LENGUA MATERNA
Conoce a quienes escriben en nuestro lado del mundo
Aprendizaje
esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos
y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.
Énfasis: Describir
las perspectivas de los personajes sobre los acontecimientos.
¿Qué vamos
a aprender?
Conocerás a
algunas autoras y autores latinoamericanos a través de sus obras literarias.
La
literatura latinoamericana contemporánea la conforman los cuentos, novelas,
relatos y obras de teatro escritas en nuestra lengua materna, que reflejan la
vida de los países latinoamericanos en nuestros tiempos.
A través de
la lectura puedes imaginar el lugar donde viven los personajes, cómo es su
familia y qué es lo que les gusta o no. Y más allá de descubrir a los
personajes, también puedes relacionarte con la autora o autor que los escribió.
En esta
sesión, profundizarás en excelentes obras de autoras y autores latinoamericanos
como:
- El cuento “Tía Inés”, de la
escritora mexicana Ángeles Mastretta.
- El cuento “La migala”, del
escritor mexicano Juan José Arreola.
¿Qué
hacemos?
Para
iniciar, lee un pequeño fragmento del cuento “Tía Inés”, de la autora
latinoamericana Ángeles Mastretta.
Había una
luna a medias la noche que desquició para siempre los ordenados sentimientos de
la tía Inés Aguirre. Una luna intrigosa y ardiente que se reía de ella. Y era
tan negro el cielo que la rodeaba que adivinar por qué no pensó Inés en
escaparse de aquel embrujo.
Quizás
aunque la luna no hubiera estado ahí, aunque el cielo hubiera fingido
transparencia, todo habría sido igual. Pero la tía Inés culpaba a la luna para
no sentirse la única causante de su desgracia. Sólo bajo esa luna pudo
empezarle a ella la pena que le tenia tomando el cuerpo. Una desdicha que, como
casi siempre pasa, se le metió fingiendo ser el origen mismo de la dicha.
Tía Inés
(Fragmento)
Ángeles Mastretta
Ahora,
reflexiona y responde lo siguiente:
¿Qué
impresión te ha dejado esta primera parte?
¿Cómo crees
que se siente el personaje de la Tía Inés?
¿Te llama
la atención el título y le recomendarías a alguien que lo leyera?, ¿por qué?
¿Recuerdas
algún cuento que te haya gustado mucho?, ¿qué sensación te generó?
A
continuación, leerás y analizarás por fragmentos el siguiente cuento que se
titula “La migala”, de Juan José Arreola.
¿Sabes qué
es una migala? Una migala es una araña venenosa que puede medir 10 centímetros
de cuerpo y alcanzar hasta los 25 centímetros con sus patas abiertas.
La Migala.
Juan José
Arreola
El día en
que Beatriz y yo entramos en aquella barraca inmunda de la feria callejera, me
di cuenta de que la repulsiva alimaña era lo más atroz que podía depararme el
destino. Peor que el desprecio y la conmiseración brillando de pronto en una
clara mirada.
Unos días
más tarde volví para comprar la migala, y el sorprendido saltimbanqui me dio
algunos informes acerca de sus costumbres y su alimentación extraña. Entonces
comprendí que tenía en las manos, de una vez por todas, la amenaza total, la
máxima dosis de terror que mi espíritu podía soportar. Recuerdo mi paso
tembloroso, vacilante, cuando de regreso a la casa sentía el peso leve y denso
de la araña, ese peso del cual podía descontar, con seguridad, el de la caja de
madera en que la llevaba, como si fueran dos pesos totalmente diferentes: el de
la madera inocente y el del impuro y ponzoñoso animal que tiraba de mí como un
lastre definitivo. Dentro de aquella caja iba el infierno personal que
instalaría en mi casa para destruir, para anular al otro, el descomunal
infierno de los hombres.
Antes de
continuar con la lectura, analiza, reflexiona y responde las preguntas:
¿Qué sucede
en este párrafo?
¿Por qué
crees que el personaje compró la migala si le despertaba tanto horror?
Continua
con la lectura…
La noche
memorable en que solté a la migala en mi departamento y la vi correr como un
cangrejo y ocultarse bajo un mueble, ha sido el principio de una vida
indescriptible. Desde entonces, cada uno de los instantes de que dispongo ha
sido recorrido por los pasos de la araña, que llena la casa con su presencia
invisible.
¿Cómo te
imaginas los pasos de la migala?
¿Te
gustaría tener una de mascota?
Continua
con la lectura…
Todas las
noches tiemblo en espera de la picadura mortal. Muchas veces despierto con el
cuerpo helado, tenso, inmóvil, porque el sueño ha creado para mí, con
precisión, el paso cosquilleante de la araña sobre mi piel, su peso
indefinible, su consistencia de entraña. Sin embargo, siempre amanece. Estoy
vivo y mi alma inútilmente se apresta y se perfecciona.
¿Qué es lo
que espera el personaje que suceda y no sucede?
Continua
con la lectura…
Hay días en
que pienso que la migala ha desaparecido, que se ha extraviado o que ha muerto.
Pero no hago nada para comprobarlo. Dejo siempre que el azar me vuelva a poner
frente a ella, al salir del baño, o mientras me desvisto para echarme en la
cama. A veces el silencio de la noche me trae el eco de sus pasos, que he
aprendido a oír, aunque sé que son imperceptibles.
¿En qué
momento suele encontrarse el personaje con la migala?
Continua
con la lectura…
Muchos días
encuentro intacto el alimento que he dejado en la víspera. Cuando desaparece,
no sé si lo ha devorado la migala o algún otro inocente huésped de la casa. He
llegado a pensar también que acaso estoy siendo víctima de una superchería y
que me hallo a merced de una falsa migala. Tal vez el saltimbanqui me ha
engañado, haciéndome pagar un alto precio por un inofensivo y repugnante
escarabajo.
¿Qué te
imaginas que come la migala?
Continua
con la lectura…
Pero en
realidad esto no tiene importancia, porque yo he consagrado a la migala con la
certeza de mi muerte aplazada. En las horas más agudas del insomnio, cuando me
pierdo en conjeturas y nada me tranquiliza, suele visitarme la migala. Se pasea
embrolladamente por el cuarto y trata de subir con torpeza las paredes. Se
detiene, levanta su cabeza y mueve los palpos. Parece husmear, agitada, un
invisible compañero.
¿Qué crees
que está esperando el personaje de la migala?
Continua
con la lectura…
Entonces,
estremecido en mi soledad, acorralado por el pequeño monstruo, recuerdo que en
otro tiempo yo soñaba en Beatriz y en su compañía imposible.
Cierra la
lectura reflexionando en lo siguiente:
¿Acaso está
soñando o imaginando que compró la migala?
¿Cuál es tu
opinión al respecto?
Cada cuento
narra mundos distintos. Existen muchas formas de escribir un cuento.
A
continuación, retomarás el cuento de “Tía Inés” de Ángeles Mastretta. Pero
antes, conoce un poco de la vida de la autora.
Ángeles
Mastretta nació en Puebla en 1949, es una escritora y periodista mexicana,
conocida por crear grandes personajes femeninos y relatos que reflejan las
realidades sociales y políticas de México.
Ahora,
realiza la siguiente actividad que se titula “¿Qué pasó primero…?”.
Actividad:
¿Qué pasó primero…?
Para esta
actividad, leerás tres pequeños fragmentos del cuento “Tía Inés”, pero estos
fragmentos están en desorden.
Trata de
reordenarlos para saber qué pasó primero, qué pasó después y qué pasó al final.
El
fragmento (A) dice así:
Al día
siguiente, la tía Inés no recordó un ruego, menos una orden, pero tenía una luz
entre ojo y ojo ensombreciendo toda su existencia.
Ahora, pon
mucha atención al fragmento (B):
Cada luna
es distinta. Cada luna tiene su propia historia. Dichosos quienes pueden olvidar
su mejor luna.
Por último,
el fragmento (C) dice:
Había una
luna a medias, la noche que desquició para siempre los ordenados sentimientos
de la tía Inés Aguirre.
Ahora,
intenta escribir el orden correcto. No te preocupes si no puedes recordar exactamente
lo que decía el cuento de “Tía Inés”, usa tu imaginación y tu creatividad para
acomodar los fragmentos en el orden que te parezca más adecuado. Recuerda que
este no es todo el cuento, son tan solo fragmentos del principio, desarrollo y
desenlace.
Par
finalizar con la actividad, lee el cuento completo de “Tía Inés”.
Tía Inés
Había una
luna a medias la noche que desquició para siempre los ordenados sentimientos de
la tía Inés Aguirre. Una luna intrigosa y ardiente que se reía de ella. Y era
tan negro el cielo que la rodeaba, que adivinar por qué no pensó Inés en
escaparse de aquel embrujo.
Quizás
aunque la luna no hubiera estado ahí, aunque el cielo hubiera fingido
transparencia, todo habría sido igual. Pero la tía Inés culpaba a la luna para
no sentirse la única causante de su desgracia. Solo bajo esa luna pudo
empezarle a ella la pena que le tenía tomado el cuerpo. Una desdicha que, como
casi siempre pasa, se le metió fingiendo ser el origen mismo de la dicha.
Porque la
noche aquella, bajo la luna, el hombre le dio un beso en la nuca como quien
bebe un trago de agua, y fue una noche tan lejos de la pena que nadie hubiera
podido imaginarla como el inicio de la más mínima desgracia. Apenas había
llegado la luz eléctrica y las casas bajo el cerro parecían estrellas.
En alguien
tuvo que vengar esa luna el dolor que le dieron las casas encendidas, las
calles bajo el cobijo de aquella luz comprada y mentirosa, la ingratitud de
toda una ciudad anocheciendo tranquila, sin buscar el auxilio de su fulgor. De
algo tenía que servir ella, alguien tendría que recordar su luz despidiendo la
tarde, y ese alguien fue Inés Aguirre: la luna la empujó hasta el fondo de unos
brazos que la cercarían para siempre, aunque fueran a irse temprano.
Al día
siguiente, la tía Inés no recordó un ruego, menos una orden, pero tenía una luz
entre ojo y ojo ensombreciendo toda su existencia. No podía ya olvidar el
aliento que le entibió los hombros, ni desprender de su corazón la pena que lo
ató a la voluntad sagrada de la luna.
Se volvió
distraída y olvidadiza. Pedía auxilio para encontrar el lápiz que tenía en la
mano, los anteojos que llevaba puestos, las flores que acababa de cortar. Del
modo en que andaba podía derivarse que no iba a ninguna parte, porque después
del primer paso casi siempre olvidaba su destino.
Confundía
la mano derecha con la izquierda y nunca recordaba un apellido. Terminó
llamando a sus tíos con el nombre de sus hermanos y a sus hermanas con el
nombre de sus amigas. Cada mañana tenía que adivinar en cuál cajón guardaba su
ropa interior y cómo se llamaban las frutas redondas que ponía en el jugo del
desayuno.
Nunca sabía
qué horas eran y varias veces estuvo a punto de ser atropellada.
Una tarde
hacía el más delicioso pastel de chocolate y a la semana siguiente no
encontraba la receta ni sabía de qué pastel le hablaban. Iba al mercado para
volver sin cebollas, y hasta el Padre Nuestro se le olvidó de buenas a
primeras. A veces se quedaba mirando un florero, una silla, un tenedor, un
peine, una sortija y preguntaba con la ingenuidad de su alma: —¿Para qué sirve
esto?
Otras,
escribía en cualquier cuaderno toda clase de historias que después no podía
leer porque con el punto final olvidaba las letras.
En uno de
estos cuadernos escribió la última vez que supo hacerlo: "Cada luna es
distinta. Cada luna tiene su propia historia. Dichosos quienes pueden olvidar
su mejor luna".
En los
cuentos se puede encontrar una introducción, un desarrollo y un final.
En la
introducción, regularmente se presenta a los personajes que van a participar en
la narración, sobre todo el principal. También se describe en esta parte, el
lugar donde se desarrolla la historia, los escenarios y el tiempo en el que
ocurre.
La parte de
desarrollo de la historia generalmente es donde se escribe lo que está pasando
en la narración (o historia). Dentro de esta parte, se presenta el nudo, que es
donde se da a conocer el problema o la situación más crítica de la historia,
esto es, donde se cuenta el conflicto que hay con el personaje principal.
Y en el
final o desenlace, casi siempre se narra cómo se resuelve el problema
presentado en el nudo: de manera cómica, trágica, dramática en torno a la
acción o la hazaña realizada por el personaje principal.
A
continuación, pon atención en las siguientes estrategias para tener las
herramientas necesarias y poder disfrutar más de tus lecturas:
- Recupera los conocimientos
previos que se tienen sobre el subgénero con el que se relaciona la narración
para enriquecer la comprensión de esta.
- Relee la narración para
identificar cómo se presentaron los sucesos y profundiza en la
interpretación de la lectura.
- Realiza anotaciones o
resúmenes de las partes leídas para reunir los datos más importantes del
texto: personajes, conflictos, narradores, trama, etcétera.
- Infiere el significado de las
palabras o expresiones que desconozcas a partir del contexto en el que se
usan.
- Realiza predicciones acerca de
cómo continuará o terminará la historia.
- Conversa con otros sobre el
sentido de la obra o los fragmentos que les parezcan especialmente
interesantes, bien logrados o que sean más complejos.
Recuerda
que leer es importante, ya que despierta tu imaginación y podrás conocer nuevos
mundos. Quizá un día tú también puedas escribir tus propios cuentos.
El Reto de
Hoy:
Reto 1.
Contesta
las siguientes preguntas:
¿Cómo son
los cuentos que te gustan?
¿Qué
características deben tener para que los vuelvas a leer o se los recomiendes a
tus amigos?
Reto
2.
Relee
alguno de tus cuentos favoritos de autoras o autores de Latinoamérica y
encuentra la estructura inicio-desarrollo-final.
Reto
3.
Busca en tu
libro de texto otros cuentos. Selecciona el que más te guste. Toma notas y
describe a los personajes que aparecen en el cuento que seleccionaste: ¿cómo
eran?, ¿cuáles eran sus características?
Si quieres
saber más del tema, en tu libro de Lengua Materna de segundo grado de
secundaria podrás encontrar más información y ejemplos de la narrativa
latinoamericana.
MATEMÁTICAS
La multiplicación y su relación con la suma iterada
Aprendizaje
esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con
números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
Énfasis: Justificar
la regla de los signos de la multiplicación de números enteros con base en la
suma iterada.
¿Qué vamos
a aprender?
Profundizarás
en las reglas para resolver problemas de multiplicación y división con números
enteros y aprenderás a plantear problemas matemáticos. Además, resolverás
problemas tanto con números enteros, como con fracciones y números decimales
positivos y negativos.
En esta
sesión reflexionarás sobre cómo la suma repetida de un mismo sumando, positivo
o negativo, se representa también como una multiplicación de números positivos
o negativos.
¿Qué
hacemos?
Vas a
empezar con una lectura de un extracto del libro “A jugar con las matemáticas”,
de Lawrence.
¿Cuántos
dedos hay?
“… no todo
el mundo ha empleado el mismo sistema para contar. Aunque la mayor parte de las
civilizaciones que saben hacerlo han tenido como base el diez, hay muchos
ejemplos de sociedades que han utilizado bases distintas. Algunas de ellas
pueden parecernos sorprendentes. La forma de utilizar nuestro número nos parece
tan natural que nos resulta difícil creer que no se haya extendido por el mundo
entero. Sin embargo, el sistema decimal es sólo una de las infinitas formas que
podíamos haber elegido para sistematizar los números. Si tuviéramos ocho dedos
en lugar de diez, por poner un ejemplo, utilizaríamos un sistema de base ocho y
nos sentiríamos tan felices como siempre, aunque no podríamos tocar tan bien el
piano.
Esto no es
una situación hipotética. Aparte del sistema decimal, el sistema numérico más
utilizado es el vigesimal o de base veinte. Tanto los mayas como los esquimales
tomaron como base el veinte, posiblemente porque contaban utilizando los dedos
de las manos y de los pies.”
En la
lectura anterior se mencionan algunos ejemplos de cómo en el pasado los seres
humanos implementaron procedimientos para resolver problemas de conteo y dieron
solución a esta situación haciendo uso de las herramientas disponibles en su
contexto.
¿Imaginas
cómo en la antigüedad resolvieron el reto de representar el cero? o, ¿cómo se
representaban las pérdidas o ganancias?
A
continuación, analizarás algunas situaciones de la vida diaria que implican
operar matemáticamente con números positivos y negativos.
Empieza por revisar: qué son los números positivos y negativos.
Observa el siguiente ejemplo:
Juan les
ganó a sus amigos $15.00 jugando a las canicas.
¿Cómo se
representa la cantidad que ganó Juan de manera matemática?
Como Juan
obtuvo una ganancia, la cantidad se representa con un número positivo: “quince
positivo” y se escribe así: +15 o 15
Ahora, observa
el siguiente ejemplo respecto a un caso con números negativos:
Eduardo le
debe $20.00 al señor de la tienda.
¿Cómo se
puede representar la situación financiera de Eduardo de manera matemática?
Como
Eduardo adquirió una deuda, se considera con un número negativo: “veinte
negativo” y se escribe así: –20
Después de
haber analizado estas situaciones que se pueden representar con números
positivos y negativos, reflexiona respecto a lo que se conoce como: suma
iterada. Para ello, analiza la siguiente situación.
Retoma el
ejemplo anterior de Juan. Ahora, imagina que Juan ganó $15.00 en cada uno de
seis juegos consecutivos.
¿Cómo
representarías esta situación?
¿Cómo
puedes saber cuánto dinero ganó Juan?
Antes de
resolver el problema, recuerda que el nombre correcto de la operación
matemática que permite agrupar cantidades es “adición” y al resultado se llama
“suma”.
Ya que
conoces los términos, analiza la situación de Juan:
Si se
realiza la adición del número 15, seis veces repetidas.
¿Cuál será
el resultado de la suma?
El
resultado de la operación es 90, y la operación que representa la situación es:
15 + 15 +
15 + 15 + 15 + 15 = 90
Es decir,
al ganar Juan seis veces de manera consecutiva, en total ganó $90.00.
Ahora,
analiza cómo la operación matemática de adición que acabas de realizar también
puede ser representada de otra manera. Cuando en una adición el mismo número se
repite varías veces, esta operación se puede representar y resolver por medio
de una multiplicación.
Retoma la
suma anterior:
15 + 15 +
15 + 15 + 15 + 15 =
El sumando
que se repite en la operación es: 15
Y
aparece, 6 veces.
Lo anterior
lo puedes representar con una multiplicación de la siguiente manera:
6 veces 15
es igual a:
(6)(15) =
90
Esto
representa lo mismo que 6x15
En algunas
circunstancias es más apropiado el uso de un par de paréntesis para indicar los
factores en una multiplicación, en lugar de utilizar el signo “por”.
Analiza una
nueva situación:
Imagina que
ahora Juan, en lugar de ganar, pierde $5.00 en cada uno de cuatro juegos
consecutivos.
¿Cuánto
dinero pierde en total?
¿Con qué
operación de adición se puede representar la situación?
¿Qué tipo
de números serían los sumandos?
Esta
situación implica que los sumandos sean un mismo número negativo, porque se
está hablando de una pérdida o deuda.
(–5) + (–5)
+ (–5) + (–5) = –20
Cuatro
veces, cinco negativo
El número
que se repite como sumando es: -5
Y este
sumando se repite 4 veces.
Lo anterior
se puede representar con una multiplicación de la siguiente manera:
4 veces –5
es igual a:
(4) (–5) =
–20 que representa lo mismo que 4 x (–5)
El
resultado de los ejemplos de adición que acabas de realizar se llama: suma
iterada.
La suma
iterada es el resultado de la adición de un mismo número o sumando varias veces
y se puede representar como una multiplicación.
La
multiplicación que representa una suma iterada se forma de la siguiente manera:
- El primer factor corresponde
al número de veces que aparece el sumando.
- El segundo factor corresponde
al número o sumando que se repite.
Entonces se
puede decir que, una multiplicación de números enteros se expresa de distintas
maneras.
- Con el símbolo de
multiplicación:
4 x (-3)
- Sólo con paréntesis:
(4) (-3)
A
continuación, realiza la siguiente actividad.
Actividad
1.
Observa los
ejemplos de la siguiente tabla, completa el ejercicio de la última fila (donde
el resultado es -20) y responde las preguntas.
Expresión verbal |
Adición y suma |
Multiplicación y producto |
Cuatro veces -7 |
(-7) + (-7) +(-7) +(-7) = -28 |
(4) (-7) = -28 |
Tres veces -9 |
(-9) + (-9)
+ (-9) = -27 |
(3) (-9) =
-27 |
Seis veces -6 |
(-6)+ (-6)+ (-6)+ (-6)+ (-6)+ (-6)=
-36 |
(6) (-6) = -36 |
|
|
( ) ( ) = -20 |
¿Cuál es la
multiplicación y producto de -20?
¿Cuál es su
adición y suma?
¿Cuál es su
expresión verbal?
Ahora,
analizarás una situación más.
Esto le pasó a Valeria:
La suma
iterada también se puede representar en una recta numérica, que es una herramienta
gráfica que permite ubicar números en puntos específicos.
En la recta
numérica los números positivos se encuentran a la derecha del cero, y los
números negativos están a la izquierda del cero.
Observa los
números negativos en el caso del tío de Valeria, se usará una recta numérica.
Ahora, analiza la siguiente situación que implica la suma iterada y su representación también como multiplicación.
Producto de
dos factores.
Si el
primer factor es un número positivo y el segundo factor también es positivo, el
producto es un número positivo:
positivo
por positivo es igual a positivo
(+) (+) =
(+)
Si el
primer factor es un número positivo y segundo factor uno negativo, el producto
es un número negativo:
positivo
por negativo es igual a negativo
(+)
(–) = (–)
Observa los siguientes ejemplos sobre el producto de dos factores:
En esta
sesión aprendiste la suma iterada, que te permitió determinar que la adición de
un mismo número repetidas veces, puede representarse como una multiplicación.
También
reflexionaste sobre la representación de los números positivos y negativos. Así
como el producto de dos factores.
El Reto de
Hoy:
Reto 1.
Responde
las siguientes preguntas:
¿Cuál es el
producto de multiplicar (5) × (–5)?
¿Qué sucede
con el signo del producto al multiplicar el primer factor con signo positivo
por otro con signo negativo?
¿Cuál es el
producto de multiplicar (-3) (20)?
Reto 2.
Piensa en una situación de tu vida cotidiana en la que hayas podido ejemplificar la suma iterada. Escríbelo en tu cuaderno y comparte tus descubrimientos.
HISTORIA
Las fuentes históricas
Aprendizaje
esperado: Reconoce la importancia de conocer, analizar e
investigar nuestro pasado.
Énfasis: Conocer qué
es una fuente histórica: fuentes primarias y secundarias.
¿Qué vamos
a aprender?
Reflexionarás
sobre la variedad de fuentes históricas que existen, cómo se clasifican y cómo
se pueden diferenciar entre las primarias y secundarias.
Las fuentes
históricas son archivos y documentos a partir de los cuales los historiadores
pueden estudiar el pasado. Pero no sólo los documentos y archivos son fuentes
históricas, también los objetos o la ropa, por ejemplo, pueden brindar mucha
información útil para el estudio de otras épocas y sociedades.
¿Qué
hacemos?
Para
comenzar con la sesión, lee con atención el siguiente fragmento:
Apuntes
para mis hijos.
Benito
Juárez
La primera
infancia
“En 21 de
marzo de 1806 nací en el pueblo de San Pablo Guelatao de la jurisdicción de
Santo Tomás Ixtlán en el Estado de Oaxaca. Tuve la desgracia de no haber
conocido a mis padres Marcelino Juárez y Brígida García, indios de la raza
primitiva del país, porque apenas tenía yo tres años cuando murieron, habiendo
quedado con mis hermanas María Josefa y Rosa al cuidado de nuestros abuelos
Pedro Juárez y Justa López, indios también de la nación zapoteca. Mi hermana
María Longinos, niña recién nacida, pues mi madre murió al dar la luz, quedó a
cargo de mi tía Cecilia García. A los pocos años murieron mis abuelos, mi
hermana María Josefa casó con Tiburcio López del pueblo de Santa María; mi
hermana Rosa casó con José Jiménez, del pueblo de Ixtlán y yo quedé bajo la
tutela de mi tío Bernardino Juárez porque mis demás tíos: Bonifacio Juárez ya
había muerto, Mariano Juárez vivía por separado con su familia y Pablo Juárez
era un menor de edad.
Como mis
padres no me dejaron ningún patrimonio y mi tío vivía de su trabajo personal,
luego que tuve uso de razón me dediqué, hasta donde mi tierna edad me lo
permitía a las labores del campo. En algunos ratos desocupados mi tío me
enseñaba a leer, me manifestaba lo útil y conveniente que era saber el idioma
castellano y como entonces era sumamente difícil para la gente pobre, y muy
especialmente para la clase indígena, adoptar otra carrera científica que no
fuese la eclesiástica, me indicaba sus deseos de que yo estudiase para
ordenarme. Estas indicaciones y los ejemplos que se me presentaban de algunos
de mis paisanos que sabían leer, escribir y hablar la lengua castellana y de
otros que ejercían el ministerio sacerdotal, despertaron en mí un deseo
vehemente de aprender, en términos de que cuando mi tío me llamaba para tomarme
mi lección, yo mismo le llevaba la disciplina para que me castigase si no la
sabia; pero las ocupaciones de mi tío y mi dedicación al trabajo diario del
campo contrariaban mis deseos y muy poco o nada adelantaba mis lecciones.
Además, en un pueblo corto, como el mío, que apenas contaba con veinte
familias, y en una época en que tan poco o nada se cuidaba de la educación de
la juventud, no había escuela; ni siquiera se hablaba la lengua española, por
lo que los padres de familia que podían costear la educación de sus hijos los
llevaban a la ciudad de Oaxaca con este objeto, y los que nos tenían la
posibilidad de pagar la pensión correspondiente los llevaban a servir en casas
particulares a condición de que los enseñasen a leer y a escribir. Este era el
único medio de educación que se adoptaba generalmente, no sólo en mi pueblo
sino en todo el distrito de Ixtlán, de manera que era una cosa notable en
aquella época que la mayor parte de los sirvientes de las casas de la ciudad
era de jóvenes de ambos sexos de aquel distrito. Entonces más bien por estos
hechos que yo palpaba que por una reflexión madura de que aún no era capaz, me
formé la creencia de que sólo yendo a la ciudad podría aprender, y al efecto
insté muchas veces a mi tío para que me llevara a la capital; pero sea por el
cariño que me tenía, o por cualquier otro motivo, no se resolvía y sólo me daba
esperanzas de que alguna vez me llevaría.”
A casi un
siglo y medio, este texto es perfectamente comprensible y emocionante para un
lector de nuestros días.
Ahora,
antes de profundizar más en el tema, piensa y reflexiona en lo siguiente:
Tu
cartilla de vacunación, certificado de primaria y el recibo de tu beca. ¿Serán
fuentes históricas que permitan reconstruir la historia del México
contemporáneo?
Para
conocer el pasado se emplean fuentes históricas, es decir, testimonios que se
obtienen de esos tiempos. Es importante reconocer el gran valor que tienen los
archivos históricos. Observa el siguiente video para saber más al respecto.
El Gran
Valor del Archivo Histórico.
https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/capsula%3A246
Las fuentes
históricas son la materia prima con la que trabajan los historiadores para
construir su versión del periodo que están estudiando. Para ello deben ser
analizadas, validadas e interpretadas.
Cualquier
elemento proveniente del pasado es susceptible de convertirse en una fuente
histórica. Por ejemplo, cualquier cosa que hoy en día escribamos o utilicemos,
será el día de mañana una fuente histórica.
El
historiador se convierte en una especie de detective que busca pruebas para
explicar cómo sucedieron los hechos, quiénes participaron en ellos, cómo
participaron y en dónde ocurrieron.
El
historiador busca fuentes que proporcionen información y le permitan
interpretar y reconstruir los hechos del pasado, por ello: las fuentes
históricas son todos aquellos objetos creados, utilizados y/o desechados por
los seres humanos (testimonios), que aportan información sobre la cultura a la
que pertenecieron, que se pueden ubicar en un tiempo y un lugar.
Las
fuentes, se clasifican en primarias y secundarias:
Fuentes
históricas primarias.
Las fuentes primarias son escritos que hablan del pasado y provienen de la época que investiga el historiador y se dividen en fuentes escritas y fuentes no escritas.
Las fuentes escritas pueden estar en papiro, pergamino, tablilla, papel e incluso los modernos soportes informáticos. Es decir, son cualquier documento que, a los ojos de los historiadores, proporcionan información por escrito. Estas pueden ser escritas a mano, impresas, digitalizadas y microfilmadas.
Las fuentes no escritas son todos aquellos objetos que proporcionan información del pasado, tales como los que se usaron en la vida cotidiana: utensilios de cocina, herramientas de trabajo, vestigios de vestuario, adornos personales. Otros ejemplos son, tumbas con restos humanos, las obras monumentales y las edificaciones que se conservan en el presente. Las esculturas, pinturas y otras manifestaciones artísticas también son fuente de información. La historia se apoya en la arqueología para que, juntas, interpreten la información que aportan este tipo de fuentes.
Las fuentes orales son los testimonios de las personas que fueron protagonistas de acontecimientos históricos o fueron testigos de ellos. Estos testimonios los recogen directamente los historiadores en entrevistas, seleccionando cuidadosamente a los informantes, y confirmando la veracidad de sus relatos.
Otras fuentes de información son el cine, los videos, grabaciones, y todo aquello que el historiador observe que le puede aportar conocimiento del acontecimiento que estudia.
Fuentes
históricas secundarias.
Las fuentes históricas secundarias son todas aquellas que fueron escritas, fundamentalmente, en fechas posteriores a la época que se investiga y generalmente se encuentran en libros, artículos de revistas y estudios de los historiadores.
El
historiador selecciona las fuentes que necesita y decide de qué tipo serán a
partir del acontecimiento que investigará. Por ejemplo, si quiere investigar
las pandemias que ocurrieron en épocas pasadas, buscara en fuentes de reportes
de salud, informes de gobiernos locales, en los diarios y la prensa de la época.
Si se tratara de catástrofes en las que aún no había suficiente documentación
especializada en la salud, puede indagar en la correspondencia de las personas
que vivían en ese tiempo.
También el
historiador debe apoyarse en otras ciencias que le ayuden a interpretar la
información que le proporcionan las fuentes que estudia. Ya se señaló que una
de estas ciencias es la arqueología. Pero la historia estudia todas las
experiencias de la humanidad en distintos contextos. Siguiendo el ejemplo de
las pandemias, el historiador podría apoyarse en la medicina, para comprender
los datos de los informes técnicos de los médicos de la época que estudia.
Una vez que
el historiador, convertido en detective, define el tema o periodo a investigar,
necesita seguir una serie de pasos, una metodología de investigación.
El paso más
importante para el historiador es hacer crítica de las fuentes que estudia y lo
hace mediante una serie de preguntas, por ejemplo:
El historiador debe desentrañar las fuentes que utiliza para obtener la información, escritas o no escritas. Debe verificar su autenticidad, la autoría y época a la que pertenece la fuente, cuál fue el objetivo original de su creación. Preguntarse: ¿Es relevante? ¿Es útil?
Otra tarea
importante del historiador es clasificar las fuentes que obtiene. Cuando se
trata de documentos, éstos se ubicarán según su tipo. Por ejemplo: documentos
legales, reportes, documentos oficiales, registros, actas, correspondencia,
diarios personales, relatos de viajes, entre otros.
Para
analizar una fuente primaria se debe tener una mente inquisitiva, crítica y
seguir un método riguroso para interpretarla de manera adecuada.
A
continuación, observa el siguiente video sobre la variedad de las fuentes
históricas.
- Historia - La variedad de las
fuentes históricas.
https://www.youtube.com/watch?v=f-MvKecMtZs
En
conclusión, tu cartilla, certificado y el recibo de la beca, si son fuentes
históricas, ya que conforme a la definición fueron creadas y utilizadas por
personas. Son fuentes primarias escritas que permiten o permitirán reconstruir
el México actual, en temas correspondientes a la educación, salud, población,
programas sociales y todos aquellos temas que los historiadores consideren
viables después de evaluarlos y validarlos.
La Historia
se apoya y usa como fuentes de información los conocimientos que producen otras
ciencias y disciplinas como la Arqueología, la Biología, Ecología, Geografía,
Química, etc.
El tema de
hoy lo encuentras en tu libro de texto, en el primer trimestre, en el apartado
de construcción del conocimiento histórico, puedes ubicarlo fácilmente en el
índice.
El Reto de
Hoy:
Elabora
una tabla, escribe 3 ejemplos de fuentes primarias y 3 secundarias que
encuentres en casa. Estas fuentes te permitirán reconstruir la historia de tu
familia o tu comunidad.
Si te
interesa saber más de lo que escribió el Benemérito de las Américas, Benito
Juárez, se te invita a que leas el resto de “Apuntes para mis hijos”.
CIENCIAS FÍSICA
Del cielo al suelo
Aprendizaje
esperado: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.
Énfasis: Identificar
la caída libre de un objeto.
¿Qué vamos
a aprender?
Profundizarás
en cómo el movimiento se desplaza del cielo al suelo y los puntos más
importantes que lo caracterizan, para ello, analizarás la caída libre de
diferentes objetos.
¿Qué
hacemos?
Desde hace
mucho tiempo grandes pensadores y científicos como Aristóteles, Galileo Galilei
e Isaac Newton han estudiado este movimiento.
El primero
en estudiarlo fue Aristóteles. Él observó durante mucho tiempo la caída de
diversos objetos y después de reflexionar sobre ello estableció que:
“Los
cuerpos pesados caen más rápido que los livianos”
Esta es una
aseveración errónea. Realiza el siguiente experimento para comprobarlo.
Experimento
1.
Usa una
hoja de papel y una bolsa con algún material, puede ser una bolsa de arroz, de
frijoles o lo que tengas a la mano. Después, tómalos en tus manos y analiza el
peso de ambos. Ya que verifiques que uno es más pesado que el otro. Reflexiona
en la siguiente pregunta:
¿Cuál de
ellos caerá más rápido al suelo?
Inicia con
el experimento y pon mucha atención.
Primera
vez.
Sostén los
dos objetos desde la misma altura, suéltalos y observa su caída. Verifica cual
cae primero.
Segunda
vez.
Ahora,
realiza el experimento de nuevo. Pero esta vez, haz bolita la hoja de papel.
Sigue siendo la misma hoja y el mismo peso. Sostén los dos objetos desde la
misma altura y suéltalos. Observa nuevamente y verifica cual cayó primero esta
segunda ocasión.
En la
segunda ocasión que realizaste el experimento existió una variante. Esta es la
base del método científico que inició Galileo Galilei, dos mil años después de
que Aristóteles realizará esta aseveración.
En la
revista de divulgación de la ciencia, se publicó un artículo sobre los cien
años de la teoría general de la relatividad en la que se incluyó un breve texto
sobre la importancia del trabajo de Galileo Galilei en el desarrollo de la
ciencia que hoy se conoce como Física.
El
fragmento dice:
En su libro
Vida de Galileo, Vincenzo Viviani, último alumno y primer biógrafo del
científico italiano, cuenta que su maestro desmintió a Aristóteles en lo
tocante a la caída libre “con repetidos experimentos hechos desde lo alto del
campanario de Pisa con participación de los otros maestros y filósofos”. Esta
frase es la base de la leyenda de que Galileo dejaba caer bolas de plomo y de
madera desde lo alto de la torre de Pisa ante la mirada atónita y furibunda de
sus detractores aristotélicos. La leyenda seguramente es falsa, pero no hay
duda de que Galileo sabía que dos cuerpos de pesos distintos caen exactamente
al mismo tiempo si no hay resistencia del aire.
Este
pequeño experimento te ayuda a comprobar que dos objetos de dimensiones, formas
y materiales distintos llegarán al suelo al mismo tiempo, siempre y cuando
caigan de la misma altura al mismo tiempo.
De acuerdo
con el experimento que acabas de realizar. La primera vez la hoja de papel
tardó más tiempo en caer que la bolsa con materiales. Esto se debe a que,
cuando la hoja está extendida, ofrece mayor resistencia al aire, esta
resistencia frena la caída, por eso da la percepción de que cae con más
lentitud.
La
resistencia al aire que presentan algunos cuerpos es un elemento que no había
considerado Aristóteles, de ahí su confusión, por eso cuando se hace bolita la
hoja, se elimina la mayoría de resistencia al aire y cae al mismo tiempo que la
bolsa de materiales. Por eso, cuando una hoja cae, puedes observar que la
resistencia con el aire evita que caiga en línea recta.
Una de las
características más importantes de los objetos en caída libre es que la
gravedad es la única fuerza que actúa sobre ellos y que su caída es vertical
descendente.
Para que te
quede más claro el tema de caída libre, observa el siguiente video.
1. ¿Cómo
caen los cuerpos? https://youtu.be/hxARNfCPz1I
Características
del movimiento de caída libre:
- La caída libre de un objeto se
da únicamente bajo la influencia de la acción de la gravedad.
- En la caída libre la
aceleración que experimenta un objeto es de 9.8 m/s^2 por cada segundo que
cae, es decir se aceleran de forma constante.
- Los cuerpos que caen libremente
lo hacen de forma vertical.
- La forma de los objetos es un
factor que influye en la caída de los cuerpos.
- Los cuerpos extendidos no
presentan una caída totalmente libre, debido a la resistencia del aire.
- Al caer libremente los cuerpos
experimentan la misma aceleración sin importar su masa.
A
continuación, realiza la siguiente actividad.
Actividad
1.
Responde
las siguientes preguntas:
¿Alguna vez
has sentido los efectos de la caída libre?
En los
siguientes ejemplos, ¿consideras que es posible observar el movimiento de caída
libre?
- Lanzarse en un paracaídas.
- Subirse a algunos juegos
mecánicos, por ejemplo, la montaña rusa
La caída
libre tiene muchas aplicaciones en la vida diaria, por ejemplo, en la aviación,
en algunos casos se prueban aviones en caída libre o se les deja caer para
simular efectos de ingravidez. Este movimiento también se llega a utilizar en
la industria de alimentos para separar frutos, nueces y semillas; en la
manufactura de recipientes de vidrio; en molinos de agua; y de manera más
sofisticada, en la generación de energía eléctrica. También se puede aplicar en
la recreación, ya que algunos juegos mecánicos y toboganes aplican este
concepto.
Finalmente,
para fortalecer el tema de “caída libre”, observa con atención el siguiente
video.
- Clavado de Paola Espinosa. https://youtu.be/BRhoWtjzoYE
Con esto
concluiste la sesión del día de hoy y aprendiste sobre la importancia de la
caída libre en tu vida diaria, así como algunas de sus características.
Si quieres
saber más del tema, en tu libro de Ciencias. Física de segundo grado de
secundaria podrás encontrar más información y ejemplos de este movimiento.
El Reto de
Hoy:
Comenta con
tu familia si han experimentado la caída libre o si han observado alguna
aplicación diferente a las mencionadas. Escriban todos los ejemplos que se les
ocurran donde consideren que existe este concepto.
ARTES
¿Qué me hace sentir una expresión artística?
Aprendizaje
esperado: Distingue las cualidades estéticas de una diversidad
de manifestaciones artísticas de distintas partes del mundo, para brindar
argumentos personales en la explicación de los sentimientos o ideas que le
provocan.
Énfasis: Reconocer
cualidades estéticas al apreciar diferentes obras o manifestaciones artísticas
de diferentes lenguajes artísticos para relacionar las ideas y emociones que le
provocan.
¿Qué vamos
a aprender?
Conocerás
qué son las cualidades estéticas en el arte e identificarás en dónde
encontrarlas. También, reconocerás las ideas, sentimientos y emociones que te
provocan.
Las
cualidades estéticas son aquellas características propias de un objeto para que
pueda ser descrito y defina aquello que te hace sentir. Es decir, son aquellos
elementos que lo hacen valioso, apreciable, relevante o trascendente.
¿Te has
dado cuenta de que en el lugar donde vives existen diferentes obras de arte?
Éstas pueden ser arquitectónicas, plásticas, piezas sonoras o interpretaciones
de otros artistas. Por ejemplo, en algún edificio o monumento del lugar en el
que vives puedes identificar diferentes cualidades estéticas.
Se pueden
encontrar cualidades estéticas en todas las disciplinas artísticas (teatro,
danza, música, artes visuales).
¿Qué
hacemos?
Observa los
siguientes videos para que conozcas qué son las cualidades estéticas y cómo
encontrarlas en las diferentes disciplinas artísticas.
- Cualidades estéticas. https://www.youtube.com/watch?v=RJZywE1bJJk
- En donde encontramos las
cualidades estéticas. https://www.youtube.com/watch?v=eGPUZFD6gKM
Para
identificar las cualidades estéticas en una obra de arte lo primero que
necesitas es ser un observador. No obstante, también se requiere tener una
opinión de los elementos estéticos que componen dicha obra de arte; es decir:
desarrollar un punto de vista crítico.
Para ello,
es importante conocer los elementos básicos que componen una obra artística. En
el siguiente video, no solo verás un ejemplo de trabajo interdisciplinario en
las artes, sino también podrás identificar las cualidades estéticas en cada una
de ellas. Observa el siguiente video dónde pondrás a prueba tu capacidad
observadora y crítica.
- Ballet Folklórico de Amalia
Hernández. https://youtu.be/GKwpoTNE33M
En esta
representación dancística se pudo apreciar de manera general al grupo de
bailarines del Ballet folklórico de Amalia Hernández, portando trajes típicos
de diferentes partes de nuestro país y moviéndose al ritmo del Huapango de
Moncayo.
En la
escenografía, las fachadas de algunos edificios transportan al periodo
colonial, una iglesia en tonos café, arena y gris, al fondo el cielo azulado.
Las luces
también juegan un papel muy importante, por ejemplo, en un momento determinado
de la representación, la luz sigue a una sola bailarina para dar realce a su
participación solista.
Los
movimientos de los bailarines corresponden a un ritmo, que siempre va
coordinado con la música que se utiliza. Esto requiere siempre de mucha
preparación y ensayo por parte de los artistas, sobre todo cuando la música que
los acompaña es en vivo.
A
continuación, realiza la siguiente actividad.
Actividad
1.
De la
representación dancística que acabas de ver, responde las siguientes preguntas:
¿Qué
emociones y sentimientos te provocan este tipo de espectáculos dancísticos?
¿Alcanzaste
a ver el traje típico de tu Estado?
¿Te
agradaron los colores de los trajes y de la escenografía?
¿Qué opinas
de los movimientos, los gestos y de la música?
Al
contestar estas preguntas en casa, ya estarás hablando de cualidades estéticas
en una manifestación artística.
Al señalar
si una expresión artística te agrada, las emociones que te provoca, así como
percibir las formas, colores, sonidos, movimientos y gestos, estás reconociendo
dichas cualidades. De esta forma, estas desarrollando tu capacidad de
observación y de crítica.
Para
conocer más de cerca este trabajo, puedes investigar sobre el Ballet folklórico
de Amalia Hernández.
El Reto de Hoy:
Investiga y
elige alguna obra artística, puede ser una canción, una coreografía, una obra
de teatro, una pintura, una escultura; incluso puede ser algún edificio o
construcción que llame tu atención.
Una vez que
hayas elegido tu obra, analízala y escribe en tu libreta porqué te
agradó, que cualidades observaste o escuchaste, y que emociones o sentimientos
generaron en ti.
Finalmente, por medio de un dibujo, sencillo o muy detallado, intenta representar esa pieza que llamó tu atención.
__________________________________________________-
Disponible en PDF https://1drv.ms/b/s!AtyXssd0mRTWkpBB0u82dezuaEzNqw?e=b29P8t
No hay comentarios:
Publicar un comentario