martes, 13 de octubre de 2020

PRIMARIA 6 Martes 13 octubre Aprende en Casa

 

MATEMÁTICAS

Problemas multiplicativos I

 

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen la multiplicación entre una fracción o un decimal y un número natural mediante procedimientos no formales.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales.

Para explorar más puedes revisar el libro de texto de Desafíos matemáticos de 6º, se explica el tema a partir de la página 19. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm#page/19

 

¿Qué hacemos? 

A continuación te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a resolver problemas que impliquen la multiplicación entre una fracción o un decimal y un número natural mediante procedimientos no formales.

En esta clase resolveremos en dos clases el desafío 8 titulado “El equipo de caminata” que puedes encontrar en la página 19 de tu libro de Desafíos Matemáticos de 6º de primaria. Trabajaremos con números naturales, fracciones y decimales, en este desafío iniciaremos un nuevo tema que vincularemos con algunos conocimientos adquiridos también en grados anteriores.

 

Antes debemos hacer un breve repaso, para ello, tenemos preparados dos ejercicios. ¿Estás lista o listo  para leer el primero?

El primer problema dice: Se forma una tubería uniendo 7 tramos de 0.75 metros, ¿Cuánto mide la tubería de largo?

Para resolver este problema, ¿Qué tipo de operación utilizarías? ¿Una suma o una multiplicación y por qué? piensa muy bien la respuesta, ¿Qué operación usarías tú?

Si utilizas directamente una multiplicación,  reduces el tiempo de hacer tanta suma.

En este caso, en particular, tenemos un número decimal, en clases anteriores vimos este tipo de operaciones.

Vamos a resolver entonces el problema ¿Cómo expresarías la operación?

 

  1. Como una multiplicación de los 7 pedazos de tubo por su medida, que es 0.75. Es decir: 7 x 0.75 = 5.25 m

Vamos ahora a resolver esta multiplicación de número natural y número decimal.

María compra siete gomas de $6.50 ¿Le alcanzará para pagar con los $50 que tiene?

¿Cómo ves que pasemos a ver el tema que nos toca el día de hoy?

Ahora sí, ya vamos a utilizar el libro de Desafíos Matemáticos de 6º de primaria, revisaremos el Desafío 8 que viene en la página 19 y se titula “El equipo de caminata”. Durante esta clase vamos a analizar el primer problema, no vamos a terminar de resolverlo, sólo contestaremos la mitad de la tabla que aparece, ¿De acuerdo?  

Consulta la página 19 de tu libro de texto. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm#page/19

 

El equipo de caminata de la escuela recorre un circuito de 4 km. El maestro está registrando en una tabla como la que se muestra las vueltas y los kilómetros recorridos por cada uno de los integrantes. Analiza la tabla y complétala.

 

Para resolver cualquier problema, primero debemos analizarlo.

 

Analicemos los datos o palabras clave que nos brinda el texto, entonces, iremos uno por uno.

 

Un grupo de caminata es un conjunto de personas a quienes les gusta fortalecer su cuerpo para caminar rápidamente, en este caso, son un grupo de alumnos, la caminata es un deporte con una serie de reglas que deben conocerse muy bien, pues no se trata sólo de caminar como lo hacemos normalmente  sino que es necesario cumplir con algunas normas establecidas y no cometer una falta, además, siguen una técnica específica para dar los pasos. Pasemos al segundo punto.

 

El circuito de 4 kilómetros.

 

Eso es el recorrido que se realiza, en el cual coincide el punto de inicio con el punto de salida, eso es un circuito y los 4 km indican la distancia que se recorre dando una vuelta completa al recorrido establecido, así que ya tenemos identificado a qué se refieren las vueltas y los kilómetros recorridos. Vamos a revisar la tabla. Observemos la sección que vamos a trabajar hoy. Recuerda que la segunda sección vamos a trabajarla hasta la siguiente clase. 

