MATEMÁTICAS
La fábrica de tapetes. Las fracciones de la unidad
Aprendizaje
esperado: Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios,
quintos y sextos. Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones
mayores o menores que la unidad.
Énfasis: Comparar fracciones
que se representan gráficamente, al dividir una unidad con ciertas condiciones.
¿Qué vamos
a aprender?
Seguirás
aprendiendo a comparar fracciones representadas gráficamente, al dividir una
unidad o entero.
En la sesión
anterior empezaste a estudiar el tema de la comparación de fracciones.
Dividiste una unidad (un cuadrado) en medios, cuartos y octavos, y también una
unidad (círculo) en tercios, sextos y novenos. Aprendiste a encontrar algunas
fracciones equivalentes a través de su representación gráfica.
En esta sesión seguirás
estudiando este tema.
Para empezar,
realiza la siguiente actividad:
En tu cuaderno traza un cuadro que mida 6 cm por cada lado, (o bien, que tenga 12 cuadritos por lado). Una vez elaborado lleva a cabo lo siguiente:
La superficie
que no tiene color no corresponde a 4/16, ya que la fracción
equivalente de 1/8 es igual a 2/16. Si se utilizan cuadros
unidad como los de la clase anterior, se puede ver con más claridad:
Esta actividad
que acabas de realizar, te permitirá continuar con el trabajo de la sesión del
día de hoy.
Si tienes
libros en casa o cuentas con Internet, explóralos para saber más.
¿Qué
hacemos?
Realiza las
siguientes actividades.
Para obtener
la fracción equivalente de 1/2, en décimos, toma el cuadrado de décimos y
pinta de verde la parte que cubre la mitad de la superficie.
Para analizar
la fracción 15/5, recuerda que una unidad se forma al unir 5/5, por lo que
con 15/5 obtienes tres enteros, porque puedes unir tres veces 5/5, es
decir 15/5= 3 y se lee “quince quintos es igual a tres enteros”.
Entonces 3/2 es
menor que 15/5 y se puede representar como 3/2 < 15/5 o 1
½ < 3
Sigue
practicando para obtener más fracciones equivalentes, usa los cuadrados unidad
para que las compares y sepas cuál es mayor o menor o si son iguales.
Recuerda que
si tienes alguna duda tu maestro te la resolverá y seguramente te proporcionará
más información que te permitirá saber más sobre el tema.
El Reto de
Hoy:
Realiza la
siguiente actividad.
Busca tres
formas de comparar 2/6 con 3/9
Platica con tu
familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán
decirte algo más.
CIENCIAS NATURALES
Formas de potabilizar el agua
Aprendizaje
esperado: Explica las características equilibrada e inocua de la dieta, así como
las del agua simple potable.
Énfasis: Explicar algunas
formas para potabilizar el agua.
¿Qué vamos
a aprender?
Aprenderás
algunas formas de potabilizar el agua.
En la sesión
anterior aprendiste lo que es el agua potable y las características que debe
tener:
Hoy seguirás
estudiando este tema, principalmente en lo que se refiere a cómo se potabiliza
el agua.
Para empezar,
lee con atención la siguiente información:
Si en casa
cuentas con algún libro sobre el tema o con Internet, consúltalos para saber
más.
¿Qué
hacemos?
Realiza las
siguientes actividades.
- Lee con atención la
siguiente información sobre la potabilización del agua.
Para
potabilizar el agua, se necesita una planta potabilizadora, que es un complejo
que se encarga de someter el agua superficial o subterránea de un río, o de
cualquier otra fuente como lagos o presas, a varios procesos con la finalidad
de garantizar que sea apta para su consumo y uso en las actividades diarias de
la población.
¿Sabes cuáles
son las actividades diarias de la población en las que se empela el agua?
Por ejemplo,
bañarse, lavar la ropa, cocinar, limpiar la casa, lavarse los dientes, lavar
los trastes, lavarse las manos, etc.
En todo lo que
haces diariamente utilizas agua que llega a tu casa.
- Observa el siguiente
video donde podrás ver cómo llega el agua a tu casa.
Cómo llega
el agua a mi casa. https://www.youtube.com/watch?v=f2GMx6jX67A
Ahora ya sabes
que hay un proceso potabilizador o de limpieza del agua antes de que llegue a
tu casa, que no es sencillo y que requiere de muchas personas y tiempo para que
se lleve a cabo; es por ello que debes procurar cuidar el agua en todas las
formas posible, evitando desperdiciarla y contaminarla.
Desafortunadamente,
no todas las personas tienen la fortuna de que llegue hasta su casa agua
potable.
El artículo 4º
de la Constitución mexicana afirma que “Toda persona tiene derecho al acceso,
disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma
suficiente, salubre, aceptable y asequible.” Sin embargo, muchos mexicanos no
tienen acceso constante al agua potable.
¿De qué otra
forma se puede tener agua potable para poder consumirla?
Existen
diversos métodos:
Hervir el
agua, como forma de potabilizar el agua, aplica para el agua que viene de una
planta potabilizadora. Para realizarla, puedes hacer los siguientes pasos:
- Esteriliza el recipiente
(una olla o una cazuela) donde vayas a potabilizar el agua.
- Coloca el recipiente en
el fuego y espera a que comience a hervir.
- Cuando llegue al punto
de ebullición empieza a contabilizar el tiempo.
- Deja hervir el agua
durante 5 minutos.
- Retira el agua del
fuego y déjala enfriar.
Métodos
Químicos,
en el que se le añaden sustancias como cloro, yodo, ozono, sales metálicas para
desinfectar el agua; el más utilizado es la cloración, ya que es barato,
sencillo y eficaz.
Para la
desinfección química a través de yodo o cloro, es necesario leer las
indicaciones del producto que se utilice; si no se conoce la concentración del
contenido de cloro que use, se añaden diez gotas por litro de agua. Se dobla la
cantidad de cloro para agua turbia o con color.
El yodo común,
que se utiliza en el hogar por motivos medicinales, se puede también utilizar
para desinfectar el agua. Se añaden cinco gotas al 2 por ciento de tintura de
yodo por cada litro de agua limpia. Para el agua turbia se añaden diez gotas y
se deja la solución reposar durante 30 minutos por lo menos.
Las tabletas
de yodo preparadas para la venta, contienen la dosis necesaria para desinfectar
el agua potable y se pueden adquirir en farmacias. Se deben utilizar según se
indique en el producto que se adquiera. Cuando no haya instrucciones
disponibles, se utiliza una tableta por cada litro de agua que se quiera purificar.
Uso de
filtros,
que utilizan materiales granulares (pequeños granos) como la arena y el carbón
activo, en este caso el agua se hace pasar por capas de estos materiales para
que las sustancias contaminantes queden atrapadas en ellos.
Desinfección
por luz ultravioleta, este tipo de luz penetra la pared celular de los organismos y es
absorbida por ellos alterando su composición, lo cual impide su reproducción o
produce directamente la muerte de los microorganismos.
Agua
embotellada por
procedimientos industriales.
Los métodos
anteriores se pueden utilizar para completar la potabilización en casa, estos
métodos pueden emplearse incluso, de forma combinada, y deben ser realizados o
manipulados por adultos conocedores y con mucho cuidado porque pueden causar daño
a nuestro organismo.
- Las siguientes acciones
simulan un proceso de potabilización el agua. Realízalo, solo si un
adulto te ayuda.
¿Cómo
recrear el proceso de potabilizar el agua?
Vas a
necesitar:
- Una franela de algodón
o una toalla.
- Un embudo (se puede
hacer uno picando una botella plástica). Esto, debe hacerlo un adulto.
- Olla, batidor y cloro
(el cloro es una sustancia química que puede causar daños en nuestro
organismo, tu no debes tocarlo).
Los pasos a
seguir son los siguientes. Apóyate también en la infografía para comprender los
pasos:
- FILTRACIÓN: Usar la
toalla (doblada) o franela como filtro.
- HERVIR
- AGITACIÓN (Agita o
vierte el agua de un recipiente a otro varias veces).
- CLORACIÓN: 5 gotas de
cloro por cada litro.
Con estos
sencillos pasos se ha recreado una forma más de potabilizar el agua.
El Reto de
Hoy:
Realiza la
siguiente actividad.
Investiga algo
más sobre las formas físicas o químicas de potabilizar el agua y realiza un
dibujo donde representes una de estos procedimientos de potabilización y
explícalo.
Coméntalo con
tu maestra o maestro. Junto con tu familia cuida el agua y evita desperdiciarla
cuando realicen sus actividades diarias.
HISTORIA
¡En busca de alimento para sobrevivir! Áreas culturales del México antiguo
Aprendizaje
esperado: Distingue las características del espacio geográfico de
Aridoamérica, Mesoamérica, Oasisamérica.
Énfasis: Compara las
características principales de las tres áreas geoculturales en las que se
divide el estudio del México antiguo: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
¿Qué vamos
a aprender?
Vas a
continuar aprendiendo sobre la organización social de los primeros pobladores
del actual territorio mexicano, al analizar las características de los grupos
migrantes del paleolítico en Mesoamérica, lo cual te ayudará a tener una mejor
concepción histórica sobre este hecho.
En la clase
anterior aprendiste cómo es que nuestros antepasados empezaron a poblar todo el
territorio que hoy llamamos México y América. Cómo y por qué llegaron a
quedarse por grupos, en diferentes regiones, para dejar de caminar de un lugar
a otro, es decir, dejar de ser nómadas para irse convirtiendo en sedentarios.
Aprendiste que esto fue posible, gracias a la aparición de la agricultura.
También viste
que muchos de los alimentos que consumimos en México tienen su origen desde los
primeros pobladores de América.
El reto que
tuviste que realizar en tu clase anterior fue:
Comenta con
tu familia los productos alimenticios que se consumen actualmente en tu casa y
platiquen si tienen un origen en el pasado lejano, como lo viste hoy.
¿Qué tal te
fue con el reto? ¿Qué alimentos identificaste que tienen su origen en el
pasado?
Observa el
siguiente cartel que elaboró un niño como tú, como respuesta al reto:
¿Qué te
parece? ¿En tu casa también consumen tamales?
Como ves, es
una receta mexicana que tiene relación con el inicio de la agricultura y el
establecimiento de las primeras aldeas y ciudades: los tamales.
Los tamales
tienen su origen en las áreas culturales de América, tales como Aridoamérica,
Oasisamérica y Mesoamérica. Es importante mencionar que el maíz es el alimento
que propició el sedentarismo; recuerda que cuando aprendieron la agricultura
los hombres y mujeres se volvieron sedentarios. Cabe resaltar que, en las
diferentes áreas del país, se cultivaron distintos tipos de maíz, pues dependía
del suelo, clima y saberes de los pobladores.
En esta sesión
vas a continuar estudiando este tema y a conocer las características
principales de las áreas culturales: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
En tu libro de
Historia de 4º grado, podrás estudiar el tema de la página 18 a la 33.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4HIA.htm?#page/18
Si no lo
tienes a la mano, no te preocupes, puedes consultar otros libros que tengas en
casa o en Internet, para saber más.
¿Qué
hacemos?
Lee con
atención la siguiente información para conocer las características de las áreas
geográficas y culturales del México antiguo.
Las tres áreas
geográficas en las que se dividió el estudio del México antiguo, fueron
nombradas Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
A pesar de que
estaban dentro de un mismo gran territorio que hoy conocemos como América, cada
región tenía características muy particulares que hicieron que los primeros
pobladores de esos lugares convivieran con la naturaleza y entre ellos, de
diferentes maneras.
Área
cultural: Aridoamérica.
Se caracteriza
por tener zonas secas y semisecas, así como montañas, desiertos y costas, su
clima es extremoso, muy caluroso durante el día y muy frío durante la noche.
Los pobladores
de Aridoamérica tuvieron que adaptarse a un medio especialmente difícil de habitar.
Debido a las condiciones ambientales poco buenas para la agricultura, la caza y
la recolección se convirtieron en su principal actividad para obtener
alimentos. Sabían fabricar herramientas para cazar, como el arco, la flecha y
lanzas con punta de piedra.
Fue la segunda
área geográfica-cultural más grande del México antiguo. Se ubica entre el norte
de lo que hoy conocemos como México y al sur de lo que hoy conocemos como
Estados Unidos de América.
Aridoamérica,
es toda el área que en el mapa está coloreada de color naranja. Abarcó el
territorio de los actuales estados de Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí,
Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Sonora, Coahuila y Baja California; en
Estados Unidos de América los estados de Arizona, Nuevo México y Texas, entre
otros.
El clima era
caliente y seco, desértico, llovía poco y, por lo tanto, el agua era escasa.
Estas
condiciones influyeron para que las y los habitantes de esa región fueran
grupos seminómadas pues debían buscar constantemente comida, por esta razón no
lograron construir pueblos o ciudades. Algunos consideran que el desarrollo
cultural de estos pueblos fue muy básico.
Los habitantes
de Aridoamérica tuvieron que sobrevivir cazando conejos, gato montés, pumas y
venados; se alimentaban de la flora como los cactus y los nopales.
Área
cultural: Oasisamérica.
Esta área
tiene un terreno semiseco y clima caluroso con escasas lluvias, parecido a
Aridoamérica; sin embargo, cuenta con algunas tierras favorables para la
agricultura debido a la presencia de oasis.
Un oasis es
una zona en el desierto que cuenta con agua y vegetación, esto permitió que
fuera habitado por grupos de cazadores-recolectores, que pudieron establecerse
en un lugar. Se volvieron sedentarios y fundaron aldeas y también centros
urbanos. En sus construcciones empleaban adobe y soportes de madera. Es
necesario saber que no lograron la complejidad arquitectónica de las culturas
desarrolladas en Mesoamérica.
Estos grupos
mantuvieron una estrecha relación con los mesoamericanos, de quienes
aprendieron a construir sistemas de riego y edificaciones como las destinadas
al juego de pelota, incluso comerciaban con piedras como la turquesa.
La turquesa es
un mineral de color azul verdoso, casi tan duro como el vidrio que se emplea en
joyería, la cual, intercambiaban con los mesoamericanos por productos alimenticios.
Debido a las
condiciones más favorables que en Aridoamérica, tuvieron más oportunidades de
sobrevivir, por el clima, los oasis y el comercio con los mesoamericanos.
Esta región
cultural se encuentra en el noroeste de lo que hoy conocemos como México y el
suroeste de lo que hoy conocemos como Estados Unidos de América; en ese
territorio están parte los actuales estados de Sonora, Chihuahua y Baja
California.
El clima fue
seco, sin embargo, a diferencia de Aridoamérica contaba con un importante
número de ríos y lagos. La disponibilidad de agua fue muy importante, lograron
mayor desarrollo por las condiciones del territorio consiguiendo ser
sedentarios; cultivaron maíz, calabaza, frijol, chile y tomate, las conocidas
milpas.
Observa el
siguiente video para que sepas lo que es una milpa. Ve el video hasta el minuto
2:29
La milpa y
sus beneficios. https://www.youtube.com/watch?v=qvNuh-avDIg&t=155s
Gracias a
estos cultivos, los pobladores lograron sobrevivir y ser sedentarios.
Área cultural:
Mesoamérica.
Mesoamérica
fue el área cultural con mayor desarrollo agrícola, arquitectónico y
sociocultural.
Esta área se
distinguió por tener bosques, selvas, costas y montañas, así como varios tipos
de climas y abundancia de ríos y lagunas en ciertas zonas. Estas condiciones
favorecieron el desarrollo de la agricultura y el surgimiento de las primeras
ciudades.
Sus límites
territoriales abarcan desde el noroeste de lo que hoy conocemos como México y
hasta el occidente de los actuales países de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
En ese territorio se ubican actualmente Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero,
Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche,
Yucatán y Quintana Roo.
El clima es
templado y húmedo como el de los bosques y de las selvas lo que hizo que
hubiera abundantes lluvias y ríos caudalosos.
En un inicio
Mesoamérica fue habitada por grupos de cazadores recolectores, quienes
aprovecharon los recursos naturales de la región para instalarse temporalmente,
con el paso del tiempo comenzaron a vivir en aldeas y con ello empezaron a
conformarse los rasgos característicos de Mesoamérica, entre ellos el más
importante fue el cultivo de maíz.
Se sabe que
los pueblos que habitaron en Mesoamérica lograron desarrollar un alto nivel de
cultura y civilización, así como complejos sistemas de organización social,
política y económica. Practicaron la agricultura avanzada de maíz, frijol
calabaza, chile, chía, aguacate, zapote y algodón. Las ciudades desarrolladas
mostraron un complejo trazo urbano, practicando la escultura monumental, a
través de la construcción en piedra.
De las tres
áreas, Mesoamérica fue la que permitió mayor desarrollo y el establecimiento de
los pueblos.
Como
conclusión, se puede decir que los primeros pobladores de América:
- Fueron cazadores, por
tanto, se alimentaban de animales como pumas, venados y conejos.
- Consumían frutos de la
zona en que se establecían.
- Eran pescadores, pues
extraían alimento de ríos y lagos.
- Se convirtieron en
agricultores, debido a que lo recolectado no era suficiente para todos los
integrantes del grupo; entonces buscaron la forma de producir alimentos en
mayores cantidades y almacenarlos.
- Aprendieron a sembrar y
con esto los grupos humanos dependieron cada vez menos de la cacería y la
recolección, fue así que a partir de la sedentarización se formaron las
primeras aldeas.
El
Reto de Hoy:
Imagina, ¿Cómo
habría sido tu vida si hubieses estado en la época en que se formaron las
primeras aldeas y ciudades? ¿De qué manera hubieras sobrevivido a los
diferentes climas y características del territorio?
Coméntalo con
tu maestro o maestra, platica con tu familia sobre la clase.
Platica con tu
familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán
decirte algo más.
LENGUA MATERNA
De hipopótamos, enanos y resumen
Aprendizaje
esperado: Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.
Énfasis: Redacción de
resúmenes, a partir de lectura, para responder a respuestas.
¿Qué vamos
a aprender?
Hoy vas a
seguir aprendiendo sobre los elementos principales de un resumen para responder
preguntas, a partir de la lectura de un texto.
La semana
anterior empezaste a estudiar lo que es un resumen y los pasos para elaborarlo:
Hoy vas a
continuar aprendiendo sobre este tema, a partir de lecturas interesantes.
Explora libros
que tengas en casa sobre el tema, o en Internet, para saber más.
¿Qué
vamos a hacer?
Realiza las
siguientes actividades.
- Lee con atención el
texto que viene en tu libro de Lecturas, en las páginas 64 y 65; se llama
“Hipopótamos enanos” y su autor es Juan Pablo Villalobos.
Léelo
directamente en tu libro, pero si no lo tienes a la mano, lo puedes leer a
continuación.
Bonitas
ilustraciones, ¿No crees? ¿Te gustaría saber quién la hizo? Para saberlo,
puedes ir a la sección de Créditos iconográficos de tu
libro de lecturas, en la página 160, y buscar al autor de las ilustraciones de
las páginas 64 y 65.
Como puedes
ver, las ilustraciones son de:
Continúa ahora
con el tema que estudio del día de hoy: El resumen.
Lee con atención el siguiente cuadro, para repasar los elementos principales del resumen.
Como puedes
ver, son pocos pasos, pero hay que poner atención a cada uno.
- Observa el siguiente
video que explica el proceso para elaborar un resumen. Ve los fragmentos
del minuto 2:55 hasta 4:02 y de 4:17 hasta 4:50
El uso del
resumen como método de estudio. https://www.youtube.com/watch?v=qAMZTvWqhoY
Antes de
continuar, recuerda que lo es una cita textual y una paráfrasis:
Una cita
textual es cuando escribes lo mismo que dice el autor o la autora. Ese
texto debe ir entre comillas.
La paráfrasis es
decir lo mismo, pero con tus propias palabras
Consulta tu
libro, en la página 15, donde puedes encontrar lo que es una cita textual, una
paráfrasis y una respuesta construida.
Toma en cuenta
lo siguiente para encontrar las ideas principales:
- Subraya únicamente
información relevante.
- No subrayar ideas
secundarias: Debes omitir explicaciones, especificaciones y detalles. Es
decir, aquello que amplía la idea principal o que la aclara.
- Tampoco hay que
subrayar dos o más veces una idea principal, puede ser que encuentres más
de una forma en la que se dice lo mismo, pero, con otras palabras.
- No hay que subrayar
las cosas de menor importancia en un párrafo, ya que si las quitas
del texto no se pierde la idea principal; a veces pueden ser anécdotas o
algo relacionado al tema pero que no es fundamental para entenderlo.
- No subrayar ejemplos,
aunque sean bonitos o divertidos.
Como puedes
ver las ideas principales es la información más relevante.
Las ideas
secundarias son: Explicaciones, especificaciones, detalles, repeticiones,
cosas de menor importancia y ejemplos. Las ideas secundarias no deben ir en el
resumen.
El propósito
del resumen es mostrar brevemente lo más importante de un texto. |
- Observa el siguiente
video que menciona algunos ejemplos de los textos sobre los cuales puedes
hacer un resumen. Ve el fragmento del minuto 01:27 hasta 01:53.
El uso del
resumen como método de estudio. https://www.youtube.com/watch?v=qAMZTvWqhoY
- Elabora un resumen a
partir del texto “Hipopótamos enanos” y que responda a la pregunta:
¿Cómo es la
vida de los hipopótamos enanos?
Recuerda poner
atención especial a las ideas que hablen sobre cómo es la vida de los
hipopótamos enanos. Mientras lees, ve subrayando lo que te parezca importante
para responder la pregunta.
Compara tu
subrayado con las siguientes ideas que aparecen en el siguiente cuadro.
¿Coinciden con
las ideas que subrayaste?
Consideras que
la idea “… los hipopótamos enanos de Liberia están al borde la extinción”, ¿Es
una idea principal?
Efectivamente,
se trata de una idea principal en el texto, sin embrago, recuerda que
únicamente debes buscar las ideas principales que respondan a la pregunta,
¿Cómo es la vida de los hipopótamos enanos?
Solo cuando
vas a hacer un resumen de todo el texto, se subrayan todas las ideas
principales. En este caso, solo queremos hacer el resumen que responda a la
pregunta ¿Cómo es la vida de los hipopótamos enanos?
Ahora, analiza
la idea “… no son como los otros hipopótamos, que gustan de vivir sumergidos en
el agua”, ¿Es una idea principal?
Recuerda que
no hay que incluir detalles de menor importancia. Un ejemplo de las ideas que
son irrelevantes es mencionar “lo que no es”, en el caso del texto, menciona
que los hipopótamos enanos “no son como los otros hipopótamos”. Y eso no
responde a la pregunta. Lo que interesa es saber cómo es su vida y no las
comparaciones con otros animales, aunque sean otros hipopótamos.
Así que las
ideas principales para responder la pregunta ¿Cómo es la vida de los
hipopótamos enanos?, son:
El día de hoy
aprendiste cómo responder a preguntas específicas usando el resumen de una
lectura, seguramente te quedó más claro el tema con los ejemplos que se
propusieron.
El Reto de
Hoy:
Realiza la
siguiente actividad.
Elabora un
resumen de lo que más te guste, tu cuento favorito, tu serie favorita, tu
película favorita.
Platica con tu
familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán
decirte algo más.
________________________________________-
Disponible en PDF https://1drv.ms/b/s!AtyXssd0mRTWkpFh5TKleB2OonT8LA?e=cg48aA
No hay comentarios:
Publicar un comentario