LENGUA MATERNA
Identificando ideas
Aprendizaje
esperado: Elige un tema y hace
una pequeña investigación.
Énfasis: Identificar enunciados que introducen
información.
¿Qué
vamos a aprender?
Seguirás
trabajando en el aprendizaje “elige un tema y hace una pequeña investigación”,
harás énfasis en cómo identificar enunciados que introducen información.
¿Qué
hacemos?
Antes de
explicarte qué son los enunciados introductorios, es importante que recuerdes
qué es un texto y cómo está conformado.
El texto
casi siempre tiene un título, y se coloca al inicio; después encontramos los
párrafos, que son las partes que conforman el cuerpo del texto y están escritos
a renglón seguido; sus características principales son que comienzan con una
mayúscula y terminan con un punto y aparte o un punto final, si se trata del
último párrafo del texto.
Es
importante hacer este repaso porque precisamente estos párrafos que
mencionábamos están constituidos por partes más pequeñas: los enunciados. Unos
enunciados introducen información importante sobre el tema, y otros enunciados
la amplían.
El
siguiente material te ayudará a entender lo que es un enunciado que introduce
información.
Ahora es
momento de reconocer de qué nos sirve identificarlos.
Un texto
se organiza de tal manera que cada una de las partes que lo conforman se unen
como si fuera la estructura de un edificio. Los enunciados introductorios son
como los castillos, las columnas, porque sostienen al texto, y es a partir de
ellos que se construyen los demás enunciados. Cuando lees un texto para obtener
información, los enunciados introductorios son los que te ayudarán a comprender
el sentido general del texto, así como a extraer la información más importante.
Ahora
bien, si en lugar de leer estás planeando cómo escribir tu texto, es importante
que consideres cuáles serán tus oraciones temáticas, porque a partir de éstas
incluirás información adicional, es decir, los enunciados que amplíen lo que
dicen las oraciones temáticas.
Algunas
estrategias que puedes usar para reconocer un enunciado introductorio cuando
lees un texto son:
·
Leer varias veces
el texto hasta estar segura o seguro de que lo entiendes bien.
·
Después, con un
marcatextos o con un lápiz, subraya la información que te parece más
importante.
Es
importante destacar que no es posible reconocer los enunciados introductorios
sin primero leer y comprender el sentido general del texto y el tema. Por eso,
antes de querer identificarlos, primero asegúrate de que has reconocido el tema
y has entendido qué es lo que el autor quiso transmitir.
Es
momento de comenzar a practicar.
Como
puedes observar, este texto tiene dos párrafos, y en los dos se encuentran
enunciados que introducen la información, y están seguidos por enunciados que
lo amplían.
El
primero dice:
Aprobé el
año escolar; me costó bastante trabajo porque me enfermé y falté mucho tiempo,
pero mis compañeros me prestaron sus apuntes y al final logré ponerme al
corriente.
Primero,
considera que se trata de un relato, porque cuenta una historia sobre un chico
que asiste a la escuela.
Ya que
entendiste el tema general del texto, recuerda las características de los
enunciados introductorios. En este texto puedes observar que al inicio del
párrafo hay una oración principal que resulta atrayente, ya que el alumno que
redactó este texto dice que aprobó el año escolar.
Nos
quedamos interesados y queremos saber por qué lo dice, por lo que seguimos
adelante en el texto para leer la explicación. Entonces, dado que el primer
enunciado es el que introduce a la información, decimos que es una oración
temática, y lo que lo sigue son los enunciados que amplían la información; es
decir, las ideas secundarias.
Sigamos
practicando:
“Distribución
de la biodiversidad en México
Al
igual que en el mundo, la biodiversidad en México no tiene una distribución
uniforme, pues cada entidad federativa posee condiciones geográficas naturales
que influyen en el número y diversidad de las especies vegetales y animales y,
así como hay países megadiversos, existen entidades con mayor diversidad de
especies.
La
distribución de las zonas con mayor diversidad depende, en particular, del
comportamiento de los elementos y factores del clima […]; la disponibilidad de
agua también es una causa importante para el desarrollo de la vida, al igual
que el tipo de relieve.
Si
analizas la biodiversidad por regiones naturales, verás que un clima cálido con
lluvias abundantes, con amplia disponibilidad de agua en forma de lagos o ríos,
en un relieve con poca inclinación deriva en un suelo que es apto para
sustentar abundante vegetación y, por tanto, fauna diversa.
Aunque
es en las regiones de selva donde se presenta la mayor biodiversidad, en los
desiertos, a pesar del clima seco con temperaturas extremas, existen numerosos
organismos vegetales y animales que se han adaptado a esa región natural.
En las
entidades donde se presentan características más variadas se favorece el
desarrollo de un mayor número de regiones naturales, lo que a su vez redunda en
gran biodiversidad. Las diez entidades con mayor biodiversidad en nuestro país
son Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Puebla, Estado de México,
Morelos, Michoacán e Hidalgo.”
Fuente: Geografía,
primer grado, Telesecundaria, pág. 95
Después
de que leíste el texto, responde las siguientes preguntas para entenderlo
mejor:
¿Qué tipo
de texto es el que acabas de leer?
- Informativo
- Literario
- Argumentativo
Es
informativo porque ofrece al lector información sobre un tema o hecho.
¿Cuál es
el tema central del texto?
- Cuidados de la biodiversidad
en México.
- La biodiversidad en México y
en el mundo.
- La biodiversidad en México.
El tema
central del texto es “La biodiversidad en México”.
Ya que has entendido el sentido general del texto, ahora sí puedes identificar los enunciados introductorios, ¿cuál consideras que es la primera oración temática?
“La biodiversidad
en México no tiene una distribución uniforme”, porque introduce cómo es la
biodiversidad en nuestro país y aunque estrictamente no es el inicio del texto,
es la primera oración.
Del
segundo párrafo, el enunciado introductorio sería:
En el
tercer párrafo identificamos:
Del
cuarto párrafo destacamos:
Finalmente,
en el quinto párrafo el enunciado introductorio sería:
¿Te
fijaste que las oraciones introductorias no son necesariamente las primeras
frases que aparecen en el párrafo? Recuerda que son las que aportan información
relevante y nueva, y las otras sirven para apoyar o ampliar lo que dicen las
primeras.
Cuando
estés leyendo un texto y vayas a identificar los enunciados introductorios
puedes utilizar un marcatexto o color para señalarlas, pero si el libro no es
tuyo, si es prestado o pertenece a una biblioteca, puedes usar un lápiz o bien
notas adhesivas. Lo importante es no estropear el material de consulta.
Ya
trabajaste en cómo identificar enunciados introductorios en textos, ahora, es
momento de practicar cómo plantear este tipo de enunciados cuando escribes uno
propio.
Primero, piensa en el tema de la investigación que has estado desarrollando. Reúne la información que encontraste y plantea enunciados introductorios. Por ejemplo, si tu tema fuera “la biodiversidad en Chihuahua”, escribirías:
Anota en
tu cuaderno los enunciados, ya que van a ser las oraciones temáticas que servirán
para introducir información nueva en el texto sobre el tema principal. Piensa
en ellos como las columnas de tu texto, ellos sostendrán al resto de la
información que presentes.
Si tienes
en mente esta metáfora de las columnas, te quedará más claro que los enunciados
introductorios son los que sostendrán al resto de tu información.
Incluye
tantos enunciados introductorios como sean necesarios, pero utilizando siempre
uno por párrafo, para que no te pierdas ninguna idea y tu texto tenga claridad.
Recapitulando:
En esta
sesión trabajaste para Identificar enunciados que introducen información.
Al inicio
de esta sesión te mencionamos que era importante recordar que un texto se
compone de un título, uno o varios párrafos, los cuales inician con una
mayúscula y terminan con un punto y aparte o un punto final si son el último
párrafo del texto. Fue importante repasar esto porque dentro de estos párrafos
puedes encontrar enunciados que te introducen a la información y suelen
constituirse como oraciones temáticas.
