sábado, 5 de septiembre de 2020

SECUNDARIA 3 Semana 3 Aprende en Casa Repaso




Lunes 7 septiembre

LENGUA MATERNA

La brevedad latinoamericana


20 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Seleccionarás, leerás y compartirás cuentos o novelas de la narrativa latinoamericana contemporánea.


¿Qué hacemos?

Aprenderás sobre literatura, y lenguaje.

Con el lenguaje puedes imaginar mundos nuevos, que cobran vida con las palabras. También se pueden crear situaciones que nadie ha vivido, pero con las que te puedes identificar. Esto es la literatura.

En esta sesión te adentrarás en un tema muy interesante: la narrativa breve. También conocerás algunos de los autores más relevantes de la literatura latinoamericana contemporánea y escucharás algunos de sus cuentos breves.

Observa el siguiente video para saber más al respecto. No olvides tener tus materiales listos para tomar apuntes de lo que consideres más importante.

  1. “Cuentos breves latinoamericanos”. https://youtu.be/SPE7k_63Cjc

Observa con atención el siguiente video sobre un cuento breve, “El murciélago”, escrito por Eduardo Galeano, quien fue uno de los mejores escritores de Uruguay y de toda Hispanoamérica.

  1. “El murciélago. Eduardo Galeano”.  https://youtu.be/R1hKouKSD58


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué te pareció el cuento Tiempo libre, de Guillermo Samperio?
  2. ¿Qué es un cuento breve?
  3. ¿En qué consiste el conflicto?
  4. ¿Por qué el murciélago del cuento de Eduardo Galeano desea tener plumas y por qué es castigado?
  5. ¿Crees que el autor de “El murciélago” busca comunicar algo más con estos hechos?
  6. ¿Por qué crees esto?
  7. ¿Cuál texto de la narrativa latinoamericana recomendarías?
  8. ¿Por qué?

Registra tus respuestas, y  guárdalas en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlas con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.
Si quieres conocer otras obras de la narrativa latinoamericana contemporánea, se recomienda el libro “Historias para habitar”, del autor David Jorajuria.

MATEMÁTICAS

Todo en proporción


¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto proporcional.


¿Qué hacemos?
Profundizarás en el estudio de las diferencias entre la proporcionalidad directa e inversa. Para ello, será necesario que reconozcas que existen diferentes tipos de variación. Pon atención en el siguiente video. Recuerda tener tus materiales preparados para anotar lo más importante.

Reconocer variación directa e inversa: tabla”.

Ahora que conoces las características de la variación directa e inversa, puedes abordar la variación conjunta.

Observa el siguiente video para que aprendas a reconocer qué tipo de variación hay cuando no existe un problema de por medio y solamente tienes una representación algebraica.

Reconocer variación directa e inversa”.

Las propiedades de la proporcionalidad tienen diversas aplicaciones, por ejemplo, repartir proporcionalmente las ganancias de un trabajo. Para identificar más ejemplos, observa el siguiente video.

Repartos proporcionales”.

¿Qué aprendimos?

Del video “Reconocer variación directa e inversa: tabla”, responde las siguientes preguntas:
¿Qué casos puedes identificar que tienen una variación directa?
¿Qué casos puedes identificar que tienen una variación inversa?
¿Qué casos puedes identificar que varían conjuntamente?

De acuerdo a lo visto en el video “Reconocer variación directa e inversa”, sobre el análisis de las expresiones algebraicas, realiza lo siguiente:

Investiga algunas fórmulas que se emplean (por ejemplo, en física)
Determina qué tipo de variación es
Anota las fórmulas
Identifica el tipo de variación

Del video “Repartos proporcionales”, responde y realiza la siguiente actividad:

¿Alguna vez has tenido que repartir algo proporcionalmente?
¿Alguna vez alguien te asignó determinada cantidad de algo porque era más grande o habías trabajado menos?

Reflexiona sobre estas situaciones y anota al menos tres ejemplos más, de casos en los que has tenido que hacer un reparto proporcional o te han repartido algo proporcionalmente.

Registra todos los ejercicios realizados y tus respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.



HISTORIA

Presidios, misiones y haciendas



12 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la importancia de los presidios, las misiones y las haciendas en la colonización.


¿Qué hacemos?

Aprenderás sobre la pacificación de la Nueva España. Seguramente, alguna vez has escuchado que somos resultado del mestizaje y que nuestra cultura actual se formó a partir de la llegada de otras culturas que brindaron diversas aportaciones a la tradición de origen indígena.

Muchas ideas surgen en torno al mestizaje; sin embargo, también es muy interesante conocer las características de la vida cotidiana durante el Virreinato, así como identificar la forma en que los españoles fueron conquistando el amplio territorio y cómo lo fueron organizando para administrarlo.

En este proceso, dos instituciones fueron clave: los presidios y las misiones. Observa el siguiente video, del minuto 01:11 al 07:05, para que conozcas cómo se fue conformando el nuevo orden virreinal, particularmente, en el norte de la Nueva España. No olvides tener a la mano tus materiales para tomar nota de lo que creas más importante.

  1. “Cultura y sociedad novohispanas”, parte 1. https://youtu.be/1gp09D2G83I

La Conquista en general  presentó formas diferentes de acuerdo con las  regiones donde se llevó a cabo. La expansión española,  a través de presidios y misiones en el norte de la Nueva España tuvo sus particularidades, ya que se fue realizando con poblaciones aisladas. Resultaron muy significativas las tareas que realizaban las misiones, pues, en muchas ocasiones, lograron que los indígenas se establecieran de forma permanente en algunas comunidades. Y gracias a esos establecimientos, se dio paso a unidades productivas, en las que se llevaron a cabo actividades agrícolas, ganaderas o mineras.

Es muy importante analizar  el papel que jugaron los evangelizadores para  pacificar al reino de la Nueva España, pues transformaron totalmente la forma en que vivían los grupos que habitaban esos territorios. Presta atención al siguiente video, para que conozcas más sobre la labor de los evangelizadores y las formas en que lograron vincularse, de manera tan profunda, con los indígenas.

  1. “En la tierra como en el cielo”. https://youtu.be/xPDyQK7MtoI

Un elemento fundamental en la vida de la Nueva España fue la religión católica, por eso los frailes tuvieron un papel tan importante en el proceso de conquista. Los frailes ayudaron mucho a los conquistadores para poder llegar a zonas muy alejadas, y no solo participaron en la conversión de los indígenas pobres, sino que también se encargaron de la educación de los indígenas que pertenecían a la nobleza y, por supuesto, ayudaron en la educación de los hijos de los españoles.

Cabe resaltar que el proceso de evangelización no fue nada sencillo, pues no todos los indígenas aceptaron dejar sus creencias para iniciar nuevas prácticas religiosas y algunos se escondieron para seguir con su religión, arriesgándose a severos castigos.

Los evangelizadores contaron con el apoyo de encomenderos y caciques para llevar a cabo esta tarea que, lamentablemente, en ocasiones fue muy violenta.

Observa el siguiente video del minuto 07:08 al 10:48, para que identifiques cómo se organizó la posesión de la tierra, particularmente a través de las haciendas.

  1. “Cultura y sociedad novohispanas”, parte 2. https://youtu.be/1gp09D2G83I

La sociedad virreinal estuvo fuertemente dividida en grupos sociales, y cada uno tenía funciones específicas. Además, en el caso del norte, se buscó que la población trabajara en las tierras para volverlas productivas.

El estilo de vida de toda la población se modificó, comenzaron a probar alimentos nuevos, llegaron animales desconocidos y todo fue volviéndose parte de la vida cotidiana de aquella época.

La población indígena de toda la Nueva España convivió de manera cotidiana con españoles, asiáticos y esclavos africanos, para dar origen a una sociedad diferente a la que existía antes de la llegada de los españoles.

Todas las costumbres y tradiciones, así como la forma de organizarse socialmente, fueron resultado de una fusión entre las diferentes culturas.

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas.
Del video “Cultura y sociedad novohispanas”, parte 1:
  1. ¿Sabes cuál era la función de los presidios y las misiones?,
  2. ¿Cuál crees que haya funcionado mejor? y ¿Por qué?
  3. ¿Cuál fue la importancia de los presidios y de las misiones en la colonización del norte novohispano?

Del video “En la tierra como en el cielo”:
  1. ¿Qué te pareció el video?
  2. ¿Conocías todos esos datos sobre la presencia de diferentes grupos de evangelizadores?
  3. ¿Sabías sobre todas las formas que diseñaron para que los indígenas se convirtieran al cristianismo?
  4. ¿Cuál consideras que fue el objetivo de la evangelización?
  5. Señala los medios que se utilizaron para llevarla a cabo
  6. ¿Cómo evangelizaban los frailes a los indígenas?

Del video “Cultura y sociedad novohispanas”, parte 2:
  1. ¿Qué te pareció?
  2. ¿Sabías cómo fue la conquista y la posterior organización virreinal del norte del país?
  3. ¿Cómo estaban organizadas las haciendas y qué actividades se realizaban en ellas?

Registra tus respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Si te interesa saber más del tema, te recomendamos consultar el libro Huesos de lagartija, de Federico Navarrete. A través de él conocerás la historia de un pequeño niño mexica que vivió el proceso de conquista, así como la forma en que cambió su vida bajo la autoridad de los españoles.



CIENCIAS Las reglas del movimiento


19 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los efectos de las fuerzas con base en las leyes de Newton.


¿Qué hacemos?

Analizarás de qué manera actúan las fuerzas y cómo es posible predecir sus efectos. Aprenderás sobre el reposo y los cambios en el movimiento de los objetos, a partir de la interpretación de reglas relativas a la intervención de las fuerzas.

Para cambiar el estado de movimiento de cualquier objeto, se requiere de la aplicación de fuerzas, éstas se producen por la interacción entre dos cuerpos, por ejemplo, al chocar pelotas, canicas o automóviles.

Pon atención al siguiente video que explica un primer caso, en el que actúan fuerzas que están equilibradas. Recuerda tener a la mano tus materiales para que hagas tus anotaciones sobre lo más importante.

  1. “La inercia”.  https://youtu.be/ONkCOZXWiY0

Posiblemente al viajar como pasajero en un vehículo, has experimentado el movimiento que se produce al frenar. Este movimiento hacia adelante, se debe a la inercia. La inercia también se manifiesta cuando un automóvil hace un cambio brusco de dirección.

Otro ejemplo se presenta cuando los magos jalan rápidamente un mantel sin tirar los objetos que se encuentran sobre la mesa. No es un asunto mágico, se debe a la inercia, ya que estos objetos tienden a continuar en el estado de reposo en el que se encontraban previamente.

La inercia se define como la tendencia de continuar con el estado del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas, esto es, en el caso de fuerzas equilibradas.

En otras palabras, la inercia es la que hace que los objetos se mantengan en el mismo estado de movimiento con la misma rapidez y dirección. Es importante notar que cuando hablamos del estado de movimiento de un objeto, también nos referimos a objetos en reposo, que tienen velocidad cero.

La inercia forma parte de las tres leyes que explican el movimiento, propuestas por el científico inglés Isaac Newton en 1687, en el documento llamado “Principios matemáticos de la filosofía natural”.

Observa el siguiente video en el que comprenderás sobre la segunda y tercera ley de Newton, sus fuerzas y efectos. 
  1. “Leyes del movimiento”. https://youtu.be/KwMKF0ItfdA

La Segunda Ley de Newton explica lo que ocurre con las fuerzas que están desequilibradas, y en consecuencia siempre hay una variación en el movimiento, por ejemplo, su rapidez.
Por otra parte, la Tercera Ley de Newton explica la actuación de dos fuerzas que resultan de la interacción entre objetos.

Observa el siguiente video para profundizar más en la tercera ley del movimiento.
  1. “La tercera ley del movimiento de Newton”. Khan Academy.

La Tercera Ley de Newton explica el par de fuerzas que, aunque sus efectos no se aprecian en muchos casos, siempre actúan.

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo se producen fuerzas en equilibrio?
  2. ¿En qué otras situaciones del entorno puedes identificar que se presenta la inercia?
  3. ¿Cómo se relacionan la fuerza, la masa y la aceleración?
  4. ¿Cuáles son sus unidades de medida?

De la Tercera Ley de Newton, responde lo siguiente:

  1. ¿Por qué se les llama fuerzas de acción y reacción?
  2. ¿En qué objetos actúan?
  3. ¿Cuál es la magnitud y sentido de estas fuerzas de acción y reacción?

Realiza la siguiente actividad:

  1. Elige una interacción, por ejemplo, patear la pelota que está inmóvil en el suelo, para que expliques a qué se debe su estado de movimiento y sus cambios, a partir de las tres leyes de Newton. En tu explicación, elabora un esquema con flechas que representen las fuerzas que hayas identificado.

Registra tus actividades, respuestas y conclusiones. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Para saber más al respecto, te sugerimos el libro “Historia de la ciencia y la tecnología. La revolución científica” de Marta Stefani. Colección de Libros del Rincón.



ARTES

Géneros y estilos de las canciones


11 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Investigarás el género, estilo y contenido poético de las piezas musicales que forman parte del repertorio seleccionado para profundizar en su comprensión.


¿Qué hacemos?
Aprenderás a analizar y distinguir diferentes géneros musicales y los significados que pueden tener algunas de las canciones que más te gustan.

A veces, cuando las personas están alegres, tristes, con molestia, con ansiedad o enamoradas, escuchan cierto tipo de canciones que les hacen sentirse cómodas, independientemente de su estado anímico. Según investigaciones recientes, esto se debe a que la música tiene diferentes efectos en el cerebro; incluso, algunos de ellos llegan a fortalecer las defensas del cuerpo.

Pero ¿te has preguntado por qué no toda la música combina con tu estado de ánimo? Esto tiene que ver con el tipo de sonido que se escucha. Para entender mejor, pon atención en el siguiente video sobre los elementos esenciales que componen una pieza musical. Recuerda tener tus materiales a la mano para anotar lo que te parezca más importante.

  1. “El lenguaje de la música”. https://youtu.be/spZ6Yy296wg

Las notas musicales pueden crear distintos efectos en tu mente, que a su vez generan diversas sensaciones, emociones y sentimientos. Es como si traspasaran la piel y llegaran directo al corazón.

La música, como todo arte, puede ser comprendida a partir de los elementos que le dan forma; de las ideas y emociones que le dieron origen, pero también a partir de nuestras propias sensaciones.

Se dice que toda pieza artística está viva, y esta vida se la da en un cincuenta por ciento a la persona que la creó, y el otro cincuenta por ciento, a la persona que la siente y la interpreta. El significado de una obra de arte se lo da el o la artista que la crea, pero también la persona que la percibe, analiza, experimenta y siente.

Observa el siguiente video en el que encontrarás más información acerca de aquello que hace que la música te guste tanto.

  1. “Géneros y estilos musicales”. https://youtu.be/bOtpLtiQpQM

Reconociendo los elementos que conforman tus canciones favoritas no solo puedes entenderlas mejor, sino también interpretarlas.

Cada que estás concentrado en alguna actividad, y de repente escuchas tu canción favorita, de inmediato te dan ganas de subir el volumen y seguir el ritmo con tus pies, con las manos, la cabeza o cantando. Esto se debe a que tu mente ha identificado elementos de esa canción que te hacen sentir emoción, cada vez que la escuchas.

Los géneros musicales son una forma de reunir las canciones en grupos con ciertas características en común, que nos ayudan a comprender mejor su significado. Esto ayuda a nuestra mente a identificar qué es lo que nos gusta tanto de las canciones que nos emocionan. Y existen varias formas de clasificar la música.

Pon atención en el último video sobre una de las maneras de clasificar a la música en géneros, a través de un popurrí.

  1. “Popurrí de géneros musicales”. https://youtu.be/-hYZ0YUz-oY

Dinámica en familia.

Pregúntales a tus familiares, ¿cuál es su música favorita?

¿Qué aprendimos?

Del video “Popurrí de géneros musicales”, responde las siguientes preguntas:
  1. Anota si tus canciones favoritas pertenecen a algunos de estos géneros y por qué.
  2. ¿Conocen otros géneros musicales?

De la dinámica en familia:

Anota cuál es la música favorita de tus familiares y escúchala, Después, responde las siguientes preguntas:

  1. ¿A qué género pertenecen?
  2. ¿Qué les gusta de esas piezas musicales?
  3. ¿Qué les llama la atención y por qué?
  4. ¿Qué sensaciones les generan?
  5. ¿Qué imágenes pasan por su cabeza cada que las escuchan?

Registra las respuestas de la dinámica y   cómo te sentiste.  Guárdalo en tu carpeta de experiencias para que cuando regreses a la escuela, se la muestres a tus compañeras y compañeros, así como a tu maestra o maestro.

Si deseas conocer más acerca del rock, uno de los géneros más vivos en el país, te recomendamos leer el libro: Sirenas al ataque, de Tere Estrada.

Martes 8 septiembre

MATEMÁTICAS

¿Qué sucede aquí?


¿Qué vamos a aprender?

Verificarás algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de sucesiones.


¿Qué hacemos?
Estudiarás el álgebra por medio de las fórmulas que se generan en una sucesión.
¿Te acuerdas cuando en la primaria te dejaban de tarea hacer planas de números, por ejemplo, de dos en dos hasta el 100? Ahora recurrirás al álgebra para representar todos esos números que escribías en esas planas, y muchos más. Para saber más del tema, observa el siguiente video. No olvides tener a la mano tus materiales para tomar los apuntes necesarios.

Operaciones algebraicas”. https://youtu.be/tIlse9Q2nIg

Ahora conoces lo que implica generar términos de una sucesión a partir de su expresión general. Pero, ¿qué sucede si te solicitan encontrar un término específico de la sucesión? Presta atención al siguiente video para saber cómo encontrar ese término.

Usar fórmulas de sucesiones aritméticas”.

Finalmente, observa el siguiente video de algunos ejemplos que se resolvieron con el uso de la fórmula recursiva para la sucesión aritmética.

Ejemplo resuelto: uso de la fórmula recursiva para la sucesión aritmética”.

 Con el dominio de las sucesiones, podrás identificar términos específicos y usar su expresión general para encontrar tantos términos como quieras.

¿Qué aprendimos?
Del video “Operaciones algebraicas”, realiza el siguiente ejercicio:
Usa alguna expresión algebraica de las que observaste en el video y obtén los primeros 10 términos de la sucesión que generan.

Del video “Usar fórmulas de sucesiones aritméticas”, responde las siguientes preguntas:
¿Qué debes tomar en cuenta para encontrar un término específico de la sucesión?
¿Y qué debes tomar en cuenta cuando te den la expresión general que representa a la sucesión?

Realiza los siguientes ejercicios:
Genera tus propias sucesiones y determina su expresión general.
Inventa una expresión general y encuentra los primeros 10 términos que produce.

Registra todos tus ejercicios y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Si te interesa profundizar más en el tema, te recomendamos leer el capítulo cinco del libro titulado “El diablo de los números”, de Hans Magnus Enzensberger, donde encontrarás algunas sucesiones que se forman con los cocos de una palmera.





LENGUA MATERNA

La brevedad es el alma del ingenio


22 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Elaborarás un resumen a partir de diferentes fuentes de información impresas y/o digitales.


¿Qué hacemos?

Aprenderás sobre un tema que te será de gran utilidad en tu vida escolar: “el resumen”.  Conocerás algunas estrategias para redactar un buen resumen a partir de la consulta de diversos materiales digitales o impresos.

Los resúmenes son un método de estudio que permiten acercarse más a un tema, preparar una exposición o repasar para un examen.

Para saber más al respecto, observa el siguiente video. Recuerda tener a la mano tu pluma y tu cuaderno para apuntar lo más importante.

  1. “El uso del resumen como método de estudio”. https://youtu.be/qAMZTvWqhoY

Una manera de familiarizarse, y de mejorar los resúmenes es  leer y analizar textos que sintetizan información de diversas fuentes.

En la escuela, generalmente se hacen resúmenes descriptivos, pero una dificultad es que no toda la información está impresa. Con el uso de la tecnología, se tiene acceso a muchas páginas electrónicas que contienen información, por lo que es necesario saber distinguir cuáles de ellas son confiables y cuáles no. A través del siguiente video aprenderás a identificar las fuentes adecuadas para realizar una consulta.

  1. “Validar información de internet”.  https://youtu.be/gwN4aAL-e_8

Se deben verificar las páginas que ofrecen información para que ésta tenga validez y, así, se logre hacer un buen resumen. Pero también se debe hacer énfasis en la ortografía.

Para saber cuáles son las ventajas de escribir textos con una ortografía adecuada y qué puede pasar si no se vigila, observa el siguiente video.

  1. “¿Es necesaria la ortografía?”.

La ortografía ayuda para evitar confusiones, y para que los textos tengan los efectos deseados en las personas que los leen.

Cuando se leen textos, se debe estar familiarizado con los distintos modos verbales. Se trata de una característica gramatical que habla de la actitud ante lo que se dice. Pon atención en el siguiente video para saber sobre los modos verbales.

  1. “Los modos verbales”. https://youtu.be/BFR9omm-5xU


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es la importancia de las ideas principales en la elaboración del resumen?
  1. ¿Cómo emplearías un resumen descriptivo o un organizador gráfico en las actividades de casa?
  1. ¿Qué ventaja tiene investigar en varias fuentes para elaborar un resumen?
  1. ¿Qué beneficio tiene organizar un resumen del transcurso de un día en casa?
  1. ¿Cuáles son las características que debes considerar para elaborar tu resumen?

Realiza la siguiente actividad:

  1. Primero, elabora un borrador de resumen de algún tema de tu interés, consultando distintas fuentes. Después, identifica las ideas principales, haz un resumen descriptivo o un organizador gráfico, y valida la veracidad de la información. Finalmente, revisa la ortografía y los modos verbales de tu resumen.

Registra tu resumen y tus respuestas, guárdalo en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.


CIENCIAS

 ¿Qué es el magnetismo?


21 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Analizarás fenómenos comunes del magnetismo y experimentarás con la interacción entre imanes.


¿Qué hacemos?

Aprenderás de otro tipo de fuerza con la que convives diariamente: el magnetismo.
El magnetismo está presente en muchos objetos y actividades de tu vida cotidiana, desde objetos sencillos como los imanes que pegas en el refrigerador, hasta los audífonos o radios que se utilizan para escuchar música, teléfonos o tarjetas bancarias.

Observa con atención el siguiente video para saber cómo funciona el magnetismo. Recuerda tener tus materiales a la mano para tomar nota de lo más relevante.

  1. “El magnetismo y el modelo atómico”. https://youtu.be/agTU4z9AARs

La energía magnética es un fenómeno físico por el que unos objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión hacia otros objetos.

El magnetismo tiene muchos usos, tanto en nuestra vida cotidiana, como en diferentes ramas de la tecnología.

Muchas de estas aplicaciones se deben a los efectos causados por la interrelación de la electricidad y el magnetismo. Observa el siguiente video para conocer más del tema.

  1. “Generando electromagnetismo”. https://youtu.be/OAAKBUN1L3g

Los electroimanes son imanes que funcionan cuando una corriente eléctrica pasa por un alambre enrollado llamado bobina.

La relación entre la electricidad y el magnetismo, hace posible el funcionamiento de muchos aparatos, y se seguirá aplicando en tecnologías cada vez más sofisticadas

Dinámica en familia.

Si te es posible y cuentas con los materiales necesarios, solicita el apoyo de tu familia y fabrica tu propio electroimán, para que experimentes con la electricidad y el magnetismo. En el video “Generando electromagnetismo”, minuto 5:50, se encuentran los materiales que necesitas y el procedimiento para poder elaborarlo.

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas.

Del video “El magnetismo y el modelo atómico”:
  1. ¿Cómo se origina el magnetismo?
  2. ¿Qué tienen en común materiales como el níquel, el hierro y el cobalto?
  3. ¿Qué pasa con las propiedades magnéticas de un imán si lo dividides en varios pedazos?
  4. ¿Qué es un imán?
  5. ¿Qué tienen que ver los electrones con el comportamiento de los imanes?
  6. ¿Cómo se representa el campo magnético?
  7. ¿Por qué el vidrio, el plástico o la madera no tienen propiedades magnéticas?

Del video “Generando electromagnetismo”:
  1. ¿Cómo explicas la relación entre la electricidad y el magnetismo?
  2. ¿Cuál es la diferencia entre un imán y un electroimán?
  3. ¿Conoces algunos aparatos o dispositivos que utilicen los electroimanes?
  4. ¿Los imanes pueden producir corrientes eléctricas?
  5. ¿De qué manera?

De la dinámica en familia:
Anota los hallazgos y observaciones que encontraste al elaborar tu propio electroimán, y de cómo te sentiste al realizar la dinámica.

Registra tus hallazgos, respuestas y experiencias de la dinámica. Si te es posible, toma fotos o videos de tu electroimán. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Si quieres saber más sobre el tema, te recomendamos leer el libro: Maravillas y misterios de la ciencia, que forma parte del acervo de los Libros del Rincón de la Biblioteca escolar.


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Principios éticos de los servidores públicos


11 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos, y analizarás conforme a ellas, su desempeño.

¿Qué hacemos?

Conocerás acerca de las y los servidores públicos, sus responsabilidades y atribuciones.
Las y los servidores públicos tienen la obligación de cumplir con las acciones que las leyes les encomiendan y procurar el bienestar de la población. Pueden pertenecer a los distintos poderes, es decir, al ejecutivo, al legislativo y al judicial; y a los distintos órdenes de gobierno, que son el federal, el estatal y el municipal. Además, pueden ser designadas y designados por elección popular, como es el caso del presidente de la república, senadoras y senadores, diputadas y diputados, entre otros; o bien, designados por nombramiento, como ocurre con quienes trabajan en diversas instituciones públicas del sector salud, educativo y de la seguridad, entre otros. También, se les clasifica de diferentes maneras, de acuerdo con la función que desempeñan, y pueden ser altas funcionarias o altos funcionarios, funcionarias o funcionarios y empleadas o empleados.

Las maestras y los maestros también son servidores públicos que contribuyen a que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a la educación. Vivimos en un estado de derecho, lo que significa que los servidores públicos deben  actuar conforme a lo establecido en las leyes y sin afectar la dignidad de las personas. Además, solamente pueden realizar aquellas acciones que la ley determine para su puesto.

Para seguir revisando quiénes son y cuáles son sus atribuciones y responsabilidades, observa el siguiente video. Recuerda tomar nota de las ideas que te parezcan más relevantes, y presta atención a los principios que se mencionarán.
  1. “Para conocer a los servidores públicos”. https://youtu.be/QbNYsGuGUCQ

Las acciones de las y los servidores públicos son importantes para el beneficio de las personas. De ahí que su actuación se base en algunos principios, como la integridad, la excelencia y el compromiso. Puedes encontrar a servidores públicos en diversas instituciones, desempeñando diferentes acciones. Es muy importante que cumplan con las funciones para las que fueron elegidas y elegidos, y que, además, cuenten con el compromiso de mejorar las condiciones de vida de las personas y brindar un servicio apegado a principios de actuación.

Para conocer otros principios que deben regir la actuación de las y los servidores públicos, y qué pasa cuando no cumplen con sus atribuciones o responsabilidades de manera adecuada y apegada a la ley, pon atención en el siguiente video.
  1. “Principios éticos de los servidores públicos”. https://youtu.be/Fojx4ueLKjo

Existen diferentes principios para las y los servidores públicos. Uno de ellos, es la imparcialidad, es decir, no dar de manera indebida ventajas o privilegios a personas, aprovechándose de su puesto. Otro principio es el de integridad, el cual consiste en actuar conforme a la ley, de manera honrada e impecable.
El trabajo apegado a la ley, permite el funcionamiento de diversas instituciones en beneficio de las personas. Cuando un servidor público no cumple o se aparta de sus obligaciones, la ley establece sanciones que se le pueden imponer, entre las cuales están las de carácter administrativo o penales, que incluyen las amonestaciones, la inhabilitación, e incluso, la pena de prisión, entre otras.

Es importante que las personas vigilen que las y los servidores públicos cumplan con sus obligaciones y denuncien cuando no cumplan adecuadamente con ellas, o no actúen conforme a los principios éticos. Uno de estos mecanismos es la denuncia. Podemos decir, por ejemplo, que un servidor público ha actuado sin honradez cuando recibe algún soborno. O que una o un policía actúa con su  compromiso porque protege a las personas y las auxilia en caso de emergencia.

Dinámica en familia.
Platica con tu familia acerca de alguna experiencia que hayan tenido con algún servidor público de la comunidad donde viven. Relaten qué asunto los llevó a acudir con esa funcionaria o ese funcionario, y evalúen su actuación a partir de los principios que han revisado.

¿Qué aprendimos?

Responde lo siguiente:
  1. Piensa en algunos ejemplos de servidores públicos con los que hayas tenido contacto últimamente.
¿Quiénes son?
¿Dónde trabajan?
¿Cómo fue el trato y la atención que les dieron?
  1. ¿Recuerdas algún otro de los principios que se mencionaron en el video “Principios éticos de los servidores públicos”?
  2. ¿Has presenciado o conocido algún acto de corrupción por parte de alguna o algún servidor público?
  3. ¿Qué ocurrió en aquella ocasión?

Realiza la siguiente actividad:

Investiga en el periódico, internet u otro medio, algún caso en el cual un servidor público haya actuado de manera inapropiada.

Posteriormente, responde las siguientes preguntas:
  1. ¿De qué se trató la situación?
  2. ¿Cómo fue la actuación de la servidora pública o del servidor público?
  3. ¿Recuerdas los principios éticos que han revisado?
  4. ¿Qué principios y sanciones pueden estar implicados?

Finalmente, elabora un reporte con la información encontrada y con tu análisis.

De la dinámica en familia:
Anota la experiencia que elegiste junto con tu familia, sobre el servidor público y su evaluación al respecto. 

Registra tu relato de la dinámica, tu reporte y tus respuestas. Una vez que hayas concluido, guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.



TECNOLOGÍA

¿Qué caracteriza a un sistema tecnológico?


29 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de los sistemas tecnológicos.


¿Qué hacemos?

La tecnología se encuentra presente en la mayoría de los ámbitos de la vida que nos rodea, ya sea como usuarios, creadores o innovadores. En educación básica, la tecnología se divide en campos tecnológicos como: agropecuaria y pesquera, de alimentos, de producción, de construcción, de la información y la comunicación, de la recreación, y de la salud.

Es importante señalar que la asignatura de Tecnología permite relacionar las Matemáticas, el Español, la Geografía y la Historia, entre otras que contribuyen al desarrollo de saberes y su significación.

Por ejemplo, Internet es un sistema tecnológico con distintos componentes que permiten buscar, enviar y recibir información impresa, en imagen, en vídeo o sonido; desde un dispositivo a otro.

Es lo que sucede con el uso de teléfonos celulares, pero, ¿qué componentes conforman al Internet y qué características tiene?

Para reforzar los contenidos te recomendamos anotar las ideas principales, reflexiones y actividades.

Observa el siguiente video para que identifiques los distintos componentes del sistema de Internet y sus características.
  1. Alambres, cables y WiFi Khan Academy. Duración 6:41

El Internet es un sistema tecnológico con componentes y características específicas. Algunos de sus componentes son cables de cobre, o de fibra óptica, que se distinguen por remitir información mediante pulsos electrónicos.

Se puede generalizar que cualquier sistema tecnológico está constituido por componentes, como los materiales que se utilizan en el sistema, cuyos atributos lo caracterizan. 

Observa el siguiente video para que conozcas otras características de Internet.
  1. Direcciones IP y DNS Khan Academy

Pudiste observar que Internet es una red de redes y que permite la comunicación entre infinidad de dispositivos en todo el mundo.

Observarás otras características del sistema de Internet y que la información se manda en un paquete que recorre ciertas rutas, y que la llegada a su destino, es fiable.
  1. Paquetes, enrutadores y fiabilidad Khan Academy

Internet es un sistema tecnológico con diversos componentes y características, que permiten comunicarnos con muchas otras personas en todo el mundo. Ejemplo de esto, son las redes sociales que posibilitan conversar de asuntos cotidianos, aspectos laborales o académicos.

¿Qué aprendimos?

Escribe tus anotaciones y respuestas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las muestres a tu maestra o maestro.

En tu cuaderno, escribe otro componente de Internet y un aspecto que lo caracterice.
  • ¿Qué otros ejemplos de sistemas tecnológicos recuerdas?
  • ¿Qué componentes tienen y qué los caracteriza?
  • ¿Qué características tiene Internet que te permite enviar mensajes exactamente a dónde quieres?
  •  
Reflexiona acerca de la pregunta y responde en tu cuaderno. Comparte tu respuesta con tu familia.

Con tus propias palabras responde ¿qué caracteriza a un sistema tecnológico?

Además, elabora un pequeño texto acerca de una característica o componente de algún sistema tecnológico. Como del sistema de transporte público, del sistema de paquetería o del sistema hidráulico.

Estos u otros sistemas permiten que el transporte te lleve exactamente a dónde quieres llegar, que envíes un paquete a otra ciudad, que el agua llegue a tu casa o escuela, sugiere otros ejemplos. Elabora un dibujo, croquis, o maqueta del ejemplo seleccionado.

Te recomendamos la lectura del libro “BIO… ¿QUÉ? Biotecnología, el futuro llegó hace rato” de Alberto Díaz, que explica las relaciones entre la ingeniería y la biología. Incluso, podrás identificar otros sistemas tecnológicos. Si tienes algún otro libro relacionado con el tema, consúltalo.



Miércoles 9 septiembre

LENGUA MATERNA

Las reglas por cumplir


15 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás algunas diferencias sobre los tipos de reglamentos y la importancia de la revisión ortográfica.


¿Qué hacemos?

Explorarás reglamentos de diversas actividades.

La comunicación nos permite interactuar en sociedad a través de múltiples actividades que realizamos día a día. El lenguaje es la herramienta que nos permite construir nuestras relaciones con los demás. Y desde luego, esas interacciones sociales tienen ciertas pautas y convenciones que nos ayudan a convivir armónicamente.

Para el correcto funcionamiento de cualquier actividad, se necesita el apoyo de las reglas.  Estas pautas son importantes ya que, sin ellas, no sabríamos qué hacer; o bien, quienes participan podrían salir lastimados.

En esta ocasión, te concentrarás en los reglamentos deportivos, con el fin de que puedas explorar algunos, y escribir reglas de una actividad física.

Observa el siguiente video sobre la importancia de los reglamentos. Presta mucha atención y ten preparados tus materiales para realizar las anotaciones necesarias.

  1. “El valor de los reglamentos para regular la vida social”. https://youtu.be/QkrcBNQqIMo

En los reglamentos, en general hay tres componentes importantes: las reglas, las conductas o acciones que se regulan y las sanciones que se dan cuando hay incumplimientos.

Por ejemplo, en actividades deportivas y físicas, cuando alguien quebranta las reglas, el juego se detiene o la persona que transgrede las reglas es expulsada. Por otro lado, las reglas también deben ser razonables. Por ejemplo, si un partido de voleibol durara más de 5 horas, muchas personas no participarían.

Por lo tanto, es muy importante considerar los diferentes aspectos de la actividad deportiva, como el lugar donde se juega, el equipamiento requerido, las formas de ganar o determinar un vencedor, si se necesita desempatar una competencia, la duración, entre otros.

Observa el siguiente video para conocer las características que tienen los distintos tipos de reglamentos, entre ellos, los que regulan las actividades deportivas.

  1. “Diferencias y semejanzas entre normatividades: reglas de un juego, reglamentos escolares y deportivos, leyes y declaraciones”.  https://youtu.be/bzcSKu6rMFE

Los reglamentos se diferencian de otros documentos que norman la conducta, como las leyes o las normas, dado que el reglamento es emitido por una autoridad.

Los deportes más practicados, tienen un reglamento emitido por las organizaciones internacionales que coordinan las competencias y se actualizan de modo regular. Sin embargo, estas reglas se pueden adaptar a las circunstancias.

Para la correcta escritura de las reglas, existen formas verbales como el futuro o las perífrasis verbales construidas con el verbo “deber”. Asimismo, para evitar que alguien dude de la validez del reglamento, también es importante que se encuentre escrito sin faltas de ortografía.

En relación con lo anterior, observa con atención al siguiente video.

  1. “La importancia de revisar la ortografía”. https://youtu.be/EwMRH0qx5qE

Los reglamentos se asientan por escrito y, en consecuencia, requieren prestar mayor atención a la ortografía de las palabras. Por ejemplo, si olvidan los acentos en algunos verbos en futuro se vuelven subjuntivos. Imagina un reglamento que diga: “Ganara quien anote más goles”, en vez de: “Ganará quien anote más goles”. La regla deja de entenderse solo por la falta de un acento.


¿Qué aprendimos?

Realiza la siguiente actividad:

Revisa un reglamento de algún deporte de tu elección, si cuentas con acceso a internet, puedes visitar el sitio de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, www.gob.mx/conade, aquí encontrarás una gran cantidad de reglamentos de diversos deportes. También, puedes usar alguno que encuentres en tu casa. En caso de no tener uno a la mano, escribe las reglas de una actividad deportiva o semejante, como una competencia para saltar la cuerda en equipo, o una carrera en costales. Después de revisar o escribir el reglamento, responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Por qué es importante que las actividades deportivas tengan reglas?
  1. ¿Qué aspectos están considerados en el reglamento que seleccionaste?
  1. ¿Se toma en cuenta la duración del juego, la cantidad de jugadores, las personas encargadas de hacer que las reglas se cumplan? y ¿por qué?
  1. ¿Qué pasa si se añades o quitas reglas al reglamento?
  1. ¿Qué tipo de sanciones se incluyen y cómo se redactan?
  1. ¿Qué recursos se utilizan para revisar la ortografía?

Registra tus respuestas a las preguntas anteriores, y menciona qué reglamento elegiste o escribiste. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.




MATEMÁTICAS

Prismas y cilindros


¿Qué vamos a aprender?

Calcularás el volumen de prismas y cilindros rectos.


¿Qué hacemos?
Profundizarás tus conocimientos para el cálculo de volumen de prismas y conocerás la forma de calcular el volumen del cilindro.

¿Alguna vez has tenido que comprar o construir una caja? En algunas asignaturas que se imparten en la universidad, principalmente en las áreas de diseño gráfico, se pide a los estudiantes elaborar cajas con diseños prácticos y económicos que puedan ser de utilidad para empresas, por ejemplo, de alimentos.

Para tener una idea más clara de cómo puedes hacer una caja mediante los desarrollos planos, observa el siguiente video. No olvides tener a la mano tus materiales para tomar apuntes de lo más importante.
“Moldes para cajas”. https://youtu.be/cwdwFY-cWsI

Ahora estudiarás sobre el volumen, para tal efecto, observa con atención el siguiente video.
“Volumen de prismas”. https://youtu.be/64weeCZL3yc

Ya sabes lo que se requiere para calcular el volumen de un prisma. Para continuar, observa el siguiente video que te mostrará la forma de calcular el volumen de un objeto muy peculiar, el cilindro.

El volumen de un cilindro y el área de su superficie”.
Khan Academy.

¿Qué aprendimos?

Del video “Moldes para cajas”, responde y realiza lo siguiente:

¿Qué te pareció?
Realiza la siguiente actividad.

Elabora tres desarrollos planos distintos a los que se mostraron en el video, recórtalos y comprueba que forman un cubo. Anota en sus caras las medidas necesarias que te permitan calcular su volumen.

Del video “Volumen de prismas”, realiza las siguientes actividades:

Busca a tu alrededor objetos con forma de prisma y calcula su volumen. En el video observaste objetos que podrías tener en tu casa.

Resuelve el problema de cálculo de volumen que aparece al final del video. Elabora un esquema del mismo, y responde la siguiente pregunta que se planteó en el video: ¿Cuál es el volumen de un prisma pentagonal con las siguientes dimensiones?

Del video “El volumen de un cilindro y el área de su superficie”, realiza la siguiente actividad:

Identifica en tu hogar algún objeto con forma de cilindro, por ejemplo, puedes usar el cartón del papel de baño que, aunque no tiene tapas, podrías imaginar que sí las tiene. Una vez que ya cuentes con el cilindro, calcula su volumen. Después, realiza el esquema del cilindro donde coloques las medidas que utilizaste para calcular el volumen y su resultado.

Registra tus ejercicios, actividades y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Si quieres profundizar más sobre el tema, se te invita a leer el libro titulado “Masa y Volumen para Niños (Unidad de Medida y su Aplicación)” de Claudia Pérez.


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Ciudadanía democrática organizada


13 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Valorarás la importancia de participar conjuntamente con la autoridad en asuntos que fortalecen al Estado de derecho y la convivencia democrática.


¿Qué hacemos?
Conocerás sobre la importancia de la participación ciudadana de manera conjunta con las autoridades, para resolver problemas o necesidades en común.

Anteriormente, se ha reflexionado lo trascendente de la aplicación imparcial de las leyes. Así como los principios que guían la actuación de los servidores públicos, en beneficio de las personas y la comunidad. Estos son elementos esenciales que permiten el funcionamiento del Estado y una convivencia democrática y pacífica.  
Además, se requiere la participación de todas las personas para hacer visibles los problemas que los afectan, y trabajar de manera conjunta con las autoridades, para su resolución.

Para que la democracia funcione, es importante que las personas participen para resolver las situaciones que les afectan, sin que esto implique remplazar las obligaciones del Estado. Ciertas condiciones son necesarias para que esta participación se pueda dar, como la comunicación, la organización o la libertad de expresión.

Trabajar de manera conjunta, implica abandonar el individualismo y el desinterés en beneficio de todos. Cuando las personas se unen por una causa en común, pueden lograr cambios y mejoras importantes. Ser ciudadanas y ciudadanos significa entender que esta participación es una responsabilidad cívica de todas las personas.

Para conocer más acerca de la participación conjunta, observa el siguiente video. Recuerda tomar nota acerca de las ideas que te parezcan más importantes.

  1. “Ciudadanía democrática organizada”. https://youtu.be/n81VC0FCjqE

Uno de los principales objetivos de la participación democrática, es la solución de necesidades que afectan a las personas, tanto de manera individual como colectiva. Se trata de buscar la satisfacción de necesidades que permitan el desarrollo pleno de las personas. Pero, satisfacer esas necesidades, requiere de las demás personas, que de manera organizada, puedan demandar su resolución a las autoridades, teniendo como base los derechos humanos implicados.
¿Para qué necesitas a los demás?, ¿Crees que los demás te necesitan? Para comprender este tema, pon atención en el siguiente video.

  1. “¿Para qué necesitamos a los demás?”. https://youtu.be/fu37p3RBRVk

La participación ciudadana es una forma de influir en la vida política del país y ejercer nuestros derechos. Cuando conocemos nuestros derechos, podemos exigir que se cumplan para que funcionen mejor las cosas.

Las personas se pueden organizar para solucionar diversas problemáticas o atender algunas necesidades que pueden incluir aspectos de salud, educación, sanidad, alimentación, infraestructura, e incluso participar en asuntos políticos.

Para establecer formas de cooperación entre la ciudadanía y las autoridades, existen mecanismos de participación ciudadana que contribuyen a establecer compromisos mutuos, que fortalecen la convivencia democrática. Uno de ellos es el proceso electoral mediante el cual la ciudadanía acepta o rechaza el proyecto de Nación, que tienen los candidatos.

Participar en asuntos políticos puede ser a través de procesos electorales, para votar o ser votado, pero también, exigir a los servidores públicos que rindan cuentas, vigilar que los recursos se usen de manera eficiente y transparente, y dialogar con ellos para lograr acuerdos y solucionar problemas.

Participar de manera democrática es algo que se aprende y que se puede practicar todos los días. Como adolescente, puedes comenzar por acercarte a proyectos que se desarrollen en la escuela o la comunidad. Participar implica hacerlo no sólo cuando haya un problema que te afecte personalmente, sino que pueda involucrar a otros que viven en el mismo lugar.

Dinámica en familia.
Comenta en familia alguna situación o problema que viven en su comunidad, y que requiere de la atención organizada de las personas.

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas.
  1. ¿Piensas que la autoridad le hace más caso a las personas cuando se organizan para solicitar algo?
  2. ¿Te imaginas qué puede ocurrir cuando en un lugar no hay disposición por parte de las personas y autoridades para resolver un problema?
  3. ¿Qué otras actitudes y valores son importantes para que las personas se puedan organizar?
  4. En el lugar donde vives, ¿Cómo se han organizado para enfrentar situaciones inesperadas?

Realiza la siguiente actividad.
Piensa en tu escuela, y responde lo siguiente:
  1. ¿Hay jefe o jefa de grupo o Sociedad de Alumnas y Alumnos?
  2. ¿Cómo funciona?
  3. ¿Los representantes del grupo y de la escuela plantean sus necesidades ante las autoridades educativas?
  4. ¿Cómo lo hacen?
  5. ¿Recuerdas alguna experiencia que hayas vivido en la escuela, donde se organizaron para resolver un problema común o atender alguna necesidad compartida?
  6. ¿Cómo les fue en aquella ocasión?
  7. ¿Cómo lograron organizarse?
  8. ¿A quién se acercaron?

De la dinámica en familia:
De acuerdo a la situación que comentaron en familia, toma nota, reflexiona y responde las siguientes preguntas:
  1. ¿De qué problema se trata?
  2. ¿Cómo afecta a las personas?
  3. ¿Qué es necesario para resolver el problema?
  4. ¿A quién pueden acudir y qué mecanismos pueden emplear?
  5. ¿Qué beneficios tendría atender ese problema o situación?

No olvides escribir todos los comentarios de tus familiares.

Registra las experiencias de la dinámica, tus actividades y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.


TECNOLOGÍA

¿El plástico... y tú en qué lo ocupas?


29 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás y organizarás información sobre los problemas generados en la naturaleza por el uso de productos técnicos.


¿Qué hacemos?
Profundizarás en los impactos de los sistemas técnicos en la naturaleza, principalmente del plástico.
Uno de los materiales que más usamos en la actualidad, es el plástico. Estamos tan acostumbrados al plástico, que pocas veces reflexionamos acerca de la cantidad tan grande de objetos de este material que hay en nuestro entorno, y mucho menos, sobre cómo impacta al ambiente.

Observa el siguiente video en donde se hace un recorrido histórico sobre el origen, creación del plástico, y cómo ha impactado a la naturaleza y en la vida de la sociedad. No olvides tener tus materiales listos para tomar los apuntes necesarios.

  1. “La historia del plástico”.

El plástico pasó de ser un producto natural que se degradaba fácilmente, como cuando fue utilizado por los Olmecas de México hace 3500 años; a un producto sintético que tarda muchos años en degradarse.

El plástico fue producido a partir de la segunda mitad del siglo XIX. En la creación del plástico se articularon saberes ancestrales, sociales, culturales y científicos para satisfacer necesidades de la sociedad.

Actualmente, se trabaja en el desarrollo de plásticos biodegradables a partir de la investigación de microorganismos que degradan el plástico, y de la generación de bioplástico, que es biodegradable.
Observa con atención el siguiente video, para saber qué pasa con este material cuando su vida útil ha terminado.

  1. “Rapa Nui: La Isla de la contaminación | La ruta del Plástico”.

Los microplásticos afectan a la fauna marina y a la sociedad. Además, se pone en riesgo la salud al contaminar los alimentos provenientes del mar.

En el siguiente video observarás, cómo algunos productos técnicos han tenido un alto costo ambiental.

  1. “El daño que genera el plástico al ecosistema | La Ruta del Plástico”.

El plástico al fragmentarse se convierte en microplástico, y cuando llega a esta etapa, es más difícil limpiar el ambiente, pues su tamaño se mezcla con otros residuos.

Observa el siguiente video, para conocer la cantidad de plástico que contienen los productos que usamos en nuestra higiene y estética personal.

  1. “¿Cómo eliminar al microplástico de tu rutina de belleza?”. National Geographic.

Si bien, resulta prácticamente imposible vivir 100% libres de plástico, pensar dos veces cómo lo usamos en nuestra vida cotidiana supone una gran diferencia para tu cuerpo y el planeta.

Dinámica en familia.
Pregunta a tus familiares e investiga en diversas fuentes ¿cuál es el principal problema ambiental, social y cultural a partir del uso de los plásticos, en el lugar donde vives?

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas.

Del video “La historia del plástico”, responde lo siguiente:
  1. ¿Cuál es la diferencia entre el plástico utilizado por nuestros ancestros y el que actualmente utilizamos de manera industrial?

Del video “Rapa Nui: La Isla de la contaminación”:
  1. ¿Sabes en qué lugar del mundo está Rapa Nui? y ¿por qué se concentra en este lugar el plástico generado de otras partes del mundo?

Responde y realiza lo siguiente:
  1. ¿Qué productos técnicos que contienen plástico utilizas?
  2. Elabora en tu cuaderno una lista de productos que usas diariamente y contienen plástico, señala en qué los ocupas.
  3. El uso del plástico ha ido en aumento, ¿a qué crees que se deba?
  4. Reflexiona, ¿a qué te comprometes para disminuir el uso del plástico en tus actividades diarias? 
  5. ¿En qué otros campos de la tecnología se usan los plásticos?

De la dinámica en familia: Comenta en familia, escribe tu respuesta y los puntos de vista en tu cuaderno.

Registra tus actividades y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en la carpeta de experiencia, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Para saber más, te recomendamos leer el libro “¿Inventos a la basura? ¡Qué locura!” Su contenido te ayudará a comprender cómo las máquinas pueden reciclarse y seguir siendo útiles.


HISTORIA

Las Reformas Borbónicas


14 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Identificarás el impacto de las Reformas Borbónicas en las instituciones de la Nueva España.


¿Qué hacemos?
Aprenderás sobre las Reformas Borbónicas en la Nueva España. Durante la segunda mitad del siglo XVIII, en España y todos sus reinos, incluida la Nueva España, se dieron cambios significativos conocidos como Reformas Borbónicas.

El primer acontecimiento fue el cambio de dinastía en España, cuando los Habsburgo concluyeron su gobierno y lo tomaron los Borbones. El segundo acontecimiento fue el surgimiento de la Ilustración y sus consecuencias en los ámbitos de la política, la economía y la cultura.

Para saber la diferencia entre los Habsburgo y los Borbones, es preciso regresar un poco en el tiempo, cuando Carlos I de España, quinto de Alemania, hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso, gobernó España de 1516 a 1556. Con él, en España inició el reinado de la familia de los Habsburgo, cuyos miembros, desde la Edad Media, habían sido los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.

Los primeros monarcas de esta familia implementaron en España, y en todos sus reinos, el absolutismo, que es una forma de gobierno en la que el monarca es el eje de todo el poder público. Esto implicó la ausencia de una constitución o de leyes a las que el rey se tuviera que sujetar en su gobierno.

Durante los casi dos siglos en los que los Habsburgo permanecieron en España, la norma fue la voluntad del monarca en turno, y esta se expresaba mediante cédulas y ordenanzas reales. Esto originó cierto desorden en el gobierno, ya que, con frecuencia, se presentaban contradicciones entre lo establecido en uno de estos documentos y lo estipulado en otro.

En noviembre de 1700 murió Carlos II, el hechizado, quien era llamado así porque, según diversas fuentes históricas, este monarca tenía una salud precaria, corta inteligencia y esterilidad que se le adjudicaban a la hechicería.

Debido a que el rey Carlos II no tuvo hijos, el trono español se quedó sin príncipe heredero, y según su propio testamento, debía ocuparlo Felipe de Anjou, nieto del rey Luis XIV de Francia, quien con el nombre de Felipe V ascendió al trono de España en el mismo mes de noviembre del año de 1700.

La llegada de Felipe V al trono español significó el fin de la dinastía de los Habsburgo y la llegada de la casa de los Borbón. Este acontecimiento también representó una serie de cambios, puesto que puso en práctica acciones nunca antes realizadas en la corona española, ya que Francia se caracterizaba por tener una mayor apertura que aquella que España había mostrado durante el reinado de los Habsburgo.

Para conocer más sobre este tema, presta atención al video “Las Reformas Borbónicas” https://youtu.be/1apHt6P7gVs

Observa el video del minuto 01:02 al 03:55, y no olvides tener a la mano tus materiales para tomar nota de lo más importante.

  1. “Las Reformas Borbónicas”.

Las transformaciones más significativas ocurrieron durante la segunda mitad del siglo XVIII, cuando la Ilustración se expandió por Francia, Alemania, Inglaterra y España. Las ideas Ilustradas repercutieron en todos los ámbitos de la vida y sus efectos fueron sumamente importantes.

Esta poderosa corriente llegó a ser distintiva del siglo XVIII y este periodo fue conocido como el Siglo de las Luces, porque se trató de un conjunto de tendencias intelectuales, políticas y sociales caracterizadas por su optimismo en el poder de la razón. Nada debía escapar a esa conciencia crítica fundada en la razón y, por ello, la Ilustración no se quedó en el ámbito de la reflexión filosófica, sino que se incluyó en la política, la sociedad e incluso en la religión.

Respecto a la política, la Ilustración dio origen al despotismo ilustrado. En las clases dirigentes surgió un ánimo ilustrado y racional que trajo reformas que buscaron la modernización de la economía, siempre bajo la mirada paternalista y autoritaria del rey.

La consideración hacia el pueblo se hizo patente, pero nunca permitió que éste interviniera en los asuntos públicos. Fue así que se acuñó la frase “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

Para saber cómo fue que las Reformas Borbónicas se aplicaron en la Nueva España, observa la segunda parte del video, del minuto 03:59 al 10:40.
  1. “Las Reformas Borbónicas”.

En el ámbito cultural, las autoridades reales fomentaron toda clase de instituciones renovadoras, o bien, las fundaron. Así, abrieron sus puertas la Real Escuela de Cirugía en 1768, la Academia de San Carlos en 1782, el Jardín Botánico en 1787 y el Real Seminario de Minería en 1792, cuyos laboratorios permitieron hacer descubrimientos mineralógicos a Don Andrés del Río.

El periodismo empezó a hacer intentos desde 1722, pero solamente La Gaceta de México logró aparecer ininterrumpidamente de 1784 a 1805, y fue sustituida, después, por el Diario de México, el cual divulgó noticias e ideas.

La Ilustración entró en buena parte con el apoyo económico de la corona española, lo que implicó que las ideas que tenían implicaciones políticas fueran censuradas, sin embargo, estas ideas se diseminaron de todas formas. Las noticias políticas fueron leídas por clérigos y funcionarios. La vigilancia de la Inquisición quedó burlada. Y, el orgullo criollo subrayó el amor por lo propio, con un interés por la antigüedad indígena o la historia colonial. Todas las obras exaltaron orgullo por su suelo, por la Nueva España y por su gente. Por ejemplo, el sacerdote jesuita, Francisco Javier Clavijero, consideró a los indígenas tan capaces como los europeos, y desmintió las teorías ilustradas sobre la naturaleza americana.

Para saber de qué manera impactaron las Reformas Borbónicas en la Nueva España, observa con atención el tercer fragmento del video, del minuto 10:40 al 12:58.
  1. “Las Reformas Borbónicas”.

Los criollos eran aquellos que nacieron en la Nueva España de padres españoles. Mientras que los peninsulares eran los españoles que nacieron en la península Ibérica, es decir, en España, y que iban a trabajar a la Nueva España.

El reformismo borbónico hizo mucho para fortalecer el sentimiento criollo porque tanto las instituciones que se crearon en esa época como los altos cargos burocráticos, únicamente podían ser dirigidos por los peninsulares. Por lo cual, los criollos se molestaron, ya que a ellos solamente se les daban oficios de ayudantes.

1808 y 1809 fueron los últimos años borbónicos y fueron difíciles, pues el virreinato perdió su solvencia económica y, además, hubo sequías, lo que provocó el descontento social.

Como remedio contra la desigualdad, los criollos humanistas propusieron acabar con el sistema de tutela para los indígenas, hacer a todos iguales ante la ley, y repartir las tierras de las comunidades indígenas.

Contra el despotismo político apoyaban la doctrina de la soberanía popular. Contra la dependencia, fundamentaron la necesidad y las ventajas que le acarrearía a la Nueva España el separarse de la vieja España.

Comenzaron a haber levantamientos en distintos lugares de la Nueva España, por ejemplo, en Michoacán hubo un intento frustrado de revolución liberal en el año de 1808.

Con todo y este final tan complicado, el periodo de las Reformas Borbónicas enmarcó un auge económico y cultural que no se volvió a ver en los siguientes cien años.


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas:
  1. ¿Cuál era la diferencia entre los Habsburgo y los Borbones?
  2. ¿Cómo fue que las Reformas Borbónicas se aplicaron en la Nueva España?
  3. ¿De qué otras maneras impactaron las Reformas Borbónicas en la Nueva España?

Realiza la siguiente actividad:
Elabora dos cuadros: uno de Reformas Político–Administrativas, y otro de Reformas Económicas.

Ahora, completa los cuadros con toda la información que aprendiste del video “Las Reformas Borbónicas”, y coloca las reformas correspondientes en cada cuadro, ya sea en materia político-administrativa o económica.

REFORMAS POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS
REFORMAS ECONÓMICA













 Registra tu actividad y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.
Si tienes oportunidad de leer el libro La Nueva España, de Antonio Rubial, podrás conocer más sobre las Reformas Borbónicas.







Jueves 10 septiembre

MATEMÁTICAS

Histogramas, polígonos de frecuencia y gráfica de línea


¿Qué vamos a aprender?

Recolectarás, registrarás y leerás datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.


¿Qué hacemos?
Aprenderás sobre la diferencia entre un histograma y un polígono de frecuencia, así como su utilidad.
Observa con atención el siguiente video, que te ayudará a precisar lo que es un histograma y para qué sirve.

“Histograma”. https://youtu.be/o9D5fAQ07R8

Un histograma es parecido visualmente a una gráfica de barras, pero no es lo mismo, por eso es muy importante que sepas la diferencia y no te confundas.

Para conocer otra forma de representar datos, observa el siguiente video.
“Polígonos de frecuencia”.  https://youtu.be/dgUujOFob3o

Es necesario registrar diversos hechos en el histograma para poder trazar el polígono de frecuencia.
 Ahora, observa con  atención para conocer más sobre los histogramas, y cómo crearlos.

“Crear un histograma”. Khan Academy.

¿Qué aprendimos?

Realiza las siguientes actividades:

Identifica las diferencias que hay entre un histograma y una gráfica de barras. Luego realiza una tabla de dos columnas; en la primera, escribe las características de una gráfica de barras y, en la segunda, las características de un histograma.

Resuelve el problema que se plantea en el video “Crear un histograma”.

Busca otros ejemplos, como las estadísticas de los jugadores de tu equipo favorito, o algún otro conjunto de datos que te permitan trazar un histograma o un polígono de frecuencias. Después, realiza la tabla necesaria para agrupar los datos y traza la representación gráfica en una hoja.

Finalmente, responde la siguiente pregunta:

¿Qué representación gráfica te parece mejor para analizar un conjunto de datos?

Registra todas las actividades realizadas y tus respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.


LENGUA MATERNA

Con quien tengas trato…


18 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás el lenguaje de los documentos administrativos y legales, específicamente de los contratos.


¿Qué hacemos?
Aprenderás a reconocer los diferentes tipos de documentos legales o administrativos, así como su importancia y uso. Uno de los usos de la comunicación en nuestra vida cotidiana es crear documentos que tienen un valor para organizar lo que hacemos en sociedad; por ejemplo, las actas de nacimiento y la CURP.

Otros de estos documentos son el sustento escrito de las transacciones o tratos que tenemos con diferentes personas. Gracias a ellos podemos validar, certificar o demostrar quiénes somos, así como aquello que compramos o recibimos.

Observa el siguiente video para saber más de su importancia en nuestra vida diaria y por qué debemos resguardarlos. Recuerda tomar nota de lo que consideres más importante.
  1. “Documentos administrativos: ¿Por qué no debemos desecharlos inmediatamente?” https://youtu.be/zE6XTU7VaT8

Algunos de estos documentos pueden tirarse de inmediato, pero otros se deben mantener por más tiempo, incluso de manera permanente, en buen estado y al alcance de la mano. Como ejemplos relativos a los documentos legales: las actas de nacimiento, los certificados o las escrituras de una propiedad; y los documentos administrativos, como los contratos, facturas o recibos.
Uno de los documentos más comunes es el contrato. Con los contratos dejamos por escrito un acuerdo que tengamos con una entidad o persona.

En el siguiente video, conocerás cuándo es necesario realizar los contratos y en qué consisten.
  1. “¿En qué casos se usan los contratos?”. https://youtu.be/MzQBoQ3UTD8

Los contratos son un tipo de documento legal en los que se requiere de dos o más personas, a las cuales llamamos partes. En ellos se establecen los derechos y obligaciones de cada una y se presentan en cláusulas o condiciones.  Algunos contratos también requieren de la certificación de un tercero o un notario para su validez. Para firmar un contrato deberán ser mayores de edad o tener la autorización de sus padres o tutores.

Además, tendrás que comprender bien lo que implica que aceptes dicho documento con tu firma. Por ello, es necesario que aprendas a leerlos y a entender su contenido. Su lenguaje difiere mucho de otros textos como, por ejemplo, de los literarios.

Observa con atención en el siguiente video sobre el lenguaje de documentos legales.
  1. “Lenguaje de los documentos legales y administrativos: cómo funciona y los rasgos que lo distinguen”. https://youtu.be/2a8UzC5K8Vc

El lenguaje se basa en el uso de fórmulas, tecnicismos, expresiones y tiempos verbales muy específicos, vocabulario especializado y un estilo formal. Estos tecnicismos varían dependiendo del documento que tengamos en nuestras manos, por ello, debemos leerlos muy bien antes de firmarlos. 

Dinámica en familia.
Pide ayuda a un familiar para que te muestre un contrato de teléfono, arrendamiento o de internet. Identifica su estilo, los tecnicismos y las fórmulas que se usan.


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Por qué es importante guardar los documentos administrativos o legales?
  1. ¿Cuáles se pueden desechar pronto y cuáles no?
  1. ¿Qué elementos contienen los documentos legales y administrativos?
  1. ¿Por qué representa una ventaja usar un documento por escrito a comparación de uno oral?
  1. ¿En qué situaciones se puede recurrir a un contrato?

De la dinámica en familia:

Elabora una lista de esos documentos, y pregúntate, hasta cuándo tendrás que conservar este documento. No olvides anotar los comentarios de tus familiares.

Registra tus respuestas, guárdalas en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, las compartas con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.


CIENCIAS

El magnetismo terrestre


26 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Analizarás fenómenos comunes del magnetismo y experimentarás con la interacción entre imanes.


¿Qué hacemos?

Conocerás sobre el magnetismo terrestre.

La Tierra tiene un campo magnético, y es lo que permite saber la ubicación geográfica según los puntos cardinales. Además, protege de las tormentas solares.
El campo magnético de la Tierra y los imanes tienen mucho en común, pues ambos tienen dos polos: norte y sur, y sus campos se originan en materiales con propiedades magnéticas, como el níquel y el hierro.

Aunque la Tierra no es exactamente un imán, sí tiene algunas propiedades magnéticas. Para saber cómo identificar el campo magnético de la Tierra, cuáles son sus características y cómo se manifiesta, observa con atención el siguiente video. Recuerda anotar lo que consideres más importante.  

  1. “El magnetismo de la Tierra”. https://youtu.be/nIByvYGbWgU

El campo magnético de la Tierra, o magnetósfera, tiene una intensidad mucho menor comparada con la del campo magnético del imán de un refrigerador. La unidad con la que se mide la intensidad de los campos magnéticos, es el Gauss. Se llama así en honor al matemático y físico alemán, Carl Friedrich.

Observa el siguiente video para conocer sobre las auroras boreales, uno de los mayores espectáculos de la naturaleza.

  1. “Impresionante time-lapse de una Aurora Boreal desde el espacio”.

Las auroras boreales se producen cuando las partículas del viento solar chocan con el campo magnético de la Tierra. Cuando esas partículas alcanzan la atmósfera terrestre, chocan con las moléculas de oxígeno y nitrógeno, y dependiendo de las moléculas con las que se impacten, se produce uno de los colores que podemos observar.

Cuando las partículas del viento solar chocan con el oxígeno presente en la atmósfera, se ven auroras verdosas. Cuando chocan con el nitrógeno, se ven auroras púrpuras o rosas. Y si la atmósfera tuviera elementos como el sodio o el neón, se verían auroras amarillas o naranjas.

Para saber cómo identificar las manifestaciones de la magnetósfera terrestre a través del funcionamiento de una brújula, observa con atención el siguiente video.

  1. “Un planeta magnético”. https://youtu.be/RtlYbkp2uEo

Las brújulas nos indican hacia dónde está el norte geográfico, y han sido dispositivos muy útiles para la navegación europea desde el siglo XVI.

Dinámica en familia.
Construye una brújula en casa. Pide ayuda a tu familia para elaborarla. Solo necesitarás:
  • una aguja para coser,
  • un trozo de corcho o de unicel,
  • un imán, y
  • un recipiente con agua.

Frota la aguja con el imán unas cincuenta veces, cuidando que siempre sea en el mismo sentido. Es decir, del ojal a la punta, o de la punta al ojal, nunca en ambos sentidos.

Pega la aguja al pedazo de corcho o de unicel y colócala cuidadosamente en el recipiente con agua. Verás que la aguja se alineará automáticamente con el campo magnético de la Tierra.

El extremo que señale el norte, es decir, la punta o el ojal, dependerá de la dirección en la que hayas imantado la aguja.

No coloques tu brújula cerca de aparatos como computadoras, bocinas u otros dispositivos que tengan o funcionen con imanes, porque esto afectará la dirección de la aguja.


¿Qué aprendimos?

Del video “El magnetismo de la Tierra”, responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Dónde está el norte magnético de la Tierra?
  2. ¿Coincide con el polo norte geográfico?
  3. ¿El campo magnético terrestre ha presentado algún cambio en los últimos 100 millones de años?
  4. ¿Cómo se relaciona el campo magnético terrestre con la vida del planeta?
  5. ¿Qué son los cinturones de Van Allen?

Realiza la siguiente actividad:

  1. Elabora un esquema de la magnetósfera terrestre, en el que señales los polos norte y sur magnéticos, así como los polos norte y sur geográficos.

De la dinámica en familia:

Describe cómo armaste tu brújula; explica con diagramas hacia dónde se dirige la punta de la aguja, dependiendo de cómo la frotaste con el imán; y, explica brevemente por qué se magnetiza la aguja y si pierde o no esta propiedad.

Registra las respuestas de la dinámica. Si te es posible, guárdalas en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, las compartas con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Para saber más al respecto, te sugerimos el libro del físico, Sergio de Régules, titulado “Después del miedo, la ciencia”, el cual forma parte del acervo de los Libros del Rincón de la Biblioteca escolar.



FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia


18 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Analizarás críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.


¿Qué hacemos?

Aprenderás sobre la democracia y su dimensión como forma de gobierno. La democracia es la forma de gobierno y de vida que promueve la convivencia pacífica y justa entre las personas que habitan en una comunidad o en un país, porque se sustenta en los principios de libertad, igualdad, justicia, solidaridad, pluralidad, responsabilidad, respeto y tolerancia.

En los países que tienen una forma de gobierno democrático, todas y todos tenemos los mismos derechos. Una de las características de la democracia es que el poder lo detenta el pueblo, que lo delega a sus representantes elegidos, mediante procedimientos democráticos.

La democracia es la forma de gobierno más justa, porque se reconocen los derechos de todas las personas con base en un marco legal que los protege y con mecanismos para participar en la vida pública.

En el siguiente video observarás un ejemplo acerca de cómo en una Asamblea de Vecinos, se utilizan mecanismos y procedimientos democráticos para atender problemas comunes. No olvides tener preparados tus materiales para anotar los puntos más relevantes.

  1. “¿Qué es la democracia?”. https://youtu.be/EOa7ucffuao

Para tener un gobierno democrático, se ha recorrido un largo camino, después de que México se conformó como una Nación independiente, se buscó la mejor manera de gobernar.

México pasó por un imperio y cuando parecía que se fortalecía como una República democrática, llegó a gobernar el general Porfirio Díaz, quien prolongó su permanencia en el gobierno poco más de treinta años. Muchos grupos lucharon para derrocar la forma de gobierno dictatorial y avanzar hacia una democracia. Las principales demandas de los participantes en la lucha armada se concretaron en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

Con los avances de la democracia se han obtenido logros, como tener un Estado de derecho sustentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El principio democrático de soberanía fue uno de los más importantes logros para defenderse de invasiones extranjeras.

El Artículo 39, dice lo siguiente: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

En el Artículo 40 se definen las principales características de la forma de gobierno democrática: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.

La participación es otro de los principios fundamentales en la democracia, los ciudadanos pueden participar en la construcción de las leyes mediante sus representantes, que son electos periódicamente para dirigir las acciones del gobierno. La elección de representantes se hace de manera ordenada mediante procedimientos y mecanismos que garanticen la participación de los ciudadanos en condiciones de igualdad y de libertad. 

Los principios y mecanismos de la democracia también se practican en la escuela. Observa el siguiente video.
  1. “Vivir en democracia: nuestra escuela”. https://youtu.be/Rh-oRCcl1ro

Dinámica en familia.
Platica con tu familia acerca de qué mecanismos y procedimientos has utilizado en tu comunidad, colonia o localidad para reunirte y tomar acuerdos relacionados con las necesidades de todos.

¿Qué aprendimos?

Responde lo siguiente:

  1. ¿Cuáles son los principios que se practican en tu escuela?
  1. ¿Cómo puedes mejorar la convivencia?
  1. ¿Qué procedimientos utilizas en tu escuela para elegir al representante de grupo?
  1. ¿Qué puedes hacer para que tu escuela sea un espacio más democrático?

De la dinámica en familia:

Una vez que hayas platicado con tu familia, responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo se organizaron?
  1. ¿Cómo fue la toma de acuerdos?
  1. ¿Cuáles fueron los acuerdos que tomaron?
  1. ¿Qué beneficios tuvieron en la comunidad?

Registra tus respuestas guárdalas en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlas con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.


TECNOLOGÍA

¡La técnica es innovación constante!


1 mayo
¿Qué vamos a aprender hoy?

Identificarás lo que caracteriza a las innovaciones en el avance de la técnica en distintos ámbitos y en diversos momentos históricos.


La tecnología en educación básica se divide en campos tecnológicos, agropecuarias y pesqueras: de alimentos, producción, construcción, información o comunicación.

La tecnología se relaciona con otras disciplinas como las Matemáticas o la Historia, lo que nos permite comprender que el conocimiento se interconecta para propiciar el desarrollo tecnológico que conocemos.

“La tecnología es el conjunto de todos los medios que la humanidad ha utilizado para modificar la naturaleza, por ejemplo: herramientas, aparatos, instrumentos, máquinas y toda clase de objetos fabricados e inventos”.
Mendoza Luis Antonio y Mendoza Jorge, Ciencias y Tecnología,
Biología Primer grado, Trillas, CDMX, pág. 20

Observa el siguiente video para conocer cómo se inventó la batería y qué relación tiene con el electromagnetismo.
  1. La batería y el electromagnetismo.

Existen diferentes tipos de baterías, por ejemplo, de plomo-ácido, de níquel-cadmio y de iones de litio, su utilidad es diversa: para el encendido de un automóvil, para que funcione el control remoto de la televisión, o para que encienda un teléfono celular.

La innovación de la técnica se observa también, cuando ocurren conflictos bélicos, aunque, sabemos, que es mejor promover una Cultura de Paz entre las personas, comunidades, estados y países.

Para conocer más sobre el tema, observa el siguiente video:
  1. Las armas químicas en la Primera Guerra Mundial https://youtu.be/la2UN8-jZeY

La guerra es atroz y con ella se han desarrollado técnicas en la construcción de armas y vehículos militares. ¿Qué situaciones favorecieron el desarrollo de la técnica en la construcción de armas?

Observa el siguiente video para conocer más sobre el tema.
  1. Cambio y permanencia en la Historia https://youtu.be/6tTpsR6xucc

¿Qué aprendimos?
Contesta las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

  1. ¿Cómo se trasladaban las personas por tierra antes de la revolución industrial?
  2. ¿Cuál fue la relevancia del ferrocarril para la movilidad de las personas?
  3. ¿Qué otros requerimientos fueron necesarios para el funcionamiento de estos vehículos?
  4. ¿Consideras que es necesaria la innovación constante de la técnica?
  5. Del video las armas químicas en la Primera Guerra Mundial, anota las características innovadoras que identificaste.


Viernes 11 septiembre

LENGUA MATERNA

Compartir la palabra


13 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Conocerás, analizarás e identificarás las características de cómo debe construirse y narrarse un texto personal ante un público


¿Qué hacemos?
Profundizarás en dos situaciones importantes. Una se refiere a los elementos que deberás tomar en cuenta para redactar un texto, y la otra, las estrategias que implementarás para exponerlo ante un público.

El siguiente video te dará las herramientas para presentar un texto ante un público. Recuerda tener tus materiales cerca para tomar apuntes de la información más importante.

  1. “Para hablar en público”.

Lo primero que debes tener claro, es el tema a elegir, es decir, de qué hablará el texto. Es importante que conozcas el tema a desarrollar, que realices notas de la información y subrayes las ideas principales para que comiences la redacción del texto.

A la hora de exponer, lo ideal es platicar el tema, pero eso depende del texto que vayas a presentar. Por ejemplo, si es un cuento, es normal que se lea. Pero si es una anécdota, lo importante es no leerla, no dar vueltas, ser claro, e ir de lo general a lo particular.

Para entender más acerca de cómo recuperar lo importante en un texto, observa con atención el siguiente video.

  1. “Buscar las ideas principales de un texto”. https://youtu.be/SZ_JWdFvwzg

Las ideas principales sintetizan la información de un tema y responden a lo que quiere decir un texto. Algunas recomendaciones para presentar el texto son: buscar el significado de las palabras que no se entienden, subrayar las ideas más importantes y realizar apuntes breves en fichas de trabajo. También es importante que los textos o notas, además de la ortografía y la puntuación, estén redactados de manera clara.

Debes estructurar tu texto a partir de: introducción, desarrollo y conclusiones.
Observa el siguiente video, que será de gran valor para que presentes un texto con ideas claras.

  1. “Palabras y frases de enlace”. https://youtu.be/L8hNSvEU3RY

La función de los conectores es muy importante para construir un texto lógico y entendible. Los conectores unen y organizan las ideas de un texto, y hay una gran variedad de ellos para expresar lo que se desea.
Existen conectores de dos tipos: los aditivos que apoyan al momento de agregar más información, y los opositivos que niegan alguna situación. También están las preposiciones que son nexos, y las conjunciones que unen ideas.

Observa detenidamente el siguiente video, de Giordano Bruno, que narra la infortunada suerte de este hombre de ciencia, adelantado a su tiempo. Toma nota de los aspectos más sobresalientes para realizar una actividad.

  1. “Giordano Bruno”.   https://aprende.org/comparte/h6iux4

El filósofo Giordano Bruno fue fiel a sus ideales hasta la muerte. Fue condenado a morir en la hoguera por expresar ideas contrarias a las que difundía la Iglesia católica del siglo XVI.

¿Qué aprendimos?

Del video “Para hablar en público”, responde lo siguiente:
  1. ¿Conocías las estrategias para hablar en público?
  2. ¿Aprendiste alguna nueva?

Del video “Palabras y frases de enlace”:
  1. Realiza de manera individual el ejercicio que aparece en el video: redacta una frase que contenga el mayor número de nexos o conectores sin que estos se repitan.

Del video “Giordano Bruno”, responde lo siguiente:
  1. ¿Qué te pareció el video?
  2. ¿Qué te parecieron las aportaciones de Giordano Bruno y su trágico final?
  3. ¿Qué no te gustó y qué hubieras hecho en su lugar?
  4. ¿Conoces otro caso de un personaje histórico como él?

Para concluir, anota y responde las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué estrategias has usado a la hora de presentar un texto de tu autoría?
  2. ¿Qué estrategias se usan para recuperar ideas principales en un texto?
  3. ¿Cuáles de las estrategias que viste en esta sesión son nuevas para ti?

Realiza la siguiente actividad.
A partir del video de “Giordano Bruno”:
  1. Realiza un escrito breve
  2. Recupera algunas ideas importantes que te sirvan para exponer
  3. Describe lo que harías para interesar al público

Registra tu escrito y tus respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Si quieres conocer la vida de otras personas relevantes en la historia de la ciencia, te recomendamos El libro de los pioneros. La conquista del conocimiento: inventos y descubrimientos que cambiaron el mundo, de Teo Gómez, en la colección de Libros del Rincón.


MATEMÁTICAS

De la moda, lo que te acomoda


¿Qué vamos a aprender?

Usarás e interpretarás las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos.


¿Qué hacemos?

Aprenderás como utilizar las medidas de tendencia central, es decir, la moda, la media aritmética y la mediana.

En muchos sentidos es importante conocer cómo se comporta un conjunto de números, esto te ayudará a tomar decisiones. Por ejemplo: algunas empresas registran los datos de consumo de su producto y con base en las medidas de tendencia, pueden determinar la cantidad promedio que deben fabricar o el lugar en donde más se vende ese producto. Con esta información se puede elegir con mayor precisión las acciones que más convienen al negocio.

Observa con atención el siguiente video para introducirte al tema de la estadística. No olvides tomar apuntes de lo que consideres más importante.

Introducción a la estadística: media, mediana y moda”.Khan Academy.

Para saber qué es la desviación media y cómo se obtiene, observa el siguiente video.

Cómo obtener la desviación media de un conjunto de datos”. https://youtu.be/VHh4Yk_pLGw

 Ya con una mayor claridad de las medidas de tendencia central, observa el siguiente video para reforzar lo que has aprendido sobre la media, mediana y moda.

Media, mediana y moda. Ejemplo”. Khan Academy.

Estas medidas de tendencia central te serán de utilidad para comprender mejor los temas de actualidad que se muestran mediante gráficos en los medios de comunicación. Por ejemplo, la presentación de datos estadísticos de los países afectados por el COVID-19.


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué es la estadística descriptiva?
¿Qué es la estadística inferencial?
¿Cuál es la importancia de cada una?
¿Alguna vez has visto o leído algún artículo o nota que hayas usado las medidas de tendencia central?
¿En dónde has visto o usado la moda o la mediana?

Realiza las siguientes actividades:

Del video “Media, mediana y moda. Ejemplo”, resuelve en tu cuaderno el ejercicio que se plantea en el video, sobre hallar la media, mediana y la moda de un conjunto de números.

Busca y anota datos cuantitativos que sean atractivos para ti, y suficientes para que puedas obtener la media, mediana y moda. Finalmente, calcula cada una y anota todas las operaciones en tu cuaderno.

Registra todos tus ejercicios y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Si te interesa profundizar más en el tema, te recomendamos leer el libro “La sorpresa de los números. Un viaje al fascinante universo de las matemáticas”, de la autora Anna Cerasoli, con el que seguirás aprendiendo de manera amena.



HISTORIA

Efectos de las Reformas Borbónicas en la Nueva España


19 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre los efectos de las Reformas Borbónicas en distintos ámbitos de la vida en la Nueva España.


¿Qué hacemos?

Aprenderás sobre las Reformas Borbónicas y el impacto que tuvieron en diversos niveles en la Nueva España. Estas reformas surgieron en España, se aplicaron en las colonias durante el último tercio del siglo dieciocho y fueron parte de la política del Despotismo ilustrado.

Su impulsor fue el rey Carlos III, quien encomendó a José de Gálvez implementarlas en la Nueva España, para reorganizar el virreinato, reforzar el dominio español y extraer más recursos.

Observa con mucha atención el siguiente video para que te enteres cómo ocurrieron estos acontecimientos.

  1. “Las reformas Borbónicas”. https://youtu.be/wAPJjpO0oU4
Nueva Historia Mínima de México Ilustrada. Cap. III. El Colegio de México.

El objetivo de las Reformas Borbónicas era reajustar la administración de las colonias españolas y recuperar su control.

Pero también provocaron descontento entre los habitantes de la Nueva España, cuando se arraigaron las ideas de la Ilustración. 

¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas:
  1. ¿Crees que era necesaria la aplicación de todas esas Reformas? ¿Por qué?
  2. ¿Cuáles fueron las más importantes?
  3. ¿A qué sectores de la población afectaron más?

Realiza la siguiente actividad:
  1. Elabora un mapa mental donde expliques por qué las Reformas Borbónicas fueron una de las causas del movimiento de Independencia.

Registra tus respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Si tienes oportunidad, te recomendamos que leas la adaptación gráfica del texto “Las reformas borbónicas”, de Luis Jáuregui.



CIENCIAS

¿Qué son las ondas electromagnéticas?


28 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Describirás la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.


¿Qué hacemos?

Indagarás en el tema de ondas electromagnéticas, sus características, usos y diferencias.
Las ondas pueden ser mecánicas o electromagnéticas. Ambas tienen frecuencia, amplitud, longitud de onda y velocidad. La única diferencia es que las ondas mecánicas necesitan un medio, como el aire, para poder viajar. Un ejemplo de onda mecánica es el sonido.

En cambio, las ondas electromagnéticas no necesitan de un medio para propagarse, o sea que pueden viajar en el vacío. Todas ellas se mueven con una velocidad de 300 mil kilómetros por segundo. La luz, los rayos ultravioletas y los rayos X son ondas electromagnéticas.

Observa el siguiente video para aprender más sobre la naturaleza y características de las ondas electromagnéticas. No olvides tener tus materiales a la mano para tomar nota de lo más importante.

  1. “Ondas electromagnéticas y espectro electromagnético”.

A continuación, observa con atención el video, donde conocerás algunos ejemplos de la utilización de ondas electromagnéticas en actividades cotidianas.

  1. “Ondas electromagnéticas”. https://youtu.be/kULLeGOQOyo

Los rayos ultravioletas, los rayos X y los rayos gamma son ondas electromagnéticas que pertenecen al grupo que emiten radiación ionizante y tienen muchas aplicaciones benéficas en la medicina, industria, agricultura e investigación. Pero, a medida que aumenta el uso de las radiaciones ionizantes, también lo hacen los posibles peligros para la salud, si no se utilizan o contienen adecuadamente.

Exponerse a cantidades altas de radiación ionizante o por periodos prolongados, puede afectar el funcionamiento de órganos y tejidos, y causar efectos agudos como enrojecimiento de la piel, caída del cabello, quemaduras por radiación o síndrome de irradiación aguda.

Las ondas de radio, las microondas, los rayos infrarrojos y el llamado espectro visible, son ondas electromagnéticas que emiten radiación no ionizante. Aunque por sus características, este tipo de radiación no es capaz de alterar o dañar las células, como lo hace la ionizante, la exposición a ella, y en particular a frecuencias asociadas a la luz visible o al infrarrojo, tiene una serie de riesgos que deben tenerse en cuenta, especialmente para la visión.


¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas:
  1. ¿Las ondas electromagnéticas tienen la misma longitud de onda?

  1. ¿Cuál es la unidad en la que se miden las frecuencias de las ondas?

  1. ¿Cómo es la longitud de onda cuando aumenta la frecuencia?

  1. ¿Qué es el espectro electromagnético?

  1. ¿Qué es el espectro visible?

  1. ¿Qué color tiene una frecuencia mayor, el rojo o el violeta?

  1. ¿Qué ondas electromagnéticas son peligrosas para los seres vivos, las de mayor o menor longitud de onda?

  1. ¿En qué parte del espectro electromagnético se encuentran las señales de televisión que te permiten verla?

Realiza la siguiente actividad:

  1. Describe los fenómenos de reflexión, refracción y difracción de la luz. Además, incluye algunos diagramas que te permitan identificarlos fácilmente.


Registra tus actividades y respuestas. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Para conocer un poco más sobre cómo es que las ondas electromagnéticas están presentes en muchas de nuestras actividades cotidianas, te invitamos a leer el libro “400 pequeñas dosis de ciencia”, publicado por la UNAM y que forma parte de los Libros del Rincón, de la biblioteca escolar. Esta obra incorpora la novedosa tecnología de realidad aumentada, que apoya la lectura con animaciones, videos y otros recursos multimedia, usando una computadora o dispositivo móvil.

 

ARTES

Las imágenes también hablan


18 mayo
¿Qué vamos a aprender?

Analizarás tu entorno para identificar los recursos de la imagen publicitaria.


¿Qué hacemos?

Profundizarás en la imagen publicitaria, como herramienta de consumo y persuasión.
Cuando hablamos de publicidad, nos referimos a aquellas estrategias de convencimiento que buscan que aceptemos alguna idea, creencia, acción, o la eficacia de un producto.

En la actualidad, las formas en las que encontramos publicidad son variadas, y van dirigidas a estimular nuestros sentidos, o incluso a afectar nuestras emociones, con tal de atraer nuestra atención y generar un gusto hacia algo en específico.

En otras palabras, la publicidad es un recurso muy utilizado en la sociedad, para incitar a que ciertas personas piensen o actúen de determinada manera.

Observa el siguiente video para conocer sobre las imágenes publicitarias. No olvides  tomar apuntes de lo que consideres más importante.
  1. “Cazadores de imágenes”. https://youtu.be/xcJnoaITB4c

Existen distintas clases de imágenes, cada una con propósitos específicos. Sin embargo, se pueden combinar para nuevos propósitos, por ejemplo, las imágenes publicitarias pueden utilizarse para crear obras de arte; o al revés, las obras de arte pueden usarse como publicidad.

En el mundo de la publicidad, no es extraño encontrar artistas colaborando con empresas para crear anuncios. Esto se debe a que, en las artes, las emociones y los sentimientos están más presentes. Y, a su vez, logran que el consumidor se convenza más pronto y por mayor tiempo de la idea, producto o servicio que se promueve. Podría parecer que la publicidad es mala, pero no necesariamente es así. Sin ella no existirían campañas de vacunación.

Es importante que analices primero, a qué tipo de publicidad te expones día con día, para tomar decisiones de una manera más consciente. Para ello, observa la relación entre las imágenes, el entorno y el consumidor.
  1. “Las imágenes, el entorno y el consumidor”. https://youtu.be/RLFWsDCgRko

Seguramente gran parte de las imágenes están cargadas de publicidad, pero a veces no es fácil distinguir dónde está exactamente. Por ejemplo, la gran mayoría de los deportistas tienen la publicidad impresa en su ropa, lo cual no se nota de manera consciente.

Para distinguir la publicidad en aquellas imágenes que ves en tu vida cotidiana. Reflexiona: ¿Consideras que las personas valen por lo que compran? Observa el siguiente video para saber más al respecto.
  1. “Diseña tu cartel”. https://youtu.be/qmwQgG095Cc

La publicidad se presenta en muchas formas, y cada una de las partes que la integran nos dice cosas que tratan de convencernos de algo, o de atraer nuestra atención. La publicidad puede utilizar la imagen, el sonido, la actuación, la tecnología, la expresión corporal y muchos elementos más para lograr su cometido.
¿Qué aprendimos?

Responde las siguientes preguntas:
  1. ¿Has pensado en qué tanto han influido las imágenes para que compres los productos o servicios que ahora tienes?
  1. ¿Sabes qué es lo que te ha motivado para creer o pensar que un producto te sirve?
  1. ¿Qué programas o videos ves en tu casa?
  1. ¿Qué tipos de imágenes ves en la televisión, en tu teléfono, computadora o dispositivo móvil, cuando estás en la calle o en algún entorno en general?
  1. ¿Cuáles recursos utilizarías para crear una campaña?

Realiza la siguiente actividad:

Elabora tu propuesta de cartel publicitario.
Primero, define qué te gustaría publicitar. Por ejemplo: ¿quisieras vender un producto que existe, o uno que no existe?; ¿o quisieras exponer una idea para que sea consumida? Después, utiliza los elementos que has visto y crea tu cartel publicitario.

Registra los hallazgos, actividades y respuestas. No olvides guardar tu cartel publicitario. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlo con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

 __________________________________________________________-

10 comentarios:

  1. Cómo siempre, mil gracias por compartir Profe. No sé como planificaría sin el favor de su blog. La verdad, me apoyo bastante en él. Muchas gracias! Saludos desde Aguascalientes!

    ResponderEliminar
  2. Hola que tal. Tendrán de segundo de secundaria semana del 7 al 1q sept. Muy amable Dios le bendice

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por tu dedicación y apoyo 🤗

    ResponderEliminar
  4. Hola que tal? Donde puedo encontrar las actividades de primaria

    ResponderEliminar
  5. hola ¿Donde puedo ver las planeaciones del 14 al 18 de septiembre de este blogs

    ResponderEliminar
  6. Cuánto valoro su apoyo. Gracias Mtro

    ResponderEliminar
  7. buenas noches, profe Matilde. tendrá la semana 4 matemáticas secundaria 1 y 2 grado, nos están pidiendo las planeaciones, por favor

    ResponderEliminar
  8. Buenos días tendrá cuadernillo en PDF para 4o primaria de esta semana del 14 al 18 de septiembre por favor

    ResponderEliminar