MATEMÁTICAS
Propiedades de figuras geométricas modeladas algebraicamente
Aprendizaje
esperado: Verifica
algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a
partir de sucesiones.
Énfasis: Representar algebraicamente propiedades de figuras
geométricas y verificar la equivalencia de expresiones realizando las
transformaciones algebraicas.
¿Qué
vamos a aprender?
Conocerás
cómo representar algebraicamente propiedades de figuras geométricas realizando
algunos problemas e identificarás diversas expresiones equivalentes para
calcular el perímetro o área de las figuras. Además, comprenderás que todas las
expresiones algebraicas equivalentes representan lo mismo de diferentes
maneras.
¿Qué
hacemos?
Inicia
con la siguiente pregunta.
¿Qué
propiedades de las figuras geométricas conoces?
Tanto el
perímetro como el área son propiedades de las figuras.
Se define
el perímetro de una figura como la medida del contorno de la misma, expresada
en unidades lineales. Por otra parte, el área se define como la medida de la
superficie comprendida dentro de un perímetro, expresada en unidades cuadradas.
A
continuación, observa el siguiente audiovisual con la finalidad de analizar los
procedimientos para dar solución a los planteamientos que se presentarán.
- Expresiones
algebraicas para calcular perímetros.
https://www.youtube.com/watch?v=GFuDLEedxpY
En el
video anterior, se analizaron dos ejemplos donde interesa calcular el perímetro
de un rectángulo y de un cuadrado. También se explicó que las figuras
geométricas tienen una expresión general o fórmula, que es útil para calcular
su perímetro, aunque no se cuenten con datos numéricos.
Ahora,
utiliza la información para resolver la siguiente situación-problema.
Situación-problema
1
Jorge
leyó en un libro de Matemáticas el siguiente planteamiento:
¿Cuál es
el perímetro de un terreno cuadrado que tiene por lado x – 5?
|
x - 5 |
Considera
la explicación del video anterior: las figuras geométricas tienen una expresión
general o fórmula que es útil para calcular, en este caso, su perímetro o área,
aunque no se cuente con datos numéricos.
En este
caso:
¿Cuál es
la expresión general o fórmula?,
¿Qué
datos numéricos o elementos geométricos se tienen para calcular el perímetro?
Cada lado
del terreno cuadrado tiene por lado la expresión: x – 5
¿Qué
expresión algebraica representa el perímetro del terreno cuadrado que mide por
lado x – 5?
Observa
qué respondieron tres alumnos de segundo de secundaria:
Joshua
Joshua
representó el cálculo del perímetro del terreno cuadrado sumando la medida de
cada uno de los lados, es decir, escribió:
P = (x
– 5) + (x – 5) + (x – 5) + (x – 5)
Joshua
dijo que P representa el perímetro.
Ruty
Ruty hizo
lo siguiente, donde representó con “P” al perímetro:
P =
2(x – 5) + 2 (x – 5)
Graciela
Graciela
efectuó:
P =
4(x - 5)
Reflexiona
en las siguientes preguntas:
¿Quiénes
de ellas y ellos realizaron correctamente la representación algebraica del
cálculo del perímetro del terreno cuadrado que tiene por lado x – 5?
¿Cómo
puedes saberlo?
¿Qué
identificaste en las cuatro expresiones algebraicas?
En
matemáticas hay diferentes maneras de representar una misma situación. Para
comprobarlo, analiza los razonamientos de los alumnos.
Joshua
realizó un procedimiento en apego a la idea de perímetro, que es sumar todos
los lados de la figura en cuestión. De esta manera, Joshua sumó cuatro veces (ð‘¥ − 5) y las igualó a P, que representa el
perímetro.
P = (x
– 5) + (x – 5) + (x – 5) + (x – 5)
En el
caso de Ruty, se puede inferir que asoció dos pares de lados paralelos, cuya
medida es la misma, por ello establece la igualdad:
P =
2(x – 5) + 2 (x – 5)
Esta
expresión también permite identificar que Ruty supone que el perímetro de la
figura es P = 2b + 2a, es decir, el perímetro es la suma de dos veces la base y
dos veces la altura.
Graciela,
en cambio, representó el cálculo del perímetro considerando que un cuadrado
tiene cuatro lados iguales, por lo que consideró abreviar la suma de los cuatro
lados, como lo hizo Joshua, representando la multiplicación de la expresión x –
5 por 4, y la igualó con P, que es el perímetro del terreno.
P =
4(x - 5)
Por lo
tanto, ningún alumno estaba equivocado, cada uno realizó una interpretación
diferente pero equivalente para obtener el perímetro del terreno o para
expresar el procedimiento para calcularlo.
Ahora,
calcula la medida del perímetro del terreno cuadrado que tiene “x–5” por lado.
La expresión algebraica de Joshua se puede escribir como una suma vertical y, al realizarla, su resultado es: 4x – 20.
La
expresión algebraica de Ruty se puede resolver al multiplicar el binomio x – 5
por 2, que es igual a 2x – 10 dos veces.
Finalmente
se suman los términos semejantes, y queda: P = 4x – 20.
Con el
procedimiento de Graciela, se sabe que 4 veces x −5 es equivalente a 4(x –
5), por lo tanto, si P = 4 (x – 5) y al multiplicar por 4 al binomio (x-5), se
tiene que: P = 4x –20
Por lo
tanto, se comprueba que las tres expresiones algebraicas son equivalentes al
resolverlas y obtener el mismo resultado. En este caso, se sabe que el
perímetro o medida del contorno del terreno cuadrangular que mide por lado x –
5, es 4x – 20.
A continuación,
presta mucha atención a la siguiente situación-problema.
Situación-problema
2
Juan
Manuel es un alumno que disfruta resolver problemas matemáticos, y más si se
trata de modelos geométricos. En esta ocasión contestará las siguientes
preguntas asociadas al modelo geométrico que se muestra.
- ¿Cuál es el perímetro de cada
cuadrilátero que conforma el modelo geométrico?,
- ¿cuál es el perímetro del
modelo geométrico?,
- ¿y cuál es el área de la figura morada?
Ahora,
observa con atención al modelo geométrico, ¿qué información provee?, ¿qué
figuras lo componen?, ¿cómo son esas figuras?, ¿qué representan las letras a y equis?
Explora
el modelo geométrico y anota las respuestas a las preguntas planteadas.
Si está
en tus posibilidades, puedes elaborar el modelo geométrico si tienes hojas de
colores, y si no, puedes colorearlo.
Analiza las características de cada uno de los cuatro cuadriláteros que conforman el modelo geométrico. Se sabe la medida de uno de los lados del cuadrilátero azul, y por su forma, se puede saber que es un cuadrado. Por lo tanto, todos sus lados miden “x”.
En cuanto
al cuadrilátero anaranjado. Sus medidas son diferentes, por lo tanto, sus lados
también lo son. Ello confirma que se trata de un rectángulo, cuya base mide
“a”, y su altura “x”.
El cuadrilátero morado. Por su forma, es un cuadrado de lado “a”.
El
cuadrilátero verde no tiene medidas, pero a través del análisis, se sabe que es
un rectángulo, y que mide de altura “a”, y de base, “x”.
Observa
nuevamente la imagen del modelo geométrico para analizar e ir contestando las
preguntas que guiaron la observación del modelo.
¿Qué
información provee el modelo geométrico?
- Al analizar su composición, se
pueden deducir las características de las figuras que lo forman, así como
ampliar datos como, por ejemplo, las medidas de algunos de sus lados.
¿Qué
figuras lo componen?
- Se trata de dos
cuadrados. Uno de ellos, el morado que tiene por lado “a”, y el cuadrado
azul que tiene por lado “x”.
- Asimismo, el modelo
geométrico está conformado por dos rectángulos que son iguales. Su base es
“x” y su altura es “a”.
¿Cómo son
esas figuras?
- Todas son
cuadriláteros, ya que tienen cuatro lados.
¿Qué
representan las literales “a” y “x”?
- Representan los
lados de los cuadriláteros, de manera correspondiente.
Con esta
información puedes responder todas las preguntas.
- ¿Cuál es el
perímetro de cada cuadrilátero?
Para
responder a la primera pregunta, necesitas calcular el perímetro de cada
cuadrilátero.
Considera
el cuadrado morado, cuyo lado mide “a”. Su perímetro es:
P = 2a
+ 2a
P = 4a
En cuanto
al cuadrado azul, cuyo lado mide “x”. Realiza el mismo razonamiento. Su
perímetro es:
P = x
+ x + x + x
P = 2x
+ 2x
P = 4x
Considera
el rectángulo verde, cuya medida de la base es “x” y su altura es “a”. Haciendo
el mismo razonamiento, su perímetro es:
P = a
+ a + x + x
P = 2a
+ 2x
P =
2(a + x)
Por
último, considera el rectángulo anaranjado, cuya medida de la base es “a” y su
altura es “x”. Realiza el mismo razonamiento y:
P = a
+ a + x + x
P = 2a
+ 2x
P =
2(a + x)
Las
expresiones anteriores correspondientes a cada cuadrilátero son equivalentes y
representan de forma diferente el perímetro de cada figura.
Ahora
busca la respuesta de la segunda pregunta:
- ¿cuánto mide el
perímetro del modelo geométrico?
Plantea preguntas
que te ayuden a inferir información para obtener el perímetro del modelo
geométrico.
¿Cuál es
la medida de cada lado?
Analiza
el modelo geométrico.
Se sabe
que un lado del modelo geométrico está compuesto por un cuadrado y por un
rectángulo. La conjunción “y” la puedes interpretar como una suma de los lados
exteriores del cuadrado y del rectángulo que lo forman, por lo que se puede
decir que tanto la base como la altura del modelo geométrico son iguales
a: “x + a” o “a + x”.
Esta
información te ayudará para determinar el perímetro del modelo geométrico. Se
puede representar el procedimiento de la siguiente manera:
P =
(a + x) + (a + x) + (x + a) + (x + a)
P =
2(a + x) + 2(x + a)
P = 2a +
2x + 2x + 2a
P = 4(x +
a)
P = 4x
+ 4a
De esta
manera, todas las expresiones anteriores representan el perímetro, pero de
diferentes formas; es decir, son expresiones equivalentes.
Ahora,
contesta la última pregunta:
- ¿Cuál es el área de
la figura morada?
Considera
que el área es una medida diferente de la del perímetro. El área se expresa en
unidades cuadradas.
¿Cómo se
calcula el área de un cuadrado?
El área
del cuadrado se calcula al multiplicar lado por lado, o bien elevando al
cuadrado su lado.
El lado
del cuadrado morado es “a”, por lo tanto, su área se representa como:
Las
expresiones: “(a)(a)” y “a2”, serían las únicas dos expresiones
equivalentes.
En esta
sesión, aprendiste a representar algebraicamente propiedades de figuras
geométricas realizando algunos problemas traducidos en expresiones algebraicas.
Para calcular el perímetro de una figura, es necesario realizar la suma de
todos sus lados.
También
aprendiste que cada lado de las figuras se ha representado con una expresión
algebraica, y has estudiado diversas expresiones equivalentes para calcular el
perímetro o área de las figuras. Aprendiste que todas las expresiones
algebraicas equivalentes representan lo mismo de diferentes maneras.
Recuerda
que este es un material de apoyo y que puedes consultar otras fuentes para
complementar lo que aprendas aquí.
Revisa y
aplica lo aprendido apoyándote en tu libro de texto de Matemáticas de segundo
grado, buscando el tema que estudiaste en esta sesión.
La
geometría es una parte de las matemáticas que te ayuda a desarrollar tu
pensamiento geométrico.
El
Reto de Hoy:
Pon en
práctica lo que has aprendido, analiza qué información tienes para responder a
la pregunta.
El
siguiente modelo geométrico está formado por siete cuadrados, todos iguales. La
expresión de uno de los lados de un cuadrado es de “2k – p”.
- ¿Cuál es el perímetro del modelo geométrico?
LENGUA MATERNA
Hablar distinto no es hablar mal
Aprendizaje
esperado: Investiga sobre
la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.
Énfasis: Reflexionar sobre la manera de expresarse entre
compañeros y amigos como forma de diferenciación.
¿Qué
vamos a aprender?
Identificarás
las variaciones que existen en las formas de utilizar el lenguaje por parte de
los hablantes.
Cada día
nos comunicamos con amigos, familia, vecinos, y cada uno de ellos tiene una
manera distinta de hablar. Todos lo hacemos a partir de nuestra situación
personal, de nuestros conocimientos, nuestro entorno y muchos otros aspectos.
Cada uno
utiliza palabras específicas, diferentes formas de decirlas, y eso nos hace
particulares. El hecho de que todos hablemos diferente hace que el mundo sea más
variado y diverso.
Muchos
países latinoamericanos utilizan el español. Sin embargo, ningún idioma se
habla exactamente igual en dos lugares del mundo. El español, como cualquier
idioma, tiene variantes de un país a otro, incluso va cambiando entre territorios
de una misma nación.
En esta
sesión, revisarás algunas de estas variantes lingüísticas y culturales, así
como la manera en que se ven reflejadas en el habla cotidiana de las personas
que te rodean.
¿Qué
hacemos?
Reflexiona
en lo siguiente:
Cuando
lees un libro o ves un programa de televisión, ¿has notado cómo la forma de
hablar de un personaje puede revelar sus características?
Los
investigadores del lenguaje han reflexionado sobre cómo la manera de hablar nos
identifica, pues a través de ésta, otras personas pueden saber sobre tu país de
origen, tu nivel socioeconómico, si eres joven o mayor, si ejerces un oficio,
una profesión y hasta si eres parte de un grupo social específico.