Tienen
como características que son ideas principales, son atrayentes y están casi
siempre al inicio del párrafo.
Reconocer
los enunciados introductorios te permite identificar la información más
relevante de un texto, así como organizar tus ideas al momento de escribir uno
propio.
Te
invitamos a que comentes con alguien cercano lo que trabajaste en esta sesión.
Tal vez puedas hacer un ejercicio con un artículo de periódico o un texto que
tengas a la mano, y tratar de reconocer las oraciones introductorias.
También
te sugerimos que apliques estos conocimientos al momento de leer las fuentes de
información que previamente elegiste para tu investigación: lee tus textos para
identificar el tema central, y después identifica los enunciados
introductorios. Una vez que lo hayas hecho puedes subrayarlos o anotarlos para
que puedas partir de esa información al momento de elaborar tu propio texto.
También
ubica el aprendizaje esperado “Elige un tema y hace una pequeña investigación”
en tu libro de texto de Lengua materna y desarrolla las actividades que se
presenten relacionadas con los enunciados introductorios.
Además,
puedes apoyarte en tus libros de texto del resto de las asignaturas, como
Ciencias, Geografía, Historia o Matemáticas, ya que la lectura de textos e
identificación de los enunciados introductorios es una práctica común en todas
las áreas del conocimiento.
Recuerda
que puedes acercarte a tu maestra o maestro en caso de dudas o para que te
apoye durante la lectura de las fuentes de información que investigaste. Tu
maestra o maestro podrá ayudarte a reconocer las ideas principales de las
fuentes que elegiste, así como a redactar tus propios textos.
El
Reto de Hoy:
Te
proponemos el primer reto: lee el segundo párrafo del mismo texto que leíste
anteriormente y piensa cuál sería el enunciado introductorio.
Te
proponemos otro reto, pero te vas a apoyar en esta ocasión en un video sobre el
“Aprovechamiento forestal”, para que puedas identificar los enunciados
introductorios.
Mientras
sigues el video, ve anotando en tu cuaderno la información que consideres
relevante para construir las oraciones introductorias.
Aprovechamiento
Forestal (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
https://www.youtube.com/watch?v=ICCWb8jCaFQ
En el
video se explicaron varias características del aprovechamiento forestal
sustentable, así como la importancia de los bosques y de su conservación. Sin
duda, un aspecto importante por considerar, vivas o no en una zona de bosque de
nuestro país.
Recuerda
que el video te mostró información e imágenes que ofrecen datos relevantes; por
ejemplo:
Esas son
algunas de las ideas que puedes retomar y que son enunciados introductorios.
¿Qué otras ideas identificaste?
La
preservación del equilibrio en los diversos ecosistemas es nuestra
responsabilidad y podemos generar una relación más armoniosa con ellos si
nuestras actividades tienen como base el desarrollo sustentable. Parte de lo
que aprendes en esta asignatura de Lengua Materna es a tener mejores bases para
comprender la información que brindan especialistas e instituciones al respecto
de este tema y de cualquier otro.
Este reto
lo trabajaste a partir de un video, pero como viste, también puedes trabajar
con textos escritos. El objetivo es que practiques para que puedas desarrollar
mejores técnicas para reconocer enunciados que introducen información en un
texto. De esta manera, tu investigación será mucho más completa y tus textos
estarán mejor integrados.
MATEMÁTICAS
Cálculo de porcentajes
Aprendizaje
esperado: Resuelve
problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.
Énfasis: Reafirmar el significado del porcentaje. Conocer
diferentes formas de escribir el porcentaje: como fracción, como decimal o como
porcentaje (%). Diferenciar la aplicación de porcentajes menores o iguales a
100% y mayores a 100. Calcular la cantidad base de una cantidad con porcentaje
aplicado.
¿Qué
vamos a aprender?
Reafirmarás
el significado del porcentaje. Estudiarás las diferentes formas en que un
porcentaje se puede representar: como fracción, como número decimal o
utilizando su símbolo, que es: %. Conocerás la aplicación de porcentajes
menores o iguales a 100%. Harás cálculos de porcentajes mayores a 100% y
reconocerás su significado. Además, podrás calcular la cantidad base cuando se
da una cantidad con un porcentaje ya aplicado.
¿Qué
hacemos?
En cierta
época del año, en algunas tiendas o almacenes existen campañas de descuento en
diversos artículos. Para cuidar de la economía familiar, algunas personas
aprovechan esta temporada para comprar artículos a un precio menor.
Para
obtener el máximo beneficio de estas promociones, es conveniente hacer una
comparación de precios en diversas tiendas y conocer cómo se aplica el
porcentaje para tomar una buena decisión de compra.
Probablemente
has estado en una situación, en la que necesites realizar una compra y en las
tiendas de tu localidad haya temporadas de descuentos. Sin lugar a duda, para
hacer una compra más conveniente es necesario conocer cómo aplicar un
porcentaje de descuento correctamente.
Observa el
siguiente video para ilustrar el uso de este aprendizaje en la vida cotidiana.
- Vestido porcentaje https://youtu.be/6sye2-Z-uXw
¿Qué
cantidad se debe pagar por el vestido? Anota la respuesta que consideres
correcta y más adelante podrás comprobar si tu resultado fue acertado.
Tenemos
que reafirmar el concepto de porcentaje y dar más explicaciones para que puedas
comprobar tu respuesta. Para ello, observa el siguiente video:
- Preferencia de deporte
https://youtu.be/clKnSnQF0cY
El
porcentaje es útil cuando se quiere dar a conocer información o se desea hacer
el análisis de una situación, como en este ejemplo en el que la información
sobre la práctica de deportes en telesecundaria puede ser de utilidad para la
comunidad educativa.
Además,
el cálculo del porcentaje permite enfatizar una característica de interés
dentro de un conjunto de elementos, lo que da pie a la descripción y el análisis.
Es utilizado en la estadística, ya que permite la recopilación y organización
de la información para la posterior toma de decisiones. Por ello se relaciona
con todas las ciencias que requieren un análisis de información.
Cabe
destacar que la razón asociada con el tanto por ciento se puede representar
mediante una fracción con denominador 100, lo que la convierte en una fracción
decimal. Para profundizar observa el siguiente video:
- Encuesta 100
alumnos https://youtu.be/u5PeTq-w-E4
Representar
porcentajes cuando el total de elementos en cuestión es 100, pareciera
comprensible, pero si no son 100 las alumnas y los alumnos que participan en la
encuesta, ¿cambiará el denominador de la fracción? Si la encuesta se realiza a
toda la población de alumnas y alumnos de la telesecundaria, que en este caso
son 460, ¿qué cantidad de alumnas y alumnos practican cada deporte si los
porcentajes son los mismos? Te invitamos a que escribas tus respuestas para que
las compares con las que te daremos a conocer más adelante.
Es muy
frecuente que la totalidad de un conjunto no sea de 100 elementos
necesariamente, pueden ser más o menos. Lo que es un hecho es que la totalidad
de un conjunto está representada por 100%. Observa con atención la siguiente
explicación para complementar o corregir tus respuestas.
- Encuesta 460
alumnos https://youtu.be/MbnWp532BzA
Es
importante puntualizar que los porcentajes pueden expresarse como una fracción
con denominador 100, pero que, al simplificarlo, el denominador puede cambiar.
Por ejemplo, 50% de un total se puede representar con la fracción ½, como
observaste en el video. Estas fracciones siempre serán equivalentes a una
fracción decimal con denominador 100. En este caso, 50/100 = ½
Un
porcentaje se puede expresar como una fracción decimal con denominador 100;
también como una fracción con diferente denominador. Y como toda fracción se
puede expresar con una expansión decimal, el porcentaje también puede representarse
con un número decimal. Observa el siguiente ejemplo.
