la ubicación geográfica según los puntos cardinales. Además, protege de las tormentas solares.

El campo magnético de la Tierra y los imanes tienen mucho en común, pues ambos tienen dos polos: norte y sur, y sus campos se originan en materiales con propiedades magnéticas, como el níquel y el hierro.



Aunque la Tierra no es exactamente un imán, sí tiene algunas propiedades magnéticas. Para saber cómo identificar el campo magnético de la Tierra, cuáles son sus características y cómo se manifiesta, observa con atención el siguiente video. Recuerda anotar lo que consideres más importante.  



  1. “El magnetismo de la Tierra”. https://youtu.be/nIByvYGbWgU



El campo magnético de la Tierra, o magnetósfera, tiene una intensidad mucho menor comparada con la del campo magnético del imán de un refrigerador. La unidad con la que se mide la intensidad de los campos magnéticos, es el Gauss. Se llama así en honor al matemático y físico alemán, Carl Friedrich.



Observa el siguiente video para conocer sobre las auroras boreales, uno de los mayores espectáculos de la naturaleza.



  1. “Impresionante time-lapse de una Aurora Boreal desde el espacio”.




Las auroras boreales se producen cuando las partículas del viento solar chocan con el campo magnético de la Tierra. Cuando esas partículas alcanzan la atmósfera terrestre, chocan con las moléculas de oxígeno y nitrógeno, y dependiendo de las moléculas con las que se impacten, se produce uno de los colores que podemos observar.



Cuando las partículas del viento solar chocan con el oxígeno presente en la atmósfera, se ven auroras verdosas. Cuando chocan con el nitrógeno, se ven auroras púrpuras o rosas. Y si la atmósfera tuviera elementos como el sodio o el neón, se verían auroras amarillas o naranjas.



Para saber cómo identificar las manifestaciones de la magnetósfera terrestre a través del funcionamiento de una brújula, observa con atención el siguiente video.



  1. “Un planeta magnético”. https://youtu.be/RtlYbkp2uEo



Las brújulas nos indican hacia dónde está el norte geográfico, y han sido dispositivos muy útiles para la navegación europea desde el siglo XVI.



Dinámica en familia.

Construye una brújula en casa. Pide ayuda a tu familia para elaborarla. Solo necesitarás:

  • una aguja para coser,
  • un trozo de corcho o de unicel,
  • un imán, y
  • un recipiente con agua.



Frota la aguja con el imán unas cincuenta veces, cuidando que siempre sea en el mismo sentido. Es decir, del ojal a la punta, o de la punta al ojal, nunca en ambos sentidos.



Pega la aguja al pedazo de corcho o de unicel y colócala cuidadosamente en el recipiente con agua. Verás que la aguja se alineará automáticamente con el campo magnético de la Tierra.



El extremo que señale el norte, es decir, la punta o el ojal, dependerá de la dirección en la que hayas imantado la aguja.



No coloques tu brújula cerca de aparatos como computadoras, bocinas u otros dispositivos que tengan o funcionen con imanes, porque esto afectará la dirección de la aguja.





¿Qué aprendimos?



Del video “El magnetismo de la Tierra”, responde las siguientes preguntas:



  1. ¿Dónde está el norte magnético de la Tierra?
  2. ¿Coincide con el polo norte geográfico?
  3. ¿El campo magnético terrestre ha presentado algún cambio en los últimos 100 millones de años?
  4. ¿Cómo se relaciona el campo magnético terrestre con la vida del planeta?
  5. ¿Qué son los cinturones de Van Allen?



Realiza la siguiente actividad:



  1. Elabora un esquema de la magnetósfera terrestre, en el que señales los polos norte y sur magnéticos, así como los polos norte y sur geográficos.



De la dinámica en familia:



Describe cómo armaste tu brújula; explica con diagramas hacia dónde se dirige la punta de la aguja, dependiendo de cómo la frotaste con el imán; y, explica brevemente por qué se magnetiza la aguja y si pierde o no esta propiedad.



Registra las respuestas de la dinámica. Si te es posible,  guárdalas en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, las compartas con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.



Para saber más al respecto, te sugerimos el libro del físico, Sergio de Régules, titulado “Después del miedo, la ciencia”, el cual forma parte del acervo de los Libros del Rincón,  de la Biblioteca escolar.

_________________________________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario