LENGUA MATERNA
¿Cómo se desarrolla un tema?
Aprendizaje
esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema.
Énfasis: Analizar formas de
desarrollar un tema.
¿Qué vamos
a aprender?
Conocerás
varios puntos de vista sobre el mismo tema y seleccionarás fuentes con mayor
utilidad y calidad. Además, obtendrás información complementaria e
identificarás la falsa información o desactualizada.
Aunque varios
textos tratan un mismo tema, cada uno puede desarrollarse de diversas maneras y
presentar la información desde distintos puntos de vista. Por ello, deberás
leerlos de forma analítica, esto te permitirá ampliar tus conocimientos y tener
una postura personal al respecto.
Es importante
que, al elegir un tema de investigación, observes en tus distintas fuentes
consultadas, cómo se desarrolla en cada uno, cómo está estructurado, y desde
qué punto de vista.
¿Qué
hacemos?
Reflexionarás
sobre la siguiente pregunta:
¿Por qué
consultar información de varios textos?
Aunque varios
textos hablen sobre un mismo tema, cada uno puede desarrollarlo de diferentes
maneras y presentar la información desde diferentes puntos de vista, lo cual
trae múltiples beneficios a la investigación, como obtener información
complementaria.
Cada autor
hace énfasis en un aspecto particular del tema y, por lo tanto, aportará datos
distintos de acuerdo con ese énfasis. Por ejemplo, un hecho, dato, concepto o
información que es relevante, respalda la postura del autor y quizá no se
encuentre en otras fuentes. Entonces, es importante conocer varios puntos de
vista sobre el mismo tema.
En cada fuente
podrás ver reflejado el punto de vista de un experto en un área del
conocimiento o lo expresado por alguna institución, organización o grupo acerca
del tema.
Contar con
varios puntos de vista enriquecerá tu comprensión de lo que se lee. Y así
podrás seleccionar fuentes con mayor calidad o utilidad.
La selección
de fuentes ayuda a encontrar la información más completa, fundamentada, actual
y confiable para tu investigación. Para ello, es necesario buscar la
información en libros especializados, escritos por un especialista, avalados o
respaldados por una institución escolar, de gobierno o dedicada a la
investigación. Así, tu investigación tendrá más validez, credibilidad y utilidad.
Puedes reunir
muchas fuentes que hablen del tema, pero, en estos tiempos, es muy común que te
encuentres con fuentes falsas, que publican información no verídica
¿Cómo
identificar su validez?
La información
que se puede encontrar es tan diversa y puede cambiar de un día para otro; en
consecuencia, se debe revisar, comparar o contrastar dicha información para
discernir entre lo que es confiable y actual, de lo que no lo es.
Para ello,
puedes revisar que en las páginas en las que buscas, aparezcan las terminaciones .org o .edu
Para saber qué
textos elegir, hay que leerlos de forma analítica. Depurar la información es un
paso necesario en toda investigación. Cuidar de no incluir datos falsos ya que,
si sucede, tu investigación tendrá problemas.
Al leer los
textos seleccionados sobre el tema que se investiga, es necesario comprender de
qué tratan, comparar las distintas formas en que el texto es desarrollado.
Distinguir cuál es la información relevante y qué te sirve para responder las
preguntas que guían la investigación. Saber identificar las ideas principales
en los textos, resulta de gran utilidad.
Observa el
siguiente video, donde conocerás algunos conceptos que te ayudarán mucho.
Cómo se
leen los textos continuos, discontinuos y mixtos I: mapas, infografías y otros
textos.
https://www.youtube.com/watch?v=HPndkHWGnkI&feature=youtu.be
Con la
información anterior, puedes analizar los textos que tengas para desarrollar algún
tema que debas investigar.
Realiza el
siguiente ejercicio.
Tema por
investigar: El arte.
Imagina que
has recopilado las fuentes de información, y ahora las vas a revisar,
para hacer esto, realiza un pequeño cuadro donde deberás tomar nota de la información
que te interesa y que contenga lo siguiente. Usa el ejemplo de la imagen:
Aquí tomarás
nota de cada una de las fuentes evaluadas y luego de los criterios que ayudarán
a saber si la fuente elegida es adecuada para utilizarla en la investigación, y
en qué parte se puede utilizar de acuerdo con su contenido.
Ahora, analiza
la primera fuente de información con la que cuentas:
En este caso,
este texto se enfoca a una de las aplicaciones del arte, que se llama:
Arteterapia.
Analiza el
contenido. De acuerdo con la tabla que viste anteriormente, busca:
¿Cuál es la
fuente?
¿Cuál es el
tema que aborda?
¿Es adecuado
el tipo de texto para obtener información?
¿Usa un
lenguaje accesible?
Ya
identificada toda la información, puedes llenar el cuadro de observaciones que
viste anteriormente y quedaría de la siguiente manera.
Si se realiza
una ficha por cada fuente, al final tendrás organizados todos tus elementos de
comparación, y podrás elegir los materiales idóneos para respaldar tu
investigación.
Este texto, da
cuenta de los beneficios que tiene la presencia del arte en la vida de los
adultos mayores, pues puede utilizarse como terapia alternativa para ayudarles
a mejorar su calidad de vida.
Hay lugares en
donde ofrecen actividades artísticas para los adultos mayores y ahí no sólo
desarrollan habilidades o aprenden cosas nuevas, también conocen a otras
personas de su edad con las que conviven y eso les ayuda a tener otra visión de
la vida, y el texto refuerza esa idea.
Observa y
analiza una fuente más (segunda fuente) para tener elementos de comparación con
el anterior.
Ahora, usa el
cuadro de observaciones y complétalo con esta fuente.
El concepto de
arte era distinto en el pasado, los antiguos griegos pensaban que el arte
debería seguir reglas, por eso de algo se dice que es la antítesis del arte,
porque las contradice; además, ese concepto de los sabios griegos abarcaba los
oficios manuales, no se limitaba a lo que ahora se conoce como las bellas
artes.
Si llegaras a
encontrar una palabra que no sabes qué significa, por ejemplo:
“antítesis”, será necesario buscar el concepto para poder comprender toda la
información.
Antítesis.
Cosa o persona que tiene las cualidades opuestas de otra o representa lo
contrario de otra. Por ejemplo: Brahms, con su música inspirada en lo popular,
constituye la antítesis de Wagner. Es decir, era lo opuesto a Wagner, que tenía
un estilo más sofisticado.
Sigue indagando
y analiza otra fuente más sobre el Arte.
Como comenta
el autor de este texto, esta pintura refleja varios aspectos acerca de tales
zapatos, porque no son solamente un objeto, sino la representación de los pasos
que recorrieron en los pies de quien los calzó, y el esfuerzo de quien los
pintó.
Hasta ahora el
arte se ocupaba de lo bello y la belleza, y no de la verdad.
Ya que
encontraste distintos acercamientos al concepto de Arte, sus posibles
aplicaciones, sus posibles formas de creación y su aproximación a la belleza,
usa el cuadro anterior, para evaluar la información y completa las fichas de
las tres fuentes que analizaste.
Encontrarás en
tu investigación, diferentes perspectivas de un mismo tema, y eso, enriquecerá
tu conocimiento.
El Reto de
Hoy:
Busca en tu
libro de texto, de la asignatura que más te guste, algún tema que sea de tu
interés y sigue los pasos que aprendiste en esta sesión. Observarás que
trabajando un tema que te gusta y utilizando tus nuevos conocimientos, podrás
analizar rápidamente el contenido de los materiales que te interesen.
MATEMÁTICAS
Ecuaciones con dos incógnitas
Aprendizaje
esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de
sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Énfasis: Formular un sistema de
ecuaciones lineales 2x2 que permita resolver una situación de diferentes
maneras.
¿Qué vamos
a aprender?
Partirás de
conocimientos que adquiriste en primer grado de secundaria, sobre las
ecuaciones lineales o también llamadas ecuaciones de primer grado y sus
componentes. Estos conocimientos te serán de utilidad en la resolución de otro
tipo de ecuaciones.
En esta
sesión, conocerás cómo plantear y resolver sistemas de dos ecuaciones lineales
con dos incógnitas; utilizando distintos métodos como el gráfico, el de
igualación, el de sustitución, y el método de suma y resta. También identificarás
que al resolver algunos sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
puede suceder que:
- Algunos tienen solución
única,
- Otros tienen un número
infinito de soluciones y
- Algunos más no tienen
solución.
Al estudiar
distintos métodos algebraicos para formular y solucionar sistemas de dos
ecuaciones lineales con dos incógnitas, observarás que todo método
implica un orden. Pero esto no significa que tengas que memorizar cada paso o
método, sino que comprendas en qué consiste cada uno de estos métodos y
utilizarlos en la resolución de problemas algebraicos.
¿Qué
hacemos?
Antes de
profundizar en el tema, lee un extracto de la obra “El modelo matemático
náhuatl, la danza y los juegos tradicionales: prácticas sociales matemáticas”,
capítulo primero “Fundamento matemático de la cuenta de
la simplicidad de la armonía”, del autor Everardo Lara González.
Fundamento
matemático de la cuenta de la simplicidad de la armonía
Trascedente
en la evolución de la humanidad ha sido descubrir el conocimiento de las matemáticas,
en las que, jerárquicamente, se encuentra el valor del supremo ordenador, que
describe con sabiduría las cualidades divinas de la simplicidad de la armonía.
La ciencia
demuestra que hay leyes matemáticas que revelan una armonía superior de la razón
a pesar de la complejidad del mundo: las ideas y formas matemáticas son el
modelo de la perfección del todo; concepción que se ilustra claramente en las
formas geométricas.
En el
transcurso de la historia varios pueblos se preocuparon por el estudio de las
matemáticas, creando y desarrollando diferentes símbolos que detentaron las
ideas y formas descritas. Así surge la escritura y, por ende, los numerales,
que representan ideas, formas, mensajes o a veces sólo cifras. De ese modo los
seres humanos aprendieron a registrar el comportamiento ordenado que habían
descubierto en el cielo y en la naturaleza, lo que les ha permitido, a través
de la historia, predecir eventos que benefician o afectan nuestra supervivencia
en equilibrio con el todo.
El modelo
matemático náhuatl, la danza y los juegos tradicionales: prácticas sociales
matemáticas
Everardo
Lara González
El extracto
que leíste lleva a un viaje por la Historia, mostrando cómo necesidades, y
exigencias, el medio que le presentaba al ser humano, le brindaba la
oportunidad de experimentar, conocer y comprobar nuevas cosas.
En esta
experiencia, el ser humano, construía conocimientos matemáticos que le
permitían predecir eventos favorecedores y también algunos no tan favorecedores
a su medio. El conocimiento matemático impulsa el razonamiento, la reflexión y
la lógica.
A
continuación, presta mucha atención en el siguiente caso:
Al revisar su
libro de texto, Joshua leyó lo siguiente:
Dada la
siguiente ecuación, plantea un problema que se pueda resolver con ella:
x + 2x = 24
¿Qué problema
o situación plantearías?
Analiza cómo
Joshua, realizó la propuesta en su libro de texto de matemáticas de segundo de
secundaria.
Joshua
tiene dos amigos que son hermanos. Así que pensó en relacionar la edad de Ana y
de su hermano David, con la ecuación. Y la escribió de la siguiente manera:
“Ana tiene
el doble de la edad de su hermano David y la suma de sus edades es igual a 24”.
¿Cómo se
puede conocer qué edad tienen Ana y su hermano David?
¿Consideras
que es posible determinar la edad de Ana y la edad de David?
¿Cómo lo
harías?
Para resolver
el problema, primero se representa de manera algebraica la situación que modeló
Joshua.
Con la literal
x se representa a la incógnita, que en este caso corresponde a la edad de
David, ésta también será útil para calcular la edad de Ana, pues en el planteamiento
se da una condición: la edad de Ana es el doble de la edad de David.
Por lo tanto,
en la siguiente tabla puedes observar cómo se pasa del lenguaje común al
lenguaje algebraico para representar la situación:
Entonces, al
relacionar las condiciones de la situación, se verifica que se cumple con la
ecuación lineal o de primer grado:
x que
representa la edad de David, más 2x que representa la edad de Ana, es igual a
24, que es la suma de las edades.
Para resolver
la ecuación, es decir, para calcular el valor de “x”, primero se reducen
términos semejantes en el primer miembro de la ecuación, de este modo tenemos
como resultado: 3x = 24.
Para calcular
el valor de “x”, se puede interpretar esta ecuación de dos formas:
Para comprobar
la solución de la ecuación y verificar que las edades de David y Ana son 8 y 16
respectivamente, se sustituye x por su valor numérico, y se resuelven las
operaciones.
Entonces, ya
sabes que David tiene 8 años y que Ana tiene 16 años. Has resuelto el
planteamiento diseñado por Joshua.
Antes de
continuar, recuerda a detalle algunos elementos que son necesarios para
representar y resolver ecuaciones. Para ello, responderás qué es un coeficiente
y repasarás los elementos de una ecuación de primer grado.
¿Qué es un
coeficiente?
Un factor multiplicativo,
es un número o constante que se encuentra generalmente a la izquierda de la
literal, en este caso la incógnita, y que representa una multiplicación.
Por ejemplo:
- 5 veces la edad de una
persona: 5x
El coeficiente
de x es 5.
- 3 veces el precio de un
chocolate: 3y
El coeficiente
de y es 3.
- El área de un
rectángulo de base 3x y de altura z: A = 3xz
El coeficiente
de x es 3 y el de z es 1
Elementos de
una ecuación de primer grado
Una ecuación
es una expresión algebraica que representa una igualdad donde puede haber uno o
más valores que se desconocen, a los que se les denomina incógnitas.
Generalmente las incógnitas se representan con cualquier literal (letra).
En una ecuación,
a la expresión que se encuentra a la izquierda de la igualdad se le llama
primer miembro y a la que está a la derecha, segundo miembro.
En la ecuación
3x + 5 = 18, el primer miembro es 3x + 5 y el segundo miembro es 18.
La incógnita o
valor desconocido es x, el coeficiente es 3, y la constante aditiva es 5.
Elementos
de una ecuación de primer grado
Una ecuación
es una expresión algebraica que representa una igualdad donde puede haber uno o
más valores que se desconocen, a los que se les denomina incógnitas. Generalmente
las incógnitas se representan con cualquier literal (letra).
En una
ecuación, a la expresión que se encuentra a la izquierda de la igualdad se le
llama primer miembro y a la que está a la derecha, segundo miembro.
En la ecuación
3x + 5 = 18, el primer miembro es 3x + 5 y el segundo miembro es 18.
La incógnita o
valor desconocido es x, el coeficiente es 3, y la constante aditiva es 5.
Ahora, observa
y analiza el siguiente ejercicio:
Encuentra
dos números cuya suma sea 37 y su diferencia sea 9.
Primero,
analiza los elementos:
- Tienes dos valores por
encontrar, es decir, los dos números que desconoces.
- Tienes dos igualdades,
una que representa una suma, y otra que representa una resta.
- Por lo tanto, al tener
dos igualdades tienes: dos ecuaciones, es decir, dos ecuaciones con dos
incógnitas en cada ecuación.
- Al primer sumando se le
restará el segundo.
Al representar
algebraicamente la situación anterior, obtienes las siguientes ecuaciones:
Se usarán las
literales “x” y “y” para representar a las incógnitas.
Primera y
segunda condición:
Al par de
ecuaciones que representan la situación se les conoce como sistema de
ecuaciones lineales 2 x 2.
Realiza
algunos intentos:
Busca números
que cumplan con las condiciones dadas en el problema.
Por ejemplo:
Primer
intento.
20 y 17, la
suma de estos números es igual a 37
¿Pueden ser 20
y 17 soluciones del sistema de ecuaciones?
No, porque,
aunque la suma de 20 + 17 es igual a 37, no cumplen la segunda condición, es
decir, la diferencia de estos números no es 9. Porque 20 – 17 = 3.
Segundo
intento.
21 y 12. Con
estos números se cumple con la segunda condición, pero no pueden ser solución
del sistema de ecuaciones porque la suma es igual a 33.
Estás dos
parejas de números tampoco cumplen con las dos condiciones del problema.
Tercer
intento.
Ahora prueba
con los siguientes números: 23 y 14.
Observamos
que, la suma de ellos es: 23 + 14 = 37 y su diferencia es 23 - 14 = 9
Has llegado a
la solución. Los números que cumplen con las dos condiciones del problema son
23 y 14.
El
procedimiento que se utilizó para encontrar los números que dan solución al
problema propuesto es conocido como ensayo y refinamiento, al ir probando
distintas parejas de números, hasta encontrar los valores numéricos de las
incógnitas que cumplen con las condiciones del problema y con ello llegar a la
solución.
Sin embargo:
¿Piensas que
haya otra forma de resolver problemas que impliquen dos ecuaciones con dos
incógnitas en cada ecuación?
En Matemáticas
hay diferentes maneras de resolver los planteamientos, y en este caso, otra
manera es utilizar un registro tabular o tabla de datos.
La
representación de datos en una tabla es útil para organizarlos y
sistematizarlos, como se muestra.
Se colocan los
posibles valores del número “x”, así como los posibles valores del número “y”,
mismos que su suma sea 37, y su diferencia sea 9.
La primera
pareja de números es 36 y 1, suman 37, pero la diferencia no cumple con la
condición dada.
La segunda
pareja de números, 35 y 2, suman 37, pero la diferencia no cumple con la condición
dada, y así sucesivamente hasta que se identifica la pareja de números que
cumple con las dos condiciones del problema, que son 23 y 14.
A
continuación, analiza otro problema e intenta resolver la siguiente situación.
Después, valídala.
Las compras en
el mercado
La señora
Angélica fue al mercado y compró 2 kilogramos de tomate y 1 kilogramo de
cebolla, y pagó $55.00, en total.
En el mismo
puesto, la señora Silvia compró 1 kilogramo de tomate y 2 kilogramos de
cebolla, y pagó $50.00.
¿Cuál es el
precio de un kilogramo de tomate?
¿Cuál es el
precio de un kilogramo de cebolla?
Para resolver
este tipo de problemas, es necesario conocer otro método, el cual profundizarás
durante las siguientes sesiones y se le llama sistema de ecuaciones simultáneas
de 2 x 2, es decir, son dos ecuaciones y dos incógnitas.
Presta mucha
atención al planteamiento de un sistema de ecuaciones 2×2 que representa el
problema propuesto, para saber cuánto cuesta un kilogramo de tomate y un
kilogramo de cebolla.
Primero se
establece el sistema de ecuaciones lineales que represente el problema, para
validar su postura. Para ello, “x” será la cantidad de jitomate en kilogramos y
“y” la cantidad de cebolla.
El costo de
los dos kilogramos de tomate, que es dos “x”, más el costo del kilogramo de
cebolla, que es “y”, es igual a 55, que es lo que la señora Angélica pagó.
El costo del
kilogramo de tomate que es “x”, más el costo de los dos kilogramos de cebolla
que es dos “y”, es igual a 50, que es lo que la señora Silvia pagó.
Y es así como
se determinan las dos ecuaciones que forman el sistema de ecuaciones lineales 2
x 2.
2x + y = 55
x + 2y = 50
Una vez
determinado el sistema de ecuaciones lineales 2 x 2, se debe encontrar el valor
de “x” y de “y”, que satisfagan ambas igualdades en las ecuaciones.
Es así como se
representa algebraicamente la situación.
Ahora, usa una
de las técnicas que hay para determinar los valores de las incógnitas en un
sistema de ecuaciones 2 x 2, esta técnica es conocida como ensayo y refinamiento.
Mediante la estimación numérica asigna números hasta que se encuentra la
respuesta correcta.
En búsqueda de
las soluciones del sistema de ecuaciones:
“x”,
representa el costo del kilogramo de tomate.
“y” representa
el costo del kilogramo de cebolla.
Intenta
resolver las ecuaciones con:
x = 15
y = 25.
Analiza las
ecuaciones y trata de aproximarte, para ello, asigna diferentes valores a “x” y
a “y”, sustituye las incógnitas por los valores asignados y comprueba si se
cumple la igualdad en ambas ecuaciones.
Inténtalo
ahora con otros valores para “x” y “y”.
¿Qué valores
encontraron para “x” y “y”?
¿Cuánto cuesta
un kilogramo de cebolla y cuánto un kilogramo de tomate?
Una vez que
hayas encontrado la solución, compruébala.
Es importante
realizar la comprobación de los valores de las incógnitas en un sistema de
ecuaciones lineales.
- Comprobar las
soluciones en un sistema de ecuaciones 2 × 2, es verificar que los valores
encontrados para las incógnitas hacen que se cumpla la igualdad en ambas
ecuaciones.
- Para ello, se
reemplazan las incógnitas por sus valores numéricos en ambas ecuaciones y
verificamos que se cumpla la igualdad.
Ahora puedes
responder las preguntas:
¿Cuánto cuesta
un kilogramo de cebolla y cuánto un kilogramo de tomate?
Un kilogramo de
tomate cuesta 20 pesos y un kilogramo de cebolla cuesta 15 pesos.
Resuelve un
último problema.
Una maestra
les propuso a las y los estudiantes que plantearan un problema que se pudiera
representar y resolver con el siguiente sistema de ecuaciones lineales 2 x 2:
Ecuación
1
x + y = 47
Ecuación
2
x – y = 3
¿Qué contexto
podrías utilizar para representar el sistema de ecuaciones?
Escribe en tu
cuaderno un problema que se resuelva con el sistema de ecuaciones expuesto.
¿Cuáles son
las soluciones del sistema de ecuaciones?
Observa las
propuestas que hicieron dos alumnos y cómo resolvieron el sistema de
ecuaciones. En este caso, se cambiará del lenguaje algebraico al lenguaje
común.
Diana:
En una
tienda tienen perfumes de dama y de caballero almacenados en una caja. En total
tienen 47 perfumes, el número de perfumes para dama rebasa al número de
perfumes para caballero en tres piezas. ¿Cuántos perfumes hay de cada tipo?
Si los
perfumes de dama se representan con la literal “x”, y los de caballero, con
“y”, se tiene que:
Efraín:
Entre Isaac y
Gabriel tienen 47 carros de juguete, de colección. Si Isaac tiene 3 carros más
que Gabriel, ¿cuántos carros tiene cada uno?
Se representa
con “x” a los carros de Isaac y con y” a los carros de Gabriel, se tiene que:
Ahora, observa
cómo resolvió el sistema de ecuaciones Diana:
Diana después
de dos pruebas, encontró una solución en su tercera opción.
Ahora, observa
cómo lo resolvió Efraín.
Se utilizaron
diferentes contextos y se obtuvieron las mismas soluciones del sistema de
ecuaciones:
x = 25
y = 22
Además, con el
procedimiento de Efraín, aprendiste otra manera de resolver un sistema de
ecuaciones lineales 2 x 2, con el apoyo de un registro tabular.
También
conociste cómo usar la técnica del ensayo y refinamiento, pero imagina que
tienes que encontrar la suma de dos números que den 36 254 y la diferencia sea
29 256.
¿Cómo se
resolvería?
Observa el
siguiente ejemplo sobre cómo solucionar este tipo de problemas:
Al representar
algebraicamente la situación, se establecen dos ecuaciones, con dos incógnitas
en cada una. Como se mencionó antes, a este tipo de ecuaciones se les conoce
como sistema de ecuaciones simultáneas de 2 x 2, es decir son dos ecuaciones y
dos incógnitas.
Donde “x” y
“y” representan las incógnitas y a, b, d, y e, representan sus
coeficientes, los cuales deben ser los valores que satisfacen ambas igualdades.
Se usa una
llave para identificar que ambas ecuaciones corresponden a un sistema 2 x 2.
Ahora que ya
sabemos qué es un sistema de ecuaciones lineales 2 x 2
¿Cómo se
pueden determinar los valores de “x” y de “y” para que se cumplan ambas
igualdades?
Para ello
debes tener muy claro que: resolver un sistema de ecuaciones lineales con dos
incógnitas, significa encontrar los valores de las incógnitas que permiten que
se cumpla la igualdad de cada ecuación del sistema.
Al resolver el
sistema de ecuaciones lineales 2 x 2 anterior, las soluciones son:
“x” = 32 755 y
“y” = 3 499, porque la suma de 32 755 y 3 499 es 36 254, y su diferencia es 29
256, como puedes ver en la imagen anterior al comprobar las soluciones del
sistema.
Poniendo en
juego el cálculo mental y escrito, se desarrollan habilidades. Así como en el
pasado los seres humanos lo hacían y como leíste en el extracto del autor
Everardo Lara González, en la lectura que realizaste al inicio.
El Reto de
Hoy:
Consulta tu
libro de texto de Matemáticas, segundo grado, para repasar lo referente a los
sistemas de ecuaciones lineales 2 x 2.
HISTORIA
Las primeras aldeas
Aprendizaje
esperado: Conoce los procesos más importantes desde la llegada a América de
grupos de cazadores-recolectores, hasta la formación de algunas culturas
prehispánicas en el actual territorio mexicano.
Énfasis: Conocer el poblamiento de
América y las primeras aldeas.
¿Qué vamos
a aprender?
Revisarás y
analizarás sobre el desarrollo de las culturas prehispánicas y del periodo
Posclásico que abarcó desde el año 900 hasta 1521 y profundizarás en dos
aspectos: cómo se llevó a cabo el poblamiento de América y cómo eran las
primeras aldeas.
¿Qué
hacemos?
Para comenzar,
lee un fragmento del artículo de Lorena Mirambell, titulado: “Arqueolítico y
Cenolítico inferior”, contenido en la Revista Arqueología Mexicana, número 52,
dedicada a los primeros pobladores de México.
Arqueolítico
y Cenolítico inferior
“Desde hace
más de un siglo, especialistas en prehistoria americana han mantenido una
controversial discusión sobre el tema del poblamiento del continente. Existen
algunos que hablan de uno temprano, ocurrido hace alrededor de 50 000 a 40 000
años, y otros que hablan de uno tardío, de hace 12 000 a 10 000 años. Fue hasta
la segunda mitad del siglo XX cuando las investigaciones se incrementaron y
participaron especialistas de distintas disciplinas.
En vista de
que subsistir en un medio tan inclemente era difícil, y de que se trataba de
nómadas, esos primeros pobladores empezaron a buscar nuevas tierras para
explotar. El primer movimiento demográfico se realizó de norte a sur;
posteriormente hubo otro de oeste a este y luego uno más tardío, de sur a
norte, al desaparecer los casquetes glaciares que cubrían parte de
Norteamérica.
Así, para
llegar a territorio mexicano, esos primeros habitantes tuvieron que transitar y
adaptarse a distintos ecosistemas, con lo que se dieron cambios en la economía
adquisitiva, aunque no abandonaron su tradicional modo de vida. Esos primeros
habitantes realizaban distintas actividades -muchas de las cuales no podemos
conocer de manera directa y sólo podemos inferir-, entre ellas la práctica de
la caza; a veces un grupo acorralaba al animal perseguido, le lanzaba piedras
para herirlo y lo seguía hasta un precipicio; en otras, un solo individuo
capturaba a un animal pequeño. También recolectaban frutos, flores, hojas,
brotes tiernos de diversas plantas -incluso aprendieron a desenterrar raíces y
tubérculos-, así como toda clase de insectos y larvas. Además, practicaban la
pesca marítima y en ríos, lagos y lagunas, así como el marisqueo en las costas.
Piedras y
palos fueron los elementos fundamentales para la caza, la recolección y la
defensa. Las evidencias que han llegado hasta nuestros días, junto con las del
uso del fuego, son las piedras talladas o sin tallar.
Para
alcanzar sus objetivos primarios, el hombre ideó un objeto intermedio entre su
mano y aquello que deseaba obtener, y así manufacturó artefactos que podían ser
de piedra, hueso, astas o madera. Las piedras talladas por la mano del hombre
iban desde cantos rodados, hasta artefactos más elaborados como raederas,
raspadores y puntas de proyectil de muy diversa morfología.
Estos
objetos eran útiles para cazar, desollar o descuartizar animales y para otras
múltiples actividades. Todo ello se combinaba con el conocimiento del medio
ambiente y la selección de la materia prima, lo que dio como resultado lo que
se conoce como industrias líticas.
Todas las
actividades humanas tienen lugar en un espacio determinado, en este caso el
territorio mexicano, y un tiempo específico, el que de acuerdo con las investigaciones
actuales va de 34000/ 33000 a 2500 antes de nuestra era, aunque en algunas
regiones llega hasta el siglo XVII. Este largo periodo, al que se le ha
denominado Etapa Lítica, fue establecido con bases tecnológicas, pues las
económicas y las sociales son más difíciles de establecer.
Durante el
largo tiempo de la Etapa Lítica se mantuvo una norma de subsistencia de caza,
pesca, recolección y marisqueo, habitaciones en campamentos al aire libre o en
cuevas, regularmente próximos a fuentes de agua, así como un proceso evolutivo
en la complejidad de los artefactos, es decir, una tendencia a la
especialización”.
Arqueolítico
y Cenolítico Inferior (30000-7000 a.C.), Arqueología Mexicana núm. 52, pp.
46-49.
Lorena
Mirambell S.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arqueolitico-y-cenolitico-inferior-30000-7000-ac
Durante el
periodo de la Etapa Lítica, llegaron los primeros pobladores de América a
través del estrecho de Bering. Los hallazgos de restos humanos de la
prehistoria americana no son abundantes, lo que dificulta a los investigadores
ponerse de acuerdo sobre la datación de su establecimiento a lo largo del
territorio. Sin embargo, una cosa se tiene clara: el Homo sapiens sapiens, es
decir, el ser humano moderno, comenzó su historia prácticamente a la par en
América y el resto del mundo.
Para tener una
idea más clara acerca de la enorme extensión temporal que comprende la Etapa
Lítica, observa la siguiente gráfica. En ella puedes ver que, los poco más de
30 mil años que abarcó, constituyen el 85% de la historia, mientras que la
etapa mesoamericana sólo el 13% y los tres siglos del periodo colonial más los
dos siglos del México independiente, constituyen el 2% restante.
La manera en
que el continente fue poblándose sigue siendo un enigma sin resolver. Se sabe
que una de las poblaciones más antiguas de América es la denominada Cultura
Clovis, de la cual se han encontrado, a lo largo de una amplia zona al sur de Estados
Unidos y el norte de México, puntas de lanzas tallados en piedra.
Los estudios
realizados con carbono-14, utilizado para fechar restos de origen orgánico como
huesos, madera y fibras vegetales, fijan los límites de esta cultura entre
11500 y 10800 antes de nuestra era. En el caso de nuestro país, en la zona
arqueológica “Fin del Mundo”, ubicada en el actual estado de Sonora, se han
hallado puntas elaboradas en minerales como cuarcitas, obsidiana y cristal de
cuarzo, además de pedernales de diferentes colores y texturas.
- Esta punta de proyectil
Clovis, elaborada en cristal de cuarzo transparente, se encontró en la
Localidad 1 del sitio del Fin del Mundo, Sonora.
- Fragmento medial de
cristal de cuarzo con mezcla del mineral rutilo.
- Punta Clovis de sílex.
Localidad 1, Fin del Mundo, Sonora.
- Punta Clovis de sílex.
Localidad 1, Fin del Mundo, Sonora. Fotos: Boris de Swan / Raíces.
Observa el
siguiente el video para conocer un poco más sobre estos hallazgos.
Puntas de
proyectil Clovis. https://www.youtube.com/watch?v=uTLHuZJZchQ
Ahora, realiza
la siguiente actividad.
Investiga lo
siguiente:
Además de
lanzas, ¿Qué otras herramientas emplearon los primeros pobladores americanos?
Señala algunos
ejemplos en tu cuaderno.
La historia es
un conocimiento en constante construcción. Cada descubrimiento puede derrumbar
creencias que antes se suponían ciertas y plantear nuevas incógnitas. Si bien,
hasta finales del siglo pasado se creía que la Cultura Clovis era la más
antigua de América, recientes hallazgos al sur del continente ponen en
entredicho las teorías que afirman que los asentamientos en Norteamérica sean
los primeros.
Estos
descubrimientos en el norte de la Patagonia sugieren que los americanos más
antiguos se asentaron, hace aproximadamente 18000 antes de nuestra era, en la
región de Los Lagos, en Chile.
Monte Verde es
el yacimiento arqueológico donde se han encontrado vestigios de algunas
estructuras residenciales construidas con postes y ramas envueltas con pieles,
aparentemente de mastodonte. También se han localizado restos de fogones, así
como de materiales orgánicos que incluyen cerca de 70 especies de plantas,
muestras de carne y huesos de mamíferos, y hasta la impresión de una huella
humana.
Aunque estos
hallazgos son importantes, la realidad es que se cuenta con pocas fuentes que
permitan reconstruir el pasado de los primeros pobladores americanos que
pasaron del Paleolítico al Neolítico, es decir, que pasaron de una vida nómada
a una vida sedentaria basada en la agricultura.
A
continuación, realiza la segunda actividad.
Responde en tu
cuaderno la siguiente pregunta:
¿Qué
diferencias encuentras entre los tipos de asentamiento de las sociedades del
Paleolítico, nómadas, y las del Neolítico, sedentarias?
Se sabe que
los primeros americanos se organizaban a partir de dos tipos distintos de
unidades sociales: micro bandas, integradas por decenas de personas de una o
dos familias; y macro bandas, formadas por centenas de individuos de varias
familias que se unían estacionalmente para la caza y la recolección. Estos
grupos aprovechaban los recursos disponibles a su alcance, formaban campamentos
en parajes propicios para la caza o habitaban cuevas.
En la sierra
de San Francisco, en Baja California Sur, se pueden encontrar las
manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene registro en nuestro
país. Se trata de pinturas rupestres de hace 7500 años, en las que se
representan figuras geométricas, así como de fauna, flora y escenas de caza.
Para saber más
sobre las pinturas rupestres, observa el siguiente video.
San
Borjitas, cueva de Pinturas Rupestres en Baja California Sur.
https://www.youtube.com/watch?v=dgn7TP2TWhY
Las pinturas
rupestres, son expresiones artísticas de un gran valor histórico.
Alrededor del
año 7000 antes de nuestra era, los continuos cambios climáticos y la extinción
de la megafauna, obligaron a los primeros habitantes a modificar su forma de
vida: la cacería en grupos dio paso a la cacería individual de presas de menor
tamaño, se inició la domesticación de plantas y animales y se establecieron las
primeras aldeas sedentarias en lugares donde abundaran los recursos como en las
costas de ríos.
Pero esto no
significa que las primeras aldeas sedentarias se convirtieran en pueblos
agrícolas de la noche a la mañana. La domesticación de especies como el chile,
el aguacate, la calabaza, el frijol y el maíz fue un proceso de experimentación
y adaptación que duró varios siglos. Investigaciones arqueológicas realizadas
en el Valle de Tehuacán, Puebla, establecen que la manipulación humana en
plantas se realizaba, por lo menos, desde hace 9000 años.
Por su parte,
la domesticación de animales implicó un proceso prolongado y continuo en el
que, poco a poco las necesidades de éstos fueron cubiertas por el hombre, hasta
llegar al punto en que ya no requirieron del ambiente natural para cubrir su
ciclo de vida. Los primeros mesoamericanos comenzaron la domesticación del
guajolote y el perro hace 5000 años.
De las aldeas
primitivas se conoce poco, ya que para las construcciones residenciales usaban
materiales orgánicos, que el paso del tiempo y las inclemencias no han
permitido preservar. Las familias que las habitaban formaban unidades sociales
más estructuradas y perdurables que sus antecesores recolectores, aunque no se
tiene la certeza de que hayan desarrollado una vida social bien organizada,
eran poblaciones sin estratificación, en las que se comenzó a practicar el sacrificio
humano y el culto a los muertos.
Algunos de los
vestigios de asentamientos humanos más antiguos de nuestro país se han
localizado en la Cuenca del Valle de México. En el sitio arqueológico de
Tlapacoya, ubicado en el actual Estado de México, se han encontrado restos
óseos que datan del año 7000 antes de nuestra era. Además de enterramientos
humanos pertenecientes al periodo Preclásico que consisten en ricas ofrendas de
diversos materiales como conchas, instrumentos y ornamentos elaborados en jade,
serpentina y obsidiana, así como vasijas de cerámica.
Otra fuente
importante para el descubrimiento y recuperación de osamentas son los terrenos
de la antigua Base Aérea Militar de Santa Lucía, donde se construye el nuevo
Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles.
En las últimas
semanas de este año 2020, se dieron a conocer que ya van 200
esqueletos de mamuts encontrados en esta zona, además de bisontes, camélidos y
restos humanos. Este impresionante cementerio de mamuts permitirá a los especialistas
estudiar diferentes aspectos de su biología, de su alimentación y de la
evolución de las mismas poblaciones, y quizá conocer mejor las causas que
llevaron a su extinción a finales de la Edad de Hielo. Sobre todo, permitirá
refutar la teoría que sostiene que en la cacería de mamuts no se llevaban a
cabo ataques directos, pues se creía que sólo cazaban al animal cuando caía en
un pantano o estaba herido. Las trampas en que se han encontrado los restos de
esta megafauna fueron construidas por los antiguos pobladores hace 15 mil años.
Este hallazgo es muy importante porque demuestra que la cacería de mamuts fue
una actividad sistemática y organizada, y no sólo fortuita.
El lugar donde
se han hallado los restos humanos más antiguos es, en la península de Yucatán.
Se trata de una adolescente que vivió hace casi 13000 años, ha sido nombrada
por los científicos como Naia, su nombre alude a las náyades o ninfas del mar
de la mitología griega, tenía entre 15 y 17 años. Los restos de la joven fueron
descubiertos en el año 2007 en Hoyo Negro, un cenote ubicado en Quintana Roo.
Observa el
siguiente video acerca de los de nuevos descubrimientos entorno a Naia.
Nuevos
descubrimientos entorno a Naia. https://www.youtube.com/watch?v=5_wd9OXu7H0
La historia de
los primeros pobladores americanos responde a procesos de larga duración,
sumamente complejos y diversos, en los que se transitó de agrupaciones pequeñas
de cazadores-recolectores a aldeas de agricultores.
Con el paso
del tiempo las formas primitivas de cultivo se vieron favorecidas por el
desarrollo de nuevas técnicas, como el sistema de chinampas, que permitieron
obtener más y mejores productos.
Fue a inicios
del periodo Preclásico, hacia el año 2500 antes de nuestra era, cuando la vida
basada en la producción agrícola se generalizó y comenzaron a erigirse grandes
ciudades mesoamericanas como San Lorenzo, la primera capital de la cultura
Olmeca.
El Reto de
Hoy:
Investiga si
en la localidad en la que vives se han hallado restos fósiles del México
Antiguo. Puedes consultar a tu familia, quizá ellos tengan datos muy
interesantes.
CIENCIAS FÍSICA
Fuerzas en equilibrio
Aprendizaje
esperado: Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones
cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio).
Énfasis: Identificar y describir
situaciones en las que las fuerzas estén en equilibrio y su relación con el
movimiento de los objetos.
¿Qué vamos
a aprender?
Indagarás en la
presencia de fuerzas en relación con la vida diaria, en las cuales se pueden
observar movimientos o no; es decir, conocerás sobre las fuerzas en equilibrio.
¿Qué
hacemos?
Primero,
repasarás sobre cómo se representan de forma esquemática las fuerzas. Para
ello, observa el siguiente video.
Diagramas
de cuerpo libre o de equilibrio. https://youtu.be/7M1S4KZxeP0
Las fuerzas se
representan con vectores, los cuales, se dibujan en un diagrama de cuerpo libre.
En este se pueden indicar todas las fuerzas que estén aplicándose a un cuerpo.
En el video
anterior se representaron algunos objetos que, a pesar de estar experimentando
los efectos de una fuerza como lo es la gravedad, no se movían.
Por ejemplo: un
yoyo, juguete formado por dos pequeños discos unidos en su centro por una
barrita con un cordón atado y enrollado a esta. Al sostenerlo de la cuerda sin
que se balancee y quede sin moverse, está actuando una fuerza sobre él. ¿Por
qué? Porque la cuerda está ejerciendo una fuerza hacia arriba que sostiene al
yoyo, y a esa fuerza se le conoce como tensión, pero también pasa algo muy
particular con la magnitud de esas fuerzas. Como el yoyo no se mueve, quiere
decir que la magnitud de la tensión es igual a la magnitud del peso del yoyo.
En otras palabras, las dos fuerzas tienen misma magnitud y dirección, pero
sentidos opuestos.
A
continuación, realiza el diagrama de cuerpo libre del yoyo, para entenderlo
mejor.
Diagrama de
cuerpo libre de Yoyo
Primero
representa al yoyo con un círculo.
Ahora,
representa el vector de la tensión, que, en este caso sigue la misma dirección
de la cuerda que sostiene al yoyo y apunta hacia arriba. Justo en sentido
opuesto al vector del peso.
Para que el
diagrama de fuerzas realmente represente lo que se está observando, debes tener
cuidado de que ambos vectores sean del mismo tamaño, es decir, que representen
fuerzas de la misma magnitud.
Esto es porque
si no fueran de la misma magnitud no habría equilibrio.
Si se
colocarán ambos vectores uno junto al otro, se observa que son iguales en
magnitud, pero en sentido opuesto.
Por lo que al
sumarse se anulan y queda una fuerza total igual a cero Newtons.
Si un objeto
estuviera aislado de todo en el universo, no interactuaría con nada, por lo
tanto, no sentiría ninguna fuerza, y estaría en equilibrio.
Pero esta
condición es casi imposible, lo más común es que un objeto esté interaccionando
con varias fuerzas que se anulan entre sí. Permitiendo que el objeto permanezca
en equilibrio.
A continuación,
si está en tus posibilidades, realiza el siguiente experimento donde podrás
observar más de dos fuerzas.
Experimento
1. Clavos en equilibrio
Los materiales
que se necesita son:
- una base de madera y
- 11 clavos.
Procedimiento:
- Con ayuda de un adulto,
van a clavar uno de los clavos en la base de madera, deben asegurarse de
que el clavo este bien fijo.
- Después coloquen 8
clavos, pero de forma perpendicular al que se puso primero, y alternando
la dirección del clavo.
- Si el primer clavo
apunta hacia la derecha, el siguiente debe apuntar hacia la izquierda, y
así sucesivamente.
- Asegúrese de que las
cabezas de los clavos queden bien juntas.
- Ahora pongan el último
clavo sobre las cabezas de los otros.
- Con cuidado al levantar
el arreglo de clavos y colocarlo sobre el que está fijo en la madera.
Observa como
el peso de todos los clavos de un lado, se compensa con el peso de los clavos
en el otro.
El equilibrio
entre el peso de los clavos hace que permanezcan juntos sin la necesidad de
pegamento o de amarrarlos.
Es por eso que
los clavos no se mueven. Y como no se mueven, quiere decir que sus fuerzas
están en equilibrio.
Ya que dominas
perfectamente las fuerzas en equilibrio, si está en tus posibilidades, realiza
otro experimento.
Experimento
2. Tabla inclinada
Los materiales
que utilizarás son:
- Una base de madera, que
puede ser la base de un regalo o de una maqueta que tengas en casa y ya no
utilices. Si no tienes, puedes sustituirla por un libro de pasta dura o
hasta con una tabla para picar, de las que se utilizan en la cocina.
- Una goma
- Un estuche para
lápices.
Procedimiento:
- Coloca la tabla sobre
la mesa, de tal modo que no tenga nada enfrente.
- Luego sobre ella, cerca
de una de las orillas, pon el estuche para lápices y la goma.
- Comienza a levantar la madera,
del lado más cercano al estuche y la goma. Esto lo harás para generar una
inclinación, y que la gravedad haga lo suyo.
- Alza lentamente la
madera, y continúa hasta que observes un cambio.
Primero se
deslizó el estuche, pero la goma seguía en la tabla. Cuando la inclinación fue
mayor, la goma se deslizó.
Ahora,
reflexiona en lo siguiente:
¿Por qué el
estuche y la goma se resbalaron a inclinaciones diferentes?
¿Por qué al
principio no se movían a pesar de que ya habías levantado la tabla?
El estuche y la
goma no se movían porque sus fuerzas estaban en equilibrio, es decir, la suma
de todas las fuerzas que estaban siendo aplicadas tanto al estuche como a la
goma era igual a cero, se anulaban entre sí.
¿Qué fuerzas
son las que estaban actuando?
La fuerza de
gravedad y la fuerza de fricción.
¿Qué es la
fricción?
Es una fuerza
que se opone al movimiento.
La fricción es
una fuerza que surge entre dos objetos que se están tocando cuando alguno o los
dos se mueven.
A
continuación, observa el diagrama de fuerzas para el experimento que acabas de
realizar, esto te ayudará a entender mejor como interaccionan las fuerzas con
los objetos.
Cuando se
coloca la goma y el estuche, la fuerza del peso apunta hacia abajo, y luego la
fuerza de reacción, la de la tercera ley de Newton, apunta hacia arriba, la
fuerza normal.
Cuando se
levanta la tabla, el peso sigue actuando hacia abajo, pero el objeto no puede
caerse porque está la tabla. Se puede mover, pero solo en la dirección que
corresponde con la pendiente de la tabla.
En casos como
este, se puede decir que el peso genera un vector de fuerza en la dirección en
la que se puede mover el objeto. Esta es la contribución del peso en esa
dirección.
Cuando se
manifiesta esta fuerza, en dirección opuesta aparece la fricción. Si la
fricción es mayor que la contribución del peso, el cuerpo no se moverá.
Al levantar
más la tabla, la magnitud de la contribución del peso aumentó porque se
modificó el ángulo. Si la nueva magnitud es mayor que la fricción, los objetos
se empezarán a mover.
¿Por qué cayó
primero el estuche y luego la goma, si ambos tuvieron el mismo cambio en la
inclinación?
Porque la
magnitud de la fricción depende de las superficies que se están tocando. No se
va a manifestar la misma fricción entre la tabla y el estuche, que entre la
tabla y la goma. Cada par de objetos tendrán su propia fricción dependiendo de
sus características.
Por lo tanto,
la fricción del estuche era menor a la de la goma, por eso cayó primero.
La fricción se
encuentra en muchas situaciones. Se experimenta cuando caminamos. Se pueden dar
pasos gracias a que la fricción se equilibra con la fuerza que imprime a
nuestro pie para avanzar.
Cuando se
camina, el cuerpo ejerce una fuerza sobre el pie, esta fuerza va hacia atrás.
Como está tocando el piso, en él aparecerá la fuerza de fricción, en sentido
contrario. El pie se queda quieto en el piso mientras el cuerpo avanza. Y eso
es porque las fuerzas que interactúan con el pie son de igual magnitud y
dirección, pero en sentido contrario y se anulan.
Ahora, profundizarás
en la flotación. La flotación, es una fuerza que siente un cuerpo cuando se
encuentra dentro de un fluido y se aplica en sentido contraria al peso. Por
ejemplo, cuando tratas de sumergir una pelota dentro de un recipiente con agua,
si se suelta, la pelota es empujada hacia arriba. Después de un rato se queda
inmóvil, al estar en reposo, significa que las fuerzas que actúan sobre la
pelota están equilibradas.
Los submarinos
son capaces de mantenerse a distintas profundidades o de salir a la superficie.
Para entender cómo funciona la fuerza de flotación, si está en tus
posibilidades, realiza el siguiente experimento.
Experimento
3. Submarino
Los materiales
que necesitarás son:
- Una botella pequeña de
plástico vacía
- Un globo
- Manguera delgada o
popotes
- Ligas pequeñas
- Cinta de electricista
- Monedas
- Un clavo
- Silicón caliente o
plastilina
- Un recipiente grande
con agua, donde quepa la botella
Procedimiento:
- Con ayuda de un adulto
hagan 6 perforaciones en la botella utilizando el clavo o la punta de una
pistola de silicón caliente. No deben estar todas juntas ni del mismo
lado.
- También perforen la
tapa justo en el centro, este orificio debe ser lo suficientemente grande
como para que pase la manguera o los popotes.
- Tienen que sujetar el
globo a un extremo de la manguera, ayudándose con las ligas pequeñas o la
cinta de electricista. Se trata de que puedan soplar por la manguera y el
globo se infle sin que se separe.
- Si no conseguiste
manguera como esta, enlaza varios popotes y pégalos con la cinta de
electricista para que fabriquen su propia manguera.
- Ahora mete el extremo
libre de la manguera por el orificio de la tapa.
- Y coloca el globo
dentro de la botella. Para que la manguera no se mueva, pon un poco de
silicón o plastilina.
- Enrosca la tapa.
- Ahora pega unas monedas
alrededor de la botella, lo pueden hacer con el silicón caliente o con la
cinta de electricista.
- ¡Ya está listo tú
submarino!
- Finalmente, mételo en
el recipiente con agua.
Un submarino
tiene unos compartimientos que pueden llenarse con agua o con aire.
Cuando se
llenan con agua, el submarino ejerce una fuerza hacia abajo de magnitud mayor a
la fuerza de flotación que produce el agua sobre él, por eso se puede sumergir.
En el momento en que ambas fuerzas tengan la misma magnitud, como están aplicadas en sentidos contrarios; se anularan y el submarino estará en equilibrio. Entonces ni subirá ni bajará.
Si la
tripulación del submarino desea subir o salir a la superficie. Lo que hacen es
llenar los compartimientos con aire comprimido.
Este aire
desaloja el agua, y como pasa con la pelota que es sumergida, el submarino
siente una fuerza de flotación que lo empuja hacia arriba hasta que alcanza el
equilibrio.
¿Cómo
reproducir eso con tu botella?
Mete la
botella hasta que se llene de agua, notaras que se hunde.
¿Cómo hacer
que salga a la superficie?
Infla el
globo, para que salga el agua, y tu submarino pueda subir. Cuando llegue a la
superficie presiona la manguera para que no escape el aire.
¿Cómo mantener
tu submarino a la mitad?
Deja escapar
lentamente el aire hasta que tu submarino se sitúe en reposo a la mitad del
recipiente.
Si realizas el
experimento del submarino en casa, por higiene, no compartas tu dispositivo con
otra persona, recuerda que debes extremar las medidas sanitarias.
El Reto de
Hoy:
Identifica
otras situaciones en las que las fuerzas que interactúan estén en equilibrio, y
si te es posible, dibuja el diagrama donde señales todas las fuerzas y sus
direcciones.
ARTES
Rompecabezas de las artes
Aprendizaje
esperado: Elabora la estructura de una producción artística con el uso de los
elementos del arte de manera original y organiza su proceso de montaje.
Énfasis: Distinguir los componentes
que conforman una obra o manifestación artística para reconocer el contexto en
el que se desarrolló, la idea original, y la relación que guarda la idea con su
representación por medio de alguna disciplina artística.
¿Qué vamos
a aprender?
Identificarás
y analizarás ejemplos de distintas producciones artísticas para comparar los
elementos que tienen en común y de esta manera, construir tu propia
instalación, haciendo uso de estos elementos.
Al hablar de
qué es el arte, se piensa en sus cualidades, así como lo que se puede expresar
y sentir mediante él, ya sea que se trate de una pieza musical, una obra de
teatro, una coreografía, una pintura o incluso una escultura, en todas ellas se
pueden ver los elementos comunes que comparten entre sí, como son: movimiento,
ritmo, color, cuerpo, espacio, tiempo.
¿Qué
hacemos?
Observa con
atención que componentes pueden ser parte de una obra de arte o de una
manifestación artística.
Pintura
Ahora,
responde lo siguiente:
¿Qué elementos
comunes pudiste identificar en las diferentes expresiones artísticas?
Para conocer
el concepto y las características de algunos de estos elementos, observa el
siguiente video.
Técnica
escultura.
https://www.youtube.com/watch?v=coRORT2548I&list=PLCiHWzF6Oa8oe8WbjU4t-zuRqc_HFRuw9&index=5
La escultura,
se representa con objetos o creando figuras en tres dimensiones: alto, ancho y
profundo, y valiéndose de diversos materiales, como barro, piedra, madera,
bronce y muchos más.
Por ejemplo,
en la escultura de la siguiente imagen se puede observar cómo las formas
producen volumen, así como el color que trasmite una sensación de pureza.
También estos elementos
se encuentran en instalaciones artísticas.
Algo
maravilloso del arte, es que no tiene una sola forma de interpretarse. Y cada
quien puede tener su propia opinión de las imágenes y sensaciones que produce
una misma creación. Por ejemplo, existen personas a quienes no les gusta ni un
poquito el arte contemporáneo, mientras que otros consideran que es un
referente necesario para comprender el mundo de hoy.
La danza, al
igual que en la escultura, cuenta con diversos elementos que componen dicha
manifestación artística.
Para conocer
esos elementos que se encuentran en la danza, observa el siguiente video, de la
pieza musical tradicional Flor de Piña, representada cada año en la
Guelaguetza, celebración del estado de Oaxaca. Presta atención y busca algunos
de los elementos mencionados como espacio, tiempo y ritmo.
Baile Flor
de Piña. https://www.youtube.com/watch?v=kM7zpkgJerU
Las bailarinas
realizaron movimientos en un espacio y tiempo determinados formando líneas,
círculos y diagonales con su movimiento, el zapateado va acorde al ritmo de la
música.
La
interpretación de esta danza tradicional es complementada con el colorido
vestuario y maquillaje que portan.
En el teatro
los principales elementos son el actor, el guion, el espacio y el tiempo.
Esto se logra
a partir de una situación dramática, en la cual pueden modificar un espacio
real para convertirlo en un lugar distinto, propuesto por el guion.
El actor o
actriz hace posible la magia del teatro a partir de su corporalidad, es decir,
la manera de interpretar el texto y, sobre todo, de imaginar todo lo que se
propone como parte de la acción dramática. El actor reacciona a todo lo que le
ocurre a su personaje y puede hacerte sentir que estás viviendo dentro de la
historia que están representando.
En el teatro
participan muchos artistas para la creación de una obra; por ejemplo:
escenógrafo que diseña los espacios donde ocurre la acción, o vestuarista, que
gracias a su deseño de vestuario nos ayuda a entender mejor quien es el
personaje, haciendo aún más poderosa la interpretación del actor o actriz.
Estos
elementos también se pueden encontrar en la danza y en la ópera, ya que, junto
con el teatro, son consideradas las artes escénicas.
A
continuación, profundizarás en los elementos que conforman la música: ritmo, melodía
y armonía, mediante la siguiente canción.
Canción -
La bruja.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202010/202010-RSC-u4Qa7mhVhq-05LabrujaV.mp3
Lo que
escuchaste fue el son jarocho La Bruja, representativo del estado de Veracruz,
el cual puede hacerte a imaginar la festividad del día de muertos.
Ahora, realiza
lo siguiente:
Identifica los
elementos mencionados uno por uno en el ejemplo que acabas de escuchar.
Para percibir
el ritmo, hay que sentir el pulso, el cual es una unidad de medida que se
mantiene estable durante toda la canción, cómo los latidos de nuestro corazón o
el segundero de un reloj.
La melodía también
es fácil de identificar, algunas veces tiene letra como en este son jarocho, y
otras veces la interpretan diferentes instrumentos musicales.
Finalmente, la
armonía es la parte que acompaña o da soporte a la melodía, aquí se escucha con
guitarras.
Ahora,
reflexiona en lo siguiente:
¿Hay alguna
forma de ver los elementos en una misma obra de arte?
Cuando los
elementos de dos o más disciplinas artísticas se juntan, se llama,
interdisciplina. La creatividad de los artistas abre la posibilidad de crear obras
que incluyan elementos visuales, sonoros y escénicos.
Cómo ejemplo,
una instalación artística. Una instalación es un género del arte contemporáneo,
compuesta por diversos materiales, medios físicos, visuales o sonoros.
El Reto de
Hoy:
Crea una obra
de arte que tenga elementos básicos comunes de diversos lenguajes artísticos.
Por ejemplo, que incluya elementos de tiempo y espacio, o forma y color. Que
combine danza y música, o artes visuales y teatro. Usa los materiales que
tengas disponibles, el único límite es tu creatividad.
Una vez que la
hayas realizado, descríbela e identifica sus elementos o componentes. Incluye
el contexto en que se realiza o encuentra, así como tu opinión al respecto, es
decir, si te pareció interesante lo que hiciste, si te gustó y por qué; o
simplemente que te hizo imaginar o sentir.
____________________________________________________
Disponible en PDF https://1drv.ms/b/s!AtyXssd0mRTWkpIf7mD_VDPIS11yjg?e=99DZPS
No hay comentarios:
Publicar un comentario