 

En la fila del nombre ya están escritos los nombres de seis personas participantes.

En la siguiente fila está registrado el punto al que llegaron los participantes.

Y la tercera fila, donde dice km, es la que vamos a completar. 

Rosa, Juan y Alma son los que realizaron vueltas completas.

Si Rosa recorrió una vuelta completa, ¿Cuántos km caminó?

Recuerda que en una vuelta se recorren 4 km. Juan dio 2 vueltas al circuito, ¿Cuántos km recorrió?

Ahora, Alma dio 5 vueltas por lo que 5 veces 4 km es lo mismo que 5X4= 20 km. Por lo tanto, Alma recorrió 20 kilómetros en 5 vueltas.

Alma es un gran elemento para el equipo porque camina bastante distancia.

Veamos ahora los recorridos de Pedro y de Víctor.

Pedro recorrió ½ circuito.

¿Cuánto es un medio o la mitad de 4 km?

Muy bien, la mitad de 4 km son 2 km. Avanza al siguiente, al final comparemos los resultados. Continuemos:

Sigue Víctor, quien recorrió ¾ del circuito; es decir, tenemos que calcular ¾ de 4 km.

Vamos a hacer la operación.

Ya calculamos que la mitad de 4 km son 2 km.

¿Y la cuarta parte de 4 km?

¿Cuántos km son ¾ de 4 km? La tabla dice que recorrió ¾. Entonces veamos.

Un cuarto, más un cuarto, más un cuarto, da como resultado tres cuartos, es decir, un kilómetro, más un kilómetro más un kilómetro nos da un total de tres kilómetros.

  

Por lo tanto, Víctor recorrió en ¾ de vuelta, 3 km.

 

Vamos a ver ahora la tabla con los resultados, ¿Obtuviste los mismos? Si no fue así, trata de repetir el ejercicio para saber en dónde estás fallando. Recuerda que la autoevaluación en estos ejercicios es la herramienta que te ayudará a saber si estás aprendiendo o no la lección.

  

Y si no entendiste bien algún concepto de los que revisamos, puedes encontrar todas las clases anteriores en el portal de Aprende en casa II.

Excelente trabajo el que realizaste hoy, fueron muchas operaciones con fracciones y decimales, recuerda que la práctica hace al maestro.

Ahora, veremos un video donde Matías nos enseña un uso práctico y delicioso de las fracciones.

 

Aplica tus conocimientos: Matías I Once Niñas y Niños.

https://www.youtube.com/watch?v=5ybfPao815w 

Nos vemos sin falta en la siguiente clase para llevar a cabo la segunda parte del desafío 8.

 

Si tienes tiempo, puedes ir adelantando las operaciones, eso facilitará que sigas la clase y que puedas ir comparando tus resultados, también queremos invitarte a que encuentres más usos prácticos tanto de las fracciones como de los números decimales en la vida cotidiana ¿Podrían convertirse las cantidades de las recetas de cocina en números decimales? ¿En qué usamos hoy las fracciones y los números decimales?

 

Hoy vimos que sirven para contar las vueltas, medir distancias con mayor precisión y medir tuberías. 

 

El Reto de Hoy:

Practicar con labores en el hogar donde puedas demostrar a tu familia los conocimientos que estás adquiriendo en clase, estamos seguros de que los puedes sorprender. ¡Nos vemos la siguiente clase! Cuídate mucho.

 

 

 

CIENCIAS NATURALES

El sistema de defensa del cuerpo humano

 

Aprendizaje esperado: Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas. 

Énfasis: Elaborar/observar algunos modelos de sistemas del cuerpo humano en los que participen más de un sistema: Relación con el medio (Nervioso-locomotor-circulatorio-endócrino-respiratorio); Locomoción (Muscular-esquelético-nervioso); Nutrición (Digestivo-circulatorio-excretor-nervioso-respiratorio); Reproducción (Nervioso-endócrino-sexual).

 

 ¿Qué vamos a aprender? 

Aprenderás a explicar el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas.

 

Para explorar más puedes revisar el libro de texto de Ciencias Naturales de 6º, se explica el tema a partir de la página 22. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm#page/22 

 

¿Qué hacemos? 

A continuación te presentamos información y algunos ejercicios que te ayudarán a elaborar y observar algunos modelos de sistemas del cuerpo humano en los que participen más de un sistema. 

 

Hemos revisado algunos de los sistemas del cuerpo humano; en grados anteriores se han estudiado de manera separada, pero ahora lo interesante es darnos cuenta de que en realidad todos se integran y colaboran para realizar muchas funciones, por ejemplo, el sistema óseo y muscular son los sistemas que nos permiten movernos, caminar, saltar, bailar.

 

El sistema nervioso es como un centro de control que nos permite responder ante los estímulos de nuestro entorno, por ejemplo, cuando tocas algo que está muy caliente, tu sistema nervioso hace que el sistema óseo y muscular actúen para que retires la mano y así evitar que te quemes.

 

Todos los sistemas deben coordinarse para que el cuerpo funcione de forma correcta y así como en el ejemplo, el sistema óseo y muscular nos ayudan a evitar una quemadura, hoy veremos que existen otras maneras en las que el cuerpo responde a lo que sucede en nuestro entorno, y para eso centraremos nuestra atención en el sistema inmunológico.

  

Ahora te invitamos a leer en voz alta de las páginas 22 y 23 del libro de texto Ciencias Naturales.

 

Es increíble, nuestro cuerpo tiene muchísimas maneras de protegerse ante las enfermedades y además la ciencia le ha dado otras herramientas por medio de las vacunas, creo que yo no tenía claro que el cuerpo solito combatía virus y bacterias.

 

Para que quede más claro, podemos complementar la información con el siguiente video: El sistema inmunológico: 

Factor Ciencia: El Sistema inmunológico. Del minuto  4:53 al 7:32

 https://www.youtube.com/watch?v=lj8Zsu1UuGk&list=PLrFkZrRQk9nkZ9a5j_oqdNR867Qv3oKJ4&index=20&t=0s

 

Continuamos realizando las actividades del libro de texto en la página 26.

 

Te anulo (Actividad del libro de texto).

 

Cuando un virus o una bacteria entra en nuestro cuerpo, lo que hace el sistema inmunológico es iniciar una especie de guerra entre los microorganismos invasores y las células que nos defienden. En el libro de texto lo explican así:

 

De tu libro de texto lee en voz alta la página 23 y 24.

 

Vamos a ver unos ejemplos para que quede más claro, primero el dibujo de la página 26. Ahora vamos a retomar la actividad que viene en el libro de texto, es una actividad que se debe hacer en grupo, pero ahora la cambiaremos un poco para hacerla sólo entre nosotros dos. Imaginemos que yo soy una bacteria nociva que tiene un antígeno que lo identifica, que lo hemos representado con este gafete que tengo aquí, y tú eres una célula defensora que produce anticuerpos ¿Qué tienes que hacer para que yo no enferme al organismo?

 

Participante 1: (bacteria nociva) tiene un gafete de cartón (antígeno como pieza de rompecabezas) mueve los brazos y amenaza con atacar al otro paricipante diciendo:  Mis compañeras bacterias y yo vamos a invadir este cuerpo y lo vamos a enfermar.

 

Participante 2: ¿Ah, sí? toma el antígeno (gafete) y hace un anticuerpo con otra pieza de cartón (el complemento). Pues mira, ya te tengo bien identificado, y con este anticuerpo que he creado específicamente para combatirte ¡te anulo! (le pega el anticuerpo al gafete y el docente se queda inmóvil) ahora todas las células defensoras reconocerán a las bacterias nocivas como tú y ¡las destruirán!

 

Participante 1: ¡NO! y actúa como si se estuviera desintegrando. Todo este proceso que acabamos de representar en la realidad es más complicado, pero nos da una idea general de lo que sucede en nuestro cuerpo y cómo se realiza una de las funciones del sistema inmunológico.

 

Participante 2: ¿Y participan en este proceso los otros sistemas del cuerpo humano?

 

El sistema digestivo y también el respiratorio deben funcionar bien, pues pueden ser las vías por las que entran microorganismos y debemos cuidar la higiene y prevenir infecciones, pero, además, una vez que ya hay una enfermedad, hay que alimentarnos bien, oxigenarnos y descansar para ayudar al sistema inmunológico a reforzarse.

 

Supongo que el sistema inmunológico tiene una gran importancia en estos momentos que estamos viviendo.

 

Participante 1: ¡Por supuesto! Algunos microorganismos son tan agresivos o difíciles de enfrentar que pueden provocar epidemias.

 

Con la situación actual del Covid-19 puedes lee y comenta con tu familia el apartado “Las epidemias” del libro de texto de Ciencias Naturales que comienza en la página 28 y termina en la 29.

 

Participante 2: Entonces hay que ayudar a nuestro sistema inmunológico aumentando las medidas de prevención, usar cubrebocas puede bloquear el acceso al virus a nuestro sistema respiratorio, o que una persona ya infectada contagie a otras; y el lavado de manos nos ayuda a mantener la higiene para no transportarlo.

 

Participante 1: Es muy importante el conocimiento que se tiene del sistema inmunológico y de los microorganismos para poder producir vacunas, en ellas se aprovecha ese sistema de acción antígeno-anticuerpo que vimos hace un momento. Es uno de esos casos en los que se unen la ciencia y la tecnología para atender un problema.

 

 

El Reto de Hoy:

Escribe en tu cuaderno qué te pareció más interesante del tema de hoy del sistema de defensa del cuerpo humano.

 

Investiga o platica con tus papás o con personas mayores cómo se enfrentaban algunas enfermedades hace tiempo, si había vacunas o campañas de vacunación y también si han enfrentado o conocido epidemias o pandemias y qué se hacía en esos casos para prevenir contagios.

 

 

 

 

LENGUA MATERNA

Conectores para relacionar oraciones

 

Aprendizaje esperado: Usa oraciones compuestas al escribir.

Énfasis: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas: Relaciones entre oraciones (conectores) en la autobiografía.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar oraciones compuestas al escribir.

Para explorar más puedes revisar el libro de texto de Español de 6º, se explica el tema a partir de la página 28. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/28

 

¿Qué hacemos?

A continuación, te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Hoy daremos continuidad al tema de la autobiografía para desarrollar nuestras habilidades al escribir ¿Tuviste oportunidad de platicar con tu familia sobre tu propia autobiografía?

Es probable que te hayan comentado algunas anécdotas de cuando eras pequeña o pequeño, quizás hiciste memoria de tus logros más importantes o de aquellas experiencias que te dejaron un aprendizaje relevante para el resto de tu vida, espero que así haya sido.

El propósito de nuestra sesión es que reconozcas y refuerces tu aprendizaje en torno a los conectores que empleas al relacionar oraciones.

Recuerda que debes tener tu libro de texto preparado, así como tu cuaderno y tu lapicera.

Si por algún motivo no pudiste ver alguna de las sesiones anteriores, no olvides que puedes hacerlo a través del portal de Aprende en casa II.

Continuaremos con la lectura del cuarto fragmento del libro Retrato de mi madre, del escritor oaxaqueño Andrés Henestrosa ¿Recuerdas las lecturas de las sesiones pasadas?

La clase anterior comentamos que la autobiografía está escrita en la primera voz gramatical, porque eres tú quien narra los hechos y te conviertes el protagonista.

Vimos también que, al escribir acontecimientos pasados, utilizamos las conjugaciones de los verbos en pretérito y copretérito, así como las terminaciones de cada uno.

Vamos a recordar la forma en que se relacionan las oraciones, vamos a revisar un texto que viene en tu libro, nos ayudará para hacer un repaso de las oraciones y la forma en que se relacionan unas con otras.

Continuaremos trabajando con la página 28 de tu libro de texto.

Después de esta lectura, identificaremos los nexos: a, y, con, que, por eso. ¿Recuerdas cómo llamamos a esas palabras que nos sirven para unir oraciones?

Revisemos el siguiente gráfico sobre los nexos.

 

Cuando nosotros hacemos una narración en forma oral, realizamos pausas y conectamos nuestras ideas usando los nexos de manera natural; sin embargo, cuando escribimos debemos revisar que los signos de puntuación y los nexos sean adecuados en función de la claridad de nuestro mensaje, es decir, para transmitir lo que queremos decir de manera adecuada.

Además de la letra “y”, que es una de las conjunciones que más usamos, hay muchas otras opciones, tal como lo estaremos estudiando ahora.

Ahora, hay que identificar los nexos en estas oraciones, voy a señalarlos, estos nexos nos ayudan a unir palabras y oraciones, sin necesidad de usar sólo la letra “y”. Para ver algunos ejemplos, te los presentamos en la siguiente tabla.

Tabla de tipos de conectores. 

 

Son muchos los conectores para unir frases, queremos proponerte un ejercicio para poner en práctica este tema, pon mucha atención al siguiente texto que aparecerá en tu pantalla, hay algunos espacios en blanco, la idea es que tú los llenes con los nexos que acabamos de revisar hace un momento.

 

Nací en la ciudad de México,_____por motivos de trabajo de mi madre nos trasladamos____vivir al Estado de México.

Mi padre dice que el día de mi nacimiento anunciaron el avistamiento de un cometa_____afirma que soy un niño especial.

Soy el nieto menor____supongo por eso mis abuelos me consienten mucho,_____ creo que a todos los nietos nos quieren por igual.

 

¿Qué tipo de texto identificas?

 

Vamos, entonces, a llenar los espacios en blanco.

Es difícil recordar todos los nexos, por eso cuando escribo casi siempre utilizo sólo la letra “y” para unir mis ideas o palabras.

Para dar por concluida la clase, es preciso recordarte que practiques tu redacción y todo lo que has aprendido a través de la elaboración de tu autobiografía.

A tu corta edad has sido testigo de varios acontecimientos importantes en la historia de nuestro país y del mundo entero, por ejemplo, en el año 2009, que es el año en que probablemente naciste, se presentó la epidemia de H1N1. Luego, en el año 2017 hubo un acontecimiento muy triste que puso a prueba nuestra solidaridad, el sismo del 19 de septiembre. Y este año, 2020, estamos viviendo la pandemia mundial causada por el Covid-19, razón por la cual te encuentras tomando clases de esta manera.

Responde las siguientes preguntas:

 

¿Por qué es importante escribir tu autobiografía? ¿Tu mamá podría hacer tu autobiografía? ¿Cómo te has sentido ante estas situaciones? ¿Cómo ha hecho frente tu familia a estos momentos? ¿Qué podrías incluir de estas experiencias en tu autobiografía?

 

El Reto de Hoy:

Realizar la redacción de cuatro oraciones que hagan referencia a algo que quieras compartir sobre tu vida.

Después, une esas cuatro oraciones tratando de usar los nexos que trabajamos hoy.

Practicar te ayudará a consolidar tus aprendizajes, también puedes mostrarle tus frases a algún adulto en casa para que te oriente mejor.

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes, en cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 

 

 

 

 

HISTORIA

Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo

 

Aprendizaje esperado: Explica la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias.

Énfasis: Reconoce rasgos generales de las primeras civilizaciones de Asia y África.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias.

 

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a reconocer rasgos generales de las primeras civilizaciones de Asia y África.

El día de hoy aprenderemos más acerca de las civilizaciones agrícolas que se desarrollaron en los márgenes de los ríos en Asia y África; en particular veremos algunas de sus características en común.

 

¿Recuerdas cómo se transformó la vida de los seres humanos cuando los primeros grupos dejaron de ser nómadas?

Comenzaron a cultivar la tierra, que desarrollaron otras actividades gracias a eso y que se construyeron las primeras ciudades.

¿Dónde se ubicaron estos centros de población? ¿Cuáles fueron sus actividades más importantes? ¿Cuáles fueron las civilizaciones más trascendentes de la antigüedad?

En la clase anterior vimos que las primeras civilizaciones se establecieron cerca de los ríos: Mesopotamia entre el Tigris y el Éufrates; los egipcios junto al Nilo, la civilización India se desarrolló en la ribera del río Indo, y la China alrededor de los ríos Hoang-Ho y Yang-Tse-Kiang, la presencia de los ríos fue clave para estas civilizaciones porque les permitió el desarrollo de la agricultura.

 

En la clase de hoy vamos a hablar de los rasgos en común que tienen las civilizaciones agrícolas en Mesopotamia, Egipto, India y China.

 

¿Cuáles fueron los rasgos comunes de estas civilizaciones agrícolas? ¿Qué particularidades las distinguieron o las hicieron diferentes? ¿Qué se sabe de su forma de gobierno? ¿Cómo se organizaba la sociedad? ¿Qué otras actividades llevaron a cabo (ciencia, tecnología, arte)? ¿Cómo era su religión?

 

Las civilizaciones agrícolas en Mesopotamia, Egipto, India y China compartieron algunas características como la agricultura de riego a gran escala, la construcción de grandes ciudades, el uso de un sistema de escritura y gobiernos centralizados, también aportaron conocimientos tecnológicos y culturales que se siguen aprovechando en el presente.

 

MESOPOTAMIA

Inventó la escritura cuneiforme (en forma de cuña o triángulo), el Código de Hammurabi (el más antiguo sistema legal conocido), la medicina, el minuto, los ladrillos de lodo, el vidriado en color, la jardinería y el betún o chapopote, como lo conocemos en México para asfaltar y evitar la humedad en las paredes.

 

EGIPTO

Desarrolló la escritura jeroglífica.

Construyeron grandes pirámides para albergar sus tumbas.

Desarrollaron técnicas para momificar y conservar los cuerpos en lujosos sarcófagos.

Fabricaron los primeros barcos para recorrer el Nilo.

 

CHINA

Sus inventos siguen siendo de mucha importancia para la humanidad como:

El arado de hierro.

La carretilla y las máquinas sembradoras.

La brújula, el papel, la pólvora y la seda.

INDIA

Florecieron en el valle del río Indo, como ya lo vimos.

Construyeron drenajes y baños públicos, este invento fue muy importante, tuvo una gran ventaja para la salud: Varias enfermedades infecciosas se evitaban al tener estas condiciones sanitarias.

 

Estas civilizaciones, aunque convivieron en un mismo periodo de tiempo y tienen varios rasgos en común, también tienen características que las hacen muy distintas.

 

 

Relaciona las imágenes con la civilización a la que pertenece: 

Código de Hamurabi 

Barco

 

Arado de hierro

 

Drenaje

En las siguientes sesiones conoceremos un poco más sobre cada una de estas civilizaciones agrícolas, su organización política, económica, división social, tecnología, arte y religión, así como sus aportes a la humanidad.

 

El Reto de Hoy:

Investigar más sobre cada una de estas civilizaciones agrícolas, su organización política, económica, división social, tecnología, arte y religión, así como sus aportes a la humanidad.

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos, así podrás saber más, no te preocupes si no cuentas con estos materiales, en cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 ______________________________________________

Disponible en PDF https://1drv.ms/b/s!AtyXssd0mRTWkpRPHQs7LSwOxvEM6g?e=i8uC7p

No hay comentarios:

Publicar un comentario