LENGUA MATERNA
Función de la encuesta
Aprendizaje
esperado: Analiza,
interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.
Énfasis: Analizar la función de las encuestas.
¿Qué
vamos a aprender?
Realizarás
algunas actividades de análisis y reflexión que te ayudarán a fortalecer tus
conocimientos previos sobre cómo se analizan e interpretan los datos para
darlos a conocer como parte de un informe de resultados.
Te
sugerimos tomar notas de aquello que te parezca importante retomar una vez que
concluya la sesión. Un tip es que no escribas todo lo que escuches; será mejor
que prestes atención a las explicaciones y únicamente anotes frases o palabras
clave que te ayuden a recordar lo expuesto. Tu libro de texto también es una
valiosa herramienta que apoyará todo tu proceso de aprendizaje.
Recuerda
que las encuestas consisten en preguntas que se realizan a las personas para
saber lo que piensan sobre algún tema en específico.
En el
ámbito de la mercadotecnia, las encuestas son un instrumento efectivo para
averiguar los gustos o preferencias de un grupo, con el propósito de crear o
difundir un producto o servicio.
Gracias a
las encuestas, algunas empresas pueden saber cuál es la opinión del público
sobre sus productos o servicios. Con esto, pueden conocer aquello que deben
mejorar o cambiar. Por lo tanto, la función de la encuesta es averiguar la
opinión del público con respecto a algún tema.
¿Qué
hacemos?
¿Cuál
crees que sea otra función de las encuestas?
Otra
función de las encuestas es obtener y proporcionar datos verídicos a partir de
los cuales se toman decisiones. Por ejemplo, el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, INEGI, realiza encuestas para recabar información que
tiene que ver con el territorio, la población, la economía y los recursos de
los mexicanos. El análisis de esta información ofrece un panorama sobre el
país, a partir de ella puedes saber dónde hay más población, cuáles son los
servicios e infraestructura que se requieren y en dónde.
A través
de las encuestas es posible investigar la opinión de la gente acerca de un tema
específico, así como conocer información de primera mano. Posteriormente los
datos de hechos o fenómenos sociales se sistematizan e interpretan.
Mediante
las encuestas es posible conocer las opiniones de la gente y evaluar la
información obtenida; para valorar ésta es importante tomar en cuenta algunos
criterios, como:
- La pertinencia para
alcanzar el objetivo propuesto.
- El manejo de los
datos para conseguir resultados cuantificables, es decir, que se puedan
medir o contar.
- El tipo de reactivos
o preguntas que se harán, cerradas o abiertas; cortas o largas, todo
dependerá del tipo de información a obtener. Lo más importante es que sean
claras.
- El tipo de
respuestas que se obtendrán; podrán ser cerradas, abiertas o de opción
múltiple, por ejemplo.
- La clase de
información que se busca obtener de las preguntas abiertas.
Recuerda
que conocer con precisión la función de una encuesta te ayudará a delimitar lo
que quieres estudiar o conocer las opiniones, actitudes, intereses y
comportamientos de la sociedad respecto de un producto, realidad o servicio.
El
proceso para elaborar y aplicar una encuesta se divide en tres fases:
- Diseño. Primero se
especifican los propósitos de la encuesta, así como la clase de
información que se quiere conseguir. En esta fase también se delimita a
qué población se desea aplicar, además de la cantidad de personas que formará
parte de la muestra, y al mismo tiempo, se define el tipo de cuestionario
que se usará, así como el tipo de reactivos.
- Recolección de
datos. Es la fase de la aplicación de la encuesta al grupo o población
seleccionada.
- Análisis y
sistematización de la información. Se analizan y procesan los datos para
obtener conclusiones que se difundirán mediante informes.
Como
puedes darte cuenta, las preguntas se elaboran a partir del objetivo general y
los objetivos específicos de la encuesta. En otras palabras, se pregunta según
lo que se quiera averiguar. Las preguntas se diseñan en función del tema y el
destinatario de la encuesta para así obtener la información deseada.
Si bien
los tipos de preguntas que pueden conformar una encuesta son diversos, un mismo
cuestionario puede incluir preguntas de distintos tipos: puede tener algunas
que sólo se responden con “sí” o “no”, y otras en las que los encuestados
escriban su opinión de manera libre acerca del tema, servicio o producto en
cuestión. El tipo de pregunta o reactivo dependerá de la información que se
quiera recabar.
Por lo
general, las encuestas suelen aplicarse de manera personal por parte del
encuestador que está a cargo de realizarlas. Éste entrevista a cada una de las
personas encuestadas, visitándolas en sus viviendas, o también puede solicitar
que acudan a un sitio específico aquellas personas que cumplan con las características
de la población que es objeto del estudio. Las encuestas también pueden
realizarse por correo, por teléfono y por Internet.
Para
resumir lo que has aprendido, puedes decir que una encuesta es una recolección
de datos que se obtienen mediante consulta, y que tiene como finalidad conocer
la opinión de las personas acerca de algún tema, o bien contar con mayor
información respecto de un hecho o suceso. En este sentido, una encuesta
generalmente forma parte de las herramientas o métodos que se utilizan en una
investigación.
El tipo
de preguntas que se expresan en una encuesta va a depender en gran medida del
grupo de población al que se aplicará; por lo tanto, se requiere especificar
los datos de la muestra, como edad, género, ocupación, lugar de nacimiento u
otras variantes que puedan influir en las respuestas.
Una vez
que se tiene el cuestionario de la encuesta, será importante seleccionar la
población que formará parte del estudio, la cual deberá ser representativa y
suficiente para que los datos obtenidos adquieran validez. Si quisieras saber,
por ejemplo, la opinión de los pobladores de un municipio sobre la calidad de
los servicios de agua, y sólo les aplicáramos la encuesta a tres pobladores,
los datos que obtendríamos no serían válidos, pues no se considera una muestra
representativa.
Con la
selección de la población muestra, se eligen las unidades que son
representativas, y a partir de éstas se obtienen los datos que permitirán
recuperar particularidades acerca del efecto de lo que se está investigando.
Una vez
que se sistematiza la información obtenida en las encuestas, se procede a
elaborar un informe que contendrá los resultados y la interpretación de la
información.
Observa
el siguiente informe de una encuesta realizada.
Informe
de encuesta
El
propósito de la encuesta fue recuperar datos para conocer la importancia que
tiene el mensaje de promoción de la activación física en las escuelas de
educación media de Atlixco.
El
levantamiento de datos se realizó a través de cuestionarios con preguntas
cerradas. El principal objetivo era conocer cuántos de las y los alumnos
conocían el mensaje, y qué porcentaje de éstos se habían visto motivados a
realizar alguna actividad física a partir de la difusión del anuncio.
La
mayoría de las y los encuestados conocer la campaña publicitaria y lo que más
les llama la atención son los diferentes ejemplos para realizar ejercicios en
diversos lugares. Por el contrario, un porcentaje bajo dijo no conocer el
mensaje o no interesarle.
A
partir de los resultados de la encuesta, se llegó a las siguientes
conclusiones:
- La información del mensaje publicitario ha tenido
tal impacto, que la mayoría de los encuestados mostraron interés por su
salud.
- La importancia del anuncio no está en los
personajes que aparecen en él, sino en la información que se difunde.
Reflexiona
sobre los siguientes aspectos:
Preguntas
sobre el tema principal de la encuesta
- ¿Identificaron el tema que
abortó la encuesta?, ¿Cuál fue?
- ¿Qué tipo de preguntas se
realizaron?
- ¿La información es
relevante?, ¿Por qué?
- ¿Cuál fue la función de la
encuesta en este informe?
- ¿A qué conclusión llegaron?
El
informe derivado de una encuesta debe proporcionar suficiente información para
conocer el motivo de su aplicación. El tema de esta encuesta en particular
tiene que ver con un mensaje publicitario de tipo social enfocado a la
activación física. En dicho texto se describe el uso de preguntas cerradas para
facilitar la cuantificación: tantas personas respondieron sí, tantas
respondieron no; tienen tales edades, etcétera.
Cuando se
diseña una encuesta, ya sea para esta asignatura o para otra, es fundamental
tomar este punto en cuenta para estructurar sus encuestas, y, sobre todo, para
organizar y valorar la información que obtengan.
Aunque el
texto es corto, está fundamentado en los resultados obtenidos de la encuesta,
además de que plasmaron esos datos en gráficas, dando así los porcentajes que
ayudan a fortalecer el informe.
La
conclusión a la que llegaron fue sencilla de identificar, puesto que sólo
fueron las dos últimas ideas.
En cuanto
a la función de la encuesta, el texto señala que era conocer la
cantidad de alumnas y alumnos que habían visto el mensaje y el porcentaje
motivado por éste para hacer actividad física.
Observa
otro ejemplo, pero ahora sólo con una encuesta sin responder.
Encuesta
sobre la tala de árboles
Nombre:
________________________________________
Edad:
_______________ Sexo: ______________
1.
¿Conoce usted la situación que se presenta sobre la tala de árboles?
- Sí
- No
- Más o menos
- No me interesa
2. ¿Está
usted de acuerdo con la tala de árboles?
A) Sí
B) No
C) Más o
menos
D) No me
interesa
3. ¿Puede
usted promover el cuidado de los árboles mediante campañas u otras acciones?
A) Sí
B) No
C) Más o
menos
D) No me
interesa
4.
¿Contribuye usted a la tala de árboles?
A) Sí
B) No
C) Más o
menos
D) No me
interesa
5.
¿Aprueba usted la desintegración de la flora y fauna?
A) Sí
B) No
C) Más o
menos
D) No me
interesa
6. ¿Cree
usted que es aceptable la tala de árboles para ciertos fines?
A) Sí
B) No
C) Más o
menos
D) No me
interesa
7. ¿Sabe
usted que los árboles son una fuente de oxígeno?
A) Sí
B) No
C) Más o
menos
D) No me
interesa
8.
¿Promovería usted campañas contra la tala de árboles y preservación de nuestro
medio ambiente?
A) Sí
B) No
C) Más o
menos
D) No me
interesa
9. ¿Desea
preservar el medio ambiente evitando la tala de árboles?
A) Sí
B) No
C) Más o
menos
D) No me
interesa
Al leer y
responder la encuesta, te puedes percatar de la función de ésta. Por medio de
este instrumento se rescata la opinión de los demás con respecto a la tala de
árboles.
Imagina
que debes aplicar esta encuesta; a partir de lo que ya has revisado, piensa qué
te falta atender.
Hacer la
selección de la población muestra a quien se le aplicará la encuesta y definir
sus características (edad, ocupación, sexo, entre otros factores).
Definir
en dónde se aplicará la encuesta. ¿Cuáles serían esos espacios? Éstos
dependerán de la población que se haya elegido, por ejemplo, si resulta que hay
una cierta población afectada directamente por la tala de árboles, pues el
espacio será justamente en las zonas donde se concentra el problema, pero si la
encuesta buscara reunir información sobre los efectos de la contaminación,
entonces el universo de población y lugar se extenderá.
También
es importante considerar el tiempo y los recursos con los que se cuenta, así
como los posibles inconvenientes que podrían presentarse.
La
encuesta que acabas de leer tiene la función de conocer la opinión de las
personas con respecto a la tala de árboles. Mediante este instrumento se
obtendrá información para llevar a cabo acciones y decisiones, como diseñar
campañas de difusión, campañas de reforestación y cuidado de los bosques, y
otras acciones para evitar la tala de árboles, pues las encuestas, también
pueden servir para tomar decisiones informadas.
Si por
alguna razón la encuesta no está bien diseñada, no podrá cumplir con su
función. Por ello, es básico focalizar el tema, el objetivo, definir el tipo de
preguntas, redactar las preguntas con claridad y precisión, y evitar
ambigüedades que podrían confundir a las personas al momento de responder.
Antes de
mostrar otros ejemplos, recuerda aquellas ocasiones en las que has hecho
convivios en la escuela.
Piensa
cómo decidían qué querían comer y beber y el maestro o maestra preguntaba, y
daba opciones.
Tus
respuestas y las de tus compañeros le servían al docente para recabar
información, y tomar una decisión en cuanto a lo que comerían y tomarían en el
convivio. En otras palabras, el profesor aplicó una encuesta en la que todos
opinaron y, de acuerdo con la información que obtuvo, decidió qué iban a comer
y beber.
Observa
el siguiente ejemplo y analiza cuál es su función.
Encuesta
sobre mascotas
Nombre:
______________________
- ¿Tienes alguna
mascota?
- Sí
B) No
- ¿Qué mascota tienes?
- Perro
- Gato
- Pájaro
- Peces
- Otro (especifica)
- ¿Quién la cuida?
- Yo
- Toda mi familia
- Otra persona y yo
- ¿Te parece correcto
que no se tomen en cuenta los derechos de los niños y adolescentes?
- No
- Sí
- No me interesa
- ¿Cuál es tu comida
favorita?
- Tacos
- Pizza
- Hamburguesa
- Otro (especifique)
- ¿Tienes algún
celular inteligente?
- Sí
B) No
- ¿Conoces lo que dice
el artículo 3 de la Constitución Mexicana?
- Sí
B) No
- ¿Ayudarías con
campañas informativas para erradicar el acoso escolar?
- Sí
B) No
- ¿Sabes cuáles son
tus obligaciones en casa?
- Sí
B) No
- ¿Crees que exista vida
en otros planetas?
- Sí
- No
- No me interesa
Esta
encuesta incluye preguntas que no corresponden al tema principal.
¿Te diste
cuenta qué preguntas pertenecían al tema? ¿Cuáles fueron?
- ¿Tienes alguna
mascota?
- Sí
B) No
- ¿Qué mascota tienes?
- Perro
- Gato
- Pájaro
- Peces
- Otro (especifica)
- ¿Quién la cuida?
- Yo
- Toda mi familia
- Otra persona y yo
Sólo
estas tres corresponden al tema principal, porque hablan precisamente sobre las
mascotas. ¿Crees que la encuesta analizada pueda obtener los resultados que se
esperan?, ¿cumplirá con las características que deben llevar las encuestas?,
¿cuál crees que sea la función de la encuesta?
Lamentablemente,
la encuesta no está bien estructurada, por ende, no se podrá obtener un
resultado preciso o correcto porque al haber preguntas que no corresponden al
tema del que se está hablando, los encuestados pueden distraerse o responder
sin objetividad. Además de que no obtendrás tanta información sobre el tema
como podrías obtener si toda la encuesta estuviera bien focalizada.
Es
indispensable realizar una buena encuesta procurando que las preguntas
correspondan al tema que se quiere abordar, de lo contrario, no será posible
determinar su función. En el caso de la encuesta sobre mascotas, por ejemplo,
puesto que sólo tres preguntas corresponden al tema y las demás no tienen
ninguna relación, no se sabe a ciencia cierta qué se pretendía obtener con tal
encuesta.
Cuando la
información de las encuestas se ha recopilado totalmente, suele presentarse en
forma de gráficas o tablas para facilitar su análisis, y para integrarlas a un
informe de resultados. Las gráficas y las tablas son recursos que permiten
acceder a la información más rápidamente que si se tiene que leer uno o varios
párrafos. Esto ordena la información y facilita la comprensión de los lectores,
ya que, además, en cada uno de este tipo de textos se hace una interpretación
del resultado de las encuestas.
¿Se dan
cuenta por qué es importante realizar de manera correcta las encuestas y
decidir bien sus características?
Todas las
encuestas tienen como función recabar y proporcionar datos verídicos a
partir de los cuales es posible tomar decisiones, ya sea para mantener la
preferencia de los consumidores o para atraer a otros, en el caso de estudios
sobre productos o servicios mercantiles. En el caso de encuestas de tipo
institucional, su función radica en captar la opinión de la sociedad. En ambos
casos, las personas que responden las encuestas tienen la oportunidad de
expresar su opinión y de ser tomadas en cuenta.
Recuerda
que las encuestas tienen diferentes finalidades y propósitos, los cuales
determinan el tipo de preguntas que se formulan. Por ejemplo, para medir la
intención de compra de un producto, se hacen preguntas relacionadas con la
empatía que el consumidor tiene por determinado producto: si le atrae, si le
interesa, si piensa que lo necesita o si le parece barato o caro.