El
lenguaje es comunicación. Todas las personas lo utilizan para transmitir
conocimientos, ideas y emociones. La manera en que se formula permite que los
demás vean cómo estamos construidos por dentro. El lenguaje da un sentido de
pertenencia en diferentes grupos sociales: la familia, la escuela, otras personas
de nuestra edad, o el lugar en el que trabajamos. Es decir, la manera en que
nos expresamos al hablar denota una posición frente a los otros.
Muchas
veces solamente con oír una charla entre dos personas se puede distinguir, por
ejemplo, si tienen una relación de trabajo, cuando el habla es muy formal o se
hablan de “usted”.
De la
misma forma, cuando se escucha que en una charla se usan palabras coloquiales o
cariñosas, se revela que el nivel de confianza en esa relación es alto y muy
probablemente tengan uno o más grupos sociales en común.
Todos
cambiamos nuestra forma de hablar, dependiendo de las personas con las que nos
estemos relacionando. Cuando estás en una clase o en una junta de trabajo, es
más probable que utilices un lenguaje formal, quizá incluso técnico.
Debido a
las redes sociales, se han incorporado muchas palabras que antes no eran
comunes y que son utilizadas sobre todo por los jóvenes, como pueden ser los
anglicismos o expresiones que se hacen populares a través del Internet.
En
algunas ocasiones, este tipo de expresiones pueden generar algunas brechas de
comunicación entre adultos y jóvenes. Estas diferencias en el lenguaje pueden
surgir por los sociolectos y cronolectos.
El origen de cada uno de los hablantes puede ser identificable porque hay características que lo definen.
Se dice
sociolecto a un dialecto social. Es decir, una variante de la lengua que es
empleada por un grupo social, o habitantes de un lugar específico. Hay que
tener presente que esto no es determinante y no hay un habla que sea únicamente
de un estrato social. Sin embargo, el uso de ciertas palabras sí puede dar
indicadores, por ejemplo, del nivel de estudios.
También
se puede hablar de los cronolectos. Estos son las variantes lingüísticas que
distinguen las diversas formas de hablar entre personas de diferentes edades
que hablan un mismo idioma.
Hay
palabras que, culturalmente, pueden catalogarse como infantiles, juveniles o
adultas. Como cuando un niño suele utilizar las palabras “mami”, “má” o “amá”,
mientras que quizá un joven de cierta edad puede usar “jefa”.
Lo que
hay que tener presente es que son indicadores que pueden mostrarnos las
particularidades personales de quien habla. Por lo tanto, nuestra habla no
solamente está determinada por el lugar donde vivimos. Además de las cuestiones
geográficas hay factores que intervienen al momento de comunicarnos y que nos
diferencian como hablantes.
Los
miembros de un determinado grupo, ya sea por razones sociales o profesionales
tienden a expresarse de forma semejante, lo que contribuye a generar un sentimiento
de identidad, pues comparten palabras, frases o expresiones que se vuelven de
uso común entre ellos, por esta razón, son entendibles dentro de su contexto.
Esto genera la sensación de diferencia con respecto a las demás comunidades.
A
continuación, lee un fragmento de la canción “Dicen que la muerte”, del músico
mexicano Rodrigo González, conocido como Rockdrigo. Intenta identificar
expresiones de los sociolectos y cronolectos que el autor emplea.
Dicen
que la muerte…
“Dicen
que la muerte anda tras mis huesos.
Si es
así la espero, pa' darle sus besos.
Y si
no me alcanza la muy condenada,
me
paro pa' verla enojada.
Cuentan
que la muerte, va muy atareada,
Llevándose
viejos, también muchas chavas.
Que
asusta a la gente, que asusta de veras,
pues
viene y te lleva, aunque no lo quieras”.
Rodrigo
Eduardo González
¿Identificaste
algunas de las expresiones de otros sociolectos o cronolectos?
Por
ejemplo, la expresión “darle unos besos” que corresponde a un modo de habla empleado
normalmente por los jóvenes.
El uso de
la palabra “chavas”, por ejemplo, pertenece a un habla propia de los jóvenes,
aunque también lo llegan a usar los adultos. Mientras que “anda tras mis
huesos” podría, en algunos sectores, ser principalmente una expresión de la
gente adulta.
Por otro
lado, el decir “pa” o “de veras” suele estar asociado a ciertos grupos, también
de edad.
Hay
contextos con mayor grado de formalidad, como una exposición, una entrevista de
trabajo o un examen oral en los que el hablante debe expresarse de cierta
manera.
En estos
contextos, un especialista, por ejemplo, refiriéndose a su área de trabajo o
hablando con colegas, utiliza jergas o un argot específico; es decir, un
vocabulario propio de un área de conocimiento o tecnicismos. Lo cual genera
identidad y comunidad en ese círculo, cosa que no depende necesariamente de la
edad ni del estrato social, sino del área de conocimiento.
La
mayoría de los adolescentes se desenvuelven en contextos menos formales. Hay
que distinguir que su forma de hablar cambia notoriamente cuando hablan entre
ellos, que cuando hablan con alguien de mayor edad o con sus padres o
profesores. Mientras que, al desarrollar ciertas formas entre ellos, comienzan
a identificarse como grupo.
El
lenguaje cambia de acuerdo con la situación comunicativa a la que se enfrentan.
Estos dialectos juveniles también tienen una amplia difusión en las redes
sociales y hasta en programas de televisión.
Y cada
vez es más común, gracias a los avances en las telecomunicaciones, observar la
fusión y convivencia de distintas formas de habla tanto de lugares como de
círculos aparentemente distintos.
Una
lengua es la base de la construcción y expresión de la cultura de sus
hablantes. La identidad que estos desarrollan está ligada al vocabulario, la
entonación y la gramática que emplean para expresarse.
En
ocasiones, estos elementos pueden limitarnos o, por el contrario, ampliar
nuestros horizontes al momento de usarlos como medios de expresión.
Algunos
autores como Amando de Miguel, establecen semejanzas entre la ropa y el
lenguaje.
Amando de
Miguel es un sociólogo español que ha publicado más de cien libros y distintos
artículos en múltiples revistas y antologías. Ha sido además profesor de
múltiples universidades en todo el mundo
Lee el
siguiente fragmento de este gran autor e intenta identificar la relación que él
señala.
El
lenguaje es como la ropa
El
lenguaje es como la ropa que nos ponemos, una costumbre. […] Pero la elección
de uno u otro atuendo sirve para transmitir a los demás una imagen deseada de
nosotros mismos.
El
lenguaje realiza también el objetivo elemental de entendernos con los demás,
pero, a la vez, la de presentarnos ante los otros con la impresión adecuada […]
Con el lenguaje ocurre también que podríamos emplear todas las palabras del
diccionario (o al menos las que conociéramos).
Pero
nos arreglamos con una muestra pequeñísima. Al igual que el color negro es el
prevalente en la indumentaria, la moda nos lleva a hablar o escribir con un
estilo característico según nuestra posición social.
Amando
de Miguel, Hablando pronto y mal.
A partir
de este texto puedes reflexionar sobre algunos factores en nuestra forma de
hablar. Las palabras se pueden llegar a usar como la ropa, emplearlas para
transmitir un mensaje y dar una impresión de nosotros.
Así como
con la ropa, todos tienen limitaciones a la hora de comunicarse. Lo
maravilloso, es que el lenguaje es algo que se puede expandir para tener
mayores posibilidades de comunicación.
La manera
en que se usa nuestro idioma puede permitir ser aceptados por una comunidad, un
grupo o una persona en específico. Incluso se puede ver la influencia que se
tiene sobre los demás de acuerdo con el tipo de lenguaje que se utiliza.
No hay
una variante mejor o peor para hablar el español. Son formas diferentes para
comunicarnos y desenvolvernos.
El
término jerga se refiere a cómo un grupo social o específico se diferencia por
el tipo de lenguaje que usa. Entonces, se pueden distinguir diferentes tipos de
jergas
Las
jergas tienen un modo de decir particular de acuerdo con las personas que se
dedican a algo en específico. Como los códigos que usan los policías para
referir situaciones como accidentes automovilísticos o robos. O bien, las
fórmulas y términos que usan los ingenieros y científicos para transmitirse
información. Incluso el de los jugadores de futbol cuando hablan de estrategias
o jugadas.
Observa
cómo se clasifican:
Jergas
sociales, que contienen distintas formas de comunicarse con el propósito de no
ser entendido por los demás o para diferenciarse, como la de los adolescentes.
Éstas generan sentido de pertenencia.
Jergas
profesionales, que necesitan cierto vocabulario especializado para algunos
procesos, instrumentos, o conceptos. Una persona ajena al ámbito docente
diría “me gusta la forma de enseñar del profesor”, mientras que otro docente
diría, “me gusta la didáctica del colega”.
Las
jergas culturales y regionales emplean terminología y modismos usados en
regiones, ciudades o países específicos, agregando características que les
identifican culturalmente y diferenciándolos de otros pueblos o naciones.
Es por
eso que las personas que comparten un pasatiempo o tienen el mismo trabajo,
suelen contar con un lenguaje común. Las jergas diferencian, pero también unen
a los grupos sociales.
El
vocabulario con frecuencia refleja nuestras ocupaciones y modos de vida.
Muchos
escritores retoman en sus obras la forma de hablar de las personas. La utilizan
como recurso para complejizar sus textos.
Un claro
ejemplo es el cuento “Cómo se salvó el mundo” de StanisÅ‚aw Lem.
Stanisław
Lem, fue un escritor polaco cuya escritura se caracteriza por la reflexión
filosófica sobre las nuevas tecnologías. Es considerado un exponente de la
ciencia ficción.
Cuando se
lee a este autor, además de seguirlo por sus aventuras, aprendes y te adentras
al mundo del conocimiento científico. Al conocer su lenguaje, sabes que hay
otras posibilidades de manejar la ciencia, o de imaginarla. Conócelo un poco y
lee con atención el siguiente fragmento:
Cómo
se salvó el mundo
En
cierta ocasión, el constructor Trurl fabricó una máquina que sabía hacer todas
las cosas, cuyo nombre empezaba con la letra ene. Cuando ya la tuvo lista, le
ordenó, para probarla, que fabricara unas navajas, que las metiera en necesers de
nácar y que las tirara en una nansa rodeada de neblina
y llena de nenúfares, nécoras y nísperos. La máquina
cumplió el encargo sin titubear, pero Trurl, todavía no del todo seguro de su
funcionamiento, le dio la orden de fabricar sucesivamente nimbos,
natillas, neutrones, néctares, narices, narigueras, ninfas
y natrium.
La
máquina no supo hacer esto último y Trurl, muy disgustado, le exigió una
explicación de ese fallo.
–No sé
de qué se trata –se justificó la máquina–. Nunca he oído esa palabra.
–¿Qué
dices? ¡Pero si es sodio! Un metal, un elemento…
–Si se
llama sodio, empieza con s y yo sólo sé hacer lo que empieza con n.
–Pero
en latín se llama natrium.
–Amigo
Trurl –dijo la máquina–, si yo supiese hacer todas las cosas que empiezan con n
en todas las lenguas posibles, sería una máquina que lo sabe hacer todo en
el Alfabeto entero, porque no hay cosa cuyo nombre no empiece con n en alguna
de las lenguas del mundo.
Cómo
se salvó el mundo
Stanisław
Lem
¿Notaste
las palabras resaltadas? ¿A qué ramo crees que pertenecen?
La
mayoría pertenecen al lenguaje científico, sobre todo porque uno de los
personajes es un inventor. Dentro del cuento se utilizan palabras que
seguramente no usarías con tus amigos o familiares.
Incluso
dentro una misma rama científica se pueden encontrar variaciones en el
lenguaje.
Las
palabras que usamos nos distinguen de las demás personas. El autor era médico y
científico. Estudió ingeniería, biología, cibernética entre muchas otras cosas.
Y después comenzó a escribir. En sus obras literarias siempre hay una propuesta
científica.
El
lenguaje propio de cada disciplina es una buena forma de diferenciación entre
los hablantes de una lengua. Y aunque es utilizada en contextos diferentes,
también enriquece las posibilidades de comunicarnos.
El primer
grupo social al que pertenecemos es nuestra familia. Conforme avanzamos en la
vida vamos descubriendo otros de los cuales también vamos adquiriendo y
replicando maneras de expresarnos.
Hay
grupos sociales que buscan la originalidad en la comunicación y juegan con las
posibilidades del lenguaje haciéndolos propios.
A
continuación, analiza la letra de la canción “Chilanga banda”, del autor Jaime
López.
"Pachucos,
cholos y chundos
Chinchinflas
y malafachas
Acá los
chómpiras rifan
Y bailan
tibiritábara…”
Esta
canción fue escrita en el año 1994 por el compositor y cantante mexicano Jaime
López.
Para
entender lo que dice, necesitas comprender el lenguaje denominado “callejero”,
particularmente de la Ciudad de México. Por ejemplo, el título: “Chilanga
banda”, que quiere decir “Pandilla de la ciudad de México”.
Esta
canción es relevante desde el punto de vista cultural y lingüístico. Su letra
está construida con palabras de uso coloquial pero también por modificaciones
del lenguaje. Y, a pesar de pertenecer al llamado “barrio”, muchas esferas
sociales pueden llegar a comprender lo que se está diciendo.
Las
personas de una comunidad suelen usar una misma variante del español; y cada
persona adaptará esa variante a sus características, como la edad, la profesión
e incluso el género. Por ejemplo, muchas personas mayores suelen tratar a los
desconocidos de usted, mientras que muchas personas jóvenes se hablan de “tú”.
Estas
diferencias se distinguen en la elección de vocabulario, en la estructura de
los enunciados, así como en la pronunciación. Cada persona tiene más de una
forma de habla, ya que nuestro modo de expresión se adapta al contexto.
Hay
muchos factores que determinan la forma en que cada persona habla. La edad es
uno de esos factores, pero también tiene que ver el contexto en el que crecemos
y el entorno en el que vivimos. Así como los grupos sociales a los que
pertenecemos.