- Osos de peluche https://youtu.be/clKnSnQF0cY
Durante
esta lección has comprendido la forma de obtener porcentajes y con esta
información ya podemos determinar el costo final del vestido y comprobar las
respuestas que planteaste.
El precio
original del vestido era de $500, tenía una rebaja de 30% y un descuento
adicional de 20% al pagar en la caja, así que obtengamos la primera rebaja o
descuento: 30%.
La
fracción decimal correspondiente es 30/100, cuya expansión decimal es 0.3. Al
multiplicar 0.3 por el costo original del vestido, que es de $500.00, obtenemos
0.3 x $500 = $150, de manera que el precio con la primera rebaja será:
$500 -
$150 = $350
Ahora
calculemos el segundo descuento. Obtengamos el 20% del precio con la primera
rebaja, es decir, $350. La fracción decimal correspondiente a 20% es 20/100,
cuya expansión decimal es 0.2. Al multiplicar 0.2 por el costo del vestido con
la primera rebaja, que es de $350, obtenemos 0.2 x $350 = $70, de manera que el
precio con la segunda rebaja será:
$350 -
$70 = $280
Y es que
aplicar 50% de descuento no es igual que obtener 30% de descuento y luego otro
descuento de 20%. Para comprobarlo, obtengamos el 50% del precio original del
vestido, es decir, $500. La fracción decimal correspondiente a 50% es 50/100,
cuya expansión decimal es 0.5. Al multiplicar 0.5 por el costo del vestido, que
es de $500, obtenemos 0.5 x $500 = $250, de manera que el precio del vestido
menos 50% de descuento será:
$500 - $250
= $250
Hasta
ahora has observado el significado y las distintas formas de escribir una
cantidad relacionada a un porcentaje que comúnmente es un número menor a 100,
pero, ¿alguna vez has escuchado decir 105%?, ¿es posible tener un porcentaje
mayor con respecto a 100%? De ser posible, ¿cómo se calcularía?
Sí, es
posible obtener más de 100%, sobre todo cuando hablamos de ganancias,
intereses, impuestos, etc. Para ilustrarlo, te planteamos la siguiente
situación:
Había una
familia que se dedicaba a la elaboración de moños para el cabello. Creaban
moños de muchos colores y modelos, los hacían con distintos tipos de listón, de
varios anchos y estampados; era su negocio familiar. Una de las hijas de la
familia comentó que había diseñado un moño con brillantina que quería vender en
su negocio. Y preguntó cómo podía calcular el precio mínimo al que podía vender
cada moño, considerando que el costo de producción de un moño era de $20.00, y
quería ganar 50% por su mano de obra y, además, debía incluir el Impuesto al
Valor Agregado de 16%.
Este
ejemplo ilustra una situación común. La mayoría de los productos que se venden
en nuestro país están gravados con un impuesto, es decir, se le agrega a su
costo y ganancia un porcentaje más, que generalmente es de 16%. Esto significa
que se paga ese porcentaje de más por cada producto para reunir recursos
económicos que se utilizan para satisfacer necesidades e intereses sociales de
las y los mexicanos.
Comencemos
con los cálculos de este ejemplo. Para conocer el valor mínimo de venta de cada
moño, necesitamos agregar al costo de producción la ganancia y luego el
impuesto. Para conocer el valor de la ganancia deseada, primero obtenemos el
50% del costo de producción. La fracción decimal asociada a 50% es 50/100, cuya
expansión decimal es 0.5. Al multiplicar 0.5 x $20, obtenemos $10. Por
consiguiente, el precio del moño con la ganancia será el costo de producción
más la ganancia calculada, lo que se calcula:
$20 + $10
= $30
¿De qué
otras formas puede calcularse este costo?
Por ejemplo,
si consideramos que el costo más la ganancia será el 150% el valor del costo de
producción, es posible hacer el cálculo con base en la fracción decimal
150/100, cuya expansión decimal es 1.5. Así que, si multiplicamos 1.5 por el
costo de producción, que es $20, obtenemos $30.
1.5 x 20
= 30
¿Qué nos
falta considerar? Procedamos a calcular el impuesto. Una vez que hemos
determinado el costo con la ganancia incluida, agregamos el impuesto de 16%. La
fracción decimal asociada a 16% es 16/100, cuya expansión decimal es 0.16. Al
multiplicar 0.16 x $30, obtenemos $4.80.
Por
consiguiente, el precio del moño con el impuesto es la suma de:
$30 +
$4.80 = $34.80
También
se pudo haber calculado este último paso considerando que el precio final es
116% del costo con la ganancia incluida, de manera que es posible hacer el
cálculo con base en la fracción decimal 116/100, cuya expansión decimal es
1.16. Así que, si multiplicamos 1.16 por el costo con la ganancia incluida, que
es $30, obtenemos $34.80.
1.16 x 30
= 34.8
Como
podrás darte cuenta, cuando calculamos un porcentaje menor a 100% la expansión
decimal de la fracción asociada siempre es menor a 1, lo que da como resultado
un valor menor de la cantidad base a la que le sacamos el porcentaje. Por
ejemplo, 45% tiene como fracción decimal asociada 45/100, cuya expansión
decimal es 0.45, que es menor a 1, por lo que, al multiplicarlo por la cantidad
base, es decir, la cantidad de la que queremos obtener el porcentaje, resultará
menor.
Por otro
lado, cuando calculamos un porcentaje mayor a 100%, la expansión decimal será
mayor a 1. Por ejemplo, 180% tiene como fracción decimal asociada 180/100, cuya
expansión decimal es 1.8, que es mayor a 1, por lo que, al multiplicarlo por la
cantidad base, es decir, la cantidad de la que queremos obtener el porcentaje,
resultará mayor.
Falta
conocer la manera en que podemos obtener el valor original (o la cantidad base)
a partir de un número al que ya se le aplicó un porcentaje. Es decir, si
conocemos un valor resultante de aplicar un porcentaje, cómo podemos conocer la
cantidad original, llamada cantidad base. Presta atención al siguiente ejemplo:
Dos
adolescentes compraron juntos el regalo de su mamá. Pagaron $120 por un ramo de
flores, pero tenía 20% de descuento. ¿Cuánto costaba originalmente ese ramo de
flores sin el descuento? Para conocer ese precio, recurre a los conceptos que
has aprendido.
La
primera observación es que ellos no pagaron el 100% del costo del ramo de
flores, sólo pagaron 80%
Enseguida,
para obtener la fracción asociada correspondiente, establecemos la razón de
comparación de 100% con respecto a 80%, por ello, para casos como éste, la
fracción asociada será la fracción inversa de la fracción decimal 80/100, es
decir, 100/80, cuya expansión decimal es 1.25
A
continuación, si multiplicamos 1.25 por el precio del ramo de flores con
descuento, que es de $120, obtenemos $150.00; quiere decir que el precio original
era de $150.
Para
comprobarlo, obtengamos el 20% de $150. La fracción decimal asociada a 20% es
20/100, cuya expansión decimal es 0.2
Si
multiplicamos 0.2 por el precio original que calculamos, obtenemos: 0.2 x $150
= $30 que al restarlo del valor original del ramo resulta:
$150 -
$30 = $120 que los adolescentes pagaron.
¿Qué
otras maneras se te ocurren para obtener el valor original después de aplicado
un porcentaje? Siempre existen formas alternas de solución.
El
Reto de Hoy:
Si ya
tienes tu libro de Matemáticas de primer grado, ubica en él este tema y
resuelve todo lo que puedas para practicar. Tal vez encuentres formas
diferentes para realizar estos cálculos. Anota tus dudas y no te pierdan la
siguiente clase.
También
puedes pedir ayuda y retroalimentación a distancia de tus maestras o maestros
cuando sea posible.
CIENCIAS BIOLOGÍA
¡Entre carnívoras y frugívoros!