El diseño
de las encuestas, del tipo de preguntas y de las respuestas que se ofrezcan,
tiene que ver con el tipo de población, así como con el contexto en el que
serán aplicadas, por lo que es recomendable que sean breves y dinámicas para
conseguir captar completamente el interés del encuestado y obtener información
confiable y cuantificable.
El
Reto de Hoy:
Busca, y
de ser posible, descarga o imprime una encuesta, léela detenidamente,
respóndela y en tu cuaderno o al reverso de la hoja escribe cuál es la función
que crees que tiene.
También,
si puedes, realiza una encuesta a quien tengas a tu alrededor. Procura pensar
muy bien qué función debe tener.
Si
quieres leer otros ejemplos o reforzar lo visto en esta sesión, te sugerimos
revisar en tu libro de texto y localizar el aprendizaje esperado.
MATEMÁTICAS
Factor común. Problemas geométricos
Aprendizaje
esperado: Resuelve
problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.
Énfasis: Resolver problemas cuadráticos usando factorización.
¿Qué
vamos a aprender?
Reconocerás
la valiosa utilidad del teorema de Pitágoras para resolver problemas geométricos
relacionados con áreas, diagonales, perímetros y otras propiedades geométricas
de las figuras.
Utilizarás
tu cuaderno de notas, escuadras, compás, un lápiz y una calculadora, si cuentas
con ella. En caso de que no cuentes con tu libro, tienen la opción de
consultarlo a través de la página de la Comisión Nacional de Libros de Texto
Gratuitos.
Procura
recrear en tu cuaderno las figuras y las soluciones que se te presentarán.
No
olvides registrar tus dudas, inquietudes y anotaciones con respecto a esta
lección. Podrás apoyarte en tu libro de texto para consolidar los aprendizajes.
Un
castigo excesivo, afortunadamente, en el siglo XXI esas cosas ya no pasan, así
que aprender y saber matemáticas no representa ningún peligro.
Esta sesión da continuidad al trabajo que se realizó durante la semana anterior, por lo que conviene hacer un breve repaso del teorema de Pitágoras.
El teorema de Pitágoras se refiere a la relación que existe entre las medidas de los lados de cualquier triángulo rectángulo.
A los
lados que forman el ángulo recto les llamamos catetos. Se les denota con las
letras a y b.
El lado
más grande del triángulo rectángulo, el que se opone al ángulo recto, es la
hipotenusa. Se identifica con la letra c.
Esta
expresión resulta una excelente herramienta que ayuda a resolver innumerables
problemas geométricos.
¿Qué
hacemos?
Para
fortalecer lo que se ha explicado sobre el teorema de Pitágoras, observa el
siguiente video del inicio al minuto 1:50.
- Aplicaciones del
teorema de Pitágoras
Matemáticas
III. Bloque IV. Programa42. https://youtu.be/Zn0AFxLvYYs
Seguramente
habrás notado que los conocimientos que han ido adquiriendo no son
independientes. Cada aprendizaje matemático forma parte de una estructura, de
un repertorio de habilidades y conocimientos que promueven el pensamiento
lógico y simplifican la resolución de problemas.
En el
ámbito escolar cada problema representa un reto al intelecto. La dificultad del
reto reside en la manera en que ustedes organizan sus conocimientos para darle
una solución apropiada.
Por eso,
resolver problemas o situaciones de aprendizaje es una excelente estrategia
para apropiarse de los conocimientos.
Reconocerás
la utilidad del teorema de Pitágoras mediante la solución de algunos problemas
geométricos.
Como
pudiste observar, el teorema de Pitágoras es una más de las herramientas de
geometría y no la única con que cuentas para resolver este tipo de problemas.
En la
actividad anterior fue necesario recordar propiedades y conceptos, como la
fórmula para el área del triángulo, la altura y el ángulo recto, también sustituir
valores y resolver una ecuación de segundo grado. Así que procura repasar tus
notas y tu libro de texto para mantener al día sus conocimientos previos.
Ahora que
tienes una idea más clara sobre la solución de problemas geométricos, observa
el segundo desafío.
- VIDEO: Problema
2. https://youtu.be/fXMYZqsROcc
Cada uno
de los problemas que has revisado ha requerido diversos recursos matemáticos
para su resolución. A partir de ahora, sabrás que, cuando en una situación
geométrica identifica triángulos rectángulos, el teorema de Pitágoras debe ser
considerado como una importante opción para acceder a la solución.
Sería
conveniente que elabores un prontuario que incluya conceptos geométricos
básicos como cateto, perpendicular, altura, diagonal, apotema, raíz cuadrada.
Les servirá para apoyarse al resolver problemas geométricos, mientras recuerdas
o consolidas el aprendizaje de todos esos términos y propiedades.
Por lo
pronto, revisarás una nueva situación que ponga a prueba tu habilidad
matemática.
Observa
el tercer problema.
- VIDEO: Problema
3. https://youtu.be/F3U-9eGsqPk
Ten en
cuenta que las soluciones a los tres problemas que se te han presentado
evidencian la conveniencia de saber involucrar el teorema de Pitágoras al
resolver problemas de naturaleza geométrica. Aunque seguramente te resultará de
mucha ayuda para consolidar tu aprendizaje de enfrentar por tu cuenta la
solución de problemas de este tipo.
El
Reto de Hoy:
Determina el perímetro de un triángulo isósceles cuyo lado desigual
mide 24 cm y cuya altura mide 5 cm.
Lee
atentamente el enunciado del problema y dibuja la figura correspondiente.
En los
triángulos isósceles generalmente se toma como base el lado desigual, en este
caso, 24 cm.
Al
tratarse de un triángulo isósceles, que tiene dos lados iguales, la altura
biseca a la base y es perpendicular a ésta.
Posiblemente
la palabra “bisecar” no te pareció conocida, significa que se divide una
figura en dos partes iguales. Es semejante a la palabra “bisectar”, a la
que están más acostumbrados; por ejemplo, la bisectriz divide al ángulo en dos
partes iguales. Puedes ocupar la palabra “bisecar” sabiendo que significa
dividir una figura en dos partes iguales.
Para lo
demás, debes saber que el razonamiento deductivo no es algo que se aprenda de
la noche a la mañana. Requiere de asociar conceptos, desarrollar habilidades,
pero, principalmente, de intentar dar solución a las actividades. Equivocarte
en las soluciones es parte del aprendizaje, no te rindas si no encuentras la
solución correcta a la primera oportunidad.
Completa
la solución de este reto. Si te es posible, compártela con tus compañeros y tu
maestra o maestro.
El
propósito es que los problemas que se han presentado te hayan permitido
apreciar la importancia y utilidad del teorema de Pitágoras al resolver
problemas geométricos. Ten la certeza de que los conceptos que se han
considerado te seguirán siendo de utilidad tanto en este curso como en los
niveles educativos posteriores.
Busca en
tu libro de texto o consulta en la página de la Conaliteg las actividades
relacionadas con este aprendizaje esperado e intenta dar solución a las
situaciones que se te proponen.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Mis derechos como adolescente
Aprendizaje
esperado: Argumenta sobre
las acciones y las condiciones que favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo
integral de los adolescentes.
Énfasis: Analizar el marco legal, nacional e
internacional que protege su desarrollo integral como adolescente.
¿Qué
vamos aprender?
¿Qué
sabes sobre tus derechos?, ¿quién o quiénes los protegen? Como sabes, los
derechos se establecen en leyes e instrumentos jurídicos, como declaraciones o
en la constitución. En esta sesión conocerás el marco legal que garantiza el
derecho de todas y todos los adolescentes a un desarrollo integral.
Reflexionarás
acerca de la importancia del marco legal, internacional y nacional, para la
protección y desarrollo integral de las y los adolescentes.
Anota lo
que consideres más importante, así como las dudas que te vayan surgiendo para
que puedas resolverlas. Como recordarás, el desarrollo integral tiene que ver
con la posibilidad de potenciar todas las capacidades de las personas.
Para
desarrollar estas capacidades es importante que puedas ejercer tus derechos con
plenitud. ¿Qué derechos conoces? ¿Cómo se puede hacer para que las personas o
instituciones respeten, promuevan y valoren los derechos de los demás?
Es
importante que recuerdes la importancia de las normas y leyes en la sociedad.
Para ello realizarás en conjunto dos actividades. Estas nos permitirán
identificar las ventajas de promover el desarrollo integral y para reconocer la
función de las leyes.
¿Qué
hacemos?
Realiza
la primera actividad, “Dibujar derechos”.
- Dibújate dentro de
esa situación
- Paisaje
- Otras personas
- Resalta el lugar en
el que están
- Lo que hacen
- Lo que les gaga
sentir bien
Piensa en
una situación alegre, algo que te haga sentir tranquilidad o júbilo. Deja que
esa emoción te llene todo el cuerpo, desde la punta de los pies hasta el último
cabello.
Dibújate,
dentro de esa situación, en una hoja de tu cuaderno; puedes poner un paisaje si
quieres, puede ser un buen recuerdo o un momento que deseas, la única regla es
que se trate de un dibujo alegre. Puedes poner a otras personas, resalta el
lugar en el que estás, lo que haces, lo que te haga sentir bien.
Ya que hayas terminado tu dibujo, realiza el siguiente cotejo. En tu dibujo:
Tal vez
no hayas contestado todas las preguntas de manera afirmativa, es posible que
algunas de estas cosas pasen en un momento distinto al que dibujaste. ¿Sabes
que todas esas preguntas tienen que ver con tus derechos? Sí, también la del
descanso y el esparcimiento. Se consideran derechos porque refieren a aspectos
importantes de la vida, en este caso de niñas, niños y adolescentes; cuando
estos derechos no se pueden ejercer se pueden afectar otros derechos, por
ejemplo, si no se ejerce el derecho al descanso, esto puede afectar el derecho
a la salud y al estudio. Así, cuando se habla de desarrollo integral se refiere
a que al afectar un derecho o el desempeño de una capacidad afectas otras.
Realiza
el siguiente ejercicio, se trata de imaginar. Piensa en un grupo de
adolescentes como tú: Juan, Julieta y Mercedes.
Ellas y
ellos tienen diferentes actividades juntos, como estudiar, a veces platican después
del estudio, pasan tiempo jugando, hacen planes a futuro. Un día, Mercedes pide
a Juan que le apoye a estudiar matemáticas, Juan le contesta que no puede
porque debe hacer limpieza en casa. Otro día, mientras platican los tres, la
mamá de Juan le pide que haga la limpieza del cuarto y lave la ropa. Enseguida,
Julieta le pide a Juan estudiar juntos y éste acepta. Mercedes se pregunta,
¿por qué en una situación parecida a mí no me ayudó?
¿Les ha
pasado algo similar? Las personas son proclives a cambiar de criterios al hacer
una cosa, cambian de opiniones, de forma de pensar, todo conforme a la
experiencia, emociones y nuevos conocimientos. A veces se tiene más disposición
que otras, tal vez Mercedes no debiera molestarse con Juan por ello.
Sin
embargo, imagina que algo similar sucediera en otros ámbitos de la vida, que un
día tuvieras derecho a expresar tus ideas y otro no, que un día la educación
pública fuera gratuita y al otro privada, hoy el gobierno municipal limpia las
calles y mañana es responsabilidad de las personas.
La
convivencia en las sociedades necesita de criterios claros para regularse, de
otra forma no tendrías certeza de lo que se puede hacer, de tus derechos y las
responsabilidades que tienes por vivir en una sociedad.
Observa
el siguiente video del minuto 5:51 a 7:50, que te permitirá reflexionar sobre
este tema.
- Normas para la
convivencia. https://youtu.be/sNpySUK79F8?t=45
En el
video se habla de la importancia de las normas, la manera en que te ayudan a
organizar la sociedad y por qué se deben respetar. Además, se menciona que
éstas, en el país se expresan en las leyes federales, estatales, reglamentos
municipales, códigos y otros documentos escritos.
El video
subraya que, a nivel internacional, se establecen derechos que deben ser
respetados por todos los gobiernos, es el caso de los derechos de niñas, niños
y adolescentes.
Además de
permitir la organización social, las normas y leyes permiten establecer
derechos que favorecen el desarrollo de las personas. En el caso de niñas,
niños y adolescentes, desde mediados del siglo pasado se ha promovido cada vez
más el reconocimiento de sus derechos. Esto ha sido importante porque las
sociedades se dan cuenta de que proteger los derechos en las primeras etapas de
la vida permite tener una sociedad más justa y democrática. Por ello, debes
pensar en el desarrollo integral.
Recuerda
que el concepto de “desarrollo integral” está presente de forma muy importante
en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
En esta
ley se les reconoce como sujetos de derechos, es decir, se reconoce que tienen
derechos, los pueden ejercer y exigir. Pero, sobre todo, se reconoce la
responsabilidad conjunta entre las familias y la sociedad para velar por el
respeto y el auxilio para la protección de derechos de niñas, niños y
adolescentes, así como garantizarles un nivel adecuado de vida.
Todas las
personas de esta sociedad deberían velar y favorecer que ejerzan sus derechos.
En
especial en el Artículo 43, que señala:
Ley
General de los derechos de niñas, niños y adolescentes
“Niñas,
niño y adolescentes tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y
sustentable, y en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar,
crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, material,
espiritual, ético, cultural y social.
Es muy
importante que en la actualidad este derecho sea reconocido en la ley, y que el
Estado mexicano, a través de sus distintos poderes, niveles de gobierno,
programas y acciones gubernamentales, tenga la responsabilidad de salvaguardar
este derecho a un desarrollo integral.
Lee el
siguiente poema de Nicolás Guillén, para reflexionar sobre el tema:
Cuando
me veo y toco
yo,
Juan sin Nada no más ayer,
y
hoy Juan con Todo,
y
hoy con todo,
vuelvo
los ojos, miro,
me
veo y toco
y
me pregunto cómo ha podido ser.
Tengo,
vamos a ver,
tengo
el gusto de andar por mi país,
dueño
de cuanto hay en él,
mirando
bien de cerca lo que antes
no
tuve ni podía tener.
Zafra
puedo decir,
monte
puedo decir,
ciudad
puedo decir,
ejército
decir,
ya
míos para siempre y tuyos, nuestros,
y
un ancho resplandor
de
rayo, estrella, flor.
Tengo,
vamos a ver,
tengo
el gusto de ir
yo,
campesino, obrero, gente simple,
tengo
el gusto de ir
(es
un ejemplo)
a
un banco y hablar con el administrador,
no
en inglés,
no
en señor,
sino
decirle compañero como se dice en español.
Tengo,
vamos a ver,
que
siendo un negro
nadie
me puede detener
a
la puerta de un dancing o de un bar.
O
bien en la carpeta de un hotel
gritarme
que no hay pieza,
una
mínima pieza y no una pieza colosal,
una
pequeña pieza donde yo pueda descansar.
Tengo,
vamos a ver,
que
no hay guardia rural
que
me agarre y me encierre en un cuartel,
ni
me arranque y me arroje de mi tierra
al
medio del camino real.
Tengo
que como tengo la tierra tengo el mar,
no
country,
no
jailáif,
no
tennis y no yacht,
sino
de playa en playa y ola en ola,
gigante
azul abierto democrático:
en
fin, el mar.
Tengo,
vamos a ver,
que
ya aprendí a leer,
a
contar,
tengo
que ya aprendí a escribir
y
a pensar
y
a reír.
Tengo
que ya tengo
donde
trabajar
y
ganar
lo
que me tengo que comer.
Tengo,
vamos a ver,
tengo
lo que tenía que tener.
¿Sentiste
la emoción que el autor imprime en sus palabras? ¿Qué es lo que aprecias en
estos momentos?
El poema
se refiere a la felicidad que siente una persona por contar con libertad,
salud, educación, alimentación, trabajo, justicia.
Aunque el
poema fue escrito hace algunos años, la situación que describe es importante
porque habla de alguien que se siente libre, tal vez antes no lo fue.
Como
sabes, durante los siglos XVIII, XIX y XX muchas movilizaciones a favor de la
libertad se dieron en el mundo. En particular, el reconocimiento de los
derechos de las personas afrodescendientes en el mundo ha sido un proceso muy
largo. El poema habla también de ello. Una sociedad más justa es una sociedad
mejor para todas y todos.
En
México, el reconocimiento de los derechos de las personas ha sido un proceso
similar al resto del mundo. Tanto los derechos de los distintos grupos étnicos,
de los adolescentes y de la diversidad son parte de una ola reciente de
reconocimiento.
Esto se
ha dado, en parte, por la presión de grupos organizados, en parte por una mayor
sensibilidad de las personas que están al frente de diferentes instituciones.
Estos
procesos también han traído cambios importantes en materia de las leyes para la
protección de las y los adolescentes.
Pero,
¿para qué sirve tener derechos si no los conoces? Conocerlos es importante para
que puedas saber la manera en que se pueden conducir, también para saber cuáles
serían las acciones que tú, el gobierno y la sociedad pueden realizar para
ejercerlo.
Ahora,
revisa el marco legal, tanto a nivel nacional e internacional para que tengas
conocimiento sobre ello. En la Convención sobre los Derechos del Niño, que fue
aprobada como tratado internacional de derechos humanos el 20 de noviembre de
1989, la noción de “desarrollo” es muy importante y aparece en varios
artículos, pero revisa este, por la forma amplia en que lo menciona:
Artículo
32 de la Convención sobre los Derechos del Niño:
“1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño
a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de
cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea
nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o
social.
2. Los Estados Partes adoptarán medidas
legislativas, administrativas, sociales y educacionales para garantizar la
aplicación del presente artículo. Con ese propósito y teniendo en cuenta las
disposiciones pertinentes de otros instrumentos internacionales, los Estados
Partes, en particular:
a) Fijarán una edad o edades mínimas para trabajar;
b) Dispondrán la reglamentación apropiada de los
horarios y condiciones de trabajo;
c) Estipularán las penalidades u otras sanciones
apropiadas para asegurar la aplicación efectiva del presente artículo.”
Al igual
que el poema, se refiere a cuestiones muy importantes como que las y los
adolescentes tienen derecho a vivir libres de la explotación, a crecer en
condiciones de bienestar y desarrollo integral, con salud, educación. Además de
que México, al firmar esta declaración, se responsabiliza de cumplir con los
derechos de la infancia.
La
Organización de las Naciones Unidas no tiene un instrumento definido para las y
los adolescentes, pero promueve –además de los derechos de la infancia– los
derechos de la juventud. Al considerar a esta población la que tiene entre 15 y
24 años, también favorece el desarrollo integral de las personas de tu edad.
A nivel
internacional también hay otros instrumentos jurídicos que promueven el derecho
de todas las personas, incluyendo a las y los jóvenes. Realiza un breve
recorrido.
En el
Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se señala
la importancia de derechos como la educación, el salario digno, el derecho a la
alimentación, a una vivienda, a la cultura y libre determinación de los
pueblos, para lograr mayores niveles de bienestar.
Por su parte, en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer se promueve que los Estados parte –los firmantes– realicen acciones para garantizar la protección jurídica de los derechos de la mujer. En 30 artículos reconoce los derechos a la igualdad, integridad personal, participación política, nacionalidad, entre otros.
Otro instrumento jurídico es la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. En ella se prohíbe la discriminación por cualquier distinción, exclusión, restricción o referencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico. En especial se centra en los actos que busquen o resulten en “anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública”.
Concluye
este recorrido con el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes promovido por
la ONU. Este fue adoptado por la Asamblea de este organismo en 1995. En él se
promueven quince esferas prioritarias para su atención por los gobiernos.
Entre
ellas tenemos:
- Educación
- Empleo
- El hambre y la
pobreza
- Salud
- Medio ambiente
- Uso indebido de
drogas
- Delincuencia juvenil
- Actividades
recreativas
- Las niñas y las
jóvenes
- Plena y efectiva
participación de los jóvenes en la vida de la sociedad y en la adopción de
decisiones
- Globalización
- Tecnología de la
información y las comunicaciones
- VIH/SIDA
- Conflictos armados
- Cuestiones
intergeneracionales
La
protección de los derechos de todas y todos los mexicanos está presente en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, principalmente en los
primeros 29 artículos.
La Carta
Magna es el documento más importante de México, porque contiene los grandes
ideales de igualdad, libertad, bien común, paz, seguridad y justicia que
orientan la vida del pueblo mexicano.
En la
legislación mexicana destacan las reformas al artículo 4° constitucional, pues
han sido distintas las modificaciones que se han hecho para lograr el texto
actual. Para conocer más al respecto, te sugerimos revisar los párrafos de este
artículo que se relacionan con el tema. Si te es posible, toma nota de las
ideas principales.
Artículo
4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
Artículo 4o.- La
mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el
desarrollo de la familia.
Toda
persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre
el número y el espaciamiento de sus hijos.
Toda
persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El
Estado lo garantizará.
Toda
Persona tiene derecho a la protección de la salud. …
Toda
persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
…
Toda
persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo
personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. …
Toda
familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. …
Toda
persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a
su nacimiento. …
En
todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el
principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus
derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus
necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su
desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución,
seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez ….”
En
esta última parte del artículo cuarto constitucional, se menciona de forma
explícita sobre lo que has venido aprendiendo: El Estado es el responsable de
garantizar el desarrollo integral de las y los adolescentes. Repasa:
alimentación, salud, educación y sano esparcimiento.
Debes
reparar también en la última parte del enunciado, bajo este principio se deben
diseñar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas. ¿Qué
quiere decir? Las políticas públicas deben garantizar su desarrollo integral,
para ello, por ejemplo, si todos los programas de salud preventiva –para evitar
padecimientos– fueran dirigidos hacia la población de 65 y más años, o si en la
escuela se dieran paquetes de alimentos con escaso valor nutricional. ¿Se
estaría garantizando tu desarrollo integral?, así es que las y los ciudadanos
pueden valorar las políticas que se dirigen hacia la infancia conforme al
principio establecido en el artículo 4º constitucional.
Es así
como, en la actualidad, niñas, niños y adolescentes son considerados sujetos de
derechos y, por tanto, pueden exigir de forma contundente que los distintos
niveles de gobierno y las instituciones respondan a este mandato
constitucional. Esto significa que las acciones de gobierno no tienen que ver
con la visión particular de los funcionarios en turno, sino que deben ser
resultado de programas establecidos de forma permanente que respondan a la ley.
- ¿Sabes qué
instituciones tienen entre sus propósitos el velar por sus derechos?
- ¿Cuáles son las
acciones del gobierno que permiten que tengas un desarrollo integral?
- ¿Cómo podrías
beneficiarte de esa responsabilidad del gobierno?
- ¿Por qué es
importante saber esta información?
El
gobierno mexicano es responsable de proveer lo necesario para propiciar el
respeto a la dignidad de la niñez y la adolescencia, así como de la protección
del ejercicio pleno de sus derechos, lo que incluye dar todas las facilidades a
los particulares para que contribuyan en el cumplimiento de los derechos de la
niñez.
Por las
necesidades particulares de cada sector de la población, es decir de las niñas
y niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, entre otros grupos etarios
más, es que el marco legal establece criterios para orientar determinadas
políticas y servicios hacia cada sector en particular, dependiendo de sus
requerimientos. Así que es importante que tengan esta información para que
puedan hacer valer sus derechos, sean conscientes de que al igual que ustedes,
otras personas tienen derechos también y que deben ser valoradas y respetadas,
además de que las diferentes instituciones de gobierno están obligadas por la
ley a respetar y hacer valer sus derechos.
Si
quieres saber más sobre el tema, puedes consultar la Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El
Reto de Hoy:
No
olvides consultar tu libro de texto de Formación Cívica y Ética, además puedes
investigar si las instituciones de gobierno que operan en tu localidad tienen
programas o acciones específicas para atender las necesidades y derechos de la
adolescencia.
TECNOLOGÍA
Investigo y decido
Aprendizaje
esperado: Recopila y
organiza información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de
información.
Énfasis: Indagar fuentes de información para su proceso
técnico.
¿Qué
vamos aprender?
Recuerda
que ésta es la tercera sesión que da continuidad a la selección de una
alternativa de solución a un problema técnico, el cual se conforma de varias
etapas. Ya se desarrollaron dos, que son:
*La
identificación de un problema*, en donde se determinó que:
El
deterioro del medio ambiente es una situación que se debe resolver de forma
inmediata, ya que existen diversos agentes contaminantes que alteran los
recursos naturales. Y es que el ser humano, al satisfacer sus necesidades,
altera el equilibrio de la naturaleza, por ello debemos buscar la mejor
solución para ayudar a nuestro planeta.
Recuerda
que en sesiones anteriores se desarrollaron y plantearon la etapa que
corresponde al análisis de alternativas de solución.
Se
propusieron diversas alternativas para solucionar un problema y explicaron que
una alternativa es una opción que se puede elegir entre otras diferentes.
También, que se pueden proponer varias siempre y cuando sean alcanzables. Una
vez que se jerarquizan y seleccionan, se discuten, son probadas y evaluadas.
Siguiendo
todo un proceso riguroso, propusieron tres alternativas a fin de dar una
solución al problema planteado. Éstas fueron:
-Uso de
energías renovables.
-Reciclar,
reducir y reutilizar.
-Utilización
de productos biodegradables.
Y aunque
todas ellas son importantes, se eligió el uso de las energías renovables por
ser la más viable como solución técnica para evitar el deterioro del medio
ambiente.
Recuerda
cuáles son las energías renovables. Son aquellas fuentes de energía basadas en
la utilización de recursos naturales. Se caracterizan por no utilizar
combustibles fósiles, sino recursos naturales capaces de renovarse.
¿Cuántas
energías renovables existen y cómo funcionan? ¿Y ahora qué debo empezar a
hacer? ¿De dónde voy a sacar toda esa información?
¿Qué
hacemos?
Tienes
mucho material a tu alrededor, el cual muchas veces desconoces. Para ello,
analiza el siguiente video que te orientará sobre cómo es que debes buscar la
información y dónde.
- A nuestro alrededor 1
http://aprende.edu.mx/recursos-educativos-digitales/recursos/nuestro-alrededor-1-1329.html
Como
pudiste apreciar en el video, la información que recopilas es muy importante,
ya que debe ayudarte y orientarte para solucionar un problema. Además, antes de
iniciar tu búsqueda es necesario definir por escrito qué es lo que sabes acerca
del tema y qué desconoces, para que de esta manera sepas con exactitud qué
buscar como nueva información que ayude a tu proyecto.
Por eso
es recomendable que con la información obtenida de varias fuentes realices el
vaciado en tu cuaderno. Si investigas entonces sabrás más de todas las energías
y podrás sustentar por qué ésa es la alternativa más viable para tu proyecto,
entonces sabrás con qué materiales e insumos cuentas, y se puede ir descartando
cada una hasta llegar a la que más convenga a tus necesidades.
La información
documental es muy importante, ésta la puedes encontrar en bibliotecas,
hemerotecas, archivos y otras fuentes de información. Para ello debes de
identificar algunos de esos sitios cerca de tu casa y su horario de atención,
para que cuando pase la pandemia, puedas visitarlos.
Y por
supuesto, actualmente contamos de manera ilimitada con las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, TICs, que conforman el conjunto de recursos
necesarios basados en el uso del Internet y que facilitan enormemente la
búsqueda de información.
Otro tipo
de información es la de campo. Ésta es a través de entrevistas, de observación
directa, aplicación de encuestas, y de algunos otros instrumentos, sólo
recuerda que las preguntas que se realicen deben llevar ciertas características
para que sea confiable la información que se logre obtener.
A través
de Internet puedes realizar estas encuestas, subiendo al drive el
cuestionario y compartiendo con tus contactos, amigos y conocidos fiables para
que lo llenen y reenvíen una vez resuelto, es muy práctico.
Los
resultados se vacían en un cuadro estadístico, de esta manera es que la
información se puede analizar, comparar y clasificar de acuerdo al tema que
quieres resolver.
Por
último, no olvides poner atención y tomar en cuenta algunos aspectos al
organizar la información, como:
- Nombre del autor o
procedencia de la información.
- Lenguaje claro y
sencillo para que lo puedas entender.
- La vigencia, es
decir, que la información esté actualizada y sea reciente.
- Finalmente es
necesario que la información elegida esté relacionada con el tema, ya que
dicha información les ayudará a redactar tu proyecto y concretar las
acciones.
Observa
el siguiente video para recordar y entender qué es la energía, tipos de energía
y fuentes de energía para así poder identificar las energías renovables. No
olvides hacer tus anotaciones.
- El sol como
fuente de energía
Esto es
muy importante porque esta información te servirá para la próxima sesión.
Como
observaste en el video, surgen dos palabras: TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, dos
conceptos relacionados con el mundo moderno que demanda ideas creativas que dan
respuesta a la solución de problemas técnicos a través de energías limpias y
renovables.
Efectivamente,
y no hay energía más limpia que la que ha estado a tu lado todo el tiempo
acompañándote en cada paso que das, la ENERGÍA SOLAR.
Ahora que
tienes esta información y conocimiento tienes un gran compromiso con la
naturaleza favoreciendo el estudio de las energías renovables.
La idea
es que sepas diseñar y construir proyectos respetuosos con el medio ambiente y
conscientes de los retos que el mundo te presenta.
Debes
tener la convicción de hacer proyectos sustentables a través de un trabajo
colaborativo y tienes una gran oportunidad de integrar a la familia. ¿Y qué
proyecto podría beneficiar a toda tu familia con el uso de la energía solar?
Recuerda
que con la energía solar puedes atrapar la luz para generar energía eléctrica
por medio de paneles solares, o atrapar el calor para calentar agua y esta
energía la ocupan todos en casa.
Sería
agradable que puedas calentar el agua para bañarte con energía solar, así
ahorras gas o, de ser posible, la necesidad de ocupar algún combustible fósil.
Pero ¿cómo podrías hacer esto?
Para ello
requerirás un calentador solar. Pero ¿qué es un calentador solar?
Un
calentador solar es un sistema de energía renovable que capta y transfiere
radiación solar para calentar agua. Los hay de uso doméstico e industrial. Y se
compone de tubos al vacío o colectores, y un tanque de almacenamiento con
entrada y salida de agua.
El
calentador solar para ser alimentado se conecta al tinaco, y la salida, a la
red de agua caliente. El tanque y los tubos se llenan constantemente con agua
del tinaco. La primera vez, el agua disponible estará a la misma temperatura
que el agua del tinaco, y los tubos, al estar expuestos a los rayos solares,
hacen que se eleve la temperatura del agua en su interior.
El agua
caliente sube hacia el tanque mientras ingresa agua fría, calentando toda el
agua a lo largo del día. Así tenemos agua caliente disponible.
El agua
se mantiene caliente ya que el tanque se mantiene aislado térmicamente.
Los rayos
infrarrojos son captados por los tubos, por lo que aun en días nublados se
tiene agua caliente. De esta manera funciona el calentador solar.
Si el
agua caliente llegara a agotarse, entonces el boiler aporta la faltante. ¿Te
gustaría empezar a ahorrar?
Esta
tecnología con el tiempo va resultando más accesible para todos los hogares
mexicanos y ya hay de muchas marcas. Pero la idea no es que gastemos en una
compra de este tipo en este momento. Con los conocimientos que has adquirido
pon manos a la innovación y construye uno, pero el reto será reutilizar
material disponible en casa para hacer el proyecto lo más económico posible.
En esta
sesión no terminarás el proyecto, seguirás con este tema en las próximas
sesiones.
El
Reto de Hoy:
Recuerda
que, en las clases anteriores: analizaste un problema técnico, que
es el deterioro del medio ambiente. Posteriormente te propusieron alternativas
de solución a este problema, entre ellas: las 3 erres, reduce, reutiliza,
recicla; la utilización de productos biodegradables y el uso de energías
renovables como mejor alternativa.
Y en esta
sesión observaste y analizaste toda la información relacionada con las energías
renovables, incluso hasta se dio la información necesaria para la construcción
de un proyecto sustentable como el calentador solar.
Recuerda
que éste se compone de: un tanque de almacenamiento con aislante térmico con
tuberías de entrada y salida, y tubos o colectores solares.
Y para la
siguiente sesión te pedimos que investigues en Internet o con ayuda de la
familia lo siguiente:
1.- ¿Qué
tipos de calentadores solares hay?
2.- ¿Qué
características debe tener un calentador solar para tener mayor eficiencia?
3.- ¿Cómo
se calcula un calentador solar?
HISTORIA
La Iglesia y la Inquisición
Aprendizaje
esperado: Identifica las
instituciones económicas, políticas y sociales que favorecieron la
consolidación del Virreinato.
Énfasis: Identificar el poder de la Iglesia en la vida de
la Nueva España y el papel de la Inquisición.
¿Qué
vamos aprender?
Con toda
seguridad has escuchado estas frases: “Nadie es sin su pasado” y “Quien no
conoce su historia está condenado a repetirla” Pero… ¿qué de verdad hay en
ello?
Sin duda,
conocer y comprender nuestro pasado es sumamente importante para evitar repetir
los mismos desaciertos.
Por ello,
a lo largo de esta semana identificarás las instituciones económicas, políticas
y sociales que favorecieron la consolidación del Virreinato.
En lo que
respecta a esta sesión, te enfocarás sólo en una: la Iglesia; el rol que jugó
en la época novohispana, su relevancia e influencia en la sociedad.
Te has
preguntado, ¿qué instituciones novohispanas siguen vigentes? ¿La función para
la que fueron establecidas sigue siendo la misma?
Recuerdas,
en sesiones anteriores conociste el proceso de evangelización con la población
indígena de Nueva España; también quiénes tuvieron esa tarea evangelizadora.
Por
tanto, en esta ocasión se hablará de la Iglesia católica como una de las
instituciones novohispanas más importantes del Virreinato. Así, reconocerás su
influencia en los distintos aspectos de la vida social.
Además,
conocerás la función del Santo Oficio de la Inquisición en Nueva España y sus
“justas maneras” de hacer cumplir la norma.
Recuerda
que necesitarás tu libro de texto por si deseas profundizar y ampliar tus
conocimientos acerca del tema.
Realizarás
un recorrido para descubrir ¿cuál fue el papel de la Iglesia católica en la
época novohispana? y ¿cuál fue la función de la Inquisición?
¿Qué
hacemos?
Lee el
siguiente artículo sobre dos casos de una sentencia a cargo del Santo
Oficio, por hechicería, de dos esclavas africanas.
¿Como
operaba la Inquisición en la Nueva España? Mochilazo en el tiempo.
Algunos
casos del Archivo General de la Nación.
Los
esclavos del México Novohispano, aunque de sangre pura, por su sola condición
social no tenían ninguna posibilidad de clemencia.
El
pesado trabajo los llevaba a renegar de Dios y de los santos en momentos de
abusos por parte de sus amos y como escapatoria o esperanza recurrían a la
hechicería.
Un
caso documentado es el de una esclava de origen africano de nombre Marta que
fue acusada en el Santo Oficio de la Inquisición por Gonzalo Guerra. Él por
descargo de conciencia y no por odio, aseguró en los tribunales, que Marta
había realizado hechizos con orejas de conejo, uñas de gallina, agua y un libro
con un Jesús doblado a la mitad.
Veintinueve
días después de este señalamiento y reuniendo la información necesaria, se
aprehendió a la esclava para llevarla a la cárcel donde inició el proceso de
confesión: Se le preguntó su nombre, si era cristiana y de quién era esclava.
También declaró todos los actos en los que había participado.
El
primero de esos actos se relacionó con una mujer llamada María de Armanta, la
cual quería casarse. Marta realizó un hechizo con una botija de vino, dos
mantas, una camisa y unas naguas.
El
segundo acto fue solicitado por otra esclava de nombre María Espinoza quien
buscaba su carta de libertad, le pidió una camisa y vino para poder realizar el
conjuro.
Entre
tantas interrogaciones del Santo Oficio, se delataron a otros hechiceros como
el indio Cuatzemun, él le recomendó polvos de raíces de hierbas que debía poner
en la cama y la camisa de su amo para que la trataran bien y que al final
aseguró que funcionó porque la trataron como a una hija.
Después
de los testimonios Marta fue sentenciada el 9 de julio de 1537 y fue llevada
por el alguacil Pedro de Medillina de la cárcel en la que estaba presa a la
iglesia mayor de la ciudad de México.
Debía
llevar una corona pintada en la cabeza, una candela en las manos e ir descalza.
Ella misma leyó su sentencia delante de toda la gente en aquel acto público y
también prometió no volver a realizar hechizos, ni decir que los sabía hacer.
Fue
encarcelada aproximadamente dos meses, tiempo en el que se reunieron las
pruebas en su contra, después de ese tiempo la sacaron con una corona pintada
en la cabeza, llevada en un caballo atadas las manos y la garganta, con una
soga fue llevada por las calles y tianguis de la ciudad, dándole 200 azotes con
voz de pregón, como un ejemplo de lo que no se debía hacer.
El
Archivo General de la Nación, en el ramo de inquisición, relata también el caso
de Francisca, la esclava negra de Luis Marín, quien fue condenada por el
Santo Oficio.
La
sacaron de la cárcel en la que se encontraba, cabalgando en un asno, atada de
manos y pies, con una soga en la garganta y una trusa en la cabeza y también
recorrió los tianguis de la ciudad, pregonando el delito para que sirviera de
ejemplo, le dieron cien azotes en su espalda desnuda.
Su
sentencia se relacionó con la participación de Luisa Rodríguez, quien, según
los documentos, se encargó de dar a un hombre un pedazo de carne con el que
realizó un pastel, agregando vino mezclado con un poco de sangre de su
purgario. El hechizo tenía el objetivo de "amarrar" a un hombre.
Con base
en la lectura, reflexiona acerca de las siguientes interrogantes:
¿Qué
otros castigos, impuestos a los sentenciados por el Tribunal del Santo Oficio,
conoces? ¿Qué sector de la población novohispana crees que era el más
vulnerable a ser culpado por hechicería?
Observa
las siguientes imágenes e intenten responder las preguntas.
- ¿De qué lugar se
trata?
- ¿Qué se representa
en la imagen?
- ¿De qué material
supones que está hecho?
- ¿De dónde crees que
se obtenían los recursos para elaborarlo?
- ¿Qué es?
- ¿Qué elementos
observas?
- ¿Cuál será su
significado?
- ¿A qué institución
crees que representa?
- ¿Qué grupo de la
sociedad está representado?
- ¿Qué acto se estará
llevando a cabo?
- ¿Qué observas en la
imagen?
- ¿Qué crees que
represente?
- ¿Por qué lo crees?
- ¿Qué observas en la
imagen?
- ¿Qué crees que
represente?
- ¿Por qué lo crees?
Como
recordarás, en sesiones anteriores aprendiste acerca del proceso de
evangelización y quienes se encargaron inicialmente de ello; se refiere a las
órdenes religiosas: franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas.
Ellos
pertenecían a uno de los dos cleros existentes: al clero regular; éste,
constituido por estas órdenes, acordaba directamente con la Corona, de manera
específica obedecía al virrey. Recordarás que asumieron la tarea educativa del
Virreinato y establecieron escuelas de primeras letras en varias ciudades.
En lo que
respecta al otro clero; el clero secular por su parte dependía de las
decisiones del obispo, quien a partir de 1549 fue adquiriendo más control sobre
la administración y vida religiosa novohispana.
Pero,
ambos cleros a partir de mediados del siglo XVI participaron en la
evangelización de los indígenas.
Cada uno
planteaba una estrategia diferente para la conversión de los indígenas.
De manera
general, el clero regular y el virrey pretendían hacerlo visitando a las
comunidades y respetando la propiedad de las tierras de los indígenas.
Por otra
parte, el clero secular y el obispo planteaban concentrar a los indígenas en un
lugar para catequizarlos, sin tomar en consideración que muchos no compartían
la misma lengua ni la cultura; además, consideraban que los indígenas tenían
muchas tierras innecesarias y pretendían expropiarlas para los españoles.
La
Iglesia, fue una de las instituciones novohispanas más importantes porque
tenía injerencia en todos los asuntos de la vida civil y religiosa de la
sociedad.
Para
conocer un poco más acerca del tema, observa el siguiente video:
- Iglesia y
sociedad en la Nueva España https://www.youtube.com/watch?v=xCRw2FBJmDY
Todos los
fieles estaban obligados a dar limosnas a la iglesia, cuyo monto dependía de
sus posibilidades; la suma llegaba a ser considerable.
La
Iglesia se puede considerar como la reunión de todos los fieles de una
religión, en el caso de la época novohispana se refiere a la fe católica.
Como
sabrás, los sacerdotes regulares habitaban en conventos y seguían la regla o
norma propia de su orden, por tanto, realizan los votos monásticos, y no
dependían de la autoridad de un obispo.
Los
sacerdotes seculares se encargaban de una iglesia, por tanto, estaban en
contacto cotidiano con los fieles, vivían en el “siglo”, es decir, entre la
gente; cabe precisar que no realizaban los votos monásticos, pero dependían de
la autoridad de un obispo.
De
acuerdo con el derecho canónico, es decir, las leyes eclesiásticas, una vez
realizada la evangelización de los naturales, o sea, la conversión a la fe
católica, se debían atender las necesidades religiosas de los fieles y
administrar los sacramentos.
Así, la
Iglesia se hacía cargo de la administración y registro de bautizos, comuniones,
matrimonios y defunciones, al inicio del siglo XVI esta tarea la desarrollaron
los frailes regulares.
A
mediados del siglo XVI, los obispos comenzaron a tener mayor injerencia en los
asuntos administrativos y demandaban que los frailes los obedecieran y
solicitaran permiso para realizar las actividades en Nueva España, como fundar
nuevos conventos.
Lo
anterior agudizó la pugna entre ambos grupos religiosos, cada uno pretendiendo
obtener mayor jurisdicción, es decir autoridad, dominio e influencia sobre las
poblaciones indígenas, pues esto implicaba poder político y económico.
Por
ejemplo, se sabe que las órdenes religiosas se convirtieron en dueñas de
grandes extensiones de tierra en diferentes partes del territorio de Nueva
España, y que en 1562 se les insistió en renunciar a las propiedades de los
pueblos indios y aceptar únicamente aquellas que fueran entregadas como
donativos.
Respecto
de los gobiernos diocesanos, es decir, los obispos y cabildos eclesiásticos,
que desempeñaron un papel fundamental en la conformación económica y política
de la sociedad, su organización fue la siguiente:
En las
principales ciudades se ubicaban las catedrales donde residían los obispos.
Éstas eran administradas por el cabildo, que entre muchas otras funciones tenía
la de ayudar al obispo en el gobierno de la diócesis, es decir, territorio
gobernado en materia eclesiástica por un obispo, elegir a su sucesor, atender
el culto de la catedral, recaudar limosnas, mantener la capilla de música y su
organista.
Por tal
motivo, como la Iglesia requería financiar su proceso de evangelización,
pacificación y construcción de edificios, la Corona le autorizó cobrar
impuestos para obtener dinero, de modo que tenía el derecho de cobrar 10% de la
producción agropecuaria.
Todos los
agricultores debían pagar a la Iglesia un diezmo, palabra que proviene del
latín decimus y significa décima parte.
De esta
manera, la Iglesia se allegó de vastos recursos y, no en pocas ocasiones, los
utilizó de forma desmedida y derrochando lujos en las actividades
eclesiásticas.
A
mediados del siglo XVI, el obispado de México se transformó en arzobispado y
con ello se fundó la Provincia Eclesiástica Mexicana.
Entre
1555 y 1565, fray Alonso de Montúfar llevó acabo dos concilios, es decir,
reuniones entre clérigos, con la intención de reforzar los privilegios de los
religiosos seculares, así como para establecer las instituciones con las cuales
tendrían participación en la sociedad.
Para la
defensa de la fe y evitar la propagación de ideas opositoras a la doctrina o
actos contrarios a los mandatos de la Iglesia, una de las medidas que encontró
la Iglesia católica fue la creación del Santo Oficio en la Ciudad de México,
fundado por Cédula Real en 1569.
Dos años
después, en 1571, el doctor Moya de Contreras, inquisidor mayor de Nueva
España, estableció en México el Tribunal del Santo Oficio o Santa Inquisición,
cuyos miembros tenían la libre facultad de “inquirir”, es decir, investigar, en
aspectos de la vida de cualquier persona, bajo cualquier circunstancia, sin
importar su rango social o su cargo político.
Para
conocer más de ello observa el siguiente video:
- Los delincuentes
de papel. Inquisición y libros en la Nueva España
Video
INAH TV https://www.youtube.com/watch?v=MHeXsOx2Ew8
¿Alguna
vez te imaginaste que algunos libros fueron perseguidos, detenidos, censurados
y destruidos por la Iglesia Católica?
Pero,
¿por qué lo hacían? En aquella época muy pocas personas tenían acceso a una
instrucción, por lo tanto, la mayoría era analfabeta; esto era una gran ventaja
para la Iglesia, pues de esta manera evitaba que algunas personas pudieran
sublevarse en contra de las prácticas que ésta realizaba, como sucedió en
Alemania, con la llamada reforma protestante.
Por poner
un ejemplo, la Biblia era un documento que sólo podían leer e interpretar los
eclesiásticos. Así que, cuando no estaba escrita en latín, era censurada, pues
evitaba que otras personas estudiadas interpretaran a su modo y propagaran su
versión de las ideas inscritas ahí.
De esta
manera, las funciones de la inquisición consistieron en reprimir y atemorizar a
las personas con el pretexto de perseguir la idolatría, es decir, prácticas o
creencias que no estaban sujetas a la religión católica.
La
brutalidad de los castigos fue necesaria, según la misma Iglesia, para combatir
el paganismo que persistía entre los indios, acabar con los extranjeros que
profesaban simpatías con el protestantismo y otras ideologías religiosas.
Asimismo,
se encargó de perseguir la brujería y censurar libros prohibidos.
Esto
último impidió que nuevos conocimientos se difundieran, pues se pensaban que no
eran aptos para la sociedad novohispana. Muchas obras ni siquiera lograban
entrar al territorio, pues era común encontrar a enviados especiales del Santo
Oficio para interceptar “obras prohibidas”, en los principales puertos
novohispanos.
Es
importante destacar que la Inquisición no juzgaba a los indígenas, estos
pobladores originarios eran juzgados por el Provisorato de Naturales, que era
un tribunal eclesiástico encargado de castigarlos por adorar y creer en
sus antiguos dioses, así como las faltas a la fe católica.
La
mayoría de las personas que fueron condenadas por el Santo Oficio, por lo
general obedecieron a supuestas causas de practicar magia y hechicería.
La
eliminación definitiva del tribunal se realizó ya en la proximidad de la
proclamación de Independencia de Nueva España, en 1820.
Realiza
la siguiente actividad, se trata de hacer un crucigrama:
Inicia
con las preguntas verticales.
- ¿Sector religioso
inicialmente encargado de la tarea evangelizadora?
R.
Órdenes religiosas.
- Clero que
precisamente estaba constituido por estas órdenes y que además acordaba
directamente con la Corona.
R. El clero
Regular.
- Clero que fue
adquiriendo el control sobre la administración y vida religiosa
novohispana.
R. El
Secular.
Ahora las
horizontales.
- Pago que la Corona
autorizó con el fin de financiar el proceso de evangelización,
pacificación y construcción de edificios.
R. El
Diezmo.
- Tribunal establecido
por el doctor Moya de Contreras, inquisidor mayor de Nueva España, en
el año de 1571.
R. Santa
Inquisición.
- Libro censurado por
la Iglesia católica para evitar su libre interpretación y traducción.
R. La
Biblia
En
síntesis: Así como política y territorialmente se organizó Nueva España, la
Iglesia católica estableció la organización por diócesis; el clero secular,
constituido por sacerdotes católicos, fue el encargado de administrar las
parroquias.
De esta
manera, todos los sectores sociales de Nueva España estaban obligados a pagar
limosnas para sostener los gastos de la Iglesia.
Asimismo,
se estableció el Santo Oficio como un órgano judicial, para afianzar el poder y
el control de la Corona, y descubrir a sus enemigos.
El
Reto de Hoy:
Indaga
qué instrumentos de tortura utilizaba el Santo Oficio para lograr que los
supuestos herejes confesaran delitos que no habían cometido, de los que eran
inocentes. Asimismo, qué sector de la población tendía a ser acusado con mayor
frecuencia.
Para
superar el reto y ampliar más tus conocimientos sobre lo que aprendiste, puedes
consultar el libro de texto de Tercer Grado de Secundaria y pedir apoyo a tus
maestros.
______________________________________
Disponible en PDF https://1drv.ms/b/s!AtyXssd0mRTWkpYDx0SnNZi4Eh2G1g?e=ckk3Dh
No hay comentarios:
Publicar un comentario