También
hay que tomar en cuenta los intereses de cada uno. Por ejemplo, los jóvenes
interesados en la música de hace mucho tiempo conocerán y quizá utilicen
palabras y expresiones que otros de su edad no tengan presentes.
La lengua
constituye un rasgo de identidad según los distintos grupos sociales, y la
diversidad lingüística del español es consecuencia del dinamismo del idioma.
Nuestra lengua es fuente inagotable de riqueza.
El
Reto de Hoy:
A
continuación, lee con atención algunas palabras que pertenecen a dos variantes
del habla. Después, colócalas en la columna correspondiente del siguiente
cuadro.
Expresiones
para clasificar:
Cantón,
No imaginaba, Compas, Yo no topaba, amigos, choro, casa y discurso.
¿Cuál
consideras que es el lugar que les corresponde?
Habla
juvenil |
Otras hablas |
|
|
CIENCIAS FÍSICA
Modelando la ciencia
Aprendizaje
esperado: Explora algunos
avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce
el proceso histórico de construcción de nuevas teorías.
Énfasis: Explicar qué es un modelo para la ciencia y su
importancia en el desarrollo de la ciencia.
¿Qué
vamos a aprender?
Analizarás
los modelos científicos. Para ello, indagarás en qué es un modelo y conocerás
su importancia y características. Además, identificarás el proceso histórico de
nuevas teorías.
¿Qué
hacemos?
Antes
profundizar en el tema de lo que son los modelos científicos y su importancia
en el desarrollo de las ciencias, lee el siguiente fragmento de la revista de
divulgación que publica la UNAM.
Hay
quien dice que la ciencia no puede explicarse sin matemáticas. Dicho de otra
manera, que sólo puede entenderse qué es la ciencia cuando se entiende cómo
logra resumir en ecuaciones matemáticas los resultados de años de estudio de la
realidad, y cómo a partir de esas ecuaciones tan abstractas genera nuevos
conocimientos que se aplican al mundo real.
Si lo
pensamos bien, se trata de algo sorprendente: se estudia un fenómeno —digamos,
el movimiento de los astros—; se construyen las ecuaciones que representan el
comportamiento observado y luego, utilizando ya no un telescopio sino
únicamente las matemáticas, pueden predecirse fenómenos que no se habían
observado antes. Claro que luego hay que comprobar la exactitud de las
predicciones. De hecho, así es como el astrónomo francés Le Verrier predijo la
existencia y posición de Neptuno en 1846.
Las
ecuaciones matemáticas son entonces un modelo de la realidad, y pueden usarse
para explorar, en forma simulada, aproximada, su comportamiento. Un poco en la
misma forma en que un modelo a escala de un barco o un avión pueden utilizarse
para explorar el comportamiento del vehículo real en condiciones controladas,
en un túnel de viento o en un simulador de olas.
Las
simulaciones o modelos matemáticos en física han llegado a tener una gran
complejidad. Actualmente muchos de los “descubrimientos” en física subatómica,
cosmología y otras ramas se hacen usando estos modelos, y sólo después se
comprueban mediante experimentos.
En
otras ciencias, como la química y especialmente la biología, las cosas no son
tan sencillas. En parte porque los sistemas que se estudian son mucho más
complicados, por ejemplo, una célula viva o un organismo, y las ecuaciones para
describirlos se complican demasiado. Ya existen, sin embargo, modelos que
llegan a tener gran utilidad para entender y hasta predecir algunos fenómenos.
La evolución de una población de organismos, por ejemplo, puede representarse
matemáticamente. De esta manera se ha llegado a predecir la forma en que podría
comportarse, por ejemplo, una epidemia.
Pero
no todos los modelos usados en ciencia tienen que ser necesariamente
matemáticos: algunos son más como maquetas, otros como conjuntos de conceptos
sobre los que podemos pensar, sacar conclusiones y posteriormente realizar
experimentos que las comprueben o refuten…
Modelos
científicos
Los
modelos, son una representación de una pequeña parte de la realidad, es decir,
que de la complejidad del mundo que nos rodea se toman objetos, sistemas,
procesos o fenómenos y se intentan explicar por medio de una abstracción que
puede ser física, teórica, gráfica o simbólica, por ejemplo, los modelos del
ADN o del sistema solar, que a escala ayudan a analizar, explicar o describir
su funcionamiento de forma más entendible.
Un
ejemplo más claro son las maquetas hechas por los arquitectos que proyectan la
construcción de un edificio; ellos, a través de ese modelo pueden identificar
cuál es la mejor forma y los materiales para construir, tomando en cuenta el
tipo de suelo, si es zona sísmica, de inundación, o bien, cuál es la
orientación adecuada para tener mejor iluminación.
A
continuación, como ejemplo, observa el avance en la construcción del Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles.
- Avance en la
Construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
https://www.youtube.com/watch?v=UsLZ9DVHcwA
Los
modelos son una especie de puente entre la teoría y la práctica; por tanto, son
uno de los principales instrumentos de la ciencia, ya que a partir de ellos se
puede comprender un poco más de nuestro mundo.
Con los
modelos, se pueden encontrar errores y corregirlos. Por ejemplo, Ptolomeo
alrededor del año 100 de nuestra era, propuso el modelo geocéntrico para tratar
de explicar el movimiento de los astros; durante mucho tiempo la gente pensaba
que el sol y los planetas giraban alrededor de la Tierra; hasta el año 1543,
Copérnico propuso el modelo heliocéntrico, colocando en el centro del sistema
solar al sol y girando alrededor de él, a los planetas.
Tiempo
después, Kepler encontró ciertos errores y logró perfeccionarlo al incluir
órbitas elípticas en el modelo; así los modelos son perfectibles y
modificables, en función de las variables que se toman en cuenta y de nuevos
descubrimientos.
Astrónomos,
filósofos y grandes pensadores de la historia fueron capaces de registrar sus
observaciones por medio de alteraciones de modelos planetarios existentes, un
sistema que hizo posible el progreso hacia la precisión y el entendimiento del
sistema solar de la actualidad.
Un globo
terráqueo es precisamente un modelo, porque intenta representar al planeta
Tierra a escala manejable y comprensible, respetando la forma esférica de
nuestro mundo. Aquí se pueden hacer muchos análisis, sin embargo, tiene una
complicación, su forma esférica es difícil de transportar.
Una
segunda forma de representar la Tierra es a través de los mapas, que por medio
de una proyección cartográfica distorsionan el mundo para convertir la esfera
en un plano. Los mapas son entonces una especie de modelo caracterizado por
tener coordenadas geográficas, escalas, orientación y una información
específica que se maneja con símbolos y colores adecuados.
La
información que se puede plasmar en un mapa es enorme. Por ejemplo, en un mapa
se pueden observar el modelo de las placas tectónicas, que no es más que la
representación de los grandes fragmentos en que se divide la corteza terrestre.
Con esta información se pueden identificar límites de placas y saber si una
zona es sísmica o volcánica.