Aprendizaje
esperado: Compara la
diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción, e
identifica que son resultado de la evolución.
Énfasis: Comparar adaptaciones asociadas a la nutrición.
¿Qué
vamos a aprender?
Compararás
adaptaciones asociadas a la nutrición Anteriormente distinguiste la
clasificación de la nutrición autótrofa y heterótrofa. Recuerdas que la
alimentación es un término que se utiliza para definir el acto de incorporar
los nutrientes que los organismos necesitan para cumplir con sus funciones
vitales.
¿Qué
hacemos?
Para
iniciar reflexiona y da una respuesta corta a las siguientes preguntas.
- ¿Qué come una planta
carnívora?
- ¿Existirán
“vampiros” vegetarianos?
Hoy
revisarás cómo se nutren los organismos, sin embargo, conviene que veas la
diferencia que hay entre alimentación y nutrición.
Tú que
piensas ¿Los seres humanos se alimentan o se nutren?
Para conocer la respuesta apóyate en la siguiente tabla en la que se precisa en qué consiste cada concepto.
Una vez
revisado el cuadro se puede decir, que los seres humanos se alimentan y se
nutren. Aunque no es lo mismo, existe una relación muy estrecha entre los dos
procesos. Analiza y reflexiona sobre la información anterior.
Ahora
observa el siguiente video del minuto 0:42 al 3:40, que menciona cómo se
alimenta una planta carnívora.
- Ciencias I. Las
plantas carnívoras https://youtu.be/jYguJX1K8cM
Con la
información del video puedes darte cuenta de que, así como las plantas
carnívoras poseen ciertas estructuras para nutrirse, cada ser vivo presenta
adaptaciones que le permiten obtener los nutrientes de sus alimentos y poder
realizar todas sus funciones.
Ya
analizaste un ejemplo de cómo las plantas carnívoras tienen adaptaciones
asociadas a su nutrición. Ahora analizarás otros ejemplos.
Tal vez
tú o alguien cercano a ti, tienen en casa pequeños acompañantes como los
felinos. Sabes que ¡con sus garras destruyen muebles! Pero esto lo hacen para
afilarlas y limpiarlas con la finalidad de que estén listas en el momento de
atrapar a sus presas.
Como los leones, tigres y guepardos, también los gatos domésticos son carnívoros. Comparten las características que han puesto a sus parientes salvajes en lo alto de la cadena alimenticia. Investigaciones de la UNAM apuntan a una especie de felino como antepasado común de los gatos domésticos: el gato salvaje africano.
El instinto de caza es una característica arraigada en el gato: algunos de ellos intentan cazar todo lo que se mueva, incluyendo objetos inanimados.
Morder y
rasgar forma parte del instinto de caza de un felino.
Analiza cuál es el uso que dan a sus colmillos para alimentarse cuando no depende de los seres humanos su alimentación, así como la de sus primos. Si tienes tú o algún familiar de mascota a un felino, investiga sobre su alimentación correcta. Y pide opinión y consulta con algún especialista sobre su cuidado.
Ahora
bien, cómo logran alimentarse otros seres vivos para sobrevivir en diferentes
ambientes a diferencia de los gatos.
A algunos
gatos los alimentan sus dueños humanos o buscan comida, pero hay un aspecto
importante del cual se hablará, que son las adaptaciones que presentan los
organismos para lograr nutrirse por sí mismos.
En
sesiones anteriores, ya has revisado este concepto, ¡pero se retomará
nuevamente!
La adaptación es el
proceso evolutivo por el que las especies se acoplan y ajustan al medio en que
viven, así que es el conjunto de rasgos que favorecen la sobrevivencia y
reproducción de un grupo de seres vivos.
Gracias a
la evolución los seres vivos presentan diversas formas de nutrirse. Procesos
como la alimentación y la respiración son fundamentales. Debido a que los
organismos han evolucionado, se han desarrollado una multitud de formas,
estructuras y estrategias para nutrirse, algunas de ellas muy sorprendentes.
Por ejemplo, plantas que comen animales, mejor dicho, animales como insectos, tal
y como lo observaste en el video al inicio de la sesión.
Hay
organismos que esperan pacientemente a sus presas, como las tarántulas, otros
las persiguen; por ejemplo, los chitas y unas más las arrebatan a otros por la
fuerza como las hienas; también existen hembras que salen a cazar, como ejemplo
las leonas.
Además,
depende del ambiente en que se encuentren los organismos: no es lo mismo
alimentarse y nutrirse en una selva húmeda que en el desierto; así como no es
lo mismo obtener alimento en un arrecife de coral que en la zona más profunda
del mar.
En todo caso
nutrirse ¡es una necesidad vital!
Por lo
tanto, los seres vivos se han adaptado de diversas maneras para cumplir con la
necesidad de alimentarse para nutrirse. Recuerda que estas adaptaciones se han
clasificado en fisiológicas, morfológicas y de comportamiento.
- Las adaptaciones
fisiológicas están
relacionadas con el funcionamiento de las células, tejidos y órganos de
los seres vivos. Por ejemplo, el uso de veneno que usan algunos
depredadores para inmovilizar y devorar a sus presas.
- Las adaptaciones
morfológicas se desarrollan en la estructura del cuerpo
dándole diferente fisonomía a cada organismo. Son estructuras cuya forma y
apariencia se relaciona con respecto a las interacciones con el medio y con
otros seres vivos. Por ejemplo, trompas y colmillos.
- Las adaptaciones
de comportamiento están
ligadas a la conducta de los animales en la búsqueda de sus alimentos. Se
trata de comportamientos que pueden asociarse a la competencia o la
exposición a riesgos. Por ejemplo, los peces que nadan en grupo o cardumen
para evadir a sus depredadores o los lobos que cazan en grupo o manada.
¿Qué
otros comportamientos, estructuras o funciones reconoces en los seres vivos?
Con ayuda
de tu libro de texto u otras fuentes que tengas a la mano elabora un cuadro en
el que clasifiques los tipos de adaptación asociadas a la nutrición. Pon
todas las que encuentres, no hay límites. Para ello observa la siguiente
propuesta de cuadro de doble entrada para que ordenes tu información. Agrega
imágenes.
|
Especie |
Adaptación |
Uso |
Morfológicas |
|
|
|
Fisiológicas |
|
|
|
Comportamiento |
|
|
|
Como
muestra de las adaptaciones morfológicas para la nutrición se dará un ejemplo
que no solamente ha sido de gran inspiración para el desarrollo de varios
avances tecnológicos, sino que también juegan un papel fundamental en los
ecosistemas. Pon atención e identifica de qué organismos se trata:
Estos
seres, tienen la capacidad de hacer una representación de su entorno cercano
aproximadamente cinco metros a su alrededor; navegan y buscan su alimento en
distintos ambientes; emiten, reciben y procesan con gran eficacia señales
ultrasónicas; es decir, sonidos que los humanos no pueden escuchar,
permitiéndoles localizar su alimento.
¿Te
imaginas a qué animales se hace referencia?
A los murciélagos. Estos seres presentan una gran diversidad, llegando a más de 1,300 especies distribuidas en todo el mundo y han desarrollado distintas estrategias que los han llevado a especializarse en ciertas presas. Lo que les permite aumentar la eficacia, ahorrando energía para desarrollar otras funciones, entre ellas, la reproducción, lo que incrementa las posibilidades de perpetuarse a la siguiente generación.
Estos
mamíferos se ubican en el orden de los quirópteros, que incluyen a los zorros
voladores. Se dividen en diferentes grupos de acuerdo con su alimentación.
- Frugívoro: Se alimenta principalmente de frutas y algunos
también consumen néctar y polen.
- Insectívoros: Cazan diferentes tipos de insectos.
- Nectarívoro: Ingiere néctar y polen.
- Carnívoros: Consumen carne, peces, anfibios, reptiles,
pájaros, anfibios y pequeños mamíferos.
- Hematófagos: Su afinidad es con la sangre y libera
anticoagulantes para poder chupar su alimento.
Esto ha
dado pie a muchas leyendas de que son seres terroríficos, principalmente en la
literatura y el cine, pero en realidad suelen lamer sangre de las patas de
ciertos animales, en pequeñas cantidades, sin causarles un daño realmente
grave, a menos que lo hagan de manera constante. También puede ocurrir que les
transmitan alguna infección o enfermedad. Cabe mencionar que, así como las
abejas y otros insectos, los murciélagos, al alimentarse, juegan un papel
fundamental en la reproducción de las plantas.
Hay una
gran diferencia entre un murciélago que se alimenta de sangre y otro que lo
hace del néctar de las flores. Sin embargo, no olvides que todos los seres
vivos juegan un importante papel en sus ecosistemas y que tienes la
responsabilidad de respetarlos y cuidarlos tal y como tú cuidas tu salud.
Recuerda lo que estudiaste en la sesión de “Importancia ética de la
biodiversidad”.
Puedes
reconocer que las diferentes dietas de los murciélagos determinan las variantes
morfológicas de sus hocicos y lengua. Para que conozcas la importancia del
papel de los murciélagos en los ecosistemas, es recomendable que veas el
documental llamado:
- “Murciélagos:
aliados del cielo nocturno”, el
cual lo puedes encontrar en internet, en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=IbBFH0eQ60A
Hablando
de murciélagos, lee el siguiente fragmento literario, para que vueles con tu
imaginación.
GURUGÚN,
EL VAMPIRO VEGETERIANO
de
Ángela Ruano (fragmento)
Esto
pasó hace mucho tiempo, en Budapest en donde vivían la familia y el
protagonista de este cuento, un pequeño vampiro que no quería serlo.
El
matrimonio soñaba con tener un hijo varón para que siguiera la costumbre.
Gurugún, nació en el seno de una familia de abolengo vampiro. Eran
descendientes directos del Conde Drácula y presumían mucho por ello.
En el
ataúd cuando tomaba el biberón, el pobre vampirito, le producían arcadas. La
madre vampiro estaba desesperada pues no sabía lo qué hacer o qué ofrecerle de
comida. Le daban sangre de pollo, de cerdo, de caballo, la humana con agua,
porque es muy fuerte para un vampiro tan pequeño, pero él seguía sin beber
nada…
— Si
muerdes a alguna persona, tiene que ser en el cuello; es donde hay una vena
gorda y sabrosa — le explicaba el padre…
Una
tarde de otoño cuando empezaba a oscurecer, su abuela se lo llevó a dar un
paseo. Pasaron cerca de un huerto en el cual el labrador, tenía plantados,
tomates, lechugas, betabel, ejotes; en fin, toda clase de verduras.
— ¿Eso
es comida rica?
— Para
ti no, es para los humanos. Se llaman verduras.
— Yo
quiero, Gurugún quiere uno probar.
Se
puso tan pesado que la abuela le dio uno y él cogió también un betabel.
La
abuela estaba aterrorizada, cuando lo dijera en casa no se lo iban a creer. Le
dio a probar un betabel, se lo comió a mordiscos y el jugo le caía por la boca,
parecía sangre.
—
Gustar mucho sí, sangre no, esto sí.
Cuando
llegaron a casa, los padres se pusieron muy contentos al ver a su hijo con la
boca manchada de rojo. Inmediatamente pensaron que la abuela le había llevado
de cacería…
La
abuela no dijo nada, pues si se enteraban que el niño les había salido
vegetariano, les daría un soponcio.
Los
padres querían que volviera la era vampírica y sembrar el terror en la comarca
de sus antepasados…
Nuestro
vampirito, cuando salía por la noche convertido en un pequeño murciélago,
robaba semillas de tomates y betabel, las cuales sembraba en un pequeño huerto
escondido entre unos pinos de un bosque no muy lejos de su vivienda para que
sus padres no lo encontraran y de esa forma alimentarse con lo que realmente le
gustaba.
Desde
que comía las hortalizas, cada día estaba más fuerte y la palidez le había
desaparecido. Nadie se daba cuenta del cambio. Bueno su abuela sí, porque sabía
el secreto…
Un
día, salió con su padre de cacería. Entraron convertidos en murciélagos a media
noche, en silencio. Una bella dama dormía plácidamente en su cama con dosel y
sábanas con puntillas blancas; aparecieron los dos y cuando se iban acercando a
la cama, en el espejo que había encima de la cómoda victoriana se reflejó la
silueta de nuestro vampiro. El padre retrocedió, para volver a mirar y
efectivamente allí estaba vampirito en el espejo. Su hijo era casi humano. Eso
es la deshonra de la familia…
— Ya
te arreglaré las cuentas cuando lleguemos a casa — le dijo muy enfadado.
— No
me gusta la sangre, me gustan los tomates y el betabel.
—Pero
eso es imposible, nunca en nuestra familia ha pasado algo semejante, ¡un
vampiro vegetariano!
─ Yo
no tengo la culpa de que no me guste la sangre. Yo quiero ser labrador,
cultivar hortalizas y verduras y plantar algunas flores rojas eso sí, tienen
que ser rojas. Ese color me gusta y me atrae.
—A mí
me gustaría ser un niño normal, cuidar mi huertito, ir a la escuela y jugar con
los demás niños. Ese es mi deseo.
Gurugún
creció feliz, se hizo el hortelano más famoso de la comarca, pues sus
verduras eran las más grandes y sabrosas. Y fue a la escuela, jugaba con todos
los niños del pueblo y les enseñó a cultivar toda clase de verduras.
Algunas
veces, cuando ve volar a un murciélago le saluda por si es algún familiar suyo.
En este
cuento pudiste observar la aplicación de valores como la tolerancia y el
respeto a las diferencias. Además, como ya has revisado, entre los
murciélagos existe una extensa variedad de formas de nutrición, por lo que el
personaje Gurugún no estaba tan equivocado.
Ahora
revisarás algunas adaptaciones fisiológicas. Recuerda que estas
adaptaciones están directamente relacionadas con el funcionamiento de cada ser
vivo.
Por ejemplo, la sanguijuela (Hirudinea), es un hematófago porque se alimenta de sangre, en su saliva tiene un alto contenido de anticoagulante para evitar que la herida que provoca pueda cerrarse mientras come. Estos ejemplares están adaptados para sobrevivir en agua dulce, por lo que la puedes encontrar en ríos, lagos o lagunas.
Algunos
tratamientos médicos pueden aprovechar estas características para aumentar la
circulación en injertos de piel y diversas cirugías.
Otra
adaptación fisiológica es el desarrollo de venenos en algunas especies, como
las serpientes. A propósito, en México existen alrededor de 580 especies y se
cuenta con las más venenosas de toda América. El veneno varía en cada especie,
pueden tener toxinas cardiacas o neurológicas, por lo que pueden afectar el
sistema cardiovascular de sus presas o provocar parálisis para finalmente
disponer de sus presas, es decir, ¡comérselas!
Haciendo
referencia a las adaptaciones de algunos animales, asociadas al
comportamiento con la finalidad de conseguir alimento: se puede hablar de:
La caza en grupo. Se organizan en manadas, por ejemplo, la mayoría de los cánidos cazan en grupo.
Caza al
acecho. Por lo regular los félidos acechan y además se camuflan para
sorprender.
Búsqueda
activa. Se dan a la tarea de buscar alimento.
Respecto
al comportamiento territorial, los cocodrilos son un buen ejemplo. Generalmente
se alimentan de lo que llegue a su territorio esperando con paciencia.
Por otro lado, existen especies que guardan alimento en época de abundancia y resguardan en la temporada de escasez, como las hormigas.
Pero la
nutrición es fundamental para todos los grupos de organismos. Se citan algunos
ejemplos.
Las
amebas son organismos unicelulares
que desarrollan prolongaciones de su misma membrana celular, llamadas
pseudópodos, que envuelven su alimento para almacenarlo y posteriormente
digerirlo.
Las
bacterias como la Escherichia
coli, han desarrollado rasgos específicos para sobrevivir dentro del cuerpo
humano. Son capaces de generar enzimas, un tipo de proteínas que facilitan la
digestión de nutrientes principalmente derivados del carbono como la glucosa.
Los
hongos son organismos
heterótrofos y establecen tres tipos de relación con otros organismos para
alimentarse. Estos tipos son:
- Los saprofitos,
digieren el cuerpo de organismos muertos.
- Los parásitos, se
alimentan de organismos vivos y provocan enfermedades a su huésped.
- Los simbióticos,
establecen una relación que beneficia a ambos organismos.
Recuerdas
la sesión de “Las súper tortugas y los súper pinzones”, en esa
sesión revisaste la selección natural a la que han estado sujetas esas aves y
tortugas, en función de la disponibilidad de alimento y sus adaptaciones para
aprovecharlo.
El
conocimiento de las adaptaciones asociadas a la nutrición te permite
también entender las relaciones que se establecen entre los seres vivos, tal y
como verás en el siguiente video.
- Las funciones
comunes de los seres vivos. https://youtu.be/lKnq1H_diJw
¿Pudiste
identificar las relaciones?
Las
estructuras que utilizan las especies para alimentarse como la espiritrompa de
la mariposa que es su aparato bucal con forma de tubo, que puede alargar y
enrollar para chupar el néctar de las flores. Es lo que permite establecer
relaciones. Todas estas adaptaciones están asociadas a la nutrición y favorecen
relaciones diversas con los organismos con los que interactúan como el proceso
de la reproducción.
Ahora
identifica el concepto que agregarás a tu “Abecedario biológico”, esta
vez con el clásico juego del ahorcado. Para ello encontrarás una
vocal y una consonante, que son las siguientes:
Se trata
de la palabra: “Frugívoro”. Puedes consultar tu libro de texto para obtener la
definición y agregarla al espacio correspondiente de tu “Abecedario biológico”.
También se sugiere agregar el concepto: “Carnívora”.
Concluyendo:
- En esta sesión, revisaste que
los seres vivos presentan diversas características para alimentarse y
nutrirse, desde la conducta de los felinos, pasando por los diferentes
tipos de alimentación de los murciélagos, hasta las sustancias que
producen las plantas carnívoras para digerir insectos.
- También viste que
todos los seres vivos han evolucionado para obtener los nutrientes que les
permiten sobrevivir como especie.
- Recordaste la sesión
“Importancia Ecológica de la Biodiversidad”, donde revisaste los factores
que determinan la pérdida de biodiversidad y lo fundamental que es tener
conocimiento del papel que tiene cada especie, cómo se relacionan las
especies dentro de los ecosistemas y la forma en que se nutren ofrece
información para entenderlos, valorarlos y cuidarlos.
Por
último:
¿Existen
vampiros vegetarianos?
En
realidad, no, sin embargo existe una gran diversidad de murciélagos, entre
ellos los que se alimentan de sangre como la especie Vampiro común (Desmodus
rotundus) y otras que se alimentan de frutas como el murciélago frutero (Artibeus
jamaicensis).
El
Reto de Hoy:
Relaciona
algunas estrategias que utilizan las especies para nutrirse, con el tipo de
alimentación, y escribe un ejemplo de cada uno. Para ello, copia en tu cuaderno
la siguiente plantilla.
Selecciona
cada una de las características que se encuentran en el recuadro amarillo y
colócala en el ovalo del mismo color según corresponda y escribe un
representante en cada uno los espacios de los cuadros azules.
GEOGRAFÍA
Las placas tectónicas de nuestro mundo
Aprendizaje
esperado: Explica la relación entre la
distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas con
los procesos internos y externos de la Tierra.
Énfasis: Identificar qué son las placas tectónicas y cuáles son algunas de sus
consecuencias.
¿Qué vamos a aprender?
Revisarás las placas tectónicas, que, aunque no las
veas, están implícitas de una forma u otra en tu vida diaria. Conocerás también
las consecuencias que tienen sus movimientos en tu entorno.
¿Qué hacemos?
Para
iniciar, lee las siguientes preguntas:
Probablemente
las preguntas anteriores te dejaron algo sorprendido, sorprendida, o te
causaron ciertas dudas. Ahora ve la respuesta de la primera pregunta.
Recuerda
que la litósfera es la capa rígida que comprende a la corteza terrestre, está
fracturada en varios fragmentos enormes de roca que están en continuo
movimiento; esos fragmentos de roca se conocen como placas tectónicas.
La teoría
de que existen placas debajo de la corteza y que se mueven es resultado de
varios años de investigación geofísica y geoquímica, tiene su origen en la
teoría de la Deriva continental desarrollada en 1912 por el alemán Alfred
Wegener. Para explicarlo mejor ve la siguiente imagen:
Observa
que actualmente el planeta se conforma por cinco continentes, los cuales son:
- América, el cual puedes ubicar en color azul.
- África, que se identifica con color con verde.
- Asia, que está de color rojo.
- Europa, en color amarillo.
- Oceanía, que se encuentra marcado en color
naranja.
Pero
sabías que hace muchos millones de años todos estos continentes estaban unidos
formando un súper continente. ¿Sabes cuál era el nombre de este súper
continente?
Al súper
continente se le llamó “Pangea”,
que es la unión de los cinco continentes que conoces en la actualidad.
Los cinco continentes actuales en algún momento estuvieron unidos. Sin embargo, la separación fue paulatina, es decir, poco a poco Pangea se dividió primeramente en dos continentes llamados Laurasia y Godwana. Y existía un solo océano llamado Panthalassa.
Paulatinamente,
estas dos masas continentales se fueron dividiendo en más fragmentos hasta
llegar a la conformación de los continentes como los conoces hoy en día.
Las
evidencias que respaldan esta teoría de la fragmentación y desplazamiento de
las masas continentales son los
hallazgos de fósiles de plantas y animales descubiertos alrededor del mundo
confirmando así la idea de que alguna vez los continentes estuvieron
conectados. Observa algunos
ejemplos de esto.
Los
restos fósiles como el mesosaurio, reptil de agua dulce, se encuentran
únicamente en rocas de ciertas regiones de Brasil y Sudáfrica, y dado que la
fisiología de los animales de agua dulce y los animales marinos es
completamente diferente, se puede deducir que un reptil de agua dulce no
lograría nadar a través del océano y hallar un ambiente de agua dulce casi
idéntico a su hábitat anterior. Lo que hace pensar que el océano Atlántico no
separaba a Sudamérica de África.
También hay
fósiles de plantas, como fue el Glossopteris de edad equivalente en los cinco
continentes. Es decir, esta planta se encontraba en distintos continentes a
pesar de que los climas entre ellos son variables, por lo que se concluye que
los territorios tenían que haber estado unidos alguna vez para que el Glossopteris
estuviera en el mismo cinturón climático de latitud.
¿Cómo se
llevó a cabo la separación de los continentes hasta quedar en la posición
actual?
La deriva
continental es un fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes
se han desplazado a lo largo de millones de años de la historia geológica de la
Tierra.
Existe
una capa debajo de la corteza terrestre llamada astenósfera, cuya principal
característica es ser viscosa y está constituida principalmente por silicatos
en forma de roca fundida.
En dicha
astenósfera se llevan a cabo las corrientes de convección, que es la
transferencia de calor en zonas de diferente temperatura a través del
desplazamiento de los materiales; por ejemplo, el calor del manto calienta el
material más cercano a él y provoca que se desplace hacia la litósfera,
ocasionando el movimiento de las placas tectónicas.
Observa el
siguiente video para abundar más en el tema. Presta mucha atención en los
esquemas que aparecen y los tipos de movimientos de placas tectónicas que se
presentarán, ya que posteriormente realizarás una actividad. Toma nota en caso
de que lo consideres necesario.
- Placas tectónicas. https://www.youtube.com/watch?v=TuqOA4Tf2ro
Las diferencias de calor que hay en el interior de la Tierra es lo que provoca el movimiento de convección y éste ocasiona que las placas se muevan. Algo parecido ocurre cuando se calienta un balde con agua, pues al hervirla y al llegar al punto cenit del calor, es decir, el punto más alto, el agua comienza a generar ciertas burbujas que te indican que está caliente; similar a lo que pasa en la astenósfera, que provoca que las placas tectónicas del planeta tengan este movimiento. Existen muchas placas tectónicas en el mundo, pero ahora verás cuáles son las principales:
1)
Placa del
Pacífico.
2)
Placa
norteamericana.
3)
Placa
sudamericana.
4)
Placa de Nazca.
5)
Placa de Cocos.
6)
Placa del Caribe.
7)
Placa africana.
8)
Placa
euroasiática.
9)
Placa
indoaustraliana.
10)
Placa antártica.
Todas las
placas antes mencionadas componen el planeta Tierra.
Como pudiste
identificar, las placas tectónicas presentan tres tipos de movimiento:
a)
Movimiento
divergente.
b)
Movimiento
convergente.
c) Movimiento transformante.
El
movimiento divergente se lleva a cabo
“cuando dos placas tectónicas provocan una separación o expansión de las
mismas”.
Un
ejemplo es Islandia, que es el único lugar del mundo donde la dorsal
mesoatlántica emerge a la superficie de la tierra. Atravesando todo el
territorio y provocando centenas de fisuras que generaron más de 120 volcanes,
muchos de los cuales permanecen activos.
El
movimiento convergente es el que
provoca la creación de grandes plegamientos, como las cordilleras, cuando el
magma sale de la superficie se forman volcanes y a su vez puede provocar
sismos.
En pocas
palabras es cuando dos placas tectónicas chocan entre sí provocando diferentes
formaciones.
Tal es el caso del estado de Durango, que forma parte de la Sierra Madre Occidental; o como el volcán Popocatépetl, que se encuentra en los estados de México, Puebla y Morelos, que generalmente cuando hace erupción arroja materiales que se acumulan en sus laderas.
El movimiento
transformante se da cuando dos placas tectónicas se mueven en el mismo
plano, pero en direcciones diferentes, en pocas palabras se rozan entre sí.
Por
ejemplo, la falla de San Andrés, que atraviesa desde la península de Baja
California hasta el estado de California en Estados Unidos de América, en un
futuro muy lejano provocará que dichos estados se desprendan.
Es momento de que realices un ejercicio que servirá para ver si logras diferenciar los tipos de movimientos que se presentan en las placas tectónicas. Observarás una imagen y debes escribir en tu cuaderno el tipo de movimiento que se trata.
En tu
cuaderno escribe el movimiento de acuerdo a los incisos.
Revisa si
respondiste correctamente.
Las
respuestas son:
Los
incisos a y b son movimientos transformantes. El inciso c es el movimiento de
convergencia. Por último, el inciso d es un movimiento divergente.
No olvides
revisar tu libro de texto para conocer más del tema.
A, B, C geográfico.
Hoy conocerás el Estado de Durango y la incidencia
en su territorio de los movimientos convergentes de las placas tectónicas.
Durango
puede traducirse como “vega entre alturas" o "vega extensa"; o sea, tierra plana y fértil limitada por
elevaciones.
Se localiza en la parte norte del país, en el centro oeste de la altiplanicie mexicana; colinda al Norte con Chihuahua y al Este con Coahuila de Zaragoza y Zacatecas, al Sur con Zacatecas, Nayarit y Sinaloa; al Oeste con Sinaloa y Chihuahua. Buena parte del territorio de Durango se localiza en la provincia de la Sierra Madre Occidental.
La Sierra
Madre Occidental es una cadena montañosa que abarca todo el oeste mexicano
y el extremo suroccidental de los Estados
Unidos. Es una larga cordillera de origen volcánico y tectónico
asociada a la subducción de la placa Farallón debajo de la placa de
Norteamérica y a la apertura del Golfo de California.
En sus 1,500
km de largo recorre Arizona, parte de Sonora,
Chihuahua, Sinaloa,
Durango, Nayarit,
Zacatecas,
Aguascalientes,
y Jalisco,
lugar donde se une al Eje Volcánico
Transversal de México.
En
Durango conviven 5 grupos étnicos, los Tepehuanos, Nahuas, Huicholes, Coras y los Tarahumaras. En la actualidad, la
población indígena en el estado de Durango es de aproximadamente 29 mil
personas, siendo mayoría los Tepehuanos.
Otro dato
importante es que El Centro Histórico de la Ciudad de Durango es
patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO y es el cuarto centro
histórico más grande del país.
Ahora que
ya sabes que Durango se ubica en la Sierra Madre Occidental podrás identificar
con facilidad el movimiento convergente que realizan las placas tectónicas y
contrastarlo con los otros movimientos tectónicos. Para finalizar esta sección da
un paseo por Durango de manera virtual, con el siguiente video.
El Reto de Hoy:
Elabora
una historieta con las distintas imágenes y conceptos de las placas tectónicas.
Revisa el
siguiente ejemplo, para que realices tu historieta.
No olvides
que tu historieta debe ser creativa, debes utilizar imágenes o dibujos
llamativos y una temática. Al finalizar compártela con tus familiares, amigos y
maestros y platica sobre lo que aprendiste el día de hoy.
ARTES
Mi creación artística sobre la realidad
Aprendizaje
esperado: Establece sentidos y
significados propios entre las obras y manifestaciones artísticas y los eventos
de la vida cotidiana.
Énfasis: Combinar los elementos del arte para representar ideas y emociones en
eventos de la vida cotidiana, situaciones imaginarias y manifestaciones
culturales y artísticas.
¿Qué vamos a aprender?
Identificarás
algunos elementos del arte que te permitirán crear una pieza, basada en tu
realidad, con una interpretación propia.
¿Qué hacemos?
Recuerda
que la sesión pasada viste la importancia de reflejar las características
personales que te gustan o disgustan de tu cuerpo y cómo las usaste para crear
un personaje, denominado “tu otro yo”. En esta ocasión se verá el autorretrato
y el retrato con elementos de las distintas artes.
El retrato es una forma de reconocerte e identificar a los demás a través de sus características físicas, pero también con él se puede capturar el comportamiento, la personalidad y más. Es como una invitación para entrar al mundo de los otros por medio de la observación atenta y la mirada aguda.
https://search.creativecommons.org/photos/4a673990-66bc-4171-b58d-8e4719d772e8
Por
ejemplo, la pintora Mary Cassatt trata de manera realista plasmar la mirada,
cualidades físicas y quizá estados de ánimo de las personas a quienes pinta.
https://search.creativecommons.org/photos/47b25788-eb52-4c93-a4c8-2230a6966ecb
El pintor
austriaco, Egon Schiele, usa el dibujo para hacer autorretratos y mostrar su
actitud, expresión, gestos; además con su técnica, invita a la experimentación
con diversos materiales para hacer una obra artística que impacte.
https://search.creativecommons.org/photos/2c5ea5a9-43d4-4cea-93f2-bcbe583931fe
Con el
retrato de Mary Cassatt llamado niña con sombrero de paja, puedes pensar en
alguna pequeña de tu familia, cuando va al parque y al no encontrar a sus
amigos se pone triste y aburrida.
https://search.creativecommons.org/photos/5241f1fe-7f56-4199-9df1-b755a6d7fcd2
El
Autorretrato con planta de Linterna China, pudiera recordarte alguna
persona después de que sale de algún concierto donde a la orquesta le salió
todo bien.
Ahora
buscarás “retratar con objetos” a algunas personas importantes en tu vida.
Piensa en
una persona que quieras mucho, visualiza cómo es su cara, el tamaño de sus
ojos, nariz, cómo es su boca, el tipo de cabello y su color de piel. Con
objetos que tengas a la mano arma un retrato de esa persona, puedes utilizar
semillas, pedazos de hoja, periódico, lápices, fruta; es decir todo lo que creas
que te puede ayudar a recrear o re construir su imagen. Será un autoretrato
efímero, es decir, que durará un solo momento, ocuparás las cosas y objetos
sólo por un momento y después las devolverás al lugar de donde las tomaste.
¡Así que, no te preocupes y ocupa cualquier objeto cercano!
Será
interesante ver cómo elaboras el retrato con objetos y cosas simples que se
encuentren en el espacio donde estás. Busca y explora con cualquier objeto o
material que puedas encontrar a tu alrededor. ¡Todo sirve!
El
autorretrato es una vía que te permite explorar y encontrar un momento íntimo
contigo o encontrar características tuyas en los demás.
Quizás te
preguntes, ¿el autorretrato me permite conocerme y, a la vez, yo soy el reflejo
del otro?
Así es,
pero no es que te parezcas sólo físicamente, es decir, tienes actitudes
similares, gustos, intereses, sueños, miedos, angustias, esperanzas y más cosas
que compartes con los demás.
Ahora
observa el siguiente video donde se habla del tema.
- EL ARTE DE RETRATAR, TÉCNICAS Y EXPERIENCIAS DEL
RETRATO 1/3
https://www.youtube.com/watch?v=YgimFHAvPlU
En el
video que acabas de ver la artista menciona que dibujar es una forma de pensar.
Eso lleva
a reflexionar que al dibujar a los demás te permite plasmar parte de ti en ese
retrato.
Realiza
la siguiente actividad, representa un momento cotidiano, de las personas que son
importantes para ti, para ver si puedes retratarlas con sonidos y tus actitudes
corporales. Por ejemplo: cuando quizás alguno de tus hermanos come sopa se
tarda las horas y termina jugando con las cucharas como si estuviera en una
orquesta o tu hermana o hermano anda todo el día en pantuflas camina
arrastrando los pies y se escucha como un par de lijas.
Ahora puedes
crear con estos dos personajes obtenidos de la realidad una historia ficticia,
es decir que no es real, aunque utilices elementos verdaderos.
Puedes
dibujar a tu hermana o hermano, tío, con distintos gestos, uno alegre, uno triste,
uno enojado o enojada y una seria o serio. Trata de musicalizar las distintas
versiones de tus personajes.
Piensa en
una canción o pieza musical para representar los distintos estados de ánimo de tu
personaje. Por ejemplo, cuando estás triste generalmente te acuerdas de alguna
canción específica, de igual forma cuando estás alegre. Un último ejemplo, ¿qué
piensas cuando alguien entra a una escena y está enojado?, ¿qué sonido puede
producir?
Revisa el
siguiente VIDEO para que puedas observar ejemplos que te pueden ayudar en tu
actividad.
Ahora llegó
el momento de hacer la historia. Para ello se usarán los fragmentos de música
que pensaste para tus personajes.
Por
ejemplo:
El
maestro Jaime escogió como personajes a: su hijo menor Elías, a su hija Jazmín,
a un personaje llamado “Gris Azulado” porque está triste, a “Rosa Sonrojada”
porque está enamorada, a “Rayo Solar Amarillo” porque está alegre y a “Carmina”
porque está enojada.
Y la
historia que armó se describe a continuación:
En el
día más brillante del año, Rayo Solar Amarillo, mejor conocido como Rayito,
salió a dar un paseo al parque, era muy de mañana, todo estaba quieto,
tranquilo, en silencio. Rayito disfrutaba de su paseo (El maestro Jaime se pone
el Dibujo con la boca con sonrisa, sobre su rostro).
Llevaba
un par de horas caminando, cuando recordó que se había quedado de ver con Gris
Azulado, su mejor amigo. Se fue corriendo, lo más rápido que pudo, pero al
llegar, notó que Gris Azulado estaba llorando (se pone el rostro triste que
comienza a llorar), lo había olvidado, ese día era su cumpleaños.
Quería
disculparse, quería justificar su llegada tarde, pero ni una sola palabra salía
de su boca. Ahí se quedaron los dos en silencio, uno triste y el otro apenado.
De
pronto, se veía a lo lejos, la silueta de Rosa Sonrojada, se venía acercando,
¿será o no será? Se preguntaba Rayito. Sí, era ella, Rosita ni más, ni menos,
la niña que tanto le gustaba a Rayito, al verla pasar, quiso saludarla, pero
ella pasó tan de prisa que ni siquiera lo volteó a ver. ¡Ah, Rosita! Si supieras,
pero segundos antes, apenas reconoció a Rayito, aceleró sus pasos, para
sintonizarlos con el ritmo de su corazón.
Rayito
ya no pudo más, abrazó a su amigo y se disculpó. Gris Azulado le dijo que sí,
que ya ni modo, que intentaría pasar lo mejor posible el día que le restaba,
puso su mejor cara después de haber llorado (Dibujo en el rostro) y se echó a
caminar rumbo a su casa.
Rayito
se fue en la dirección contraria. En el camino, llamó a Jazmín, quien hacía
unos pasteles deliciosos y a Elías, uno de los mejores cantantes de las
mañanitas que hasta el rey David hubiera querido que le cantaran en su día.
Empezó a planear una fiesta sorpresa y, por supuesto, le llamó a doña Carmina,
mamá de Gris Azulado, para pedirle permiso de hacer la fiesta en su casa, pero
ella ya estaba muy enojada porque ya había visto que su hijo había estado llore
que llore por estar solo y esperando en el parque a su amigo, sin embargo, a
pesar de su mal genio, aceptó hacer la fiesta sorpresa y…
Ahora te
toca concluir la historia a ti.
¿Qué crees
que sucede a continuación?
Recuerda
que no es necesario contar con un instrumento musical en casa para hacer música
que acompañe tu historia, también es válido utilizar los sonidos que producen
objetos que tienes a tu alrededor. Puedes utilizar percusiones corporales,
cantar, hacer sonidos con objetos. Explora con las posibilidades de tu
imaginación y creatividad.
Puedes
crear un autorretrato sonoro. Por ejemplo, el sonido de tus ojos, el sonido de tu
nariz y tus cejas o de tu boca. Después junta todos los sonidos.
¿Con qué
otras maneras de expresión artística, se te ocurre hacer un retrato?
Para apoyarte
a encontrar algunas formas de representar tus propias historias observa el
siguiente video.
- Buscando al personaje en el cuerpo, espacio y
tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=jscK3qehICo
¿Qué te
pareció el video? Te ayudará para completar tu historia.
Concluyendo:
En esta
sesión lograste ver las posibilidades que te ofrece hacer una historia con
música, imitar lo que hace el otro. Tratar de representar los sonidos que cada
quien produce en las distintas actividades. Sobre todo, imaginar y crear con
todas las posibilidades que te da la música, pues puedes usar las canciones que
ya existen o crear la tuya con objetos cotidianos o con tu cuerpo.
El Reto de Hoy:
Representa
a las personas que son importantes en tu vida mediante un retrato visual,
sonoro o incluso corporal. Recuerda los ejemplos abordados en esta sesión y
construye tus propios personajes. Ya que los tengas labora una historia con
elementos de la vida cotidiana, es decir, lo que hacen cada día, compártelos
con las personas que te rodean. No dejes de compartirlo con tus docentes y
compañeros.
________________________________________
Disponible en PDF https://1drv.ms/b/s!AtyXssd0mRTWkpVIzsPSwXQO6-FRdg?e=KRIqPo
No hay comentarios:
Publicar un comentario