Enlace
donde está disponible la transmisión: https://televisioneducativa.gob.mx
Viernes 29 mayo
TECNOLOGÍA ¿El plástico... y tú en qué lo ocupas?
¿Qué
vamos a aprender?
Reconocerás
y organizarás información sobre los problemas generados en la naturaleza por el
uso de productos técnicos.
¿Qué
hacemos?
Profundizarás
en los impactos de los sistemas técnicos en la naturaleza, principalmente del
plástico.
Uno de
los materiales que más usamos en la actualidad, es el plástico. Estamos tan
acostumbrados al plástico, que pocas veces reflexionamos acerca de la cantidad
tan grande de objetos de este material que hay en nuestro entorno, y mucho
menos, sobre cómo impacta al ambiente.
Observa
el siguiente video en donde se hace un recorrido histórico sobre el origen,
creación del plástico, y cómo ha impactado a la naturaleza y en la vida de la
sociedad. No olvides tener tus materiales listos para tomar los apuntes
necesarios.
- “La historia del plástico”.
National Geographic. https://www.youtube.com/watch?v=Cz-OZyK9M_Q
El
plástico pasó de ser un producto natural que se degradaba fácilmente, como
cuando fue utilizado por los Olmecas de México hace 3500 años; a un producto
sintético que tarda muchos años en degradarse.
El
plástico fue producido a partir de la segunda mitad del siglo XIX. En la
creación del plástico se articularon saberes ancestrales, sociales, culturales
y científicos para satisfacer necesidades de la sociedad.
Actualmente,
se trabaja en el desarrollo de plásticos biodegradables a partir de la
investigación de microorganismos que degradan el plástico, y de la generación
de bioplástico, que es biodegradable.
Observa
con atención el siguiente video, para saber qué pasa con este material cuando
su vida útil ha terminado.
- “Rapa Nui: La Isla de la contaminación | La ruta del Plástico”.
National Geographic. https://www.youtube.com/watch?v=Diq9vbEH2Vk
Los
microplásticos afectan a la fauna marina y a la sociedad. Además, se pone en
riesgo la salud al contaminar los alimentos provenientes del mar.
En el
siguiente video observarás, cómo algunos productos técnicos han tenido un alto
costo ambiental.
- “El daño que genera el plástico al ecosistema | La Ruta del Plástico”.
National Geographic. https://www.youtube.com/watch?v=1hiiozmY5WY
El
plástico al fragmentarse se convierte en microplástico, y cuando llega a esta
etapa, es más difícil limpiar el ambiente, pues su tamaño se mezcla con otros
residuos.
Observa
el siguiente video, para conocer la cantidad de plástico que contienen los
productos que usamos en nuestra higiene y estética personal.
- “¿Cómo eliminar al microplástico de tu rutina de belleza?”. National Geographic.
Si bien,
resulta prácticamente imposible vivir 100% libres de plástico, pensar dos veces
cómo lo usamos en nuestra vida cotidiana supone una gran diferencia para tu
cuerpo y el planeta.
Dinámica
en familia.
Pregunta
a tus familiares e investiga en diversas fuentes ¿cuál es el principal problema
ambiental, social y cultural a partir del uso de los plásticos, en el lugar
donde vives?
¿Qué aprendimos?
Responde
las siguientes preguntas.
Del video
“La historia del plástico”, responde lo siguiente:
- ¿Cuál es la diferencia entre el plástico utilizado por nuestros ancestros y el que actualmente utilizamos de manera industrial?
Del video
“Rapa Nui: La Isla de la contaminación”:
- ¿Sabes en qué lugar del mundo está Rapa Nui? y ¿por qué se concentra en este lugar el plástico generado de otras partes del mundo?
Responde
y realiza lo siguiente:
- ¿Qué productos técnicos que contienen plástico utilizas?
- Elabora en tu cuaderno una lista de productos que usas diariamente y contienen plástico, señala en qué los ocupas.
- El uso del plástico ha ido en aumento, ¿a qué crees que se deba?
- Reflexiona, ¿a qué te comprometes para disminuir el uso del plástico en tus actividades diarias?
- ¿En qué otros campos de la tecnología se usan los plásticos?
De la
dinámica en familia: Comenta en familia, escribe tu respuesta y los puntos de
vista en tu cuaderno.
Registra
tus actividades y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en la
carpeta de experiencia, para que cuando regreses a la escuela, puedas
compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o
maestro.
Para
saber más, te recomendamos leer el libro “¿Inventos a la basura? ¡Qué locura!”
Su contenido te ayudará a comprender cómo las máquinas pueden reciclarse y
seguir siendo útiles.
ARTES La escenografía musical
¿Qué
vamos a aprender?
Explorarás
con algunas piezas musicales las posibilidades de traslado de algunos de sus
elementos a atmósferas escénicas, a través de la creación de expresiones
artísticas visuales.
¿Qué hacemos?
Aprenderás
a organizar diferentes elementos plásticos, para elaborar escenografías y
vestuarios relacionados con el tema de alguna pieza musical.
Durante
la presentación de algún cantante, banda, o agrupación musical, la parte visual
parece encajar a la perfección con la música que se escucha. Y no solo
eso, sino que parece que todo el escenario fuera un ser vivo, interactuando con
las y los artistas, y con el público.
En
algunos casos, puede llegar a tener tanta importancia que, sin una producción visual
adecuada, las melodías no podrían entenderse o disfrutarse como se espera.
No
obstante, no cualquier escenario o vestuario funcionan, se necesita tener mucha
sensibilidad y preparación para saber qué elementos visuales combinan mejor con
la música que se va a escuchar.
Todo esto
proviene del impulso sensible que da origen al arte. Observa el siguiente
video, para saber cómo identificar los elementos que permiten que se lleve a
cabo la creación musical.
- “El impulso creador”. https://youtu.be/CZY8p8Ww_W4
A partir
de la observación y los lenguajes artísticos, se pueden expresar emociones y
sentimientos, con el uso de sonidos, objetos e imágenes con movimientos. Es
precisamente de esta manera que los seres humanos podemos ir transformando
nuestras creaciones en otras formas de arte, pero manteniendo un significado
que los relacione.
Apoyándonos
en este tipo de intercambio entre lenguajes artísticos, es posible, por
ejemplo, construir una escenografía o incluso el vestuario y la iluminación
para alguna pieza musical. Hay artistas que llegan a utilizar un vestuario, un
escenario o una iluminación distinta para cada una de las piezas musicales.
Observa
con atención el siguiente video, acerca de los elementos que conforman un
paisaje sonoro.
- “El paisaje sonoro”. https://youtu.be/tgoU63uXGzQ
Para
poder comprender algo que percibimos, a veces se necesita que todos nuestros
sentidos ayuden. De hecho, usando todos nuestros sentidos comprenderemos mejor
la información recibida.
Observa
el siguiente video que explica, cómo pensar en música para construir obras de
arte visual.
- “Mi árbol genealógico musical”. https://youtu.be/5upE8Mcp5IU
Todas las
artes impactan en nuestro cuerpo, algunas en mayor o menor medida. Es por eso
que podemos pasar un sonido a otras artes no sonoras.
Observa
el siguiente video, y pon atención en cómo se asocia la música, el baile y el
vestuario en una misma presentación.
- “Música de mi región”. https://youtu.be/3xq8uRCoNTA
¿Qué aprendimos?
Realiza
la siguiente actividad:
Selecciona
alguna canción que puedas incorporar en tu árbol genealógico musical. Después,
observa con atención a lo que dice la letra, a los sonidos que conforman la
canción y a las reacciones que tu cuerpo tiene al escucharla. Imagina cómo
serían los colores de cada sonido que escuchas, o cómo serían las formas que
tendrían. Posteriormente, dibuja todo lo que imaginaste al escuchar la canción
que elegiste en una hoja blanca.
Ahora, es
momento de que a la canción que escogiste, le diseñes un vestuario que se
relacione con su significado, de que selecciones algunos elementos visuales que
consideres para el escenario, y que consideres el lugar donde se vaya a tocar
esa canción. Puedes diseñar todo en un dibujo o utilizar el método que tu
prefieras.
Finalmente,
presenta a la familia tus dibujos, explicándoles la relación entre sonidos,
imágenes y vestuario. Anota todos tus descubrimientos.
Registra
tus dibujos, actividades, experiencias de la dinámica y, qué te hizo sentir realizarla.
Todo guárdalo en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la
escuela, lo compartas con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra
o maestro.
Si
quieres conocer un texto extraordinario que habla de cómo se creó el mundo a
partir de una canción, te recomendamos el primer capítulo del libro “El
Silmarillion”, de J. R. R. Tolkien.
LENGUA MATERNA Habla un continente
¿Qué
vamos a aprender?
Identificarás
algunos elementos culturales que se encuentran en las obras literarias
latinoamericanas y conocerás a sus principales autores.
¿Qué
hacemos?
Profundizarás
en el movimiento literario conocido como el “Boom Latinoamericano” y a sus
principales escritores. Además, descubrirás los elementos culturales que se
reflejan en sus obras.
Para
conocer más al respecto, observa el siguiente video. No olvides tomar apuntes
de lo que consideres más importante.
- “Grandes autores de la literatura latinoamericana”. https://youtu.be/YJRlF8hiEpQ
En
nuestro continente tenemos grandes autores y enormes obras, por ejemplo: Juan Carlos
Onetti, un escritor uruguayo que ganó el Premio Cervantes en 1980 y que es
autor, entre otras grandes obras, de “El astillero”; también está Jorge
Ibargüengoitia, el escritor mexicano que fue galardonado en 1962 con el Premio
Casa de las Américas, autor de la novela “Maten al león”, una divertida sátira
que critica las dictaduras, de entonces, en América Latina; Guillermo
Cabrera Infante y, la escritora ucraniana Clarice Lispector, arraigada en
Brasil, son otros grandes autores del continente.
Juan
Carlos Onetti fue condecorado con el Premio Cervantes en 1997 y su novela “Tres
tristes tigres”, es catalogada como una de las obras más innovadoras del siglo
XX.
En la
narrativa latinoamericana se representan lugares reales y ficticios, y se
muestran ricos rasgos de las diversas culturas. Observa el siguiente
video para conocer más de la literatura latinoamericana.
- “Ambientes y realidades de la narrativa latinoamericana contemporánea”. https://youtu.be/Nh9S6Bi10iU
Además de
describir lugares reales y ficticios, y de mostrar distintas épocas de la
historia, la narrativa latinoamericana da constancia del carácter de nuestros
pueblos, y nos enseña sobre las fortalezas, debilidades y anhelos de
nuestra gente.
El Boom
Latinoamericano es uno de los fenómenos literarios más importantes que se ha
gestado en el continente. Uno de sus más grandes representantes fue el
colombiano Gabriel García Márquez, quien ganó el premio Nobel de Literatura en
1982. Sus obras reflejaron el entorno de Latinoamérica y el entorno de su
pueblo natal Aracataca, Colombia.
Para
conocer más sobre el contexto de la obra de Gabriel García Márquez, observa el
siguiente video.
- “Aracataca, Magdalena, tierra del Nobel Gabriel García Márquez”.
Aracataca
es la inspiración de Macondo, el lugar donde se desarrolla la acción de la
novela, “Cien años de soledad”. Esta obra es considerada como una de las más
representativas del realismo mágico. Este movimiento se caracteriza por
integrar en una misma historia elementos reales y mágicos.
La novela
relata la historia de siete generaciones de una familia, la familia Buendía, la
cual se desarrolla en Macondo. Para animarte a su lectura, escucha con atención
el principio de la novela leída por su propio autor, Gabriel García Márquez.
- “Cien años de soledad en la voz de García Márquez”.
La
narrativa latinoamericana está llena de atractivas historias para todos los
gustos e intereses.
De García
Márquez, otras obras muy reconocidas son “El coronel no tiene quien le escriba”
y “El otoño del patriarca”.
También
puedes encontrar otros autores, como Alejo Carpentier, con su obra “El reino de
este mundo”. O Julio Cortázar y su “Rayuela”, obra considerada como un
parteaguas de la novela moderna, ya que incorpora nuevas técnicas estructurales
como la doble lectura, es decir, esta obra puede ser leída de manera
convencional o haciendo saltos entre capítulos.
¿Qué aprendimos?
Responde
las siguientes preguntas:
- ¿A cuál escritor latinoamericano has leído?
- ¿Qué obra latinoamericana recomendarías leer?, y ¿por qué?
- ¿Qué realidad latinoamericana has podido explorar en alguna de las obras que has leído?
- ¿Cuál crees que es su función en dicha obra?
- ¿Quiénes son algunos de los principales autores del Boom Latinoamericano?
- ¿Qué sería distinto en la escritura de los autores, si tuvieran otros medios de difundir su obra, o si hubieran nacido en un lugar diferente?
- En el inicio de “Cien años de soledad”, ¿cómo te imaginas los clavos y tornillos tratando de desclavarse?, y ¿qué te parece sorprendente en este fragmento?
Registra
tus respuestas, guárdalas en tu carpeta de experiencias, para que cuando
regreses a la escuela, puedas compartirlas con tus compañeras y compañeros, así
como con tu maestra o maestro.
Si te
interesa profundizar en la comprensión de la narrativa latinoamericana
contemporánea, te recomendamos el libro “Historia de una gaviota y del gato que
le enseñó a volar”. El autor es el chileno Luis Sepúlveda y puedes conseguirlo
en los Libros del Rincón.
______________________________________________________________________
Disponible en PDF https://1drv.ms/b/s!AtyXssd0mRTWkd9U7vNwyGPfKcWqvQ?e=i4iINS
No hay comentarios:
Publicar un comentario