Otro ejemplo
es el mapa que plasma el modelo de los husos horarios, un sistema de
organización internacional del tiempo que permite saber qué hora y día es en
cada punto del planeta, a través de 24 franjas establecidas cada 15° de
longitud.
Al hablar
del planeta Tierra también se puede modelar su estructura interna, reconociendo
tres esferas principales: la atmósfera, compuesta de gases, la hidrósfera,
correspondiente al agua continental y oceánica, y la geosfera, que se refiere a
la parte rocosa del mundo. Incluso, se puede modelar cada una de estas partes,
por ejemplo, el modelo de las capas internas de la geosfera que muestra
componentes y profundidad del núcleo, manto y corteza terrestre.
Existen
temas que requieren de una mayor abstracción de la realidad para poder
representarse, por ejemplo, el modelo aplicado por Walter Christaller en su
Teoría de los Lugares Centrales, que explica la distribución de las actividades
económicas y la población en áreas urbanas, representado mediante hexágonos; o
bien, los modelos que intentan explicar la estructura y crecimiento de las
ciudades, como el modelo de Anillos Concéntricos, de Sectores, de Núcleos
Múltiples, o bien, los Modelos Aplicados a Ciudades Latinoamericanas.
Otro
ejemplo, son los modelos matemáticos que, a partir de ecuaciones o algoritmos,
muestran escenarios del pasado, presente o futuro mediante símbolos y reglas de
dicha disciplina.
La actual
pandemia de COVID-19 nos muestra la importancia de estos modelos, ya que
plantean posibles escenarios en función de la presencia de ciertas variables,
como puede ser, el uso del cubrebocas en espacios públicos o la presencia de
otras enfermedades, como la diabetes, hipertensión u obesidad.
Para
ampliar la comprensión del tema, observa el siguiente video.
- ¿Cómo se utilizan los
modelos? https://youtu.be/gYK9koU8DCs
Los
modelos en la ciencia son representaciones teóricas, gráficas o simbólicas de
la idea que se tiene sobre un fenómeno, además, permiten comprender el fenómeno
real que representa.
El ser
humano ha representado con esquemas o modelos simples los fenómenos naturales
para entender por qué y cómo ocurren. Estas representaciones son comparaciones
con el fenómeno real y modificadas hasta encontrar explicaciones satisfactorias
de los fenómenos estudiados.
Cuando se
dice “mi papá es mi modelo a seguir” o “me encanta ese auto último modelo”, se
emplea la palabra “modelo” con distinto significado al que se le da en las
Ciencias.
En esta
asignatura, se utilizará la palabra modelo para hablar de la representación de
un fenómeno, proceso u objeto.
Por
ejemplo, para saber sobre las partes de un barco, el modelo que podría servirte
para estudiarlas es un dibujo, porque en él puedes observar claramente todos
los detalles.
Si se
desea estudiar o comprender algo que es grande, chico o difícil, se realizan
modelos para explicarlo. Para ampliar la comprensión del tema, observa el
siguiente video.
- Los modelos en ciencia. https://youtu.be/FyU-ExNyHpc
Un mismo
modelo no ayuda a explicar todo un fenómeno. Por eso se utilizan: maquetas,
dibujos, mapas, fotografías, simulaciones en computadora, gráficas, fórmulas,
mapas mentales, mapas conceptuales, diagramas, esculturas, objetos a escala,
entre muchos otros.
Un modelo
científico nunca reproduce toda la realidad, sólo representa los elementos de
interés que sean fácilmente manipulables. Es una representación simplificada de
la realidad.
Las leyes
de Newton, donde se representan las fuerzas que actúan sobre un objeto; las
gráficas de posición-tiempo explican y predicen el movimiento de los objetos;
las fórmulas de caída libre predicen y describen la velocidad, aceleración y
posición de los objetos; y los diagramas de cuerpo libre esquematizan las
fuerzas aplicadas sobre un objeto.
Los
modelos son muy útiles para representar la realidad, pero no todos los modelos
son útiles para representar lo mismo. Para ampliar la comprensión del tema,
presta atención en la siguiente cápsula.
- Modelos
científicos. https://youtu.be/ETSN-V9x6tM
Entonces,
los modelos son útiles porque son capaces de describir, explicar y predecir un
fenómeno, proceso, sistema u objeto. Pero en el momento en que las predicciones
del modelo no coinciden con lo observado, este se desecha, rechaza o modifica.
Por eso los modelos están en constante construcción y modificación, como cuando
Galileo Galilei se opuso a la idea de que la Tierra no era el centro del
Universo, ese modelo del sistema solar se rechazó y modificó, aunque este
proceso llevó casi un siglo.
Pero no sólo
los científicos realizan modelos. Por ejemplo, un entrenador de futbol
americano realiza un modelo al explicarle a los jugadores mediante un dibujo
los movimientos, marcando con flechas que indican las jugadas y la estrategia a
seguir.
Con todo
lo visto en esta sesión ahora tú puedes construir un modelo.
No
olvides consultar tu libro de texto en el tema correspondiente para profundizar
o resolver las dudas que surgieron a lo largo de esta sesión.
El
Reto de Hoy:
Reúnete
con tu familia para reflexionar y darle respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué describe un
modelo?
- ¿Qué explica y qué
predice?
- Para hacer un modelo
que explique cómo vuelan los aviones, es importante tener en cuenta el
color del avión, ¿qué opinas?
- ¿Por qué es
importante construir modelos?
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Decido informarme acerca de mi sexualidad
Aprendizaje
esperado: Analiza
críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida
como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).
Énfasis: Seleccionar información que concuerde con sus
inquietudes e intereses respecto al ejercicio de la sexualidad.
¿Qué
vamos a aprender?
Reconocerás
la importancia de seleccionar críticamente la información que permita responder
a tus inquietudes e intereses respecto al ejercicio de la sexualidad.
¿Qué
hacemos?
Reflexiona
en las siguientes preguntas:
- ¿Cómo informarte
bien sobre sexualidad?
- ¿A qué medios e
información recurres?
- ¿Cómo seleccionar la
información adecuada sobre este tema?
En la
etapa de la adolescencia es normal tener dudas e inquietudes respecto al
ejercicio de la sexualidad; por lo tanto, seguramente has recurrido a información
o estás pensando en informarte de alguna manera.
Generalmente,
podrás ver información sobre el tema de la sexualidad en tus clases, en libros,
revistas, en programas de televisión, en las redes sociales, en Internet, o
bien, la recibes de tus familiares, amigas y amigos. De hecho, existen otros
medios por los cuales recibes información; no obstante, el reto está en saber
cuál debes considerar y cuál descartar.
Para
ello, es importante que tengas los elementos y las herramientas necesarias para
que la selección de la información que tú realices responda a tus inquietudes o
dudas en cuanto al ejercicio de la sexualidad.
Informarse
de manera veraz permitirá a las y los adolescentes, no sólo conocer diferentes
ideas y puntos de vista, sino que les ayuda a tomar decisiones adecuadas y
responsables.
La
información es un derecho que tienen todas las personas. Cuando se ejerce este
derecho, se tiene la posibilidad de buscar, solicitar, recibir y difundir
información de calidad y que responda a las inquietudes.
A
continuación, observa el siguiente video, para conocer qué implica el ejercicio
de la sexualidad. Toma nota de lo que consideres importante.
- Los componentes
de la sexualidad. https://youtu.be/x_8gIreH1H8
La
sexualidad es un aspecto fundamental de la condición humana, presente a lo
largo de la vida y contempla diversos componentes; no sólo contempla las
relaciones eróticas, conocidas también como “relaciones sexuales”.
Por
ejemplo, una expresión de la sexualidad también es el afecto que se tiene hacia
las personas que quieres o aprecias.
La
sexualidad se vive y se expresa por medio de pensamientos, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas y la manera en que te
relacionas afectivamente.
También
está influenciada por la interacción de factores biológicos, psicológicos,
sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, así
como espirituales.
Por lo
tanto, es fundamental informarse respecto a los componentes de la sexualidad
para tener un panorama más completo de qué implica y cómo ejercerla, para tomar
decisiones de manera responsable, orientadas a tu bienestar y el cuidado de la
salud sexual.
Como
adolescente, estás descubriendo y experimentando diversos cambios, situaciones
e inquietudes acerca del ejercicio de la sexualidad. Para ello, es sumamente
importante disponer de información clara y respetuosa acorde a lo que deseas
saber.
Una
manera de tener información acorde a tus inquietudes es recurrir a
instituciones donde se brinde información relacionada con el ejercicio de la
sexualidad, no sólo para asegurarse de la veracidad de ésta, sino también como
una forma de hacer valer tus derechos.
Los
servicios de salud constituyen un lugar muy apropiado para que las y los
adolescentes puedan informarse acerca de la anatomía y la fisiología de los
órganos sexuales masculino y femenino, de la higiene del cuerpo, del desarrollo
sexual, del ciclo menstrual, de su relación con la fertilidad, el uso de
métodos anticonceptivos, la prevención de embarazos, así como de las
infecciones de transmisión sexual, entre otros temas de interés.
Las
explicaciones oportunas y claras permiten una mejor aceptación de la etapa que
estás viviendo, favorecen el interés por conocerse y cuidarse, y ayudan a
desarrollar estilos de vida saludables y comportamientos sexuales responsables.
Es
importante considerar lo mencionado, pues resulta indispensable que cada uno de
nosotros cuidemos nuestra salud, y de manera específica, lo relacionado con la
salud sexual. La salud sexual no sólo es la ausencia de enfermedades o
malestares, sino que se observa en las acciones libres y responsables que
conducen al bienestar individual y social.
¿Qué pasa
con la información que comúnmente se escucha de las personas, que no proviene
de instituciones o de profesionales especializados en sexualidad?
Al
respecto, presta atención al siguiente video y a las situaciones que se presentan.
- ¿Creencias o
verdades? https://youtu.be/l9WLJ59fIck
Uno de
los puntos a rescatar en el video es que, por falta de conocimiento e
información adecuada, las y los adolescentes pueden llegar a creer en mitos
sobre el ejercicio de su sexualidad, los cuales constituyen información falsa
que circula como si fuera verdadera.
Esto
constituye un factor de riesgo porque te puede inducir a tomar decisiones
equivocadas, que no vayan acorde a las prácticas de autocuidado respecto a la
salud sexual.
Algunos
motivos por los que se pueden tomar decisiones equivocadas respecto a la
sexualidad suceden por la falta de conocimiento en cuanto:
- Al cuidado del
propio cuerpo.
- Acerca de la
reproducción.
- Sobre el uso de
métodos anticonceptivos.
- Acerca de las
expectativas personales y de un proyecto de vida.
- Incredulidad acerca
de las Infecciones de Transmisión Sexual.
- Ideas asociadas a la
vida en pareja y al embarazo.
- Y a la sensación de
invulnerabilidad frente al peligro.
Algunas
de las consecuencias que traen consigo el hecho de que las y los adolescentes
no estén informados acerca de sus inquietudes respecto a la sexualidad, suelen
ser:
- En el caso de las
mujeres particularmente, que no puedan continuar sus estudios y que se
reduzcan sus oportunidades de realización personal;
- En el caso de los
hombres, que tengan que abandonar la escuela para buscar un empleo que
carezca de beneficios sociales;
- En ambos casos,
correr el riesgo de sufrir discriminación por parte de sus grupos de
pertenencia y/o familiares; o bien, que la calidad de vida de la familia
que van a conformar no sea la adecuada, dada la carencia de habilidades
sociales para solucionar los problemas que se presenten;
- Portar de por vida
alguna infección de transmisión sexual.
Es por
ello que, plantearse un proyecto de vida basándose en información seleccionada
críticamente es muy importante, ya que te permitirá tomar decisiones más
asertivas en tu vida y ejercer plenamente su sexualidad.
A continuación,
escucha el siguiente caso y reflexiona en relación con la importancia de
informarse y piensa qué harías si estuvieras en una situación similar.
- Audio 1. Julio y
Yessi.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC//202010/202010-RSC-UoNPJH7vFL-AUDIO1_JulioyYessi.aif
Ahora,
reflexiona en función de lo que se plantea en las siguientes preguntas:
¿Con qué
información debe contar Yessi para tomar una decisión?
¿Con qué
información debe contar Julio para evitar tomar una decisión basada en la
presión de sus amigos?
Tomar una
decisión tan importante debido a la presión de los amigos y del mismo Julio
hacia Yessi, sería poco asertivo. Es mejor que cada uno se informe más acerca
de los planes que quisieran realizar en sus vidas y analizar los riesgos que
implicaría tomar la decisión de tener relaciones sexuales.
Además,
sería conveniente aplicar lo que se mencionó anteriormente respecto a
mantenerse informados sobre las formas de prevenir embarazos e infecciones de
transmisión sexual. Y no sólo esto, sino también darse el tiempo para
reflexionar qué quiere cada uno, sin considerar la presión externa, además de
decir con claridad si efectivamente lo desean y están preparados para vivir esa
experiencia.
Por
ejemplo: un gimnasta para ejecutar una rutina en los juegos olímpicos debe
estar debidamente preparado, ya que no sería prudente ir a competir sin el
entrenamiento y la información necesaria respecto a su disciplina; lo mismo
sucede con el caso de Julio y Yessi, si deciden tener relaciones sexuales,
deben estar debidamente informados y preparados para evitar situaciones de
riesgo, como puede ser un embarazo no deseado. Por lo tanto, la presión de los
amigos no debe ser lo que determine la decisión.
Tomar
decisiones con autonomía es todo un proceso, no surge de inmediato y para ello
es indispensable la selección de fuentes confiables y especializadas de los
temas de interés, pues sólo así será posible valorar opciones y decidir con
certeza.
A
continuación, escucha la siguiente información y reflexiona acerca de la
veracidad de la misma. Puedes tomar en cuenta las siguientes preguntas para
analizar las situaciones que se presentan:
¿Qué
información se da y quién la genera?
¿Qué
información te parece confiable y cuál no? ¿Por qué?
- Audio 2. Ay, amiga.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC//202010/202010-RSC-ewuS0FMUNO-AUDIO2_Ayamiga.aif
- Audio 3. Reporte.
- Audio 4. Curso sexualidad.
- Audio 5.
Capricornio.
- Audio 6. Instituto
Estatal.
¿Lograste
distinguir la información que es verídica y aquella que no lo es?
Para
apoyar tus ideas, realiza la siguiente actividad.
- Elabora un cuadro
con preguntas clave respecto a cómo seleccionar fuentes de información
confiables.
- En una hoja dibuja un
cuadro con tres columnas y dos filas. Como encabezado de la primera
columna anota la pregunta: ¿Es posible encontrar la misma información en
diferentes fuentes? ¿Por qué?
- En la segunda: ¿Qué
características debe reunir una fuente para considerarse confiable?
- Y, en la tercera:
¿Qué fuentes de información puedo consultar?
- En la segunda fila
anota ideas o respuestas breves en función de cada pregunta.
Observa
el siguiente ejemplo.
Como
puedes apreciar en el cuadro, se anotaron algunas respuestas; tú anota lo que
consideres importante, y, sobre todo, lo que te permita decidir respecto al
tipo de información y las fuentes que debes de consultar.
Para
darte ideas sobre cómo identificar fuentes confiables, observa el siguiente
video.
- Búsqueda de
fuentes confiables. https://youtu.be/EpzxCpXfM-4
Como
pudiste apreciar, para analizar y comparar críticamente la información, primero
es indispensable elegir y discriminar aquella que es confiable de la que no lo
es, fijándote que cumpla con estos criterios mínimamente:
- Verifica quién o qué
institución escribió la información. Evita páginas que terminen en .com
- Verifica que la
información esté ordenada y escrita correctamente, con estilo informativo
y sin errores ortográficos.
- Identifica si la
información se sustenta refiriendo otras fuentes fidedignas.
- Revisa que la fecha
esté actualizada y que de preferencia sea de años recientes.
¿Conoces
otros criterios que te permitan seleccionar información confiable?
Anótalos
y utiliza esos criterios al momento de buscar información sobre los temas que
te inquietan y, en específico, respecto al ejercicio de la sexualidad.
Contar
con información confiable y analizarla críticamente, influye de manera
importante para tomar decisiones y ejercer la sexualidad en forma plena y sin
prejuicios.
Como
sabes, existe la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes. La
impresión de esta cartilla estuvo a cargo de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos, atendiendo a lo establecido en la Ley General de los Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley General de Salud y la Ley General de
Educación.
https://www.gob.mx/issste/articulos/cartilla-de-derechos-sexuales-de-adolescentes-y-jovenes?idiom=es
Por ello,
es relevante que las y los adolescentes mexicanos conozcan y ejerzan los 14
derechos de los que habla la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y
Jóvenes en México, que son los siguientes:
Derecho
a:
- Decidir de forma
libre, autónoma e informada sobre su cuerpo y su sexualidad.
- Ejercer y disfrutar
plenamente su vida sexual.
- Manifestar
públicamente sus afectos.
- Decidir con quién o
quiénes relacionarse afectiva, erótica y sexualmente.
- Que se respete su
privacidad y a que se resguarde su información personal.
- La vida, a la
integridad física, psicológica y sexual.
- Decidir de manera
libre e informada sobre su vida reproductiva.
- La igualdad.
- Vivir libre de
discriminación.
- La información
actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre sexualidad.
- La educación
integral en sexualidad.
- Los servicios de
salud sexual y reproductiva.
- La identidad sexual.
- La participación en
las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción.
En
relación con el tema, es importante destacar, especialmente el derecho número
diez que señala lo siguiente:
“Tenemos
derecho a la información actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre
sexualidad para tomar decisiones libres sobre nuestra vida. Los temas relativos
a la sexualidad deben incluir todos los componentes de ésta: el género, el
erotismo, los vínculos afectivos, la reproducción, el placer y la diversidad.
Esta información deberá estar libre de estereotipos, prejuicios, mitos o culpa
[…].
El
Estado debe garantizar el acceso a la información de manera continua y con
pertinencia intercultural a través de los sectores e instituciones competentes,
especialmente en los servicios de salud y educativos. Tal información debe
impartirse de acuerdo con nuestras necesidades particulares y atendiendo a la
evolución de nuestras facultades”.
El
derecho a contar con información confiable es una condición de la dignidad
humana, de la autonomía, la responsabilidad y la libertad para ejercer la
sexualidad.
Por eso
es importante que desarrolles la capacidad de seleccionar y elegir aquella
información que es confiable, para poder analizarla y compararla críticamente.
También
puedes apoyarte en estas seis preguntas para analizar la información de tu
interés antes de tomar decisiones.
- ¿Con qué información cuentas?
- ¿Qué dice esa información?
- ¿De dónde proviene?
- ¿Quién la emite?
- ¿Qué fuentes de información te
pueden brindar otros puntos de vista?
- ¿Hay alguien más involucrado
en tu decisión?
El resto
del proceso implica tomar decisiones con responsabilidad, lo que significa
comprometerse totalmente y asumir las consecuencias.
Ten
presente:
- Analizar siempre las
situaciones con base en el respeto a la dignidad humana.
- Tomar la decisión
por razones propias y ser capaz de argumentarlas.
- Considerar siempre
los medios adecuados para llevarla a cabo.
- Y con ello ya podrás
ejecutar la decisión tomada.
Recapitula.
Se
explicó qué es la sexualidad, misma que no sólo se limita al componente
erótico, sino que tiene diversas manifestaciones y forma parte de nuestra vida
en todas las etapas.
Se
destacó la importancia de seleccionar y elegir información conforme a tus inquietudes
o dudas que tengan que ver con el ejercicio de la sexualidad, para ello se
describieron algunos criterios que te pueden ser útiles para obtener
información de calidad y, sobre todo, que te permita tomar decisiones que
contribuyan a tu bienestar y el cuidado de la salud sexual.
Recuerda
consultar tu libro de texto para complementar las explicaciones que se han
compartido en esta sesión.
Ejercer
tu derecho al acceso a la información para disponer de aquella que te interese
y responda a tus inquietudes, considerando siempre el respeto hacia ti y hacia
las demás personas.
Puedes
acceder a diversas páginas electrónicas que brindan información veraz y de
calidad de diversas instituciones y organismos.
http://familiasysexualidades.inmujeres.gob.mx/
https://www.unfpa.org/es/salud-sexual-y-reproductiva
El
Reto de Hoy:
Realiza
un breve resumen, así como cuadros sinópticos y anota las recomendaciones y
criterios que se trataron en esta sesión.
Si está
en tus posibilidades, accede a las páginas electrónicas de las instituciones y
organismos para consultar información veraz y de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario